La EBU pone en marcha una investigación independiente sobre Eurovisión 2024

Tras las quejas de varias delegaciones, un investigador autónomo tratará de esclarecer y analizar todo lo ocurrido durante la celebración de la 68º edición del festival

El Festival de Eurovisión 2024 ha pasado a la historia como una de las ediciones más complejas, tensas y oscuras de sus casi 70 años. Se trató de una edición polémica y convulsa que al menos finalizó con una buena noticia: el gran triunfo de Nemo, le representante de Suiza, con su exitoso «The Code».

Por un lado, la Unión Europea de Radiodifusión (EBU en sus siglas en inglés) junto a la emisora anfitriona SVT hacen un correcto balance de la 68º edición del festival. Sin embargo, han sido numerosas emisoras públicas las que han mostrado públicamente su descontento sobre todo lo ocurrido durante las semanas del certamen en Malmö (Suecia).

Ante esta situación, la EBU ha decido iniciar una investigación independiente después de las múltiples quejas sobre el tenso e inseguro ambiente durante la celebración del Festival de Eurovisión 2024.

Según avanzan desde RTL Boulevard, la EBU ha confirmado que esta investigación ha sido encargada por la propia organización y un experto autónomo será en encargado de hacer una evaluación del evento.

“La Unión Europea de Radiodifusión se esfuerza por mejorar continuamente sus servicios y eventos. Para fortalecer aún más el Festival de Eurovisión hemos pedido a un experto independiente que observe la edición de 2024 en Malmö para compartir ideas y lecciones con los órganos rectores de la EBU para apoyar la mejora continua de este evento global

Unión Europea de Radiodifusión

La EBU busca apaciguar los ánimos entre las delegaciones con el objetivo de escuchar las opiniones de los países participantes para apoyar la mejora continua de este evento global”.

El encargado de esta investigación será un experto independiente que ya trabaja con las emisoras públicas para analizar todo lo acontecido durante el Festival de Eurovisión 2024.

¿En qué consistirá la investigación independiente?

La investigación independiente encargada por la EBU buscará conocer los hechos y las opiniones de todos los asistentes en el Festival de Eurovisión 2024. Así, se entrevistará a las delegaciones participantes. Aquellos que lo deseen podrán hacerlo de forma anónima. Tras escuchar a todas las partes, elaborará un informe con las conclusiones.

La EBU ha contabilizado quejas de 13 países, entre ellos Países Bajos, Irlanda, Suiza y Portugal. La mayoría de ellos denunciaron un ambiente de trabajo inseguro durante la celebración del evento.

Tal y como informa RTL Boulevard, la delegación noruega ya ha emitido sus valoraciones y experiencias con el investigador sobre su participación en Eurovisión 2024. A pesar de que tienen intención de participar en la 69º edición, NRK sostiene que el festival necesita cambios. “Habrá que tomar medidas”, añaden.

Por su parte, AVROTROS se encuentra inmersa en la elaboración de su respuesta a la investigación independiente. Recordemos que la delegación neerlandesa fue una de las primeras en presentar dos quejas ante la EBU, sobre todo, tras la descalificación de Joost Klein pocas horas antes de la gran final tras un incidente con una fotógrafa tras la segunda semifinal del jueves 9 de mayo.

Además, según adelantó el periódico noruego VG, hasta seis países, incluido el país finalmente ganador, Suiza, estuvieron a punto de retirarse de la gran final de Eurovisión 2024, pero 25 minutos antes del inicio de la final del certamen, es decir, a las 20:35 consiguieron in extremis, llegar a un acuerdo con la organización que permitió su participación y la celebración de la final de Eurovisión 2024 con cierta normalidad.

La participación de Israel y el comportamiento de la televisión israelí fueron claves en la decisión de la retirada masiva.

Seis países, incluidos Suiza y Reino Unido, amenazaron con retirarse de Eurovisión 2024 hasta 25 minutos antes de empezar la final

¿Qué aspectos de Eurovisión 2024 se analizarán?

Actualmente no han trascendido los aspectos concretos que se analizarán en esta investigación independiente. En las últimas semanas, las emisoras participantes que compartirán sus impresiones sobre su asistencia en el Festival de Eurovisión 2024 han ido haciendo públicas sus críticas y quejas.

La emisora portuguesa RTP fue una de las primeras en solicitar una reunión para aclarar los incidentes tras el festival. En el caso de Portugal, la cadena pública pidió respuestas sobre las causas reales del retraso en la publicación del video de la actuación en directo de Iolanda, su representante en Eurovisión 2024, donde la artista utilizó unas uñas pintadas con motivos y colores palestinos.

Sin embargo, la emisora que más ha concretado sus críticas ha sido la televisión de Eslovenia. Desde RTVSLO, también remitió una serie de preguntas urgentes “que requieren de respuestas y debate debido a los acontecimientos y las consecuencias del Festival de Eurovisión 2024.

Bakel Walden: “El Festival de Eurovisión no es el escenario para resolver los problemas del mundo”

Los responsables de RTVSLO solicitaron datos concretos sobre las votaciones de los espectadores. No sólo el número de votos, sino también datos exactos sobre cómo votó el público.

La emisora tiene dudas sobre “el gran número de nuevos votantes online que no habían votado nunca”. Por otro lado, RTVSLO también ha pedido explicaciones más precisas sobre los varios temas como:

Desde Portugal (RTP), Francia (France Télévisions), España (RTVE), Croacia (HRT) y Noruega (NRK), también plantearon estas cuestiones en sus respectivas quejas.

Además, el voto del resto del mundo también ha sido motivo de cuestiones por parte de la emisora eslovena“¿Cuál es su significado y por qué los ciudadanos de países que no participan en el Festival de Eurovisión deberían influir en el resultado del concurso?”, son las principales preguntas. Por último, desde RTVSLO también se pide un sistema de toma de decisiones más democrático.

La televisión eslovena se suma a las críticas de otros países y solicita a la EBU “respuestas urgentes” a varias cuestiones

De la descalificación de Joost Klein a las protestas de las delegaciones de Irlanda, Portugal, Suiza y Reino Unido por un “entorno inseguro”

Las horas previas a la celebración de la gran final del Festival de Eurovisión 2024 fueron los momentos de mayor tensión en el Malmö Arena.

En la mañana de ese mismo sábado 11 de mayo, se anunció la descalificación del representante neerlandés Joost Klein debido a un incidente ocurrido tras la celebración de la segunda semifinal.

La organización afirma que el comportamiento de Joost Klein hacia un miembro del equipo de producción en la noche del jueves tras la emisión de la segunda semifinal “se considera una violación de las reglas del concurso” siguiendo las directrices de su política de tolerancia cero hacia los comportamientos inapropiados.

La emisora AVROTROS protestó por una medida que consideraron “desproporcionada” y ofrecieron su versión de los hechos, según la cual el representante neerlandés, ante su petición de no querer ser filmado, hizo un “movimiento amenazador”, pero sin tocar a la fotógrafa en ningún momento.

La televisión neerlandesa aprovechó para quejarse sobre el uso de la tecnología anti-abucheos durante la actuación de Israel. Sobre este asunto, se pronunciaron varias televisiones, también la portuguesa. Nicolau Fernando Ramos dos Santos, presidente del consejo de administración de RTP, ha solicitado información oficial a la EBU para comprobar si los aplausos durante la actuación de Israel fueron pre-grabados.

Por su parte, desde Irlanda se reportó a la EBU un incidente con la delegación israelí ante los polémicos comentarios de sus comentaristas durante la actuación de Bambie Thug. De hecho, le representante irlandese no participó en el tercer ensayo general, conocido como family show.

Paralelamente, desde la emisora española RTVE se presentó una petición en defensa de la libertad de prensa durante el certamen europeo.

A nivel general, varias delegaciones han hablado abiertamente de un “entorno inseguro” en el concurso de este año. De hecho, hubo largas reuniones de crisis entre IrlandaPortugalSuiza Reino Unido con la EBU llegando a poner sobre la mesa su retirada a pocas horas de la gran final.

Portugal solicita a la EBU una reunión para aclarar los incidentes ocurridos durante Eurovisión 2024

Festival de Eurovisión 2024: “United By Music”

El Festival de Eurovisión 2024 se celebró en Malmö (Suecia) el 7, 9 y 11 de mayo. En la 68º edición se mantuvo el nivel de participación en la edición previa de Liverpool 2023 con un total de 37 países. Entre ellos, destacó el regreso de Luxemburgo tras más de 30 años de ausencia y la retirada de Rumanía.

Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª lugar del televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.

El festival ha sido una celebración de la música sueca, con un homenaje especial al grupo ABBA, que marcó un hito en la historia de Eurovisión y de la música pop.

Suecia es uno de los países más exitosos en Eurovisión, cuenta con un total de siete victorias al igual que Irlanda, siendo ambos los países que más veces han ganado el certamen. Además de ABBA y Loreen en dos ocasiones, también han ganado Herreys, Carola, Charlotte Nilsson o Måns Zelmerlöw.

Bajo el lema de “United By Music”, el certamen europeo en su 68º edición contó con un theme art colorido y luminoso que se aparta del clásico logotipo. Apostaron por la sencillez, la originalidad y el minimalismo que siempre ha caracterizado el diseño sueco.

“The Eurovision Lights” (“Las luces de Eurovisión”) guiró en torno a la aurora boreal y el ritmo armónico de los ecualizadores de sonido. Destacaron los amarillosnaranjasrosas violetas que combinados inundan de color y luz la pantalla, dotando de dinamismo al concepto.


Fuente: RTL Boulevard
Eurovisión