¡Por fin ha llegado el momento de verlo! RTVE ha publicado el videoclip oficial de «Érase una vez (Once Upon a Time)», la canción con la que Gonzalo Pinillos representará a España en Eurovisión Junior 2025. Tras semanas de expectación y adelantos, los seguidores del certamen ya pueden disfrutar del videoclip completo, que acompaña con imágenes la mágica propuesta española. Con una cuidada estética, una narrativa visual envolvente y una producción que destaca por su calidad, el lanzamiento marca un paso clave en el camino hacia el festival.
El videoclip no solo refuerza el mensaje de la canción, sino que también permite conocer mejor el universo artístico que rodea a nuestra representante. La combinación de música, vestuario y escenografía crea una atmósfera única que promete brillar en el escenario de Eurovisión Junior. Con este estreno, RTVE reafirma su apuesta por un proyecto ambicioso y emocionante que ya está generando grandes expectativas entre los fans del festival.
El videoclip está dirigido por Jimmy Llamas y, antes de publicarse en internet, se ha podido ver en exclusiva por televisión antes de «La Revuelta» en La 1, TVE Internacional, La 1 UHD y RTVE Play. Así, se ha repetido la misma fórmula que ya se utilizó para el videoclip de «Esa Diva» de Melody representándonos en Eurovisión Senior 2025. Disfruta del videoclip a continuación:
Un videoclip lleno de magia
Para la realización del videoclip, el rodaje se dividió en dos escenarios muy diferentes, uno desde un plató de realidad virtual en Boadilla del Monte para recrear los mundos imaginarios que Gonzalo descubre al abrir su libro y otro desde la biblioteca del instituto del Patrimonio Cultural de España, lugar en el que transcurre parte fundamental de la historia que se quiere contar en el videoclip.
El videoclip nos transporta a diferentes mundos imaginarios inspirados en la literatura de aventuras y nos lleva hasta lugares fantásticos como un bosque mágico o las estrellas.
«Nos inspiramos en novelas de aventuras infantiles y en obras como «El Principito», creando escenarios que mezclan naturaleza, fantasía y emoción»
Jimmy Llamas
Raúl Amor, figurinista de RTVE, ha sido una vez más el encargado de diseñar el vestuario del videoclip de Eurovisión Junior y según dice, ha tenido total libertad creativa, dándole una estética al video que refleje los mundos reales y fantásticos por los que viaja Gonzalo. Según el, el resultado es una colección de looks llenos de guiños literarios y cinematográficos haciendo homenaje y guiño a personajes como Peter Pan, Alicia en el país de las maravillas, Indiana Jones o El Principito.
«La canción habla de cómo el abrir un libro te permite vivir mil vidas y convertirte en cualquier cosa, así que el vestuario debía acompañar esa idea»
Raúl Amor
Todavía quedan páginas en el libro de Gonzalo Pinillos que no se han escrito aún, y uno de los capítulos se escribirá el próximo 13 de diciembre, cuando el joven madrileño viaje a Tiflis y se suba al escenario de Eurovisión Junior 2025.
Asi es «Érase una vez», el tema de Gonzalo Pinillos para Eurovisión Junior
La canción «Érase una vez (Once Upon a Time)», con la que el joven madrileño Gonzalo Pinillos se subirá al escenario de Eurovisión Junior 2025, es una propuesta mágica y colorida que combina que rinde homenaje al poder de la imaginación y de los libros. Su mensaje principal invita a «apagar internet, abrir un libro e imaginar» un mundo lleno de posibilidades, fomentando la creatividad a través de la lectura y los mundos fantásticos que nos acompañan desde la infancia.
El tema ha sido compuesto por Luis Ramiro, Alejandro Martínez y David Parejo con la colaboración del propio Gonzalo Pinillos, formando un equipo que ha sabido unir frescura, emoción y un toque nostálgico. En su letra aparecen referencias a personajes y universos clásicos como Astérix, Tintín, Alicia o lugares fantásticos como Narnia o la Isla del tesoro, creando una historia musical que transporta al oyente a un universo de aventuras. Con su estilo luminoso y su mensaje positivo, «Érase una vez» se presenta como una oda a la imaginación, con la que se puede superar cualquier límite, y a los sueños que nunca deberían perderse.

El título “evoca los grandes relatos de la infancia” y, tal y como confirma la cadena, nos invita a soñar con esa segunda victoria española que anhelamos el festival infantil. Además, la canción aprovecha muy bien todas las cualidades de Gonzalo con una apuesta diferencial.
«Érase Una Vez (Once Upon A Time)» se trata de una canción que vuelve a apostar por lo bilingüe y cuenta con frases en otros idiomas, al igual que en 2023 con Sandra Valero cuando además del español se incluyeron otros idiomas como el inglés, francés, italiano o portugués.
¿Quiénes son los compositores de «Érase una vez»?
Los compositores de «Érase Una Vez (Once Upon A Time)», repiten por tercer año en Eurovisión Junior. Vuelven a ser Luis Ramiro, Alejandro Martínez y David Parejo, quiénes ya se encargaron de componer el tema con el que Sandra Valero quedó en segunda posición en 2023, «LOVIU», y «Como la Lola», canción con la que Chloe DelaRosa quedó en sexta posición en 2024.
Sobre Luis Ramiro
Luis Ramiro es un cantautor y poeta madrileño, considerado un referente de la música de autor contemporánea en España. Ha publicado siete discos y cuatro libros de poesía, combinando su talento musical con su habilidad literaria para narrar historias cargadas de emoción y profundidad.
Su segundo disco, «Dramas y Caballeros» (2009), le valió una nominación a los Premios Grammy Latinos en la categoría de Mejor Álbum Cantautor, un reconocimiento que impulsó su carrera a nivel internacional. Además, ha sido galardonado con el Premio a Mejor Cantautor en Jóvenes Talentos de la Comunidad de Madrid y el prestigioso Premio Guille a mejor cantautor, otorgado por la Asociación de Salas de Conciertos de Madrid.
Además de su carrera como solista, Luis Ramiro ha sido comporitor para grandes artistas de renombre como David Bisbal, Sergio Dalma, Pastora Soler y Edurne, entre otros. Recientemente, compuso las canciones que dan título a los últimos discos de David Bisbal, Me siento vivo, y de Sergio Dalma, Sonríe porque estás en la foto.
Luis Ramiro ha colaborado, entre otros, con Luis Eduardo Aute, Ismael Serrano, Pedro Guerra, Marwán, El Chojin, Conchita, Carlos Chaouen y La Cabra Mecánica. Incluso ha trabajado con productores de Joaquin Sabina.
Sobre Alejandro Martínez
Alejandro Martínez es un cantautor y compositor de Barcelona. Su estilo musical se mueve entre el pop, la canción de autor y el folk.
En el año 2006, lanzó su primer disco, Volviendo a casa, un álbum que llamó la atención de la crítica y le permitió hacerse un hueco dentro de la nueva generación de cantautores. Sus canciones exploraban temas como el amor, la soledad y las emociones cotidianas.
Más adelante, Alejandro Martínez decidió alternar su carrera como cantautor con la composición de canciones para otros artistas. Fue en este campo donde encontró un gran reconocimiento, trabajando con artistas como Sergio Dalma, David Bustamante o Pastora Soler.
Además de su labor como compositor y cantautor, ha sido parte de iniciativas culturales y artísticas en las que ha podido expresar su faceta más literaria y poética. Entre sus proyectos, ha realizado recitales de poesía musicalizada.
Sobre David Parejo
David Parejo es un joven cantautor y compositor sevillano que con tan solo 25 años tiene gran presencia en plataformas digitales. Desde muy pequeño mostró interés por la música, comenzando su formación artística en canto, interpretación y composición. Su carrera despegó tras participar en programas televisivos y lanzar su música en redes sociales, donde ha acumulado una base de seguidores.
David Parejo se dio a conocer a nivel nacional cuando participó en la primera edición de La Voz Kids en 2014. Aunque no llegó a ganar el concurso, su carisma lo posicionó rápidamente como uno de los favoritos del público. Tras su participación en el concurso, David comenzó a enfocarse en su carrera como solista, publicando en 2015 su primer tema Gimme, que fue un éxito en plataformas como YouTube.
Su estilo se caracteriza como pop moderno con influencias del R&B, el soul y la música latina. Desde sus inicios, Parejo ha sabido combinar su presencia en redes sociales con su faceta de compositor, compartiendo su proceso creativo y conectando con sus fans de manera cercana.
¿Cómo ha sido el proceso de selección de Gonzalo Pinillos para Eurovisión Junior 2025?
Tras el éxito de pasadas ediciones, RTVE mantuvo el formato de elección del cantante mediante dos fases: una online y otra presencial. Así, la cadena pública puso en marcha su tradicional convocatoria online de cara a la elección del representante de España en la 23º edición de la competición europea.
Fase I: Convocatoria online [Finalizado]
Desde el martes 27 de mayo a las 12:00 CEST y hasta el lunes 30 de junio a las 23:59:59 CEST, los niños y niñas interesados pudieron rellenar el formulario en la web de RTVE. Ahí se debieron incluir todos los datos del artista junto a una autorización firmada con el consentimiento de ambos padres. Además, tuvieron que enviar dos vídeos cantando donde demostraron sus habilidades vocales e interpretativas.
RTVE recibe 270 inscripciones en la convocatoria del casting online para Eurovisión Junior 2025
Fase II: Casting presencial [Finalizado]
Tras analizar todas las inscripciones recibidas, hace unos días tuvo lugar la segunda parte del proceso que consistió en un casting presencial. Se celebró en los Estudios de RTVE en Madrid. De los 270 candidatos, solo unos pocos aspirantes fueron los seleccionados como finalistas que asistieron a este casting presencial, donde interpretaron algunos temas para que un comité interno valorase y decidiese quién debía ser el representante de España en Eurovisión Junior 2025.
Así, el comité de selección de Eurovisión Junior 2025 en RTVE contó con la siguiente composición:
- César Vallejo: codirector del Benidorm Fest y jefe de delegación de España en Eurovisión y Eurovisión Junior.
- María Eizaguirre: directora de participación y Comunicación de RTVE.
- Ana María Bordas: directora de Originales de RTVE, codirectora del Benidorm Fest, miembro del Grupo Directivo de Eurovisión Junior y presidenta del Grupo de Referencia del Festival de Eurovisión.
- Sergio Calderón: director de Televisión Española.
- Miriam García Corrales: productora ejecutiva de RTVE.
- Verónica Ferreiro: cantante, compositora y coach vocal.
Tras el casting presencial, el comité interno presentó a la comisión el acta a la Dirección de RTVE con los resultados y deliberaciones.
Dicha mesa de selección valoró y puntuó a los artistas “tras una exhaustiva evaluación de las actuaciones de los finalistas y tomando en consideración diversos criterios artísticos y técnicos”.
Fase III: Anuncio y presentación del representante de España en Eurovisión Junior [Finalizado]
El miércoles 23 de julio, RTVE celebró la rueda de prensa donde se anunció la identidad del artista que representará a España en Eurovisión Junior 2025.
Este encuentro con la prensa estuvo conducido por María Eizaguirre, directora de Comunicación y Participación de RTVE. También asistieron César Vallejo, jefe de la delegación de España en Eurovisión Junior, y Sergio Calderón, director de TVE.
Fase IV: La canción volvió a ser elegida de manera interna [Finalizado]
Tras el casting presencial, RTVE eligió internamente la canción con la que España participará en la 23º edición de la competición europea. Previsiblemente, la cadena pública contaó con un amplio grupo de compositores nacionales e internacionales, al igual que en 2022, 2023 y 2024.
Finalmente, esa canción se le asignará al artista elegido para representar a nuestro país. RTVE elegirá la canción que más se adecúe a sus características vocales. Al igual que el pasado año, se espera que el artista elegido interprete los temas finalistas para que el comité interno valore y puntúe el más apropiado.
Fase V: Grabación de la canción [Finalizado]
Durante septiembre, Gonzalo Pinillos grabó la canción elegida por RTVE, «Érase una vez (Once Upon a Time)», para tenerlo todo listo para la gran presentación a la audiencia en el mes de octubre.
RTVE recibe 270 inscripciones en la convocatoria del casting online para Eurovisión Junior 2025
Fase VI: PRESENTACIÓN DE LA CANCIÓN [Finalizado]
En una rueda de prensa el pasado lunes 6 de octubre se pudo por fin escuchar «Érase una vez (Once Upon a Time)», el tema seleccionado para que Gonzalo Pinillos se suba al escenario de Eurovisión Junior 2025 en el Palacio Olímpico de Tiflis en Georgia el sábado 13 de diciembre.
FASE VII: GRABACIÓN, EDICIÓN Y PRESENTACIÓN DEL VIDEOCLIP [Finalizado]
El rodaje del videoclip del tema se llevó a cabo el fin de semana del 4 al 5 de octubre y su estreno se realiza dos semanas después del estreno de la canción, este lunes 20 de octubre, una vez ha finalizado el proceso de edición, montaje y postproducción.
España en el Festival de Eurovisión Junior
España participó en Eurovisión Junior por primera vez en Copenhague 2003, siendo uno de los 16 países que inauguraron el festival. En esta primera edición, Sergio García con su canción «Desde El Cielo» se colocó en 2º lugar con 125 puntos.
Al año siguiente, en Lillehammer (Noruega), con 171 puntos, María Isabel con su «Antes Muerta Que Sencilla» consiguió la única victoria española hasta el momento arrasando en la votación con ocho máximas puntuaciones de Bélgica, Croacia, Dinamarca, Francia, Polonia, Rumanía, Suecia y Suiza. Además, la propuesta española fue votada por todos los países.
Un nuevo 2º lugar en 2005 y un 4º lugar en 2006 supusieron el cierre de una exitosa primera etapa de España en Eurovisión Junior. En estas cuatro primeras ediciones consecutivas, el certamen adquirió gran popularidad entre el público español, gracias en gran medida a las preselecciones con las que RTVE eligió a sus representantes, como Eurojunior.
Además, fueron el pistoletazo de salida de las carreras musicales de muchos de los cantantes que hoy están presentes en el mercado musical español, como Blas Cantó (que representó a España en el Festival de Eurovisión 2021), Dani Fernández y Antonio José.
Pese al rotundo éxito del festival, la corporación pública decidió retirarse del certamen en 2007 alegando que “fomentaba estereotipos que no se compartían”. Durante estos años de ausencia, el interés del público por Eurovisión Junior se mantuvo y la UER intentó, aunque sin éxito, que España volviera al concurso.
Finalmente, el 25 de junio de 2019, RTVE anunció su esperado retorno tras 13 años de ausencia. En esta segunda etapa, el ente público apostó por elecciones internas y consiguió mantener el buen nivel de años atrás. Tanto Melani y su canción «Marte» en Gliwice-Silesia 2019 como Soleá y su «Palante» en Polonia 2020 lograron un gran 3º lugar. En París 2021, Levi Díaz con «Reír» alcanzó la 15º lugar con 77 puntos.
En la 20º edición del concurso celebrada en Ereván (Armenia), Carlos Higes con «Señorita» se situó en 6º lugar con 137 puntos, tras ser la segunda propuesta más votada por el público en la plataforma online. En Niza 2023, Sandra Valero y su «LOVIU» estuvo a punto de alzarse con el ansiado micrófono de cristal en el Palais Nikaïa de la ciudad costera de Francia. Consiguió 201 puntos que se tradujeron en un gran 2º lugar.
Por su parte, en Madrid 2024, Chloe DelaRosa con «Como La Lola» alcanzó el 6º lugar con 144 puntos. Concretamente, mantuvo ese 6º lugar en la votación de los jurados nacionales. Por su parte, subió hasta el 5º lugar en la clasificación de los espectadores mediante el voto online.
Eurovisión Junior 2025: “unidos por la música” de vuelta a Georgia
La 23º edición del Festival de Eurovisión Junior viajará hasta Tiflis, capital de Georgia, siendo la segunda ocasión en el que la ciudad acoge el certamen europeo. El 13 de diciembre, el escenario eurovisivo instalado en el Palacio Olímpico de Tiflis recibirá a los jóvenes talentos de toda Europa.
Tras meses de muchos rumores e intensas negociaciones, la UER apostó una edición más por el país ganador en la edición previa para asumir la organización del evento. El 13 de mayo, seis meses después de la gran celebración musical de Madrid en 2024 donde el joven georgiano Andria Putkaradze se alzó con el triunfo con su «To My Mom», la organización hizo oficial el destino del certamen de 2025.
A pesar de que Georgia es el país con más triunfos en el Festival de Eurovisión Junior, con cuatro en total, solo ha acogido el evento en dos ocasiones en 2017 y 2025.
Hubo que esperar hasta el 1 de octubre para conocer nuevos detalles de esta esperada edición del Festival de Eurovisión Junior. La UER desveló que 18 países competirán por alzarse con el micrófono de cristal, siendo el dato de participación más alto desde París 2021. A pesar de las retiradas Alemania y Estonia, el certamen infantil cuenta con los regresos de Azerbaiyán, Croacia y Montenegro.
¡Es oficial! 18 países participarán en Eurovisión Junior 2025
En una etapa de cambios dentro de la UER, el Festival de Eurovisión Junior se suma a esta renovación adoptando el nuevo logotipo genérico junto al eslogan permanente “United By Music”. En esta ocasión, el certamen de Tiflis 2025 contará con un theme art colorido y muy visual, con toques infantiles y juveniles que se adaptan al espíritu de Eurovisión Junior.
Por su parte, en esta 23º edición, Eurovisión Junior mantiene su celebración en sábado, aunque parece que podría adelantar su hora de emisión a las 17:00 CET.