¿Cuántas veces ha ganado España el Festival de Eurovisión?

Massiel y Salomé ganaron en 1968 y 1969. Otros artistas como Karina, Betty Missiego, Anabel Conde o Chanel consiguieron entrar en el Top 3

El Festival de Eurovisión nació en la primavera de 1956 y desde entonces acude fiel a su cita anual con la mejor música para reunir a los espectadores de todo el mundo.

Un año más, España forma parte de la competición desde su primera participación a principios de los años sesenta. Por tanto, RTVE mantiene su apuesta ininterrumpida por la competición musical más famosa del mundo. Como miembro del Big 5, nuestro país está directamente clasificado para la gran final donde Melody interpretará su «ESA DIVA» y compartirá escenario con otros 25 grandes artistas.

España debutó en el certamen en la edición de 1961 celebrada en la ciudad francesa de Cannes. A lo largo de estos 64 años, grandes nombres de la música española han participado en el festival, con resultados dispares, pero dejando una huella imborrable en el palmarés de nuestro país.

Conchita Bautista, Raphael, Massiel, Salomé, Julio Iglesias, Karina, Mocedades, Paloma San Basilio, Nina, Azúcar Moreno, Sergio Dalma, Rosa López, Pastora Soler, Ruth Lorenzo,… la lista de artistas es extensa. Todos ellos defendieron los colores de nuestro país en el gran escenario eurovisivo. A ellos, se suma Melody que buscará un nuevo triunfo de España en el Festival de Eurovisión.

Los años sesenta: las victorias de España en Eurovisión

Los más jóvenes no lo recordarán, pero España ganó Festival de Eurovisión. Míticos triunfos que es momento de recordar cuando estamos a punto de disfrutar de la 69º edición del certamen.

En este tiempo, España ha conseguido dos triunfos en el Festival de Eurovisión. Lo cierto es que ya quedan lejos, pero aún perviven en la memoria colectiva de nuestro país. Hay que destacar que España fue el primer país en conseguir dos victorias consecutivas.

Tras su debut en 1961, España vivió unos primeros años con discretos resultados. Aunque lo cierto es que el sistema de votación era muy diferente al actual, España acabó en último lugar en varias ocasiones con, incluso, cero puntos

Con la apuesta Raphael, la voz de la música española, nuestro país ascendió hasta los primeros puestos (7º lugar en 1966 y 6º lugar en 1967), pero sin llegar al ansiado triunfo.

Londres 1968: el gran triunfo Massiel con su «La La La» 

Finalmente, en 1968, España subió a lo más alto de la clasificación de un Festival de Eurovisión que se abría por primera vez al color. Eso sí, a nivel europeo, ya que para disfrutar de la competición en esta revolucionaria tecnología en nuestro país hubo que esperar hasta bien entrados los años setenta

Massiel llegó a Londres (Reino Unido) para interpretar un «La La La» casi de un día para otro, tras la renuncia de Joan Manuel Serrat a representar a España en el certamen, ante la negativa de poder hacerlo en catalán

Como se suele decir, “veni vidi vici”. Massiel llegó y ganó contra todo pronóstico, superando por un punto al archiconocido Cliff Richard que, posteriormente, arrasó por toda Europa con su «Congratulations». La cantante española recibió 29 puntos suficientes para alzarse con el trofeo.

Esta mítica victoria es la temática central de la serie ‘La Canción’ que Movistar+ ha estrenado con Carolina Yuste en el papel de Massiel.

Madrid 1969: victoria de cuatro países por primera y única vez en la historia

El año siguiente, el Festival de Eurovisión se convirtió en una cuestión de Estado. El régimen franquista vio en el certamen europeo una oportunidad de darse a conocer al mundo y tiró la casa por la ventana para ofrecer un evento de altura

A pesar del boicot de Austria que no participó, asistieron 16 delegaciones a un Teatro Real de Madrid que se vistió para la ocasión.

Capitaneados por la mítica Laura Valenzuela, las miradas del mundo se posaron sobre la capital de España para disfrutar de un festival con grandes temas. Finalmente, Madrid 1969 será recordado por la histórica victoria a cuatro que nunca se ha vuelto a producir. De ello se aseguró la organización de la competición con un cambio en el reglamento que establece el proceso a seguir para el desempate y decidir el ganador.

En aquella ocasión, la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU), responsables del certamen, decidió otorgar los cuatro galardones al no existir una norma que determinara los pasos a seguir en estas circunstancias. 

El resultado sin precedentes llevó al triunfo a España con Salomé y su «Vivo Cantando». Además, también obtuvieron el triunfo:

  • Reino Unido: Lulu con «Boom Bang-A-Bang».
  • Países Bajos: Lenny Khur con «De Troubadour».
  • Francia: Frida Boccara con «Un Jour, Un Enfant»

De cara a la siguiente edición, se decidió por sorteo que Países Bajos acogería el certamen de 1970.

Los años setenta: etapa dorada en Eurovisión

A partir de 1970, el certamen inició nuevos desafíos donde España no logró repetir el triunfo, pero siguió siendo un participante relevante con artistas como Julio Iglesias (1970), Karina (1971), Peret (1974) o Betty Missiego (1979), quien rozó el triunfo con «Su Canción».

Canciones como «Eres Tú» de Mocedades en 1973, que obtuvo el segundo lugar, se convirtieron en clásicos y éxitos atemporales. De hecho, coincidiendo con el 50º aniversario del Festival de Eurovisión, en 2005 fue elegida la mejor canción española en el certamen, representado a España en el especial Congratulations junto a éxitos de otros países donde finalmente «Waterloo» de ABBA (1974) fue la vencedora

Los años ochenta: el grupo Bravo llevó a España al 3º lugar

En los años ochenta, España comenzó a experimentar con diferentes estilos musicales y presentaciones más innovadoras.

Desde el tango de Lucía con «Él» (1982), pasando por el nuevo flamenco de Remedios Amaya con «¿Quién Maneja Mi Barca?» (1983) y baladas como la Paloma San Basilio con «La Fiesta Terminó» (1985) y Nina con «Nacida Para Amar» (1989). Incluso con experimentos arriesgados como el de Patricia Kraus con «No Estás Solo» (1987).

En 1984Bravo representó a España con «Lady, Lady» y obtuvo un notable 3º lugar, el mejor resultado de la década. La experimentación continuó a lo largo de la década, aunque con resultados mixtos en términos de clasificación final.

Los años noventa: Anabel Conde roza el triunfo

La década de los 90 marcó una era de renovación para España. Con una mezcla de nuevos talentos, a nivel general, los resultados fueron discretos, salvo por algunas propuestas que lograron destacar.

En 1991Sergio Dalma llevó «Bailar Pegados» al 4º lugar, y en 1995Anabel Conde alcanzó el 2º lugar con «Vuelve Conmigo», mostrando una notable mejora en el rendimiento general de España. Posteriormente, en 1997, Marcos Llunas con «Sin Rencor» llevó de nuevo a España al Top 10.

De camino a la actualidad: de Operación Triunfo al Benidorm Fest

El inicio del siglo XXI trajo consigo una nueva generación de artistas y una evolución en la músicaEspaña continuó su participación, aunque los resultados dispares. En 2001David Civera logró un 6º lugar con «Dile Que La Quiero», marcando uno de los mejores resultados de la década.

Con la introducción de nuevas reglas y cambios en el formato del festival, España tuvo que adaptarse a una competencia cada vez más compleja. La selección de representantes a través de programas de televisión como ‘Operación Triunfo’ ayudó a revitalizar el interés del público y a presentar nuevos talentos en el escenario europeo. Esto permitió a los espectadores de nuevas generaciones conocer y seguir un formato musical con una larga historia que ha sabido escuchar a la audiencia para mejorar y adaptarse a la evolución televisiva.

Rosa López con «Europe’s Living A Celebration» (2002), Beth con «Dime» (2003) y Ramón del Castillo con «Para Llenarme De Ti» (2004), mantuvieron a España en el Top 10.

En los últimos añosEspaña ha continuado participando, pero con resultados no siempre favorables, con posiciones bajas en varias ediciones. En ese tiempo, únicamente destacaron dos propuestas:

  • En 2012Pastora Soler logró un 10º lugar con «Quédate Conmigo», una actuación muy elogiada por su calidad vocal y emocional.
  • En 2014, Ruth Lorenzo con «Dancing In The Rain» se alzó con un nuevo Top 10.

Hubo que esperar hasta Turín 2022 para disfrutar de uno de los momentos más emocionantes de la historia reciente de España en el Festival de Eurovisión. Tras su elección en el Benidorm Fest, el nuevo y actual formato de selección de las candidaturas españolas, Chanel con «SloMo» catapultó a Españalo más alto de la clasificación con un 3º lugar se supo a triunfo y recibiendo la mayor puntuación histórica de nuestro país en Eurovisión459 puntos.

Con la participación de Chanel, el Benidorm Fest se consolidó además como preselección de España en el festival y, sobre todo, como plataforma de difusión de la música española.

Descarga la Guía ESCplus de Eurovisión 2025

Puntuales a nuestra cita anual, el equipo de ESCplus presentamos nuestra tradicional Guía del Festival de Eurovisión 2025. En ella podrás encontrar una introducción inicial con toda la información general detallada respecto a la organización de esta 69º edición que tiene lugar en Basilea (Suiza) el 13, 15 y 17 de mayo.

Además, podrás conocer en profundidad a cada uno de los aspirantes del festival gracias a la ficha ilustrada con datos de la canción, su letra y la biografía de cada intérprete. Todo ello, con una serie de anexos al final del archivo donde podrás anotar las votaciones oficiales emitidas durante el festival junto a tus propias valoraciones.

¡No dudes en descargar nuestra Guía ESCplus del Festival de Eurovisión 2025 para poder seguir la 69º edición del certamen europeo sin perderte detalle!

¡Descarga la Guía ESCplus de Eurovisión 2025!

Eurovisión 2025: la vuelta al origen del festival

Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5º posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5º posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.

La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.

El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69º edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en el St. Jakobshalle de Basilea (Suiza) presentado por Sandra Studer y Hazel Brugger junto a Michelle Hunziker (únicamente en la gran final).

En la 69º edición se mantiene el nivel de participación en la edición previa de Malmö 2024 con un total de 37 países. Entre ellos, destaca el regreso de Montenegro y la retirada de Moldavia tras una presencia ininterrumpida de casi 30 años.

Eurovisión 2025 Odds: tendencias y análisis de pronósticos en tiempo real

De nuevo, bajo el lema de “United By Music”, el certamen europeo en Basilea contará con un theme art simbólico que consolida el ya icónico emblema del Festival de Eurovisión con su clásico corazón. Apuestan por la sencillez, la originalidad y el minimalismo con juegos de degradados gracias a las variaciones de tamaño del corazón que se multiplica hasta el infinito para crear imágenes y conceptos simulando píxeles.

Basilea es una ciudad volcada con el Festival de Eurovisión. Además de los espectáculos en directo, los visitantes pueden disfrutar de un “programa integral de acompañamiento” con actuaciones especiales de estrellas eurovisivas en el Arena Plus. Todo ello junto a la Eurovision Village, la Eurovision Street en Steinenvorstadt y a lo largo de Kleinbasel Rheinbord junto al clásico EuroClub con actuaciones eurovisivas.

Además, como novedad, el Festival de Eurovisión 2025 contará con Lumo, un simpático personaje que será la mascota del evento con el objetivo de iluminar la celebración del certamen en Suiza representando la magia y los valores de la competición.

Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.