Eurovisión Junior 2025 regresará a Georgia en poco más de un mes, convirtiéndose en la segunda ocasión en que el país acoge el evento musical infantil. La anfitriona será de nuevo Tiflis, la misma ciudad que ya recibió el festival en 2017. En total, 18 países formarán parte de esta edición, que contará con el esperado retorno de Azerbaiyán, Croacia y Montenegro. Con esta cifra, el certamen alcanzará su mayor número de participantes desde París 2021.
El gran espectáculo se celebrará el sábado 13 de diciembre, cuando el Palacio Olímpico de Tiflis abra sus puertas a los jóvenes artistas europeos que llenarán el escenario de música y talento. La competición viaja de nuevo a Georgia tras la victoria del joven Andria Putkaradze en Madrid 2024, quien se alzó con el triunfo gracias a su emotiva interpretación de «To My Mom». Su éxito devuelve la magia eurovisiva al país caucásico para una nueva edición llena de ilusión.
España estará presente por undécima vez en el festival y, en esta ocasión, está representada por el joven madrileño Gonzalo Pinillos. Actor y cantante en diversos musicales, su pasión por la música da un nuevo giro para llevarlo a cumplir otro de sus grandes sueños que se convertirá en realidad: estar inmerso en la nueva experiencia de poder actuar en un escenario eurovisivo.
Gonzalo Pinillos pretende seguir así los pasos de los anteriores españoles en Eurovisión Junior y llegar a lo más alto del podio o incluso llevarse el trofeo a casa, como María Isabel y su «Antes Muerta Que Sencilla» en Lillehammer 2004.
Participará en el festival con la canción «Érase Una Vez (Once Upon A Time)», una propuesta mágica y colorida que rinde homenaje al poder de la imaginación y la lectura. Su mensaje principal invita a «apagar internet, abrir un libro e imaginar» un mundo lleno de posibilidades, como la aventura que está a punto de vivir el propio Gonzalo Pinillos en Eurovisión Junior 2025, todo un deseo cumplido.
Así es Gonzalo Pinillos, la emoción hecha música
Nacido en 2011, Gonzalo Pinillos es un joven artista multidisciplinar español de 14 años que ha desarrollado su carrera principalmente en el ámbito del teatro musical, donde cuenta con una alta experiencia a su corta edad.
Procedente de Madrid, empezó a interesarse por la música desde bien pequeño y, con tan solo 3 años de edad, ya hacía sus primeros pinitos cantando en español e incluso atreviéndose con alguna canción en inglés. Tal era su pasión que a los 6 años comenzó a estudiar piano y teoría musical, dando inicio a una formación que le ha llevado muy lejos gracias a su capacidad para desarrollar su técnica vocal y que complementaba formando también parte del coro de su colegio durante la etapa de Educación Primaria.
Vive con sus padres y con su hermano Miguel, tan solo un año mayor que él y del quien dice no tener nada que ver con como es él, afirmando que son polos opuestos; pero que pese a sus diferencias en cuanto a personalidad, se llevan muy bien. A los dos les gusta la música, aunque mientras que Gonzalo se decanta por el pop y los musicales, su hermano Miguel prefiere el reggaetón, por lo que cuando escucha cantar a Gonzalo, le bromea diciéndole que se calle y deje de cantar esas cosas.
Si tuviera la oportunidad de elegir entre tener un perro o un gato, se decantaría por el primero. Confiesa que le gustaría haber podido tener alguna mascota, pero a sus padres no les gusta tener animales en casa. Viajar es otra de sus pasiones y Japón es uno de los lugares que tiene en mente para el futuro, aunque ahora tiene por delante el viaje tan especial en un destino tan singular como Georgia. Pero eso sí, explica que se marea mucho en los viajes largos en coche o autobús, por lo que bromea que para evitarlo sería fantástico si pudiera acompañarle un mago que le transportara rápidamente a los sitios, o le permitiera volar tanto como su imaginación.
Gonzalo tiene diversos intereses personales que aportan contexto a su personalidad artística. Por ejemplo, comenta que además de viajar le gusta el ajedrez, comenzando a jugar en 2017 y llegándose a clasificar para la final del Campeonato Regional de Ajedrez de Madrid. También le encanta esquiar, la natación, el surf o el baloncesto, lo que le describe como alguien multidisciplinar con curiosidad por aprender y por explorar el mundo.
En cuanto a sus influencias musicales, cita a Olivia Rodrigo como su artista favorita por la energía y autenticidad que le transmite. Aunque también menciona admiración por otros artistas como Bruno Mars, Aitana, David Bisbal y Sebastián Yatra.
Y por lo que respecta a sus íconos eurovisivos, tiene como referencias destacadas a artistas como Chanel (Eurovisión 2022), Sandra Valero (Eurovisión Junior 2023) y Melani García (Eurovisión Junior 2019 y presentadora del certamen en 2024).
Fuera del escenario, Gonzalo Pinillos ha sabido aprovechar las redes sociales como plataformas de expresión artística y personal. En TikTok y otras redes comparte fragmentos de humor, música y distintas reflexiones creativas, mostrando un lado cercano y espontáneo que conecta con nuevas audiencias.
Su fascinación por la lectura y los libros: un alumno de 10
Además de en lo musical, Gonzalo Pinillos también sobresale a nivel académico gracias a la implicación de su familia en la educación de él y su hermano. Lo de que le gusta muchísimo leer no es ningún cuento y la inspiración para el tema de su canción coincide muy bien con su gusto por la lectura.
Descubrir el género literario que realmente capte nuestro interés no siempre es sencillo, y por eso Gonzalo tiene una gran cantidad de libros. De niño, sus padres le permitían elegir libremente en la librería todos los libros que quería leer. Tuvo que explorar distintos géneros y autores hasta hallar aquellos que realmente lo cautivaron. Hoy en día, encontrar libros que le gusten es mucho más fácil, ya que como confiesa casi todo le gusta.
A Gonzalo le apasiona sobre todo la literatura de ficción y los libros de fantasía. Entre sus obras favoritas se encuentran ‘Memorias De Idhún’, ‘Momo’ o ‘La Historia Interminable’. Actualmente, su libro preferido es ‘Los Juegos Del Hambre’. Sus padres estimularon su curiosidad por la lectura, la cual se ha convertido en una parte esencial de sus vidas. Normalmente leen por las tardes, y en ocasiones también por la noche, aunque principalmente lo hacen los fines de semana.
Y no solo es un experto en lectura, ya que también se ha animado a escribir y en sus primeros pasos en su faceta como escritor consiguió ganar dos premios, como el del concurso de literatura de 4º de Primaria de su colegio.
La estimulación temprana que su familia le ha inculcado, le ha permitido desarrollar un nivel de comprensión lectora de primer año de Universidad, pese a estar todavía en Educación Secundaria, y las Matemáticas también se le dan muy bien, estudiando contenidos avanzados por encima de su curso escolar. Ya en primaria era capaz de resolver expresiones algebraicas, ecuaciones e inecuaciones, funciones lineales y operar con monomios y polinomios.
Y por supuesto, los idiomas también se le dan muy bien. El francés es una lengua que habla con cierta soltura, y por eso fue idea suya poner una frase en francés en su canción. Y en cuanto al inglés, ha alcanzado un nivel avanzado, siendo capaz de comprender y analizar textos escritos en dicha lengua.
Musicales, teatro y piano: los tres pilares de su carrera artística
Su presencia escénica, versatilidad interpretativa y habilidad musical lo han posicionado como un joven talento en ascenso dentro del panorama teatral madrileño. Su pasión por el piano es uno de los ejes de Gonzalo: él mismo expresó que le gusta que la canción que interpretará en el festival incluya una parte de piano.
Desde su temprana infancia, Gonzalo ha estado vinculado al teatro musical y al mundo audiovisual, fusionando sus habilidades interpretativas con una voz excepcional y una gran presencia sobre el escenario. Su disciplina y su capacidad para emocionarse y emocionar han sido clave para abrirle tan rápido puertas que a muchos artistas les cuesta años alcanzar.
Parte de su formación para su entrada en el mundo de los musicales la realizó en la escuela de actuación de Mario Bolaños, lo que le dotó de una mayor madurez artística. Su andadura en el teatro musical comenzó en 2020, y desde entonces intervino en producciones profesionales.
Uno de sus trabajos más destacados fue su participación en 2023 en ‘School Of Rock, El Musical’, donde interpretó el papel de Lawrence, uno de los jóvenes músicos, combinando actuación y ejecución instrumental cantando y tocando el piano en directo. Esta producción, presentada en el Espacio Ibercaja Delicias de Madrid, le permitió compartir escenario con figuras como Óscar Hernández, Leo Rivera, Julia Möller, Marta Arteta, Karmele Aranburu y bajo la influencia del legado musical de Andrew Lloyd Webber.
Otro de sus papeles destacados ha sido en el exitoso musical de la película ‘Los Chicos del Coro’, lo que demuestra que su experiencia escénica no se limita al canto, sino que abarca interpretación, actuación, movimiento y presencia escénica. Estas experiencias tempranas le han permitido forjar un perfil artístico completo, avalando su versatilidad: dominio vocal, sentido escénico, formación instrumental y una gran capacidad para transmitir emociones a través de la música.
Además, Gonzalo Pinillos ha sido parte de otras producciones como ‘Intérprete’, mostrando su capacidad para adaptarse a distintos registros escénicos. Actualmente cursa un Máster en Interpretación para Cine y Televisión en la Escuela de Actor Mario Bolaños en Madrid. A través de esta formación ha desarrollado también sus propias piezas, como el monólogo musical ‘SUEÑOS’, una creación original donde combina escritura, canto y actuación, disponible en su canal de YouTube.
Además de su preparación para Eurovisión Junior, Gonzalo Pinillos lo compagina manteniendo su actividad en musicales y obras teatrales, ya que formará parte también del elenco del nuevo musical ‘Oliver Twist’ que se estrenará en noviembre en el teatro La Latina de Madrid.
Así es «Érase Una Vez (Once Upon A Time)», la propuesta de España para Eurovisión Junior 2025
La canción «Érase Una Vez (Once Upon A Time)», con la que el joven madrileño Gonzalo Pinillos se subirá al escenario de Eurovisión Junior 2025, es una propuesta mágica y colorida que combina que rinde homenaje al poder de la imaginación y de los libros. Su mensaje principal invita a “apagar internet, abrir un libro e imaginar” un mundo lleno de posibilidades, fomentando la creatividad a través de la lectura y los mundos fantásticos que nos acompañan desde la infancia.
El tema ha sido compuesto por Luis Ramiro, Alejandro Martínez y David Parejo con la colaboración del propio Gonzalo Pinillos, formando un equipo que ha sabido unir frescura, emoción y un toque nostálgico. En su letra aparecen referencias a personajes y universos clásicos como Astérix, Tintín, Alicia o lugares fantásticos como Narnia o la Isla del tesoro, creando una historia musical que transporta al oyente a un universo de aventuras.
Con su estilo luminoso y su mensaje positivo, «Érase Una Vez (Once Upon A Time)» se presenta como una oda a la imaginación, con la que se puede superar cualquier límite, y a los sueños que nunca deberían perderse.
El título “evoca los grandes relatos de la infancia” y, tal y como confirma la cadena, nos invita a soñar con esa segunda victoria española que anhelamos el festival infantil. Además, la canción aprovecha muy bien todas las cualidades de Gonzalo con una apuesta diferencial.
«Érase Una Vez (Once Upon A Time)» se trata de una canción que vuelve a apostar por lo bilingüe y cuenta con frases en otros idiomas, al igual que en 2023 con Sandra Valero cuando además del español se incluyeron otros idiomas como el inglés, francés, italiano o portugués.

Equipo de éxito, que repite componiendo para Eurovisión Junior. ¿A la tercera irá la vencida?
Los compositores de «Érase Una Vez (Once Upon A Time)», repiten por tercer año en Eurovisión Junior. Vuelven a ser Luis Ramiro, Alejandro Martínez y David Parejo, quiénes ya se encargaron de componer el tema con el que Sandra Valero quedó en segunda posición en 2023, «LOVIU», y «Como La Lola», canción con la que Chloe DelaRosa alcanzó la sexta posición en 2024.
Sobre Luis Ramiro
Luis Ramiro es un cantautor y poeta madrileño, considerado un referente de la música de autor contemporánea en España. Ha publicado siete discos y cuatro libros de poesía, combinando su talento musical con su habilidad literaria para narrar historias cargadas de emoción y profundidad.
Su segundo disco, Dramas Y Caballeros (2009), le valió una nominación a los Premios Grammy Latinos en la categoría de Mejor Álbum Cantautor, un reconocimiento que impulsó su carrera a nivel internacional. Además, ha sido galardonado con el Premio a Mejor Cantautor en Jóvenes Talentos de la Comunidad de Madrid y el prestigioso Premio Guille a mejor cantautor, otorgado por la Asociación de Salas de Conciertos de Madrid.
Además de su carrera como solista, Luis Ramiro ha sido compositor para grandes artistas de renombre como David Bisbal, Sergio Dalma, Pastora Soler y Edurne, entre otros. Recientemente, compuso las canciones que dan título a los últimos discos de David Bisbal, Me Siento Vivo, y de Sergio Dalma, Sonríe Porque Estás En La Foto.
Luis Ramiro ha colaborado, entre otros, con Luis Eduardo Aute, Ismael Serrano, Pedro Guerra, Marwán, El Chojin, Conchita, Carlos Chaouen y La Cabra Mecánica. Incluso ha trabajado con productores de Joaquin Sabina.
Sobre Alejandro Martínez
Alejandro Martínez es un cantautor y compositor de Barcelona. Su estilo musical se mueve entre el pop, la canción de autor y el folk.
En el año 2006, lanzó su primer disco, Volviendo A Casa, un álbum que llamó la atención de la crítica y le permitió hacerse un hueco dentro de la nueva generación de cantautores. Sus canciones exploraban temas como el amor, la soledad y las emociones cotidianas.
Más adelante, Alejandro Martínez decidió alternar su carrera como cantautor con la composición de canciones para otros artistas. Fue en este campo donde encontró un gran reconocimiento, trabajando con artistas como Sergio Dalma, David Bustamante o Pastora Soler.
Además de su labor como compositor y cantautor, ha sido parte de iniciativas culturales y artísticas en las que ha podido expresar su faceta más literaria y poética. Entre sus proyectos, ha realizado recitales de poesía musicalizada.

Sobre David Parejo
David Parejo es un joven cantautor y compositor sevillano que con tan solo 25 años tiene gran presencia en plataformas digitales. Desde muy pequeño mostró interés por la música, comenzando su formación artística en canto, interpretación y composición. Su carrera despegó tras participar en programas televisivos y lanzar su música en redes sociales, donde ha acumulado una base de seguidores.
David Parejo se dio a conocer a nivel nacional cuando participó en la primera edición de ‘La Voz Kids en 2014. Aunque no llegó a ganar el concurso, su carisma lo posicionó rápidamente como uno de los favoritos del público. Tras su participación en el concurso, David comenzó a enfocarse en su carrera como solista, publicando en 2015 su primer tema «Gimme», que fue un éxito en plataformas como YouTube.
Su estilo se caracteriza como pop moderno con influencias del R&B, el soul y la música latina. Desde sus inicios, Parejo ha sabido combinar su presencia en redes sociales con su faceta de compositor, compartiendo su proceso creativo y conectando con sus fans de manera cercana.
Disfruta de la letra de «Érase Una Vez (Once Upon A Time)» a continuación y acompaña a Gonzalo Pinillos cantando su tema con el que representará a España en Eurovisión Junior 2025:
Letra original de «Érase Una Vez (Once Upon A Time)» en castellano
Hoy apago Internet, hoy prefiero soñar
Abro un libro y empiezo a imaginar
Que me ladra Milú, que hablo con Peter Pan
Y que Alicia me espera…
En la isla del tesoro
Nos juntamos para contarnos
Una historia más, una historia más
Once upon a time
I can see the colors of my dreams
I can feel a million lives on me
A million lives on me
Y cantar por cielo, tierra y mar
Más allá, yo quiero imaginar
When I read I feel
That everything is possible
Everything is possible!
“C’est ta différence, qui te rend spécial”
Veo a Isadora Moon contándole a Greg
Dice Asterix “¿Qué hacéis?”, es la hora de cenar
Obelix y Naruto se van a enfadar
Espérame en Liliput
En Narnia, en Oz, en Neverland
I can see the colors of my…
I can see the colors of my dreams
I can feel a million lives on me
A million lives on me
Y cantar por cielo, tierra y mar
Más allá, yo quiero imaginar
When I read I feel
That everything is possible
Everything is possible, everything is possible!
When you re-e-e-ead
When you re-e-e-ead
When you re-e-e-ead
When you… (Oooh, oh)
Y cantar por cielo, tierra y mar
Más allá, yo quiero imaginar
When I read I feel
That everything is possible
EVERYTHING IS POSSIBLE!
Así ganó Gonzalo Pinillos su pase a Eurovisión Junior 2025: elección interna con convocatoria previa
La aventura de Gonzalo Pinillos para llegar a Eurovisión Junior 2025 comenzó con una convocatoria abierta por RTVE para elegir al representante español en el evento infantil europeo. Cualquier joven interesado pudo participar desde el 27 de mayo hasta el 30 de junio, rellenando un formulario online junto con dos vídeos de interpretación y el aval firmado de ambos padres. En esta edición, la convocatoria registró alrededor de 270 candidaturas, convirtiéndose en una de las más exitosas de los últimos años.
Tras la selección inicial, se realizó un casting presencial en los estudios de RTVE en Madrid. De todas las inscripciones recibidas, solo un número limitado de aspirantes fueron elegidos para acudir a esta etapa. Un comité interno compuesto por responsables de RTVE y profesionales de la música evaluó sus actuaciones para decidir quién representaría a España en Eurovisión Junior 2025.
Gonzalo Pinillos fue finalista para realizar el casting presencial para Eurovisión Junior 2024, pero no consiguió ser el elegido. Sin desanimarse y peleando por sus sueños, en su segundo intento este 2025 impresionó en el casting presencial interpretando «Defying Gravity» del musical Wicked, mostrando al comité de selección el nivel técnico y artístico que maneja a su corta edad.
El 23 de julio, RTVE anunció oficialmente que Gonzalo Pinillos sería el encargado de llevar los colores españoles al festival. Posteriormente, se eligió de manera interna la canción que interpretaría: «Érase Una Vez (Once Upon A Time)», una propuesta que se adaptaba perfectamente a su voz y estilo, reflejando su sensibilidad artística y carisma sobre el escenario.
Durante el mes de septiembre se grabó el tema y el primer fin de semana de octubre su videoclip oficial, unos días antes de la presentación pública de la canción que tuvo lugar el 6 de octubre en una rueda de prensa celebrada en Torrespaña. Con ello, quedó oficialmente configurada la participación de Gonzalo Pinillos en Tiflis.
España en el Festival de Eurovisión Junior
España participó en Eurovisión Junior por primera vez en Copenhague 2003, siendo uno de los 16 países que inauguraron el festival. En esta primera edición, Sergio García con su canción «Desde El Cielo» se colocó en 2º lugar con 125 puntos.
Al año siguiente, en Lillehammer (Noruega), con 171 puntos, María Isabel con su «Antes Muerta Que Sencilla» consiguió la única victoria española hasta el momento arrasando en la votación con ocho máximas puntuaciones de Bélgica, Croacia, Dinamarca, Francia, Polonia, Rumanía, Suecia y Suiza. Además, la propuesta española fue votada por todos los países.
Un nuevo 2º lugar en 2005 y un 4º lugar en 2006 supusieron el cierre de una exitosa primera etapa de España en Eurovisión Junior. En estas cuatro primeras ediciones consecutivas, el certamen adquirió gran popularidad entre el público español, gracias en gran medida a las preselecciones con las que RTVE eligió a sus representantes, como Eurojunior.
Además, fueron el pistoletazo de salida de las carreras musicales de muchos de los cantantes que hoy están presentes en el mercado musical español, como Blas Cantó (que representó a España en el Festival de Eurovisión 2021), Dani Fernández y Antonio José.
Pese al rotundo éxito del festival, la corporación pública decidió retirarse del certamen en 2007 alegando que “fomentaba estereotipos que no se compartían”. Durante estos años de ausencia, el interés del público por Eurovisión Junior se mantuvo y la UER intentó, aunque sin éxito, que España volviera al concurso.
Finalmente, el 25 de junio de 2019, RTVE anunció su esperado retorno tras 13 años de ausencia. En esta segunda etapa, el ente público apostó por elecciones internas y consiguió mantener el buen nivel de años atrás. Tanto Melani y su canción «Marte» en Gliwice-Silesia 2019 como Soleá y su «Palante» en Polonia 2020 lograron un gran 3º lugar. En París 2021, Levi Díaz con «Reír» alcanzó la 15º lugar con 77 puntos.
En la 20º edición del concurso celebrada en Ereván (Armenia), Carlos Higes con «Señorita» se situó en 6º lugar con 137 puntos, tras ser la segunda propuesta más votada por el público en la plataforma online. En Niza 2023, Sandra Valero y su «LOVIU» estuvo a punto de alzarse con el ansiado micrófono de cristal en el Palais Nikaïa de la ciudad costera de Francia. Consiguió 201 puntos que se tradujeron en un gran 2º lugar.
Por su parte, en Madrid 2024, Chloe DelaRosa con «Como La Lola» alcanzó el 6º lugar con 144 puntos. Concretamente, mantuvo ese 6º lugar en la votación de los jurados nacionales. Por su parte, subió hasta el 5º lugar en la clasificación de los espectadores mediante el voto online.
Eurovisión Junior 2025: “unidos por la música” de vuelta a Georgia
La 23º edición del Festival de Eurovisión Junior viajará hasta Tiflis, capital de Georgia, siendo la segunda ocasión en el que la ciudad acoge el certamen europeo. El 13 de diciembre, el escenario eurovisivo instalado en el Palacio Olímpico de Tiflis recibirá a los jóvenes talentos de toda Europa.
Tras meses de muchos rumores e intensas negociaciones, la UER apostó una edición más por el país ganador en la edición previa para asumir la organización del evento. El 13 de mayo, seis meses después de la gran celebración musical de Madrid en 2024 donde el joven georgiano Andria Putkaradze se alzó con el triunfo con su «To My Mom», la organización hizo oficial el destino del certamen de 2025.
A pesar de que Georgia es el país con más triunfos en el Festival de Eurovisión Junior, con cuatro en total, solo ha acogido el evento en dos ocasiones en 2017 y 2025.
Hubo que esperar hasta el 1 de octubre para conocer nuevos detalles de esta esperada edición del Festival de Eurovisión Junior. La UER desveló que 18 países competirán por alzarse con el micrófono de cristal, siendo el dato de participación más alto desde París 2021. A pesar de las retiradas Alemania y Estonia, el certamen infantil cuenta con los regresos de Azerbaiyán, Croacia y Montenegro.
¡Es oficial! 18 países participarán en Eurovisión Junior 2025
En una etapa de cambios dentro de la UER, el Festival de Eurovisión Junior se suma a esta renovación adoptando el nuevo logotipo genérico junto al eslogan permanente “United By Music”. En esta ocasión, el certamen de Tiflis 2025 contará con un theme art colorido y muy visual, con toques infantiles y juveniles que se adaptan al espíritu de Eurovisión Junior.
Por su parte, en esta 23º edición, Eurovisión Junior mantiene su celebración en sábado, aunque parece que podría adelantar su hora de emisión a las 17:00 CET.

