Las polémicas siguen tras el cierre del Festival de Eurovisión 2024. Días después de la celebración de la 68º edición, el siguiente actor en entrar en escena ha sido la Unión Europea. Desde las instituciones comunitarias, varios dirigentes han expresado su decepción por el veto a la bandera de la Unión Europea durante el Festival de Eurovisión.
Desde la Comisión Europea se pidieron explicaciones a la Unión Europea de Radiodifusión (EBU en sus siglas en inglés) por “desacreditar un símbolo que une a todos los europeos”.
Margaritis Schinas, vicepresidente de la Comisión Europea, pidió explicaciones y responsabilidades a los organizadores por prohibir que el público entrase al Malmö Arena con la bandera de la Unión Europea debido a su carácter político. Los miembros del equipo de seguridad registraron a los asistentes y no permitieron la entrada al recinto con la bandera comunitaria.
Para ello, Schinas envió una carta a la presidenta de la EBU, Delphine Ernotte Cunci, y al supervisor ejecutivo del Festival de Eurovisión, Martin Österdahl. El vicepresidente de la Comisión Europea considera que esta decisión “ensombreció la gran final de Eurovisión”.
“A menos de un mes de las elecciones europeas y en tiempos de turbulencias geopolíticas, con la UE siendo blanco de actores maliciosos y autoritarios, la decisión de la EBU contribuyó a desacreditar un símbolo que une a todos los europeos”
Margaritis Schinas, vicepresidente de la Comisión Europea
Schinas emplazó a la EBU a responder antes del 23 de mayo. Recordemos que ese día se celebra el gran debate electoral previo a los comicios europeos del 6 al 9 de junio. El evento es retransmitido a todo el mundo por la red Eurovisión. En caso de no recibir la contestación, afirmó, la EBU sería parte del debate: “Necesitamos explicaciones y aclaraciones y por eso nos conviene que se den antes del debate porque si no seguramente serán parte del debate”, añadió.
Noel Curran confirma que revisarán su política de banderas el próximo año
La respuesta por parte de la EBU no se ha hecho esperar. El encargado de contestar al vicepresidente de la Comisión Europea ha sido Noel Curran, director general de la EBU. Lo ha hecho en el mismo formato de Margaritis Schinas mediante una carta que el propio vicepresidente de la Comisión Europea ha hecho pública en su perfil oficial en la red social X.
“El Festival de Eurovisión comparte los mismos valores de universalidad, diversidad, igualdad e inclusión que la propia Unión Europea. La UER tiene una orgullosa tradición de celebrar la diversidad a través de la música y unir a los ciudadanos europeos, ‘Unidos por la música’. Nuestro objetivo es convertir nuestros ideales y valores en realidad, mientras nos esforzamos por innovar y mejorar todos los aspectos”
Noel Curran, director general de la EBU
Curran se escuda en la compleja gestión y logística de un evento internacional como el Festival de Eurovisión. Así, habla de “desafíos”, entre los que incluye la presencia de banderas en la competición. De esta manera, afirma que no hay una prohibición expresa al emblema europeo en el certamen. Sin embargo, en esta edición, han apostado por una lista “positiva e inclusiva” únicamente de las banderas de los países participantes junto a la arco iris de orgullo LGTBIQ+.
“Tenemos muy en cuenta sus preocupaciones con respecto a la bandera de la UE este año. Nos gustaría aclarar que nunca ha habido una prohibición expresa de la bandera de la UE en el Festival de Eurovisión y además que ha sido claramente visible en ediciones anteriores”
Noel Curran, director general de la EBU
Según Noel Curran, este 2024, debido al contexto político y a los riesgos de seguridad, la política de banderas permitidas junto con todas las demás medidas de seguridad, “se aplicó más estrictamente que nunca”.
Así, afirma que la intención de la EBU nunca fue la de desacreditar la bandera de la Unión Europea “como símbolo tan importante de la unidad y solidaridad europeas”. De esta manera, el director general de la organización, asegura que revisarán su política de banderas el próximo año.
Margaritis Schinas ha agradecido la “respuesta positiva” a sus preocupaciones planteadas sobre la prohibición de la bandera de la Unión Europea.
“Agradezco la respuesta positiva de la EBU a mis preocupaciones planteadas sobre la prohibición de la bandera de la UE durante el Festival de Eurovisión 2024. Unidos por la música. Unidos por nuestra Bandera”
Margaritis Schinas, vicepresidente de la Comisión Europea
Malestar en las instituciones europeas por no permitir la bandera de la UE en Malmö
La misiva de Margaritis Schinas a la presidenta de la EBU, Delphine Ernotte Cunci, y al supervisor ejecutivo del Festival de Eurovisión, Martin Österdahl, se remitió a la organización europea de televisiones públicas tras una primera valoración realizada por Eric Mamer, portavoz de la Comisión Europea. Mamer afirmó que se trataba de una decisión “lamentable” hacia un símbolo de todos los europeos.
“Es lamentable prohibir la bandera, que es la bandera de todos los miembros de la UE y otros miembros del Consejo de Europa que participan en el concurso y que a menudo ondea junto a las banderas nacionales en los edificios públicos”
Eric Mamer, portavoz de la Comisión Europea
Schinas afirmó en su misiva que la bandera de la Unión Europea está autorizada en otros grandes eventos internacionales como los Juegos Olímpicos de París 2024. Por ello, consideró que se trata de un veto “incoherente”. Así, Margaritis Schinas, afirmó que necesitaban “saber qué pasó, porque lo que pasó no tiene precedentes”.
“Quiero saber qué pasó. Quiero saber si esto es algo que se habló con las televisiones públicas que participan en la EBU, quiero saber si tiene que ver con el momento geopolítico difícil donde cada vez se ataca más a Europa”
Margaritis Schinas, vicepresidente de la Comisión Europea
Con su carta, el dirigente griego buscaba que la EBU explicara el fundamento de la decisión. “El trato a la bandera europea en el Festival de Eurovisión a un mes de las elecciones europeas es un tema político. No es un tema ligero, es un tema importante”, añadió Schinas.
“El Festival de Eurovisión debería ser un momento feliz para que los pueblos de toda Europa y el mundo celebren juntos. Los valores de paz, tolerancia e inclusión serán objeto de mayor deferencia en el futuro”
Margaritis Schinas, vicepresidente de la Comisión Europea
Festival de Eurovisión 2024: “United By Music”
El Festival de Eurovisión 2024 se celebró en Malmö (Suecia) el 7, 9 y 11 de mayo. En la 68º edición se mantuvo el nivel de participación en la edición previa de Liverpool 2023 con un total de 37 países. Entre ellos, destacó el regreso de Luxemburgo tras más de 30 años de ausencia y la retirada de Rumanía.
Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª lugar del televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.
El festival ha sido una celebración de la música sueca, con un homenaje especial al grupo ABBA, que marcó un hito en la historia de Eurovisión y de la música pop.
Suecia es uno de los países más exitosos en Eurovisión, cuenta con un total de siete victorias al igual que Irlanda, siendo ambos los países que más veces han ganado el certamen. Además de ABBA y Loreen en dos ocasiones, también han ganado Herreys, Carola, Charlotte Nilsson o Måns Zelmerlöw.
Bajo el lema de “United By Music”, el certamen europeo en su 68º edición contó con un theme art colorido y luminoso que se aparta del clásico logotipo. Apostaron por la sencillez, la originalidad y el minimalismo que siempre ha caracterizado el diseño sueco.
“The Eurovision Lights” (“Las luces de Eurovisión”) guiró en torno a la aurora boreal y el ritmo armónico de los ecualizadores de sonido. Destacaron los amarillos, naranjas, rosas y violetas que combinados inundan de color y luz la pantalla, dotando de dinamismo al concepto.