El Festival de Eurovisión 2024 ha llegado a su fin, pero aún siguen las polémicas. La 68º edición del certamen europeo pasará a la historia como una de las más tensas y convulsas. Tras la gran final de este sábado 11 de mayo, se sucedieron los mensajes críticos contra la organización del festival ante el retraso en la publicación de la actuación en directo de Portugal en la gran final.
Nicolau Fernando Ramos dos Santos, presidente del consejo de administración de la Radiotelevisión Portuguesa RTP, afirma que la cadena de televisión no tiene pruebas de un posible “boicot” a Portugal durante la gran final del Festival de Eurovisión 2024.
En todo caso, investigará para tratar de entender lo ocurrido y si detecta “discriminación” elevará a la Unión Europea de Radiodifusión (EBU en sus siglas en inglés) una protesta formal.
“En RTP estamos tratando de entender qué pasó, si el retraso fue por razones técnicas o por cualquier otra razón”
Nicolau Fernando Ramos dos Santos, presidente del consejo de administración de RTP
Recordemos que Iolanda, la representante portuguesa en la 68º edición, actuó con las uñas pintadas con colores y patrones palestinos. El diseño de sus uñas estaba inspirado en las kufiyas, los típicos pañuelos palestinos.
Además, finalizó su actuación con una petición de paz. “La paz prevalecerá”, afirmó Iolanda tras interpretar su «Grito».
Previamente, y al igual que hizo en los ensayos generales de la gran final, desfiló en la tradicional flag parade (desfile de banderas) con su traje de la alfombra turquesa, un diseño de la firma palestina Trashy Clothing.
En el contenido publicado en redes sociales, la organización difundió imágenes de otra actuación, o bien de la primera semifinal o de algún ensayo general donde las uñas eran blancas, al igual que en la galería fotográfica en la página web oficial.
En el momento de las votaciones de Portugal, Mimicat, portavoz y representante del país en Livepool 2023, comenzó con un mensaje por la paz: “Queremos que todo el mundo busque el amor y la paz. No lo olvidemos. Diría que esta es la cosa más importante de esta noche y siempre en este mundo y en esta vida”.
Ante la polémica en redes sociales, finalmente la organización sí publicó su actuación en la gran final, aunque con mayor retraso respecto al resto de países.
En declaraciones a Rádio Observador, Nicolau Fernando Ramos dos Santos no tiene indicios de que estos elementos pudieran haber provocado un retraso deliberado en la publicación de la actuación en el canal oficial de YouTube. Concretamente tardaron más de una hora de publicarla, un periodo mucho más largo respecto a otros competidores. La actuación portuguesa se difundió después de que se publicaran los vídeos de las siete actuaciones que sucedieron a Portugal.
“No tengo actualmente información que me permita decir si hubo alguna acción deliberada para que esto sucediera o no. Si detectamos indicios de discriminación, por supuesto que presentaremos una protesta formal”
Nicolau Fernando Ramos dos Santos, presidente del consejo de administración de RTP
En todo caso, el presidente de RTP afirma que ese retraso no perjudicó a Iolanda destacando que la artista recibió la máxima puntuación por parte de los jurados de Croacia, Francia y Reino Unido. Sin embargo, el resultado del televoto fue más discreto con solo 13 puntos. Finalmente, Iolanda con «Grito» alcanzó el 10º lugar con 152 puntos.
RTP solicitará explicaciones sobre supuestos aplausos pre-grabados durante la actuación de Israel
Por otro lado, Nicolau Fernando Ramos dos Santos, presidente del consejo de administración de RTP, también pedirá información oficial a la EBU para comprobar si los aplausos durante la actuación de Israel fueron pre-grabados. El responsable portugués confirma que ya han enviado una petición formal a la organización para conocer si se utilizó el sistema anti-zumbidos para añadir falsos aplausos.
“Para una organización como la EBU, y para una organización como RTP y el servicio de medios públicos europeo cuya bandera es la lucha contra las noticias falsas, la desinformación y la manipulación de la información, es inaceptable que sea posible. Utilizar este método altera la realidad”
Nicolau Fernando Ramos dos Santos, presidente del consejo de administración de RTP
En otro sentido, Ramos dos Santos pone sobre la mesa un debate sobre el televoto. Entiende que no hay control y “beneficia a quienes más dinero tiene”. De ahí, la clara discordancia entre la clasificación de los jurados nacionales y la del televoto.
“La votación fue política y no tuvo en cuenta la calidad de la canción de Israel”. Por ello, pide iniciar una discusión en el comité ejecutivo de la EBU.
La EBU introduce aplausos pre-grabados al inicio y al final de la actuación de Israel y silencia al público en la actuación y recap de la segunda semifinal de Eurovisión 2024
¡Descarga nuestra Guía sobre el Festival de Eurovisión 2024!
Como es tradicional, con la llegada del Festival de Eurovisión 2024, el equipo de ESCplus España hemos preparado una guía de lo más completa sobre el certamen europeo para no perderte ni un solo detalle de todo lo que acontezca en Malmö (Suecia).
En ella podrás encontrar una introducción inicial con toda la información general detallada respecto a la organización de la presente edición, las presentadoras, el sistema de votación y otros aspectos interesantes del Festival de Eurovisión 2024. Además, cada país contará con una ficha ilustrada en la que hallarás datos de la canción, su letra y la biografía de cada intérprete y una serie de anexos donde podrás anotar no sólo las votaciones oficiales emitidas durante el festival, sino también tus propias votaciones.
DESCARGA NUESTRA GUÍA DEL FESTIVAL DE EUROVISION 2024
¡Descarga la guía ESCplus de Eurovisión 2024!
Festival de Eurovisión 2024: “United By Music”
El Festival de Eurovisión 2024 se ha celebrado en Malmö (Suecia) el 7, 9 y 11 de mayo. En la 68º edición se mantiene el nivel de participación en la edición previa de Liverpool 2023 con un total de 37 países. Entre ellos, destaca el regreso de Luxemburgo tras más de 30 años de ausencia y la retirada de Rumanía.
El festival ha sido una celebración de la música y la diversidad, con un homenaje especial al grupo ABBA, que marcó un hito en la historia de Eurovisión y de la música pop.
Suecia es uno de los países más exitosos en Eurovisión, cuenta con un total de siete victorias al igual que Irlanda, siendo ambos los países que más veces han ganado el certamen. Además de ABBA y Loreen en dos ocasiones, también han ganado Herreys, Carola, Charlotte Nilsson o Måns Zelmerlöw.
Bajo el lema de “United By Music”, el certamen europeo en su 68º edición ha contado con un theme art colorido y luminoso que se aparta del clásico logotipo. Apuestan por la sencillez, la originalidad y el minimalismo que siempre ha caracterizado el diseño sueco.
“The Eurovision Lights” (“Las luces de Eurovisión”) gira en torno a la aurora boreal y el ritmo armónico de los ecualizadores de sonido. Destacan los amarillos, naranjas, rosas y violetas que combinados inundan de color y luz la pantalla, dotando de dinamismo al concepto.