Como cada año, el Festival de Eurovisión es seguido por millones de espectadores que esperan con ansias descubrir quién será el próximo ganador. La emoción crece a medida que las votaciones se desvelan pero, ¿qué sabemos sobre el premio que se lleva a casa el ganador? El trofeo, conocido como el Micrófono de Cristal, representa más que la victoria y es que desde Dima Bilán en 2008 hasta Nemo en 2024 (aunque con rotura incluida), todos los ganadores de Eurovisión han alzado el galardón tras su victoria.
Kjell Engman: el diseñador sueco
Kjell Engman nació en Estocolmo y estudió en la Universidad de Artes, Oficios y Diseño, así como en la famosa y vanguardista Pilchuck Glass School, ubicada en Washington. Desde 1978, Engman ha sido un destacado artista del vidrio y diseñador en Kosta Boda. Actualmente, reside en Öland y viaja a su estudio en Kosta. Durante muchos años, ha presentado populares instalaciones veraniegas, o como él las llama, «performances de vidrio», en Ekerums Konsthall en Öland.
El arte en vidrio de Kjell Engman se caracteriza por sus colores vibrantes, formas generosas y un toque de fantasía y humor. Además de la música y los instrumentos, su arte tiene una fuerte presencia de los animales, la naturaleza y los símbolos de la vida cotidiana, tanto del consciente como del subconsciente. La alegría y la vitalidad pueden considerarse un tema recurrente en sus diversas expresiones como artista del vidrio.
El micrófono de cristal
Engman concibió el diseño del micrófono hace casi 20 años. La pieza única se elabora a mano y tiene la forma de un micrófono clásico. Se utiliza vidrio transparente macizo con detalles arenados y pintados. Tiene una altura aproximada de 26 centímetros y un peso de alrededor de 2 kilogramos.
La base del trofeo está hecha de cristal transparente, lo que no solo le confiere estabilidad, sino que también acentúa la belleza del diseño. Además, el nombre del país ganador se graba en esta base, perpetuando su victoria y añadiendo un toque único a cada edición de Eurovisión.
¡Otras curiosidades!
Aunque sea el intérprete el que alza el micrófono de cristal, ¡los compositores de la canción ganadora también reciben su propio galardón! Se elaboran versiones más pequeñas destinadas a los letristas. Además, existe un trofeo principal o genérico, que cuenta con el logotipo genérico del Festival de Eurovisión y suele ser exhibido en la recepción de la sede de la Unión Europea de Radiodifusión, simbolizando el certamen.
Desde que en 2009 Alexander Rybak llegó a su rueda de prensa como ganador con un trofeo roto, se añadieron al diseño dos anillos de metal para conectar la parte superior e inferior del galardón. Así, se buscó dotar al trofeo de una mayor resistencia.
Eurovisión 2025: la vuelta al origen del festival
Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.
La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión a Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.
El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en el St. Jakobshalle de Basilea (Suiza) presentado por Sandra Studer, Michelle Hunziker y Hazel Brugger.