RTVE ha anunciado por redes sociales que mañana, lunes 20 de octubre, estrenarán oficialmente el videoclip de «Érase una vez (Once upon a time)», la canción con la que Gonzalo Pinillos nos representará el próximo 13 de diciembre en el Festival de Eurovisión Junior desde Georgia.
El videoclip está dirigido por Jimmy Llamas y se podrá ver justo antes de «La Revuelta» en La 1, TVE Internacional, La 1 UHD y RTVE Play, la misma formula que ya se utilizo para el videoclip de «Esa Diva» de Melody. La pieza se podrá ver por televisión rondando las 21:45h de la noche.
Un videoclip lleno de magia
Para la realización del videoclip, el rodaje se dividió en dos escenarios muy diferentes, uno desde un plató de realidad virtual en Boadilla del Monte para recrear los mundos imaginarios que Gonzalo descubre al abrir su libro y otro desde la biblioteca del instituto del Patrimonio Cultural de España, lugar en el que transcurre parte fundamental de la historia que se quiere contar en el videoclip.
El videoclip nos transporta a diferentes mundos imaginarios inspirados en la literatura de aventuras y nos lleva hasta lugares fantásticos como un bosque mágico o las estrellas.
«Nos inspiramos en novelas de aventuras infantiles y en obras como «El Principito», creando escenarios que mezclan naturaleza, fantasía y emoción»
Jimmy Llamas
Raúl Amor, figurinista de RTVE, ha sido una vez más el encargado de diseñar el vestuario del videoclip de Eurovisión Junior y según dice, ha tenido total libertad creativa, dándole una estética al video que refleje los mundos reales y fantásticos por los que viaja Gonzalo. Según el, el resultado es una colección de looks llenos de guiños literarios y cinematográficos haciendo homenaje y guiño a personajes como Peter Pan, Alicia en el país de las maravillas, Indiana Jones o El Principito.
«La canción habla de cómo el abrir un libro te permite vivir mil vidas y convertirte en cualquier cosa, así que el vestuario debía acompañar esa idea»
Raúl Amor
Todavía quedan páginas en el libro de Gonzalo Pinillos que no se han escrito aún, y uno de los capítulos se escribirá el próximo 13 de diciembre, cuando el joven madrileño viaje a Tiflis y se suba al escenario de Eurovisión Junior 2025.
Todos atentos mañana en La 1 y en RTVE Play para disfrutar del videoclip que Gonzalo y su equipo han preparado con mucho cariño.
España en el Festival de Eurovisión Junior
España participó en Eurovisión Junior por primera vez en Copenhague 2003, siendo uno de los 16 países que inauguraron el festival. En esta primera edición, Sergio García con su canción «Desde El Cielo» se colocó en 2º lugar con 125 puntos.
Al año siguiente, en Lillehammer (Noruega), con 171 puntos, María Isabel con su «Antes Muerta Que Sencilla» consiguió la única victoria española hasta el momento arrasando en la votación con ocho máximas puntuaciones de Bélgica, Croacia, Dinamarca, Francia, Polonia, Rumanía, Suecia y Suiza. Además, la propuesta española fue votada por todos los países.
Un nuevo 2º lugar en 2005 y un 4º lugar en 2006 supusieron el cierre de una exitosa primera etapa de España en Eurovisión Junior. En estas cuatro primeras ediciones consecutivas, el certamen adquirió gran popularidad entre el público español, gracias en gran medida a las preselecciones con las que RTVE eligió a sus representantes, como Eurojunior.
Además, fueron el pistoletazo de salida de las carreras musicales de muchos de los cantantes que hoy están presentes en el mercado musical español, como Blas Cantó (que representó a España en el Festival de Eurovisión 2021), Dani Fernández y Antonio José.
Pese al rotundo éxito del festival, la corporación pública decidió retirarse del certamen en 2007 alegando que “fomentaba estereotipos que no se compartían”. Durante estos años de ausencia, el interés del público por Eurovisión Junior se mantuvo y la UER intentó, aunque sin éxito, que España volviera al concurso.
Finalmente, el 25 de junio de 2019, RTVE anunció su esperado retorno tras 13 años de ausencia. En esta segunda etapa, el ente público apostó por elecciones internas y consiguió mantener el buen nivel de años atrás. Tanto Melani y su canción «Marte» en Gliwice-Silesia 2019 como Soleá y su «Palante» en Polonia 2020 lograron un gran 3º lugar. En París 2021, Levi Díaz con «Reír» alcanzó la 15º lugar con 77 puntos.
En la 20º edición del concurso celebrada en Ereván (Armenia), Carlos Higes con «Señorita» se situó en 6º lugar con 137 puntos, tras ser la segunda propuesta más votada por el público en la plataforma online. En Niza 2023, Sandra Valero y su «LOVIU» estuvo a punto de alzarse con el ansiado micrófono de cristal en el Palais Nikaïa de la ciudad costera de Francia. Consiguió 201 puntos que se tradujeron en un gran 2º lugar.
Por su parte, en Madrid 2024, Chloe DelaRosa con «Como La Lola» alcanzó el 6º lugar con 144 puntos. Concretamente, mantuvo ese 6º lugar en la votación de los jurados nacionales. Por su parte, subió hasta el 5º lugar en la clasificación de los espectadores mediante el voto online.
Eurovisión Junior 2025: “unidos por la música” de vuelta a Georgia
La 23º edición del Festival de Eurovisión Junior viajará hasta Tiflis, capital de Georgia, siendo la segunda ocasión en el que la ciudad acoge el certamen europeo. El 13 de diciembre, el escenario eurovisivo instalado en el Palacio Olímpico de Tiflis recibirá a los jóvenes talentos de toda Europa.
Tras meses de muchos rumores e intensas negociaciones, la UER apostó una edición más por el país ganador en la edición previa para asumir la organización del evento. El 13 de mayo, seis meses después de la gran celebración musical de Madrid en 2024 donde el joven georgiano Andria Putkaradze se alzó con el triunfo con su «To My Mom», la organización hizo oficial el destino del certamen de 2025.
A pesar de que Georgia es el país con más triunfos en el Festival de Eurovisión Junior, con cuatro en total, solo ha acogido el evento en dos ocasiones en 2017 y 2025.
Hubo que esperar hasta el 1 de octubre para conocer nuevos detalles de esta esperada edición del Festival de Eurovisión Junior. La UER desveló que 18 países competirán por alzarse con el micrófono de cristal, siendo el dato de participación más alto desde París 2021. A pesar de las retiradas Alemania y Estonia, el certamen infantil cuenta con los regresos de Azerbaiyán, Croacia y Montenegro.
¡Es oficial! 18 países participarán en Eurovisión Junior 2025
En una etapa de cambios dentro de la UER, el Festival de Eurovisión Junior se suma a esta renovación adoptando el nuevo logotipo genérico junto al eslogan permanente “United By Music”. En esta ocasión, el certamen de Tiflis 2025 contará con un theme art colorido y muy visual, con toques infantiles y juveniles que se adaptan al espíritu de Eurovisión Junior.
Por su parte, en esta 23º edición, Eurovisión Junior mantiene su celebración en sábado, aunque parece que podría adelantar su hora de emisión a las 17:00 CET.