Audiencias: 1.158.000 espectadores (9,6%) siguieron la emisión del videoclip de «Érase Una Vez (Once Upon A Time)» de Gonzalo Pinillos en La 1

El vídeo musical de la propuesta española para Eurovisión Junior 2025 se estrenó en horario de máxima audiencia tras el ‘Telediario 2º edición’ y antes del inicio de ‘La Revuelta’

¡La promoción que quieres! Hace dos semanas, RTVE estrenó «Érase Una Vez (Once Upon A Time», la propuesta con la que Gonzalo Pinillos representará a España en Eurovisión Junior 2025. Sin embargo, hemos tenido que esperar unos días para disfrutar del videoclip oficial. Este lunes 20 de octubre, la emisora española estrenó por todo lo alto el video musical de la candidatura de España para Tiflis.

Una edición más, RTVE apuesta por potenciar Eurovisión Junior y acercar la candidatura española al gran público. De nuevo, la emisora ha ofrecido el video oficial a todos los espectadores en horario de máxima audiencia y en la franja de emisión con mayor consumo televisivo, tras el ‘Telediario 2º edición’ y antes del inicio de ‘La Revuelta’ con David Broncano. Además, se vuelve a apostar por un día de gran seguimiento en La 1 de RTVE, gracias también a la emisión de ‘MasterChef Celebrity’.

A todo ello, se sumaron dos canales del grupo RTVE, La 2 y Clan, apostando por una estrategia multicanal, pero no en simultáneo.

A menos de dos meses para subirse al gran escenario del Palacio Olímpico de Tiflis el sábado 13 de diciembre, Gonzalo Pinillos ya cuenta con la carta de presentación de su candidatura. Además, se publicó de manera simultánea en el canal oficial de Eurovisión Junior en YouTube, RTVE ha presentado el videoclip como uno de los principales pilares de la promoción de esta 23º edición.

Unas horas después de la emisión del vídeo musical en La 1, La 2 y Clan, llega el turno de hacer repaso a las audiencias televisivas de este señalado lunes 20 de octubre en el calendario de Eurovisión Junior 2025.

RTVE presenta el videoclip de «Érase una vez (Once upon a time)» para Eurovisión Junior 2025

Rendimiento correcto en los tres canales eligiendo una forma de emisión sucesiva

RTVE emitió anoche la presentación especial del videoclip «Érase Una Vez (Once Upon A Time)», interpretado por Gonzalo Pinillos, dentro de su franja de prime time. La pieza se ofreció de forma sucesiva en los tres principales canales del grupo —La 1, La 2 y Clan— en distintos horarios de la noche, con el objetivo de alcanzar a públicos diversos.

En La 1 de RTVE, el videoclip congregó a 1.158.000 espectadores, alcanzando un 9,6% de cuota de pantalla entre las 21:45 y las 21:48 horas. Un resultado destacado teniendo en cuenta la corta duración del bloque y la competencia directa del access prime time.

Posteriormente, La 2 de RTVE ofreció la pieza entre las 21:55 y las 21:58 horas, reuniendo a 834.000 espectadores y alcanzando un 6,7% de share, un dato bastante notable para la cadena dentro de su perfil más cultural y alternativo.

Finalmente, Clan emitió el videoclip a las 21:53 horas, donde apenas congregó a 25.000 espectadores y un 0,2% de cuota, cifras lógicas al tratarse de un contenido fuera de su habitual programación infantil. En el caso del canal temático infantil de Clan, el resultado entre su público objetivo (4-12 años) subió hasta los 12.000 espectadores con un 3,9% de cuota de pantalla.

Tercer espacio más visto en su franja horaria en La 1

En el momento exacto de la emisión del videoclip de Gonzalo Pinillos en La 1 de RTVE, el espacio fue la tercera opción más vista a nivel nacional, solo por detrás de Antena 3 (11,9%) y las cadenas autonómicas de la FORTA (10,6%).

En la misma franja, otras cadenas generalistas marcaron la siguiente audiencia:

  • Antena 3: 11,9% / 1.447.000
  • Autonómicas: 10,6% / 1.282.000
  • Cuatro: 7,9% / 956.000
  • La Sexta: 7,5% / 909.000
  • La 2: 7,4% / 891.000
  • Telecinco: 6,9% / 835.000

En el caso de La 2 de RTVE, la emisión del vídeo musical fue sexta opción en su franja, destacando que el espacio superó a Telecinco (5,7%) en ese momento de la noche en un punto de share y más de 100.000 espectadores.

En la misma franja, otras cadenas generalistas marcaron la siguiente audiencia:

  • Antena 3: 11,7% / 1.459.000
  • La 1: 10,6% / 1.328.000
  • Autonómicas: 10,1% / 1.266.000
  • Cuatro: 8,9% / 1.109.000
  • La Sexta: 8,1% / 1.007.000
  • Telecinco: 5,7% / 711.000

Por su parte, en cuanto a la emisión en Clan, el momento exacto del videoclip de Gonzalo Pinillos llevó a la cadena infantil a ser la última cadena del grupo RTVE, por detrás de Teledeporte, el canal 24 horas y las generalistas La 1 y La 2. Al ser una emisora temática, el dato comparativo no es representativo respecto al de las principales televisiones nacionales.

En la misma franja, otras cadenas generalistas marcaron la siguiente audiencia:

  • Antena 3: 11,5% / 1.437.000
  • Autonómicas: 10,0% / 1.248.000
  • La 1: 9,9% / 1.239.000
  • Cuatro: 9,0% / 1.127.000
  • La 2: 8,1% / 1.010.000
  • La Sexta: 7,7% / 968.000
  • Telecinco: 5,6% / 702.000

Audiencia por edad en cada cadena

En cuanto a audiencia por edades, la emisión en La 1 de RTVE destaca especialmente entre los adultos jóvenes de entre 25 y 44 años franja de edad en la que alcanzó un 13,1% de cuota de pantalla. En jóvenes con edades entre 13-24 años, el programa fue visto por el 10,3% de la audiencia. En adultos (45-64 años) fue seguido por el 10,6% de la audiencia y entre los niños (4-12 años) alcanzó el 9,6% de espectadores. La franja que menos siguió el espacio fue la de +74 años, donde se quedó con un 5,9% de audiencia.

Si analizamos los datos en La 2 de RTVE, destacó el resultado obtenido entre los espectadores de 65 a 74 años alcanzando el 8,7% de cuota de pantalla. También alcanzó un amplio seguimiento entre los mayores de 74 años (7,4% de share) y los adultos de 45 a 64 años (6,6% de cuota de pantalla). Por su parte, los datos en los menos de 44 años fueron más discretos con un 3,5% entre 4 y 12 años, un 2,4 entre los espectadores de 13 a 24 años y un 5,0% entre los 25 y 44 años.

En Clan, su mejor resultado entre las diferentes franjas de edad lo alcanza en espectadores de 4 a 12 años con un 3,9% de share, siendo su público objetivo. En el resto de targets, consigue datos cercanos al 0%, salvo entre los espectadores de 25 a 44 años (0,5%).

¿Quién es Gonzalo Pinillos? Conoce al representante de España en Eurovisión Junior 2025

Gonzalo Pinillos es un artista multidisciplinar español que ha desarrollado su carrera principalmente en el ámbito del teatro musical.

Su presencia escénica, versatilidad interpretativa y habilidad musical lo han posicionado como un joven talento en ascenso dentro del panorama teatral madrileño.

Uno de sus trabajos más destacados fue su participación en ‘School Of Rock, El Musical’, donde interpretó a uno de los jóvenes músicos, combinando actuación y ejecución instrumental en directo. Esta producción, presentada en el Espacio Ibercaja Delicias de Madrid, le permitió compartir escenario con figuras como Óscar Hernández, Leo Rivera, Julia Möller, Marta Arteta, Karmele Aranburu y bajo la influencia del legado musical de Andrew Lloyd Webber.

Además, Gonzalo Pinillos ha sido parte de otras producciones como Intérprete, mostrando su capacidad para adaptarse a distintos registros escénicos. Actualmente cursa un Máster en Interpretación para Cine y Televisión en la Escuela de Actor Mario Bolaños en Madrid. A través de esta formación ha desarrollado también sus propias piezas, como el monólogo musical SUEÑOS, una creación original donde combina escritura, canto y actuación, disponible en su canal de YouTube.

Fuera del escenario, Gonzalo Pinillos ha sabido aprovechar las redes sociales como plataformas de expresión artística y personal. En TikTok y otras redes comparte fragmentos de humor, música y distintas reflexiones creativas, mostrando un lado cercano y espontáneo que conecta con nuevas audiencias.

Gonzalo Pinillos representará a España en Eurovisión Junior 2025

España en el Festival de Eurovisión Junior

España participó en Eurovisión Junior por primera vez en Copenhague 2003, siendo uno de los 16 países que inauguraron el festival. En esta primera edición, Sergio García con su canción «Desde El Cielo» se colocó en 2º lugar con 125 puntos.

Al año siguiente, en Lillehammer (Noruega), con 171 puntosMaría Isabel con su «Antes Muerta Que Sencilla» consiguió la única victoria española hasta el momento arrasando en la votación con ocho máximas puntuaciones de Bélgica, Croacia, Dinamarca, Francia, Polonia, Rumanía, Suecia y Suiza. Además, la propuesta española fue votada por todos los países.

Un nuevo 2º lugar en 2005 y un 4º lugar en 2006 supusieron el cierre de una exitosa primera etapa de España en Eurovisión Junior. En estas cuatro primeras ediciones consecutivas, el certamen adquirió gran popularidad entre el público español, gracias en gran medida a las preselecciones con las que RTVE eligió a sus representantes, como Eurojunior.

Además, fueron el pistoletazo de salida de las carreras musicales de muchos de los cantantes que hoy están presentes en el mercado musical español, como Blas Cantó (que representó a España en el Festival de Eurovisión 2021), Dani Fernández y Antonio José

Pese al rotundo éxito del festival, la corporación pública decidió retirarse del certamen en 2007 alegando que “fomentaba estereotipos que no se compartían”. Durante estos años de ausencia, el interés del público por Eurovisión Junior se mantuvo y la UER intentó, aunque sin éxito, que España volviera al concurso.

España en Eurovisión Junior: Del mítico Eurojunior a las elecciones internas para consolidar nuestro esperado retorno

Finalmente, el 25 de junio de 2019, RTVE anunció su esperado retorno tras 13 años de ausencia. En esta segunda etapa, el ente público apostó por elecciones internasconsiguió mantener el buen nivel de años atrás. Tanto Melani y su canción «Marte» en Gliwice-Silesia 2019 como Soleá y su «Palante» en Polonia 2020 lograron un gran 3º lugar. En París 2021Levi Díaz con «Reír» alcanzó la 15º lugar con 77 puntos

En la 20º edición del concurso celebrada en Ereván (Armenia)Carlos Higes con «Señorita» se situó en 6º lugar con 137 puntos, tras ser la segunda propuesta más votada por el público en la plataforma online. En Niza 2023Sandra Valero y su «LOVIU» estuvo a punto de alzarse con el ansiado micrófono de cristal en el Palais Nikaïa de la ciudad costera de Francia. Consiguió 201 puntos que se tradujeron en un gran 2º lugar.

Por su parte, en Madrid 2024, Chloe DelaRosa con «Como La Lola» alcanzó el 6º lugar con 144 puntos. Concretamente, mantuvo ese 6º lugar en la votación de los jurados nacionales. Por su parte, subió hasta el 5º lugar en la clasificación de los espectadores mediante el voto online.

Eurovisión Junior 2025: “unidos por la música” de vuelta a Georgia

La 23º edición del Festival de Eurovisión Junior viajará hasta Tiflis, capital de Georgia, siendo la segunda ocasión en el que la ciudad acoge el certamen europeo. El 13 de diciembre, el escenario eurovisivo instalado en el Palacio Olímpico de Tiflis recibirá a los jóvenes talentos de toda Europa.

Tras meses de muchos rumores e intensas negociaciones, la UER apostó una edición más por el país ganador en la edición previa para asumir la organización del evento. El 13 de mayo, seis meses después de la gran celebración musical de Madrid en 2024 donde el joven georgiano Andria Putkaradze se alzó con el triunfo con su «To My Mom», la organización hizo oficial el destino del certamen de 2025.

A pesar de que Georgia es el país con más triunfos en el Festival de Eurovisión Junior, con cuatro en total, solo ha acogido el evento en dos ocasiones en 2017 y 2025.

Hubo que esperar hasta el 1 de octubre para conocer nuevos detalles de esta esperada edición del Festival de Eurovisión Junior. La UER desveló que 18 países competirán por alzarse con el micrófono de cristal, siendo el dato de participación más alto desde París 2021. A pesar de las retiradas Alemania y Estonia, el certamen infantil cuenta con los regresos de Azerbaiyán, Croacia y Montenegro.

¡Es oficial! 18 países participarán en Eurovisión Junior 2025

En una etapa de cambios dentro de la UER, el Festival de Eurovisión Junior se suma a esta renovación adoptando el nuevo logotipo genérico junto al eslogan permanente “United By Music”. En esta ocasión, el certamen de Tiflis 2025 contará con un theme art colorido y muy visual, con toques infantiles y juveniles que se adaptan al espíritu de Eurovisión Junior.

Por su parte, en esta 23º edición, Eurovisión Junior mantiene su celebración en sábado, aunque parece que podría adelantar su hora de emisión a las 17:00 CET.

Eurovisión Junior 2025: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Audiencias, Eurovisión Junior

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.