Como homenaje a los artistas que se quedaron a las puertas del triunfo, la gran final del Festival de Eurovisión 2025 contará con un número especial, una batalla entre los subcampeones de 2023 y 2024. Uno viene de Finlandia (Käärijä) el otro de Croacia (Baby Lasagna). Además, comparten un patrón claro a la hora de su elección, son los dos últimos ganadores del televoto de Eurovisión y ambos tienen en su poder la medalla de plata.
Además de interpretar nuevas versiones de sus canciones en el certamen europeo, presentarán su nuevo sencillo conjunto publicado este viernes 16 de mayo bajo el título de «#eurodab».
Conoce más a Käärijä, subcampeón de Eurovisión 2023
Jere Pöyhönen, más conocido como Käärijä es un rapero, cantante y compositor finlandés. Nació en Helsinki el 21 de octubre de 1993, y descubrió su pasión por la música mientras aprendía a tocar la batería y comenzó a producir su propia música en 2014.
Con su estilo innovador y su habilidad para escribir letras profundas y emotivas, Käärijä se ha convertido en un referente de la música urbana en Finlandia y un artista a seguir a nivel internacional.
Después de lanzar su música de forma independiente durante varios años, Käärijä firmó con el sello discográfico Monsp Records en 2017 y ha estado en constante ascenso desde entonces.
En 2020, lanzó su álbum debut titulado Fantastista, el cual ha recibido críticas muy positivas tanto de la prensa especializada como de sus seguidores.
En 2023, participó en la preselección finlandesa, UMK resultando ganador con la canción «Cha Cha Cha» lo que le llevó a representar a Finlandia en el Festival de Eurovisión, logrando quedar en la gran final en 2º lugar tras arrasar en el televoto.
«Cha Cha Cha» fue un éxito rotundo y junto a su presencia y carisma le convirtió en todo un icono eurovisivo. El tema mezcló estilos como el rap, el metal y la electrónica. Lo compusieron Aleksi Nurmi, Johannes Naukkarinen, Jukka Sorsa junto al propio Käärijä.
Tras su éxito en el festival, en Eurovisión 2024 hubo claras inspiraciones de la propuesta finlandesa en artistas como Baby Lasagna, representante de Croacia con el tema «Rim Tim Tagi Dim» o Joost Klein, representante de Países Bajos con el tema «Europapa» quien además ha sido apoyado por el propio Käärijä desde antes incluso de que Joost Klein fuera confirmado como el representante neerlandés.
En el UMK 2024, Käärijä realizó una actuación increíble que contó por un lado con la canción «Ruoska» siendo una colaboración junto a la cantante finlandesa Erika Vikman (que este año representa a Finlandia en Eurovisión 2025) y por otro lado volvió a cantar «Cha Cha Cha».
En abril de 2024, publicó un nuevo tema en finlandés «Kot Kot» volviendo a contar con rap y un sonido electrónico con partes melódicas. También destacó su colaboración con el representante estonio en el Festival de Eurovisión 2025 Tommy Cash en «It’s Crazy It’s Party».
Descarga la Guía ESCplus de Eurovisión 2025
Puntuales a nuestra cita anual, el equipo de ESCplus presentamos nuestra tradicional Guía del Festival de Eurovisión 2025. En ella podrás encontrar una introducción inicial con toda la información general detallada respecto a la organización de esta 69º edición que tiene lugar en Basilea (Suiza) el 13, 15 y 17 de mayo.
Además, podrás conocer en profundidad a cada uno de los aspirantes del festival gracias a la ficha ilustrada con datos de la canción, su letra y la biografía de cada intérprete. Todo ello, con una serie de anexos al final del archivo donde podrás anotar las votaciones oficiales emitidas durante el festival junto a tus propias valoraciones.
¡No dudes en descargar nuestra Guía ESCplus del Festival de Eurovisión 2025 para poder seguir la 69º edición del certamen europeo sin perderte detalle!
Eurovisión 2025: la vuelta al origen del festival
Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5º posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5º posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.
La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión a Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.
El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69º edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en el St. Jakobshalle de Basilea (Suiza) presentado por Sandra Studer y Hazel Brugger junto a Michelle Hunziker (únicamente en la gran final).
En la 69º edición se mantiene el nivel de participación en la edición previa de Malmö 2024 con un total de 37 países. Entre ellos, destaca el regreso de Montenegro y la retirada de Moldavia tras una presencia ininterrumpida de casi 30 años.
Eurovisión 2025 Odds: tendencias y análisis de pronósticos en tiempo real
De nuevo, bajo el lema de “United By Music”, el certamen europeo en Basilea contará con un theme art simbólico que consolida el ya icónico emblema del Festival de Eurovisión con su clásico corazón. Apuestan por la sencillez, la originalidad y el minimalismo con juegos de degradados gracias a las variaciones de tamaño del corazón que se multiplica hasta el infinito para crear imágenes y conceptos simulando píxeles.
Basilea es una ciudad volcada con el Festival de Eurovisión. Además de los espectáculos en directo, los visitantes pueden disfrutar de un “programa integral de acompañamiento” con actuaciones especiales de estrellas eurovisivas en el Arena Plus. Todo ello junto a la Eurovision Village, la Eurovision Street en Steinenvorstadt y a lo largo de Kleinbasel Rheinbord junto al clásico EuroClub con actuaciones eurovisivas.
Además, como novedad, el Festival de Eurovisión 2025 contará con Lumo, un simpático personaje que será la mascota del evento con el objetivo de iluminar la celebración del certamen en Suiza representando la magia y los valores de la competición.