El televoto del Festival de Eurovisión 2025 sigue poniendo sobre la mesa muchas dudas y cuestiones. Cada vez más emisoras solicitan datos desglosados de la votación de los espectadores, mientras que tratan de ofrecer toda la información de la que disponen en su labor de transparencia como medios públicos.
Tras conocerse el desglose de la votación de Italia (la RAI es la única televisión europea que ha ofrecido los porcentajes de votos de cada propuesta) junto a España donde se desveló el total de votos válidos recopilados, también se han hecho públicas las cifras de Bélgica.
Tras una petición a la emisora VRT, Songfestival.be desveló este martes 20 de mayo el total de votos de los espectadores en las últimas ediciones. Al igual que ocurre en otros países como España, no disponen del desglose del número de votos recibido por cada propuesta participante en el Festival de Eurovisión.
Así, entre 2023 y 2025, el televoto belga contó con las siguientes cifras:
Más votos, pero menos espectadores en Bélgica
De los 129.932 votos recibidos en la gran final del Festival de Eurovisión 2023, pasaron a los 200.614 en 2024 y a los 220.554 votos de 2025.
Como explicación, hay que tener en cuenta que en la gran final el voto de los espectadores se abre al inicio del espectáculo. Además, una evidente movilización de voto masivo también repercute en unas cifras que se disparan. Todo ello, a pesar de que la audiencia de la gran final ha ido en descenso. Es destacable que, en 2023, Bélgica estuvo en la gran final, mientras que en 2024 y 2025 las propuestas belgas se quedaron en las semifinales.
Así, en 2023, año de la última clasificación de Bélgica a la gran final, la gran final fue seguida por 1.320.752 espectadores (69,70% de share) en VRT 1, mientras que alcanzó los 313.430 espectadores (31,40% de share) en RTBF 1.
Al año siguiente en Malmö 2024, el seguimiento bajó de la barrera psicológica del millón de espectadores en VRT 1 con 823.672 espectadores (63,30%). Por su parte, en la emisora francófona RTBF consiguió una media de 291.231 espectadores (34,90% de share).
En 2025, el seguimiento sigue su tendencia descendiente hasta los 663.011 espectadores en VRT 1 y los 289.623 espectadores de RTBF.
Desde Bélgica, se hacen eco de las campañas mediáticas de Israel que desveló el portal VerificaRTVE con una investigación de la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU).
Llama la atención que el número total de votos en 2024 y 2025 sea significativamente mayor que en 2023, a pesar de que entonces hubo más espectadores. Al no contar con un desglose para saber cuántos puntos recibió cada propuesta, no es posible concluir que esto se deba principalmente a los intentos de Israel de influir en el resultado. De hecho, Bélgica junto a otras emisoras como Países Bajos, España e Irlanda están en contacto para solicitar este desglose a la UER. Sin embargo,
Otro punto que destacan es que, en Bélgica, un país con 11 millones de habitantes y aproximadamente un millón de espectadores en la gran final del Festival de Eurovisión 2025, haya contado con más votos que España, cuya población supera los 49 millones y donde casi 6 millones de ellos siguieron la retransmisión.
La empresa Once Germany GmbH de Colonia (antes conocida como Digame) se encarga de la gestión del televoto en todos los países participantes. Una vez contabilizados, se verifican los votos y se envían a la UER. En base a esto se determinan los puntos y clasificaciones.
La emisora belga francófona apoya la petición de VRT y pide “transparencia” en Eurovisión
La cadena RTBF se unió a la solicitud de la televisión de habla flamenca cuestionando el actual sistema de votación. Recordemos que la emisora francófona asumirá la participación de Bélgica en el Festival de Eurovisión 2026.
Por tanto, los medios de comunicación públicos de lengua francesa apoyaron la demanda de transparencia y se ponen a disposición de la UER para debatir y trabajar en “mejoras y adaptaciones de las bases del concurso”.
“Ante los debates actuales sobre el sistema de votación, RTBF apoya la necesidad de garantizar la máxima transparencia. Estamos disponibles para trabajar y, si es necesario, adaptarnos a las mejoras y adaptaciones de las bases del concurso”
RTBF
Por su parte, RTBF también reiteró su compromiso dentro de la UER para “defender la independencia editorial de sus miembros” y, con especial atención a la defensa de la libertad de expresión y prensa de periodistas y de los medios de comunicación.
VRT condiciona su participación en Eurovisión a un “respuesta seria” de la UER
Recordemos que desde VRT expresaron su “preocupación” por los estándares y valores del evento debido a la participación de Israel. Aunque no hay nada confirmado, la emisora puso en cuestión su futura participación en el certamen, condicionando a cambios estructurales de calado para que el Festival de Eurovisión vuelva a ser un evento “unificador y apolítico”. Palabras que suscribieron desde la televisión francófona.
“Vemos que Eurovisión se está convirtiendo cada vez menos en un evento unificador y apolítico. Contradice cada vez más los estándares y valores originales del evento y los del servicio público”
Yasmine Van der Borght, portavoz de VRT
“Sin una respuesta seria de la UER, cuestionaremos nuestra futura participación”, subrayaron desde VRT.
Tanto VRT como RTBF ponen sobre la mesa dudas sobre si el actual sistema de votación garantiza un reflejo justo de la opinión pública. Aunque no ponen en cuestión el recuento de los votos, exigen “total transparencia a la UER”.
La VRT belga sigue los pasos de RTVE y exige una auditoría del televoto en Eurovisión 2025
Vooruit: “El sistema fomenta la manipulación”
Los socialdemócratas de Vooruit pidieron a la VRT que presionara para que se investigue el sistema de televoto del Festival de Eurovisión. La polarización del voto de los espectadores hacia Israel “plantea interrogantes sobre una posible manipulación”, según los socialistas flamencos.
A todo ello, se suma el descontento por la presencia israelí. Por lo que piden que la emisora VRT “lidere el debate” sobre estas cuestiones esenciales.
“Un sistema donde cada persona puede votar hasta 20 veces fomenta la manipulación. Es necesario examinar si esta manipulación tuvo lugar en nuestro país y en todos los demás países participantes y no participantes. El VRT debería tomar la iniciativa de solicitar esta investigación y liderar el debate sobre el sistema de televoto en la UER y sobre la participación de Israel”
Katia Segers, diputada de Vooruit
La organización de Eurovisión defiende el sistema de votación: “Es el más avanzado del mundo”
Tras la petición de varias emisoras solicitando un debate, la respuesta de la UER, organismo responsable del Festival de Eurovisión, no se hizo esperar. En un comunicado remitido a las cadenas públicas solicitantes, la organización subrayó que la votación para elegir al ganador del certamen cuenta con un sistema que “es el más avanzado del mundo”, tal y como avanzaron desde EFE.
A pesar de la petición de RTVE solicitando el desglose de la distribución de los votos españoles, donde se han sumado otros países como Bélgica, Finlandia o Islandia, desde la UER pone el foco en que todos los resultados son verificados para descartar patrones de votación sospechosos.
“Los resultados de cada país son revisados y verificados por un amplio equipo de personas para descartar cualquier patrón de votación sospechoso o irregular”
Martin Green, director del Festival de Eurovisión.
Martin Green, director del Festival de Eurovisión, confirma que siguen en contacto directo con la emisora española desde la gran final del sábado 17 de mayo tras la polémica de la votación.
Recordemos que al día siguiente de la celebración del certamen europeo, la cadena pública española anunció que iban a solicitar una auditoría para esclarecer cómo se gestionó el televoto nacional en la final de Eurovisión 2025, que otorgó los 12 puntos a la representante de Israel.
“Podemos confirmar que hemos estado en contacto con RTVE y otras emisoras desde la gran final del sábado con respecto a la votación en el concurso. Ahora que el evento ha concluido, mantendremos un amplio debate con las emisoras participantes para reflexionar y obtener comentarios sobre todos los aspectos del evento de este año como parte de nuestro proceso de planificación para la 70º edición del Festival de Eurovisión del próximo año”
Martin Green, director del Festival de Eurovisión
La decisión llegó tras el análisis del informe recibido por parte de la organización, donde se detalla que RTVE recogió un total de 142.688 votos, desglosados en 7.283 llamadas, 23.840 SMS y 111.565 votos a través de internet. Así, buscan el desglose total de cuántos votos recibió cada país participante. un dato clave que, según consideran, debería estar disponible para garantizar la confianza en el sistema.