En Eurovisión 2025 vamos a poder disfrutar de diversas actuaciones con artistas invitados de distintas ediciones anteriores y Nemo, ganadore de Eurovisión 2024 no podía faltar, gracias a su victoria, Eurovisión tiene lugar en Basilea, Suiza.
Durante el evento Nemo actuará presentándonos un nuevo single. Por supuesto también podremos verle entregando el micrófono de cristal al nuevo ganador de Eurovisión.
¿Quién es Nemo?
Nemo Mettler, conocide artísticamente como Nemo, es une rapere, cantante, compositore y multiinstrumentista que nació en 1999 en Biel, una pequeña ciudad bilingüe de Suiza. Nemo aprendió a tocar el violín, el piano y la batería a una edad muy temprana. A los 9 años empezó cantando ópera en la Ópera juvenil de Biel.
Con solo 13 años Nemo envió una solicitud para conseguir un papel en el exitoso musical Ich war noch niemals in New York (Nunca He Estado en Nueva York) inspirado en la canción homónima de Udo Jürgens. Por su participación en el musical Nemo apareció en un artículo de un periódico y consiguió trabajar en el musical durante un año.
En esa época, Nemo inspirade en el éxito de Udo Jürgens, ya tenía claro que quería estar en un gran escenario. Udo Jürgens fue un compositor y cantante austríaco que representó a Austria en Eurovisión en 1964 y volvió a hacerlo en 1966 resultando ganador con la canción «Merci Chérie».
En 2015 publicó sus primeros singles y su primer EP Clownfisch de manera independiente logrando alcanzar el puesto 95 en la Schweizer Hitparade (lista musical suiza). El EP contenía 4 temas de estilo hip hop con letras en alemán suizo, tocando temas de política suiza con humor. Para las canciones y EPS que Nemo publicó en alemán suizo, utilizó el nombre de Nemo (CH) para diferenciarlo de la música que publicó después en inglés.
También en 2015 Nemo pudo demostrar parte de su talento joven rapeando, participando en la tercera temporada de Die grössten Schweizer Talente (Los Mayores Talentos Suizos) donde un jurado encabezado por el reconocido DJ Bobo (representante de Suiza en Eurovisión 2007) le dio un sí tras quedar impresionados con la composición original y conmovedora que les presentó Nemo.
Pero fue en 2016 cuando consiguió hacerse especialmente popular y de manera repentina dentro de la escena del rap en Suiza, debido a que una actuación que realizó en SRF Virus Bounce Cypher se volvió viral a través de las redes sociales y en la actualidad es el cuarto video de Cypher más exitoso jamás visto en Youtube. El SRF Bounce Cypher es un evento anual en el que durante unas 6 horas, más de 80 raperos compiten en directo, con letras exclusivas y con los mejores chistes que el rap suizo puede ofrecer. La intervención de Nemo llamó la atención por sus letras y por hacerlo siendo tan joven.
En 2017 Nemo publicó su segundo EP, Momänt-Kids que contiene 5 temas en alemán suizo, con un estilo mas pop jugando con sonidos de géneros musicales como el soul o el jazz, sin perder de vista algunas rimas. Dos de los temas incluidos en este EP, «Himalaya» y «Ke Bock» fueron algunos de sus grandes éxitos en Suiza.
En el mismo año publicó un tercer EP, Fundbüro (Oficina de objetos perdidos) que cuenta con 5 temas de estilo pop, con letras de nuevo en alemán suizo. La canción «Du» fue todo un éxito a nivel nacional, logrando alcanzar la 4ª posición en la Schweizer Hitparade (lista musical suiza).
También en 2017 participó en Songmates un programa suizo en el que dos artistas deben componer y producir juntos en 48 horas una canción, la cual resultó ser «Style». Por otro lado, Nemo consiguió llevarse ese mismo año el primer premio SRF 3 Best Talent.
Ya en 2018 obtuvo 4 premios en los Swiss Music Awards por Mejor Acto Solista Masculino, Mejor Acto de Apertura, Mejor Acto en Directo y Mejor Hit por la canción «Du». Ese año apareció en la lista de la revista estadounidense Forbes de 30 menores de 30 en la categoría de Artista.
El primer single que publicó en inglés, fue «Dance With me» en 2020. También empezó a escribir y producir para otros artistas, como Tobian Jensen, LEILA, Jamba, Davey 6000 o Andrew Tufano.
Nemo tiene raíces familiares estadounidenses, por eso también está vinculado con el inglés. Su abuelo creció en California aunque después acabó viviendo en Suiza.
En 2021 Nemo participó en la segunda edición del programa The Masked Singer quedando quinto luciendo la máscara de Panda. También ese año volvió al alemán suizo en una canción «Chleiderchäschtli» publicada junto a KT Gorique para la campaña del décimo aniversario de Zalando, una tienda online de moda alemana.
Continuó publicando nuevas canciones con un sonido pop en inglés como «lonely af», «own sh¡t», «f*ck love» y «be like you» que se incluirían en el EP WHATEVER FEELS RIGHT de 2022.
Las letras de sus canciones tratan temas como la identidad de género o la salud mental.
El 11 de Noviembre de 2023 decidió dar el paso y contar públicamente que no se reconoce como una persona binaria, a través de su Instagram presentando su canción «This Body» en la cual relata sus sentimientos al respecto. Una curiosidad es que el vestido azul que lleva Nemo en el videoclip está diseñado por la reconocida diseñadora de moda española Ágatha Ruiz de la Prada.
En 2024, tras ser elegido internamente por la emisora suiza para el Festival de Eurovisión, con «The Code» le cantante presentó una propuesta donde narraba cómo aceptar su identidad no binaria alejándose de los estereotipos de la sociedad actual.
En los meses previos a la celebración del certamen europeo, le representante de Suiza alcanzó 18º lugar en la lista oficial de singles a nivel europeo, compartiendo lista junto con sus compañeros de edición Baby Lasagna (Croacia) y Joost Klein (Países Bajos).
Recordemos que en el Festival de Eurovisión 2024, Nemo recibió 591 puntos que le valieron para alzarse con el micrófono de cristal, siendo el más votado por los jurados nacionales (con hasta 22 máximas puntuaciones) y el 5º clasificado entre los espectadores.
La victoria de Nemo fue un rayo de luz en una oscura edición del certamen europeo. Revolucionó el festival trasladando su mensaje a toda Europa. Considera que es realmente importante que como persona genderqueer pudiera tener ese altavoz. Todo ello bajo la narrativa universal de superación, de encontrarse como persona y del amor propio por encima de todo.
Con su triunfo en 2024, ya forma parte de la historia del Festival de Eurovisión donde le artiste escribió otra página memorable con su canción, su actitud y los grandes valores que representa y defendió durante toda su aventura eurovisiva.
En octubre de 2024, Nemo presentó «Eurostar», su último sencillo donde buscaba reflejar sentimientos y reflexiones sobre su vida durante los meses de preparativos de cara al festival europeo en los que todo cambió para le cantante.
El videoclip oficial cuenta con la participación de algunos de sus compañeros en la edición de Malmö 2024 como Bambie Thug (Irlanda), Jerry Heil (Ucrania), Luna (Polonia), Silvester Belt (Lituania) y Windows95man (Finlandia).
El 10 de abril de 2025 Nemo regresó al hip hop participando de nuevo en el SRF Bounce Cypher para deleitar al público con un espectáculo de buenas rimas y gran actitud hablando sobre la etapa posterior a su victoria en Eurovisión en la que dejó de dar entrevistas y tuvo ganas de estar solo, mientras se tenían grandes expectativas puestas en su carrera artística y le rodeaban numerosos titulares.
El 23 de abril estrenó «Casanova» el segundo single, tras «Eurostar», que formará parte de su próximo disco. En su actuación como invitado en Eurovisión 2025 podremos conocer otro nuevo tema.
Descarga la Guía ESCplus de Eurovisión 2025
Puntuales a nuestra cita anual, el equipo de ESCplus presentamos nuestra tradicional Guía del Festival de Eurovisión 2025. En ella podrás encontrar una introducción inicial con toda la información general detallada respecto a la organización de esta 69º edición que tiene lugar en Basilea (Suiza) el 13, 15 y 17 de mayo.
Además, podrás conocer en profundidad a cada uno de los aspirantes del festival gracias a la ficha ilustrada con datos de la canción, su letra y la biografía de cada intérprete. Todo ello, con una serie de anexos al final del archivo donde podrás anotar las votaciones oficiales emitidas durante el festival junto a tus propias valoraciones.
¡No dudes en descargar nuestra Guía ESCplus del Festival de Eurovisión 2025 para poder seguir la 69º edición del certamen europeo sin perderte detalle!
Basilea, sede de Eurovisión 2025: repasa todos los detalles de la 69º edición
En 2024, Nemo con su «The Code» se alzó con el micrófono de cristal en el Malmö Arena, desde ese momento varias ciudades suizas entraron en la carrera para albergar Eurovisión 2025. Finalmente, la elegida fue Basilea.
La ciudad suiza será el epicentro de la música al albergar la 69º edición del certamen europeo. Basilea calienta los motores para ofrecernos un espectáculo a la altura. Eurovisión 2025 tendrá lugar en el St. Jakobshalle de Basilea el 13, 15 y 17 de mayo.
El proceso de elección fue calificado desde la UER como “competitivo” donde cuatro ciudades se postularon oficialmente a ser sede del evento. Finalmente, la terna se redujo a Basilea y Ginebra. Finalmente, Basilea, la tercera urbe más poblada de Suiza, será la ciudad anfitriona del Festival de Eurovisión 2025.
Durante el proceso de licitación, un equipo delegado de la SRG SSR examinó las instalaciones del lugar, la infraestructura local y la capacidad para albergar a miles de delegaciones visitantes, entre otros criterios.
Como curiosidad, el Festival de Eurovisión vuelve a apostar por una ciudad que no es capital del país anfitrión, algo que no ocurre desde Lisboa 2018.
Además, desde la organización, avanzan que las entradas saldrán a la venta en los próximos meses. Por su parte, la ciudad pondrá en marcha un “programa integral de acompañamiento” con actuaciones especiales de estrellas eurovisivas en el Arena Plus y además la Eurovision Street que ya planteó Malmö (Suecia) en 2024 se hará realidad. El espacio se instalará Steinenvorstadt y a lo largo de Kleinbasel Rheinbord.
Finalmente, el St. Jakobshalle ha sido el recinto elegido por la ciudad para acoger Eurovisión 2025. Se trata de un espacio multiusos con capacidad para 12.400 espectadores en directo, cifra que puede variar en función de las necesidades escénicas del evento.
El St. Jakobshalle ofrece las necesidades logísticas y los conocimientos técnicos para poder dar forma a eventos de todo tipo. Cuenta con 20.000 metros cuadrados destinados a acoger cualquier tipo de acontecimiento desde encuentros deportivos, conciertos y exposiciones hasta seminarios y talleres, pasando por grandes celebraciones de empresa. Se le considera el pabellón más versátil de Suiza.
Así es Lumo, conoce a la mascota oficial del Festival de Eurovisión 2025
Desde la UER, Martin Österdahl, supervisor de espectáculos del Festival de Eurovisión, destaca la ubicación estratégica de Basilea convirtiendo la ciudad “en el escenario ideal para un evento que celebra el poder de la música para conectar a las personas a través de las fronteras”.
Como dato, en las anteriores ocasiones en las que Suiza acogió el evento, en 1956 en Lugano, fue en la zona de habla italiana. Por su parte, en 1989, en Lausana, tuvo lugar en la zona de habla francesa. En esta ocasión, en 2025, el concurso se celebrará en la zona de habla alemana.
Eurovisión 2025: la vuelta al origen del festival
Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.
La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión a Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.
El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en el St. Jakobshalle de Basilea (Suiza) presentado por Sandra Studer, Michelle Hunziker y Hazel Brugger.