Tras publicar los temas completos que podremos disfrutar en directo en el Palacio de Congresos de Tirana donde la música, la tradición y el talento albanés serán los protagonistas, la emisora albanesa RTSH ha presentado el orden de actuación de las dos primeras veladas musicales.
El jueves 19 de diciembre (Nata 1) y el viernes 20 de diciembre (Nata 2) tendremos la oportunidad de ver sobre el escenario a los 30 artistas repartidos en dos grupos de 15. Al día siguiente, el sábado 21 de diciembre, disfrutaremos de la “noche de la nostalgia” momento en el que conoceremos a los finalistas que competirán el domingo 22 de diciembre por alzarse con el triunfo en la gran final.
Conoce el orden de actuación de las 30 propuestas durante las dos primeras noches del Festivali i Këngës 63, a continuación:
Primera noche (Nata 1) | jueves 19 de diciembre
01. Orgesa Zaimi – «I Parë»
02. Erma Mici – «Mbaje»
03. Luna Çausholli – «Qiell Apo Ferr»
04. Ronaldo Mesuli – «N’zemër»
05. Mihallaq Andrea – «Porositë E Babait»
06. Kejsi Jazxhi – «Kur Bota Hesht»
07. Lorenc Hasrama – «Frymë»
08. Jet – «Gjallë»
09. Djemtë E Detit – «Larg»
10. Nita Latifi – «Zemrës»
11. Martina Serreqi – «Nese Qaj»
12. Alis Kallacej – «Mjegull»
13. Kleansa Susaj – «Ta Dija»
14. Shkodra Elektronike – «Zjerm»
15. Ardit Çuni – «Amane»
Segunda noche (Nata 2) | viernes 20 de diciembre
01. Mal Retkoceri – «Antihero»
02. Klea Dina – «Dashuri Ndiej»
03. Devis Xherahu – «Ka Momente»
04. Vesa Smolica – «Lutem»
05. Algert Sala – «Bosh»
06. Gresa Gjocera – «E Vërteta»
07. Frensi Revania – «Rreziko»
08. Endrik Beba – «Ishe ti»
09. Epos Grup – «Kurajo Dhe Zjarr»
10. Laurjan Ejlli Feat. Adelina Corraj – «A Thu»
11. Santino De Bartolo – «Kur Nata Vjen Si Bora»
12. Rea Nuhu – «Sot»
13. Elvana Gjata – «Karnaval»
14. Stine – «E Kishim Nis»
15. Gjergj Kaçinari – «Larg Jetës Pa Ty»
Recordemos que el sábado 21 de diciembre, el Festivali i Këngës 63 ofrecerá la esperada “noche de la nostalgia” en la que los 30 aspirantes ofrecerán actuaciones especiales con un recuerdo a la participación albanesa en el Festival de Eurovisión. De dicha gala no se han desvelado más detalles ni el orden en el que se subirán al escenario.
Así será el Festivali i Këngës 63: jurado y televoto decidirán quién irá a Eurovisión 2025
En plenos preparativos, la emisora RTSH confirma que el Festivali i Këngës 63 tendrá un “concepto completamente nuevo y muchas sorpresas”. Este 5 de diciembre, la televisión albanesa hizo público el reglamento de la competición donde el principal cambio respecto a ediciones previas en la combinación de jurado y televoto en la elección del ganador del certamen.
En total, 30 artistas participantes competirán por hacerse con el trofeo y, por consiguiente, representará a Albania en el Festival de Eurovisión 2025. Por tanto, el mítico Festivali i Këngës solo contará con una única sección en el certamen, al contrario que en las últimas ediciones.
Elhaida Dani, directora artística del Festivali i Këngës, destaca que el cartel de artistas une los grandes talentos de la música albanesa con los jóvenes artistas de talento, algunos de los cuales pisarán por primera vez el escenario del festival.
El Festivali i Këngës 63 constará de cuatro veladas musicales en directo desde el Palacio de Congresos de Tirana entre el 19 y 22 de diciembre.
El orden de actuación de cada una de las cuatro noches será determinado por los guionistas del Festivali i Këngës 63. Además, se categorizará a los artistas como debutantes o consagrados. El formato de cada una de las galas ha sido detallado en el reglamento de la competición.
Gala | Fecha | Concursantes | Formato de votación |
---|---|---|---|
Primera noche | Jueves 19 de diciembre | 15 artistas | Al final de la noche, se publicarán los votos de jurado y televoto. |
Segunda noche | Viernes 20 de diciembre | 15 artistas | Al final de la noche, se publicarán los votos de jurado y televoto. |
Tercera noche (“Noche de la nostalgia”) | Sábado 21 de diciembre | 30 artistas | Al final de la noche, se anunciarán un máximo de 18 finalistas. |
Cuarta noche (Gran final) | Domingo 22 de diciembre | 18 artistas | El jurado junto al televoto determinarán la propuesta vencedora que representará a Albania en Eurovisión 2025. |
Primera y segunda noche (jueves 19 y sábado 20 de diciembre)
En la primera y segunda noche del Festivali i Këngës 63, se interpretarán las 30 canciones aspirantes (15 en cada gala). Al finalizar cada una de las noches, se publicarán los votos del público y del jurado.
Tercera noche “de la nostalgia” (sábado 21 de diciembre)
En la tercera gala del certamen será la “noche de la nostalgia”. En ella actuarán los 30 artistas de la edición en un espectáculo que estará dedicado a los 20 años de presencia albanesa en el Festival de Eurovisión.
El cierre de esta tercera noche será decisivo porque los presentadores anunciarán a los artistas finalistas del Festivali i Këngës 63. Será un máximo de 18 propuestas las que pasarán a la gran final en base a los resultados de la votación de los espectadores y del jurado.
Cuarta noche “gran final” (domingo 22 de diciembre)
No más de 18 artistas actuarán en la gran final. En la última noche del Festivali i Këngës 63, el Jurado votará por la canción ganadora, y determinará la clasificación de la gala, a lo que se sumará la decisión de los espectadores. Además, se otorgarán los premios de mejor texto y el de la crítica.
El artista ganador del Festivali i Këngës 63 tras los votos de jurado y televoto será proclamado representante de Albania en el Festival de Eurovisión 2025.
Si después de obtener el triunfo, el cantante decide retirarse, RTSH tiene el derecho a elegir al siguiente clasificado del Festivali i Këngës 63 con más puntos del jurado y del público. La canción ganadora deberá estar sujeta al reglamento del Festival de Eurovisión.
RTSH se encargará del presupuesto de participación en el festival europeo y podrá consultar al equipo del representante electo.
Las 30 propuestas que aspiran al triunfo del Festivali i Këngës 63
El pasado 7 de octubre, los responsables de la competición anunciaron los 30 artistas seleccionados. Desde entonces, la emisora ha presentado más detalles de las propuestas finalistas.
A lo largo de las últimas semanas, el perfil oficial en Instagram del Festivali i Këngës, ha ido desvelando los títulos de las canciones que podremos escuchar a finales de año. Además, también se han desvelado los compositores, los responsables de la orquestación y el género musical de cada tema.
Tras anunciar la lista de 30 artistas aspirantes al triunfo y dar a conocer más detalles de las propuestas como sus títulos y compositores, la televisión pública ha confirmado la salida de Olsi Bylyku del cartel de participantes del Festivali i Këngës 63. Ha sido sustituido por Klea Dina.
Repasa la lista oficial de propuestas del Festivali i Këngës 63, a continuación:
Entre los aspirantes de esta 63º edición, destaca el gran regreso de Elvana Gjata que en 2019 fue la artista más escuchada del concurso albanés con su «Me Tana», quedando en 2º lugar en la gran final del Festivali i Këngës 58. También retorna a la competición Mal Retkoceri, vencedor de la sección principal del Festivali i Këngës 62 el pasado año.
El ganador del Festivali i Këngës 63 se convertirá en el representante de Albania en el Festival de Eurovisión 2025.
Recordemos que en las últimas ediciones, RTSH decidió incluir una competición paralela para seleccionar a sus representantes en el Festival de Eurovisión. Tanto Albina & Familja Kelmendi (2023) como Besa Kokëdhima (2024) fueron elegidos por los espectadores mediante televoto. Por su parte, el jurado profesional siguió teniendo en su mano el resultado final del Festivali i Këngës.
Albania en el Festival de Eurovisión
Albania participa en el Festival de Eurovisión desde 2004. En esa edición celebrada en Estambul (Turquía), el país balcánico hizo su esperado debut con Anjeza Shahini y su aplaudido «The Image Of You». En su primera participación, Albania alcanzó un meritorio 7º lugar con 106 puntos.
Desde su debut, Albania ha concursado en el Festival de Eurovisión ininterrumpidamente. A lo largo de estos años, se ha clasificado un total de 11 ocasiones. Sin embargo, solo dos de sus candidaturas se han situado dentro del Top 10.
En Bakú 2012, consiguieron su mejor clasificación histórica gracias a la magistral actuación de Rona Nishliu con «Suus». Alcanzó un gran 5º lugar con 146 puntos.
Sin embargo, con el cambio en el sistema de votación del festival europeo la propuesta albanesa con mayor cantidad de puntos es la de Eugent Bushpepa con «Mall» en Lisboa 2018 donde recibió 184 puntos. Además, su 11º lugar ha sido su mejor resultado en los últimos años.
Su peor clasificación histórica la consiguió en Helsinki 2007 con la candidatura de Frederik & Aida Ndoci y su «Hear My Plea». Consiguieron solo 49 puntos que se tradujeron en un 17º lugar.
Desde su primera participación, la emisora albanesa RTSH decidió utilizar su emblemático Festivali i Këngës para seleccionar a sus representantes. Con diferentes sistemas de selección y cambios en el reglamento, el festival se ha consolidado como preselección albanesa. Como curiosidad, al celebrarse siempre en diciembre antes de la Navidad siempre se la ha considerado la primera final nacional de la temporada, aunque en los últimos años algunos países han adelantado a Albania al presentar a sus candidatos.
El Festivali i Këngës es la competición musical más longeva y popular de Albania. Se celebra desde 1962 y cuenta con una larga trayectoria de defensa y difusión de la música y la cultura albanesa.
En toda su historia, su formato ha ido cambiando progresivamente. Actualmente, frente a otras preselecciones europeas, los artistas albaneses siguen actuando en directo acompañados por la gran Orquesta de la Radio Televisión de Albania.
Según la tradición, los ganadores son elegidos por un jurado profesional, aunque también se han utilizado otros métodos de votación como el televoto o los jurados regionales. Sin embargo, el jurado siempre ha tenido un protagonismo especial, llegando a tener el doble de proporción que otros paneles de votación en el resultado final.
Tras el festival, donde las propuestas se interpretan mayoritariamente en albanés, los intérpretes y la televisión albanesa suelen trabajar para adaptar la candidatura a los estándares impuestos por la Unión Europea de Radiodifusión (UER) en relación a la duración de las canciones y el idioma. Algunas de las propuestas albanesas se han traducido incluyendo más estrofas en inglés.
En la pasada edición, Mal Retkoceri con «Çmendur» fue el vencedor del festival mientras que Besa Kokëdhima con «Zemen N’dore» se convirtió en la representante albanesa en el Festival de Eurovisión 2024 al ser la más votada por los espectadores.
De cara al certamen europeo, Besa compitió con una renovada versión de su propuesta titulada «TiTAN» con la que no consiguió pasar a la gran final. Solo recibió 14 puntos que se tradujeron en un 15º lugar en la segunda semifinal en la que compitió. Se trata de la puntuación más baja en sus 20 participaciones.
Eurovisión 2025: La vuelta al origen del festival
Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.
La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión a Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.
El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en Basilea (Suiza).