Como homenaje a los artistas que se quedaron a las puertas del triunfo, la gran final del Festival de Eurovisión 2025 contará con un número especial, una batalla entre los subcampeones de 2023 y 2024. Uno viene de Finlandia (Käärijä) el otro de Croacia (Baby Lasagna). Además, comparten un patrón claro a la hora de su elección, son los dos últimos ganadores del televoto de Eurovisión y ambos tienen en su poder la medalla de plata.
Además de interpretar nuevas versiones de sus canciones en el certamen europeo, presentarán su nuevo sencillo conjunto publicado este viernes 16 de mayo bajo el título de «#eurodab».
Conoce más a Baby Lasagna, subcampeón de Eurovisión 2024
Baby Lasagna es el nombre artístico del joven artista Marko Purišić. El cantante nació el 5 de julio de 1995 en Umag, una localidad costera, en la península de Istria. Desde muy joven, Marko soñaba con ser músico y cantar ante su público.
Marko es cantante, músico, compositor y productor. Es un artista multidisciplinar que poco a poco ha ido conformando su aplaudido estilo musical. Lo que actualmente es Baby Lasagna es fruto de su paso por diferentes proyectos a lo que se suma su trayectoria vital muy presente en sus canciones.
Su incursión en el mundo de la música vino de la mano del grupo de metalcore Meant To Be donde se unió a Alen Hodović (vocalista), Denis Nadarević (guitarra), Nola Filipović (bajo) y su hermano Martin Purišić (batería) como guitarrista y haciendo los coros.
En 2014, publicaron su EP debut Veni Vidi Vici donde incluyeron algunos de sus primeros éxitos con una trabajada instrumentación y letras con mensajes pacifistas. Los derechos humanos, el antiimperialismo y el deterioro de la sociedad fueron los temas fundamentales de sus canciones, aunque también contaban con un lado más íntimo en el que describían las luchas cotidianas.
En su trayectoria con Meant To Be, conoció al productor Marko Matijević Sekul que le invitó a formar parte de Manntra, donde fue guitarrista hasta 2022. En este grupo se empapó de la música electrónica junto a la fusión con los sonidos folclóricos tradicionales de los Balcanes y el heavy metal.
Junto a ellos, participó en los principales festivales de rock metal de Alemania y Austria, países donde contó con gran seguimiento. Entre ellos, el Rockharz Open Air en Ballenstedt (Alemania).
Entre 2016 y 2018, Marko Purišić abandonó temporalmente Manntra para poner en marcha el proyecto Bastion junto al productor Marko Matijević Sekula. En esta ocasión, fue la primera oportunidad de ofrecer temas propios como «Dajem Ti Sad» y «Tebe Tražim».
“Excepto la música, nunca estuve muy interesado en nada, así que a menudo sentía que no tenía nada más que hacer”, afirmó Marko Purišić cuando se atrevió a dar este salto de gigante en el mundo de la canción.
Seguidamente, regresó a Manntra coincidiendo con su participación en el Dora 2019 con el tema «In The Shadows». Finalmente, alcanzaron el 4º lugar con 12 puntos. Con su paso por la preselección croata consiguieron gran popularidad.
En 2022, dejó Manntra definitivamente para emprender nuevos proyectos en solitario centrados en escribir sus propias canciones.
Así, Marko participó en la composición de varios temas para el grupo de rock alemán Mono Inc en su álbum de estudio Ravenblack. Este proyecto fue el de más éxito del conjunto alcanzando el primer lugar en la Offizielle Deutsche Charts. Entre las canciones más escuchadas destacaron «Princess Of The Night», «Empire», «Heartbeat Of The Dead», «Lieb Mich» y «At The End Of The Rainbow», entre otras.
Curiosamente, su hermano Martin Purišić también forma parte de este grupo como bajista. Ambos comparten su pasión por la música y han trabajado juntos en varias ocasiones.
Por su parte, en este tiempo en el que se ha labrado su camino de manera independiente, Purišić también ha colaborado con algunos músicos locales, como Marin Jurić Čivro, en la composición y producción de temas.
Marko sigue el Festival de Eurovisión desde 2006, con la victoria de Lordi. Reconoce que le marcó mucho verlos en televisión, y se convirtieron en su primera banda de rock que ha influido en su estilo musical. También afirma que Go_A, Måneskin y Käärijä son otros de sus artistas eurovisivos favoritos.
A nivel personal, Marko es un claro defensor de los animales. Suele visitar habitualmente los refugios de su ciudad natal. Su animal preferido es el gato. De hecho, le dedica un especial protagonismo en su «Rim Tim Tagi Dim».
También es un apasionado de la lectura. Su libro favorito es Crimen Y Castigo de Fiódor Dostoyevski. También le gusta Los Hermanos Karamazov, del mismo autor. “Me gusta todo lo que tenga que ver con la psicología y la psique humana. Así que creo que los thrillers psicológicos tal vez serían mi tipo de género favorito”, afirma Marko.
En 2023, nació Baby Lasagna. Marko Purišić afirma que se le ocurrió el nombre artístico mientras buscaba una tienda donde comprar agua para tomarse una pastilla para el dolor de cabeza. “De repente pensé en Baby Lasagna, aunque no soy muy fanático de lasaña. La como tres o cuatro veces al año. Si me pusiera el nombre de la comida que prefiero, entonces debería haber sido Baby Pizza”, añadió.
Baby Lasagna surgió como un hobby, una válvula de escape para componer temas libremente. Se trata de un proyecto musical que nació de la necesidad de Marko Purišić de seguir sus propios deseos y no según las instrucciones de las discográficas. “Siempre he querido mostrarme tal y como soy. Eso es lo más importante y lo traslado a mis actuaciones”, afirma.
Reconoce que Baby Lasagna es muy diferente a Marko Purišić:“Creo que Baby Lasagna es casi un imbécil. Quiero decir, él es extrovertido, le gusta pensar que está nervioso, no tiene miedo de decir algunas cosas y está un poco loco, mientras que yo creo que soy todo lo contrario”.
El estilo de Baby Lasagna viaja desde el punk al metal pasando por el pop, techno y house, apostando también por sonidos electrónicos. A la hora de componer sus temas, Purišić siempre mira al grupo alemán Rammstein, uno de sus mayores referentes musicales.
A la hora de escribir las letras de sus temas, siempre busca mirar en su trayectoria vital, apostando por la narración autobiográfica, sin olvidar las causas sociales y las desigualdades, sobre todo las relacionadas con su tierra natal.
Marko utiliza sus muchos años de experiencia profesional en composición para ofrecer canciones en diferentes géneros. De esta manera, muestra un enfoque relajado con humor e informalidad.
Además, utilizando los predecibles estándares de arreglos de la industria musical, Marko intenta transmitir un mensaje más profundo sobre las preocupaciones y sufrimientos de nuestro entorno. Por ello, siempre intenta hacer reír y entretener, pero al mismo tiempo llamar la atención sobre los desafíos sociales y espirituales del individuo y la sociedad.
Baby Lasagna ofrece propuestas con un punto irreverente y donde destaca el carisma del cantante y la producción musical de los temas.
Así, a finales de 2023, dando sus primeros pasos en el mundo de la música en solitario, publicó sus sencillos «IG BOI» y «Don’t Hate Yourself, But Don’t Love Yourself Too Much».
Desde su paso por el Festival de Eurovisión 2024, Baby Lasagna ha publicado nuevos temas como «And I», «Biggie Boom Boom» y «Catch Me If You Can», acompañados de su gira Meow Back Tour. En 2025, llegó su primer álbum de estudio DMNS & MOSQUITOES, con nuevas propuestas que siguen dando pasos para consolidar su marcado estilo.
De ser reserva en la preselección croata a ganar el televoto en Eurovisión 2025
De cara a 2024, Baby Lasagna apostó por sumergirse en un gran reto. Por ello, decidió presentarse al Dora, la mítica preselección croata para el Festival de Eurovisión. Sin embargo, el joven artista se quedó a las puertas de ser uno de los 24 seleccionados anunciados el 15 de diciembre. Baby Lasagna fue el primero de la lista de reservas ante eventuales retiradas.
Parece que la suerte estuvo de su parte ya que una de las aspirantes, ZSA ZSA se retiró de la competición. Por tanto, Baby Lasagna se convirtió en concursante de pleno derecho de la final nacional croata con su tema «Rim Tim Tagi Dim».
Rápidamente comenzó a ascender en las apuestas y entre las clasificaciones de los seguidores en Internet. Sin embargo, se desató la locura pocos días antes de la celebración del Dora 2024 con la publicación de su videoclip oficial.
El joven artista se alzó con el triunfo tras recibir el respaldo mayoritario del jurado nacional e internacional. Sin embargo, la gran sorpresa vino de parte del voto de los espectadores consiguiendo el 52,16% del televoto, a una abismal distancia con el resto. Así, alcanzó los 321 puntos (74 del jurado y 247 del público), frente a los 82 puntos conseguidos por Vinko (2º lugar) y sus grandes rivales a batir, Let 3 con 79 puntos (3º lugar).
Además, consiguió las máximas puntuaciones de los paneles de expertos nacionales (Zagreb, Split, Rijeka y Osijek) y del jurado islandés. De esta manera, se convirtió en el representante croata en el Festival de Eurovisión 2024.
Después de conseguir el 2º lugar en Malmö 2024 con «Rim Tim Tagi Dim», la canción de Baby Lasagna asupera los 61 millones de reproducciones en Spotify. Además, obtuvo el premio de la prensa en los Marcel Bezençon Awards 2024.
Descarga la Guía ESCplus de Eurovisión 2025
Puntuales a nuestra cita anual, el equipo de ESCplus presentamos nuestra tradicional Guía del Festival de Eurovisión 2025. En ella podrás encontrar una introducción inicial con toda la información general detallada respecto a la organización de esta 69º edición que tiene lugar en Basilea (Suiza) el 13, 15 y 17 de mayo.
Además, podrás conocer en profundidad a cada uno de los aspirantes del festival gracias a la ficha ilustrada con datos de la canción, su letra y la biografía de cada intérprete. Todo ello, con una serie de anexos al final del archivo donde podrás anotar las votaciones oficiales emitidas durante el festival junto a tus propias valoraciones.
¡No dudes en descargar nuestra Guía ESCplus del Festival de Eurovisión 2025 para poder seguir la 69º edición del certamen europeo sin perderte detalle!
Eurovisión 2025: la vuelta al origen del festival
Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5º posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5º posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.
La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión a Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.
El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69º edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en el St. Jakobshalle de Basilea (Suiza) presentado por Sandra Studer y Hazel Brugger junto a Michelle Hunziker (únicamente en la gran final).
En la 69º edición se mantiene el nivel de participación en la edición previa de Malmö 2024 con un total de 37 países. Entre ellos, destaca el regreso de Montenegro y la retirada de Moldavia tras una presencia ininterrumpida de casi 30 años.
Eurovisión 2025 Odds: tendencias y análisis de pronósticos en tiempo real
De nuevo, bajo el lema de “United By Music”, el certamen europeo en Basilea contará con un theme art simbólico que consolida el ya icónico emblema del Festival de Eurovisión con su clásico corazón. Apuestan por la sencillez, la originalidad y el minimalismo con juegos de degradados gracias a las variaciones de tamaño del corazón que se multiplica hasta el infinito para crear imágenes y conceptos simulando píxeles.
Basilea es una ciudad volcada con el Festival de Eurovisión. Además de los espectáculos en directo, los visitantes pueden disfrutar de un “programa integral de acompañamiento” con actuaciones especiales de estrellas eurovisivas en el Arena Plus. Todo ello junto a la Eurovision Village, la Eurovision Street en Steinenvorstadt y a lo largo de Kleinbasel Rheinbord junto al clásico EuroClub con actuaciones eurovisivas.
Además, como novedad, el Festival de Eurovisión 2025 contará con Lumo, un simpático personaje que será la mascota del evento con el objetivo de iluminar la celebración del certamen en Suiza representando la magia y los valores de la competición.