Países Bajos abre su convocatoria de recepción de candidaturas para Eurovisión 2026 hasta el 31 de agosto

La emisora neerlandesa AVROTROS volverá a elegir internamente a su representante en la 70º edición del festival europeo

Países Bajos comienza la búsqueda de su representante en el Festival de Eurovisión 2026 que tendrá lugar en mayo del próximo año en Austria. La emisora neerlandesa AVROTROS abre la convocatoria de recepción de candidaturas de cara a la 70º edición del certamen europeo desde el lunes 19 de mayo. A pesar de las dudas y cuestiones planteadas por la polémica presencia de Israel, se inicia oficialmente el proceso de selección para el próximo año.

La convocatoria está disponible para artistas, compositores, autores, productores y sellos discográficos invitándoles a enviar sus propuestas auténticas, distintivas y competitivas para el espectáculo musical más grande de Europa.

La inscripción está abierta hasta el domingo 31 de agosto a las 23:59 CEST a través del correo electrónico songfestival@​avrotros.nl.

Como es habitual, AVROTROS volverá a seleccionar internamente a su representante en el Festival de Eurovisión. Desde la emisora, se destaca que este procedimiento les llevó al triunfo en 2019 con Duncan Laurence y han conseguido pasar a la gran final en varias ocasiones.

En la convocatoria, se da preferencia a aquellos que presenten artista y canción de forma conjunta, pero mantienen la opción de enviar solo la canción y buscar posteriormente el intérprete.

Recordemos que el 23 de noviembre de 2024, la emisora neerlandesa confirmó su participación en el Festival de Eurovisión 2026, siendo el primer país en hacerlo, y fijaron el inicio de la convocatoria el 1 de agosto. Sin embargo, los responsables de AVROTROS decidieron adelantar el proceso para permitir que un mayor número de candidatos puedan inscribir sus propuestas.

Las condiciones de la convocatoria de Países Bajos para Eurovisión 2026

Las condiciones generales de la convocatoria se mantienen respecto a ediciones previas. Para más detalles sobre el procedimiento y las condiciones de participación, se puede consultar la información completa en el sitio web oficial del ente.

Sobre las canciones:

  • Canciones que no ha sido publicadas antes del 1 de septiembre de 2025.
  • La duración máxima es de 3:00 minutos.
  • Se puede inscribir un máximo de 3 canciones.
  • Las propuestas pueden enviarse en .mp3, .wav u otro formato común.
  • Se mantiene la libertad de idioma.

Sobre los artistas:

  • En cuanto a los artistas, se permite un máximo de seis interpretes (incluidos coros y/o bailarines).
  • Podrán inscribirse interpretes afiliado a un sello discográfico o independiente.
  • Se valorará la experiencia escénica.
  • Se pide una disponibilidad flexible desde diciembre 2025 a mayo 2026.
  • Como es habitual, deberán tener mínimo 16 años a fecha del 15 de abril de 2026.

Una vez finalizada la convocatoria, los inscritos recibirán una confirmación de recepción. Pasado ese tiempo, el comité de selección elegirá un número indeterminado de propuestas finalistas de las que saldrá el artista y la canción que representará a Países Bajos en el Festival de Eurovisión 2026 en Austria.

https://www.youtube.com/watch?v=hEHwr5k9pd0

Países Bajos considera que Eurovisión “está cada vez más influenciado por las tensiones geopolíticas”

En un comunicado, AVROTROS y NPO pidieron poner en marcha un diálogo abierto sobre “hasta qué punto” el Festival de Eurovisión es aún “un evento apolítico, unificador y cultural” dadas las implicaciones que tienen la presencia de Israel en el festival. A pesar de que apoyan profundamente los valores del certamen, entienden que su participación y las “tensiones sociales y geopolíticas” socavan los principios del evento.

“La situación actual plantea interrogantes sobre los límites de la participación, subrayaron desde las cadenas públicas neerlandesas. De hecho, los representantes de AVROTROS y NPO mantienen conversaciones con otros miembros de la UER que también se han mostrado críticos como VRT (Bélgica) o RTVE (España).

Desde Países Bajos, entiende que el Festival de Eurovisión debe “volver a su esencia” como evento cultural que huya de tensiones políticas.

Sin embargo, actualmente, la situación geopolítica internacional plantea cuestiones sobre el papel de los gobiernos y su implicación. La credibilidad del festival europeo está en entredicho y por ello requiere de una reflexión conjunta en la UER.

Países Bajos considera que Eurovisión “está cada vez más influenciado por las tensiones geopolíticas” e insta a la UER a un diálogo sobre la presencia de Israel

Claude representó a Países Bajos en Eurovisión 2025 con «C’est La Vie»

Tras un proceso de selección interno, la emisora pública neerlandesa AVROTROS anunció el pasado mes de diciembre al representante de Países Bajos en el Festival de Eurovisión 2025. El elegido fue Claude, un joven cantante originario del Congo que destacó entre 331 candidaturas recibidas. Con su canción «C’est La Vie» tomará el testigo de Joost Klein, quien fue descalificado en la pasada edición.

Claude Kiambe (2003) ya ha dejado huella en la escena musical neerlandesa. Se mudó a Países Bajos a los 13 años. Aunque trató de estudiar Administración Hotelera en la universidad, no llegó a finalizar la carrera. Tras iniciar su contacto con el productor Arno Krabman y el cantautor Joren van der Voort comenzó a centrarse en su carrera musical, si bien ya era una cara conocida en el país por su participación en ‘The Voice Kids’ y el concurso ‘Are You Next?’.

Compitió en Basilea con «C’est La Vie», un tema compuesto por Arno Krabman, Joren van der Voort, Léon Paul y el propio Claude. La propuesta transmite un mensaje de aceptación sobre la vida, comparándola con un ciclo constante de subidas y bajadas. Desde la infancia, el protagonista recuerda las palabras y la canción de su madre, quien le enseñó que la vida es impredecible, pero siempre sigue adelante.

¿Quién es Claude Kmb? Conoce al representante de Países Bajos en Eurovisión 2025

Países Bajos en el Festival de Eurovisión

Países Bajos es uno de los pocos países que han participado en el Festival de Eurovisión desde la primera edición en 1956. Durante su historia en el certamen europeo, Países Bajos han sufrido altibajos en el mismo, habiendo ganado hasta en cinco ocasiones.

Su primera victoria fue en 1957 con la canción «Net Als Toen» de Corry Brokken. Dos años después, en 1959, fue con «Een Beetje» de Teddy Scholten. En 1969, Países Bajos con Lenny Kuhr y «De Troubadour» fue uno de los cuatro países triunfadores en el Festival de Eurovisión celebrado en Madrid.

La siguiente victoria neerlandesa llegó en 1975, con el grupo Teach-In y «Ding-a-Dong». Finalmente, su última victoria se produjo 44 años después, en Tel Aviv 2019, con «Arcade» de Duncan Laurence. En el otro lado de la balanza, Países Bajos han terminado en dos ocasiones con cero puntos, en 1962 con De Spelbrekers y en 1963 con Annie Palmen.

Países Bajos gana Eurovisión, por cuarta vez con «Ding-a-dong»

Desde que comenzaron a participar, Países Bajos solo ha faltado en cuatro ocasiones en el certamen. En 1985 y 1991, el país se ausentó debido a que el Festival de Eurovisión tuvo lugar el 4 de mayo, coincidiendo con el Día de Conmemoración en el Reino. En 1995 y 2002 el país fue relegado debido al bajo resultado obtenido en las ediciones anteriores.

En 2021, tras la cancelación de la edición de 2020 por la pandemia de coronavirus, el certamen se celebró en Róterdam tras la victoria de Duncan Laurence en 2019 y estuvieron representados por Jeangu Macrooy con «Birth Of A New Age». En Turín 2022, S10 representó al país en Turín, alcanzando el 11º lugar con 173 puntos.

Al año siguiente, tras ser elegidos de manera interna, Mia Nicolai y Dion Cooper, representaron a Países Bajos en el Festival de Eurovisión 2023 quedando eliminados en semifinales tras no pasar del 13º lugar con 7 puntos.

En 2024, los responsables de la emisora neerlandesa eligieron de manera interna a la estrella del país Joost Klein con el tema «Europapa». Siendo uno de los favoritos de la edición, consiguió el pase para la gran final. Sin embargo, un incidente en el backstage durante la segunda semifinal en Malmö (Suecia) propició su descalificación por parte de la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU).

En la edición de 2025 celebrada en Basilea (Suiza), Países Bajos apostó por Claude con su «C’est La Vie». Tras conseguir su pase a la gran final, recibió 175 puntos que se tradujeron en un 12º lugar. Concretamente, fue más votado por los jurados nacionales alcanzando el 5º lugar, mientras que bajó al 15º lugar en el televoto.


Fuente: AVROTROS
Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.