El Código de Conducta y el Protocolo de Deber de Cuidado de Eurovisión ponen el foco en el bienestar de los artistas con protagonismo de los jefes de delegación

La organización detalla exhaustivamente las nuevas normas del Festival de Eurovisión encaminadas a proteger a todos los implicados en la celebración del evento donde se pone especial hincapié en la figura de los jefes de delegación como nexo de unión con la UER

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) hace públicos los documentos completos de su nuevo Código de Conducta y Protocolo de Deber de Cuidado que introducirá en la edición de 2025 del Festival de Eurovisión en Basilea (Suiza).

Tras las polémicas vividas en Malmö 2024, la organización del certamen recoge y detalla todas las normas y medidas encaminadas a proteger a los artistas estableciendo una responsabilidad compartida de la UER, la emisora ​​anfitriona y las televisiones participantes en la protección de los artistas.

Recordemos que la aceptación expresa del Código de Conducta será un requisito para obtener la acreditación al evento, “lo que indica el compromiso de fomentar un entorno respetuoso y de apoyo”, en palabras de la UER.

Las nuevas medidas que se implantarán en Basilea 2025 incluyen la eliminación de zonas de filmación dentro de las áreas clave para los artistas, más ensayos a puerta cerrada y cronogramas de ensayos optimizados para garantizar que los artistas tengan suficiente tiempo para descansar y disfrutar de la ciudad anfitriona.

La UER anuncia los detalles de su nuevo Código de Conducta y Protocolo de Deber de Cuidado con medidas para proteger a los artistas durante Eurovisión

Los detalles del Código de Conducta del Festival de Eurovisión

“Por primera vez, los hemos reunido en un único lugar de fácil lectura y acceso. Dicho esto, este documento ha sido consultado con todos nuestros miembros y se basa en su importante experiencia. Por su arduo trabajo, seguimos estando verdaderamente agradecidos”

“También estamos integrando el código en nuestro sistema de acreditación, de modo que aceptar cumplirlo se convierta en una condición para acceder al evento como artista, miembro del personal, patrocinador o parte interesada”

“Esperamos que el lenguaje utilizado sea claro y destaque los puntos relevantes, para que todos puedan ver que es un texto serio y significativo”

“El Código de Conducta tiene un único objetivo: que el Festival de Eurovisión siga siendo un espacio para mostrar al mundo como podría ser: una celebración de la diversidad y la comunidad donde todos los involucrados comparten un deseo común de respetarse mutuamente, cuidarse unos a otros y afirmar que nuestras diferencias son superadas con creces por nuestras similitudes”

“Por supuesto, el Código respeta y protege los derechos de todos nosotros a la opinión personal y a la libertad de expresión. También reconoce que cuando nos reunimos en el escenario del Festival de Eurovisión, cuando participamos en el espectáculo musical más grande del mundo, lo hacemos reconociendo que, por un momento, podemos estar verdaderamente unidos por la música”

Unión Europea de Radiodifusión (UER)

El objetivo del Código de Conducta es preservar el Festival de Eurovisión como “una plataforma inclusiva donde los artistas puedan mostrar sus talentos libres de influencias políticas y dentro de una atmósfera alegre de celebración y unidad.

Así, se detallan todas las medidas que buscan crear una experiencia “segura, respetuosa y agradable” para todos los involucrados, especialmente, los artistas.

Por ello, todos los acreditados o que participen directa o indirectamente en el Festival de Eurovisión deberán suscribir este documento expresamente.

Como todo lugar de trabajo profesional, la UER busca que todos los implicados se comporten responsablemente donde las interacciones sean positivas con tolerancia cero a situaciones de acoso, intimidación o discriminación.

Entre las normas más destacadas del Código de Conducta encontramos las siguientes:

  • No prestar las acreditaciones ni fotografiarlas públicamente.
  • Respeto a la libertad de expresión.
  • Cumplir con los cronogramas y apoyar el buen funcionamiento del evento.
  • Se debe evitar el comportamiento disruptivo “para garantizar una experiencia positiva y agradable para todos los participantes y el público”.
  • Respeto mutuo entre artistas y personal técnico y creativo.
  • Especial atención a la seguridad de los jóvenes menores de 18 años.
  • Respeto a la privacidad. Por ello, se prohíbe la captación de fotografías o videos en las zonas habilitadas para los artistas.

Eurovisión 2025 contará con salas de descanso donde no se permitirá grabar a los artistas

Elementos prohibidos en el Festival de Eurovisión

  • Armas u objetos peligrosos.
  • Fuegos artificiales o dispositivos pirotécnicos.
  • Dispositivos de grabación profesionales, a menos que se indique explícitamente que cuentan con autorización.
  • Equipos inalámbricos como micrófonos o cámaras.
  • Banners o símbolos ofensivos, que no estén en línea con los valores del Festival de Eurovisión.
  • Sustancias ilegales o alcohol.
  • Lenguaje abusivo, agresión verbal o física.
  • Se prohíbe cualquier material, cartel, objeto o mensaje político, religioso (excepto objetos religiosos personales), racista o promocional.
  • La comercialización de productos no permitidos también estará prohibida.

Por su parte, se detalla que las banderas oficiales de los países participantes estarán permitidas. No existe mención expresa a la bandera de la Unión Europea tras la polémica ocurrida en Malmö 2024. Sin embargo, tras las declaraciones previas, puede estar permitida.

La EBU responde a la petición de la Unión Europea sobre el veto a la bandera comunitaria en Eurovisión: “Nunca ha habido una prohibición expresa”

Un comité velará por el cumplimiento del Código de Conducta

El Gerente del Código de Conducta del Festival de Eurovisión será la figura a la que podrán acudir cualquier miembro implicado ante posibles vulneraciones de la normativa.

Por su parte, el Comité del Código de Conducta serán quien tome las decisiones. Esta comisión está compuesta por un representante del organismo de radiodifusión anfitrión, el director del Festival de Eurovisión, el supervisor ejecutivo del evento, el presidente del grupo de referencia y un miembro electo del mismo grupo.

Situaciones o comportamientos no permitidos en el Festival de Eurovisión

  • Acoso y bullying: verbal, intimidación física, acoso cibernético o sexual.
  • Conductas irrespetuosas o vulneración del reglamento.
  • Discursos de odio por religión o cultura.
  • Comportamiento abusivo y agresivo.
  • Mala conducta en redes sociales.
  • Comportamientos peligrosos que pongan en riesgo su seguridad o la de otros.
  • Abuso de alcohol o de otras sustancias.
  • Violaciones de privacidad y filmaciones no autorizadas.
  • Daños a la propiedad como el vandalismo.
  • Actividades comerciales prohibidas o monetización de contenidos.

“Al seguir este Código de conducta, usted contribuye a una vida positiva, respetuosa y segura experiencia para todos”

“Trabajemos todos juntos para garantizar que el Festival de la Canción de Eurovisión siga siendo un evento alegre e inclusivo que muestre lo mejor de nuestras diversas culturas”

Unión Europea de Radiodifusión (UER)

Protocolo de Deber de Cuidado para los jefes de delegación

El documento recoge todas las medidas encaminadas a garantizar la seguridad, el bienestar y el éxito de todos los artistas participantes. Se trata de un protocolo integral de deber de cuidado que pone el foco en la labor de los jefes de delegación para que apoyen a los artistas de manera eficaz, minimicen los riesgos y contribuyan a una experiencia positiva y segura para todos los involucrados”.

“Reconocemos que nuestro espectáculo único, visto por millones de personas y seguido en línea por millones más, representa una oportunidad que cambia la vida de los artistas”

“También reconocemos que a medida que la popularidad del concurso ha crecido, tanto dentro como fuera de la pantalla, la atención recibida por los artistas y nuestro personal a veces puede ser abrumadora”

“La orientación contenida en este documento está diseñada para ofrecer una variedad de ideas y sugerencias a los jefes de delegación y otro personal, incluso de la UER, para cuidar la salud y el bienestar de todos los involucrados”

“Esperamos que la orientación aquí brindada le brinde seguridad acerca de lo que ya tiene implementado y de las nuevas áreas que quizás no haya explorado antes”

“Al final, todos buscamos un Concurso donde el bienestar de todos los involucrados sea primordial, mientras nos unimos para demostrar al mundo que estamos unidos por la música”

Unión Europea de Radiodifusión (UER)

Desde la organización se afirma que la UER, la emisora anfitriona y las televisiones participantes comparten la responsabilidad dentro de sus respectivas esferas de autoridad por el bienestar de todos los artistas y los miembros de su delegación.

El objetivo es que los artistas no experimenten angustia física o emocional innecesaria causada por su participación, ya sea en preparación, durante o después del evento”, subraya la UER.

Este protocolo se inicia “tan pronto como un organismo de radiodifusión solicita participar en el Festival de Eurovisión, incluyendo sus métodos de selección.

Los jefes de delegación se convertirán en “defensores principales de los artistas”. Por ello, su labor será esencial para anticiparse los posibles riesgos tanto en el caso de los representantes como en el resto de acompañantes (coros, bailarines, etc.).

Este protocolo se refuerza cuando los artistas son menores de 18 años, teniendo en cuenta precauciones adicionales.

La salud física y mental, en primer plano

La salud física y mental de los miembros de la delegación será fundamental. La UER reconoce que el festival es un desafío emocional importante. Por ello, se pondrán en marcha evaluaciones psicológicas como medidas de apoyo, no como algo obligatorio. Cada delegación será libre de llevarlas a cabo. La UER recomienza un apoyo psicológico antes, durante y después de su participación en el Festival de Eurovisión.

“Para apoyar el bienestar de los artistas, los organismos participantes podrán, a su entera discreción y si lo consideran apropiado, considerar la posibilidad de organizar evaluaciones psicológicas independientes realizadas por profesionales calificados”

Unión Europea de Radiodifusión (UER)

La UER potenciará los descansos entre los miembros de delegación para “mantener un equilibrio saludable entre trabajo y vida personal”. Reconoce que la participación en el Festival de Eurovisión acarrea un “exigente cronograma”. y las largas horas típicas del evento.

Para todo este apoyo, la UER y la emisora anfitriona designarán un productor de bienestar cuya función será la de “brindar apoyo emocional, supervisar las condiciones de trabajo y garantizar un trato ético”. Será el nexo de unión entre el equipo de producción y los artistas. Se busca un ambiente “seguro, respetuoso y solidario”.

Fluidez comunicativa entre la UER y delegaciones

La organización del Festival de Eurovisión busca una “comunicación efectiva” con todas las emisoras. Entre los puntos fundamentales de la nueva estrategia destaca:

  • Mantener una comunicación regular, consistente y clara con la UER, las demás delegaciones y el equipo anfitrión. Se harán varias reuniones periódicas.
  • Coordinación con la UER y los diferentes cargos del Festival de Eurovisión.
  • Informes transparentes: Si surge algún problema, los jefes de delegación deberán informar a la UER con rapidez y de manera transparente y precisa.
  • Consentimiento: La UER subraya que antes de que una persona participe en el Festival de Eurovisión, la emisora participante debe asegurarse de que el artista haya otorgado su consentimiento informado por escrito”. Se incluye también a los aspirantes de las preselecciones.

“Los jefes de delegación también deben hacer hincapié en la importancia de adherirse a los valores del Festival de Eurovisión, incluida la conducta apolítica, así como al Código de Conducta”

“Los jefes de delegación deben asegurarse de que todos los miembros de la delegación estén informados sobre las reglas, el Código de Conducta y otros documentos aplicables y que los respeten”

“Los miembros de la delegación deben estar informados sobre las reglas aplicables, familiarizarse con ellas y aceptarlas formalmente, especialmente las relacionadas con la integridad y los valores del evento”

Unión Europea de Radiodifusión (UER)

A todas estas medidas, se incluye la normativa legal del país organizador “incluidos los requisitos de visa y acreditación, las regulaciones aduaneras y de importación para equipos de transmisión y cualquier sensibilidad cultural o legal que pueda afectar el evento”.

Además, la UER anima a los jefes de delegación a que exista una interacción respetuosa entre los participantes y un espíritu de equipo entre todos los departamentos.

Evitar las declaraciones de naturaleza política

La UER subraya la necesidad de que todos los implicados respeten y defiendan los valores tanto de la organización y del Festival de Eurovisión.

  • Valores de la UER: universalidad, independencia, excelencia, diversidad y rendición de cuentas e innovación.
  • Valores del Festival de Eurovisión: universalidad, diversidad, igualdad, inclusión y la orgullosa tradición de celebrar la diversidad a través de la música.

“Si bien los artistas son libres de expresar sus opiniones personales fuera del contexto del Festival de Eurovisión, deben, en relación con su participación, abstenerse de expresar públicamente opiniones políticas o de otro tipo que entren en conflicto con estos valores o que puedan dañar la reputación del evento o sus operaciones”

Unión Europea de Radiodifusión (UER)

La organización del evento pide que los artistas no hagan declaraciones políticas durante la celebración del Festival de Eurovisión porque, según la UER, desplaza el foco de la música, daña la reputación del certamen y crea conflictos entre las delegaciones.

La UER y las emisoras participantes trabajarán conjuntamente para impulsar la promoción de Eurovisión en redes sociales

Talleres de formación para las delegaciones y trabajo activo de los jefes de delegación

La UER recomienza que los jefes de delegación promuevan la participación en talleres formativos de diferentes temáticas como:

  • Gestión de artistas profesionales.
  • Concienciación sobre la salud mental.
  • Gestión de crisis.
  • Capacitación en redes sociales.

Por su parte, los jefes de delegación tendrán la obligación de “abordar los problemas de manera rápida y adecuada”. Sobre todo, a la hora de infracciones graves del reglamento.

Por ello, la cooperación con la UER y la emisora anfitriona deberá basarse en un enfoque transparente y cooperativo. Así, se deberá “informar rápidamente a la UER para tomar las medidas disciplinarias internas necesarias e implementar cualquier acción correctiva necesaria para abordar el problema”, concluyen.

“Este Deber de Cuidado debe leerse junto con las Reglas del Festival de Eurovisión. Su objetivo es brindar orientación y herramientas de mejores prácticas para garantizar que las emisoras participantes tengan los medios necesarios para implementar sus protocolos de Deber de Cuidado de manera efectiva para garantizar que los artistas puedan tener un viaje feliz al Festival de Eurovisión”

“El cumplimiento de este deber de cuidado es esencial para mantener la integridad del Festival de Eurovisión y proteger los intereses de los artistas. Sin embargo, su implementación debe realizarse siempre de conformidad con las leyes nacionales aplicables y sujetas a ellas”

Unión Europea de Radiodifusión (UER)

La UER refuerza el “compromiso con la unidad, la diversidad y la inclusión”

La UER destaca la enorme importancia del Festival de Eurovisión como un referente en la diversidad y la inclusión, uniendo a todo el mundo en torno a la música. Por ello, desde la organización del certamen seguirá defendiendo estos valores mediante la puesta en marcha de un ‘Compromiso de Eurovisión’ para enfatizar el compromiso con la comunidad, el respeto y la igualdad.

Martin Green, el nuevo director del Festival de Eurovisión, subraya que el crecimiento del evento hace necesario un refuerzo a la “necesidad de adaptar continuamente la estructura del programa para satisfacer las demandas cambiantes tanto de los participantes como del público.

“Estamos unidos por la música: depende de todos nosotros garantizar que el Festival de Eurovisión siga siendo un evento que promueva la unidad, la diversidad y la inclusión”

Martin Green, director del Festival de Eurovisión

Con estos nuevos cambios, Green espera que Basilea 2025 ofrezca “la mejor experiencia posible para nuestros participantes, nuestro personal y nuestro público”.

La UER nombra a Martin Green como Director del Festival de Eurovisión

Por su parte, Bakel Walden, presidente del Grupo de Referencia, sostiene que los cambios son un primer paso importante para garantizar el desarrollo exitoso y responsable de este evento musical icónico”.

“En nombre de todos los artistas, delegaciones y miembros del personal participantes, el Grupo de Referencia mantiene su firme compromiso de defender un Festival de Eurovisión positivo, creativo y seguro en un panorama global en constante cambio”

Bakel Walden, presidente del Grupo de Referencia del Festival de Eurovisión

Bakel Walden: “El Festival de Eurovisión no es el escenario para resolver los problemas del mundo”

Las principales claves de la investigación de la UER tras Eurovisión 2024

Tras un trabajo arduo de recopilación de testimonios, la UER publicó el 1 de julio las conclusiones de su informe de investigación sobre los incidentes ocurridos durante el Festival de Eurovisión 2024 en Malmö (Suecia).

Pernille Gaardbo, productora ejecutiva del Festival de Eurovisión 2014 se encargó de hablar con más de 50 personas para preparar el informe con el objetivo de evaluar qué se podría cambiar para que el festival continúe adelante en futuras ediciones, cerca de su 70º aniversario.

El informe consistió en 53 entrevistas con los jefes de delegación de las 37 emisoras participantes en 2024, así como con el Grupo de Referencia, el equipo central y los socios pertinentes.

Con sus conclusiones y con el objetivo de proteger el futuro del evento, el cambio más significativo será la creación de la figura del director del Festival de Eurovisión, que ha recaído en Martin Green, quien controlará las labores del supervisor ejecutivo, cargo en el que sigue Martin Österdahl.

De esta manera, la UER identificó tres áreas temáticas para abordar las recomendaciones en los próximos meses “con el fin de fortalecer y proteger el Festival de Eurovisión. Estas áreas son: gobernanza y participación de la UER, seguridad y gestión de riesgosparticipación de la audienciaaficionados y medios de comunicación.

Gobernanza y participación de la UER

Esta sección busca abordar las responsabilidades de toma de decisiones de los distintos órganos rectores de la UER en relación con la lista aceptada de participantes, garantizando que se escuche una amplia gama de opiniones de los miembros. Este aspecto es esencial ya que muchas delegaciones mostraron su desacuerdo por no haber sido escuchadas en la pasada edición cuando planteaban un debate sobre la participación de Israel en la competición.

También se tendrá en cuenta el mandato de los órganos rectores y las responsabilidades del equipo central del Festival de Eurovisión, junto al papel de los jefes de delegaciones y los artistas.

Seguridad y gestión de riesgos 

Aquí se buscará mejorar la comprensión de las reglas del Festival de Eurovisión en todas las partes, incluidos los artistas, “con un enfoque en la simplificación, consolidación y mejora de la accesibilidad”.

El objetivo es fortalecer los protocolos de gestión de crisis del evento y reforzar la seguridad y ciberseguridad “a la luz del aumento de las necesidades.

Garantizar un espectáculo para todo el público y una amplia participación 

Por último, la UER busca “aumentar la colaboración con grupos de fans, personas influyentes y medios de comunicación para construir una participación más amplia”. Para ello, se basarán en los valores del evento y así garantizar que “el Festival de Eurovisión siga siendo un espectáculo para todo el público que atraiga a una amplia audiencia en horario de máxima audiencia de todas las edades”.

Los artistas no podrán ser grabados en el backstage de Eurovisión 2025, salvo previa autorización de los jefes de prensa de cada delegación

Basilea, sede de Eurovisión 2025: repasa todos los detalles de la 69º edición

El pasado mes de mayo, Nemo con su «The Code» se alzaba con el micrófono de cristal en el Malmö Arena, desde ese momento varias ciudades suizas entraron en la carrera para albergar Eurovisión 2025. Finalmente, la elegida fue Basilea.

La ciudad suiza será el epicentro de la música europea y mundial al albergar la 69º edición del certamen europeo que ahora con esta elección, arranca los motores para ofrecernos un espectáculo a la altura. Eurovisión 2025 tendrá lugar en el St. Jakobshalle de Basilea los días 13, 15 y 17 de mayo del próximo año.

El proceso de elección fue calificado desde la UER como “competitivo” donde cuatro ciudades se postularon oficialmente a ser sede del evento. Finalmente, la terna se redujo a Basilea y Ginebra. Finalmente, Basilea, la tercera urbe más poblada de Suiza, será la ciudad anfitriona del Festival de Eurovisión 2025.

Durante el proceso de licitación, un equipo delegado de la SRG SSR examinó las instalaciones del lugar, la infraestructura local y la capacidad para albergar a miles de delegaciones visitantes, entre otros criterios.

Como curiosidad, el Festival de Eurovisión vuelve a apostar por una ciudad que no es capital del país anfitrión, algo que no ocurre desde Lisboa 2018.

Además, desde la organización, avanzan que las entradas saldrán a la venta en los próximos meses. Por su parte, la ciudad espera poner en marcha un “programa integral de acompañamiento” con actuaciones especiales de estrellas eurovisivas en el “Arena Plus” y tratará de que la Eurovision Street que ya planteó Malmö (Suecia) en 2024 pueda hacerse realidad. Han planteado que se instale en Steinenvorstadt y a lo largo de Kleinbasel Rheinbord.

Finalmente, el St. Jakobshalle ha sido el recinto elegido por la ciudad para acoger Eurovisión 2025. Se trata de un espacio multiusos con capacidad para 12.400 espectadores en directo, cifra que puede variar en función de las necesidades escénicas del evento.

El St. Jakobshalle ofrece las necesidades logísticas y los conocimientos técnicos para poder dar forma a eventos de todo tipo. Cuenta con 20.000 metros cuadrados destinados a acoger cualquier tipo de acontecimiento desde encuentros deportivos, conciertos y exposiciones hasta seminarios y talleres, pasando por grandes celebraciones de empresa. Se le considera el pabellón más versátil de Suiza.

Desde la UER, Martin Österdahl, supervisor de espectáculos del Festival de Eurovisión, destaca la ubicación estratégica de Basilea convirtiendo la ciudad “en el escenario ideal para un evento que celebra el poder de la música para conectar a las personas a través de las fronteras”.

Como dato, en las anteriores ocasiones en las que Suiza acogió el evento, en 1956 en Lugano, fue en la zona de habla italiana. Por su parte, en 1989, en Lausana, tuvo lugar en la zona de habla francesa. En esta ocasión, en 2025, el concurso se celebrará en la zona de habla alemana.

Basilea dice ‘SÍ’ a Eurovisión 2025: El 66,57% de los votantes respalda la financiación del festival

Eurovisión 2025: La vuelta al origen del festival

Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.

La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.

El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en Basilea (Suiza).


Fuente: UER-EBU
Eurovisión