La UER publicará la próxima semana el informe de la investigación independiente sobre Eurovisión 2024

La prensa suiza se hace eco de la difusión de las conclusiones del estudio en el que se intenta analizar todas las polémicas sucedidas durante la celebración de la 68º edición del festival

El Festival de Eurovisión 2024 ya forma parte de la historia del certamen europeo siendo una de las ediciones más complejas, tensas y oscuras de sus casi 70 años.

Malmö (Suecia) acogió uno de los festivales más polémicos y convulsos donde numerosas emisoras públicas han mostrado públicamente su descontento sobre todo lo ocurrido. Este hecho llevó a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) a encargar una investigación independiente después de las múltiples quejas sobre el tenso e inseguro ambiente durante la celebración del Festival de Eurovisión 2024.

Tras una completa labor de recopilación de testimonios, según el periódico suizo Blick, la UER publicará la próxima semana su informe de investigación sobre los incidentes ocurridos durante el Festival de Eurovisión 2024 en Malmö (Suecia).

El medio suizo utiliza un polémico título, “Shame of Malmö (La vergüenza de Malmö)”, para hablar de la publicación de las conclusiones del estudio independiente que buscará aclarar todo lo que ocurrió durante las semanas del festival en la ciudad sueca.

Sin embargo, no hay indicios de que la UER vaya a utilizar la misma expresión y lo más probable es que se apueste por un título neutral que utilizado por el diario Blick.

“Probablemente la próxima semana habrá otro tema del Festival de Eurovisión del que hablar: la UER publicará su informe de investigación “Shame of Malmö (La vergüenza de Malmö)”. En vísperas de la final del festival se produjeron incidentes antisemitas en la ciudad sueca”

“Varias delegaciones amenazaron con boicotear la final si actuaba el cantante israelí Eden Golan (20 años). Golan sólo podía moverse por Malmö con guardaespaldas israelíes y fue abucheada repetidamente en el escenario. Tras la victoria de Nemo, Golan le acusó en la Plataforma X de que la estrella suiza la había ignorado cuando quiso felicitarlo”

Diario Blick
La EBU pone en marcha una investigación independiente sobre Eurovisión 2024

Una investigación para esclarecer todas las polémicas de Eurovisión 2024

El 4 de junio, trascendió a la prensa el inicio de una investigación independiente encargada por la UER. En ella, un experto autónomo ha sido el encargado de hacer una evaluación del evento.

“La Unión Europea de Radiodifusión se esfuerza por mejorar continuamente sus servicios y eventos. Para fortalecer aún más el Festival de Eurovisión hemos pedido a un experto independiente que observe la edición de 2024 en Malmö para compartir ideas y lecciones con los órganos rectores de la EBU para apoyar la mejora continua de este evento global

Unión Europea de Radiodifusión

La UER buscaba apaciguar los ánimos entre las delegaciones con el objetivo de escuchar las opiniones de los países participantes para apoyar la mejora continua de este evento global”.

El encargado de esta investigación ha sido un experto independiente que ha trabajado con las emisoras públicas para analizar todo lo acontecido durante el Festival de Eurovisión 2024.

¿En qué ha consistido la investigación independiente sobre Eurovisión 2024?

La investigación independiente encargada por la UER busca conocer los hechos y las opiniones de todos los asistentes en el Festival de Eurovisión 2024. Así, se ha entrevista a las delegaciones participantes. Aquellos que lo deseen pudieron hacerlo de forma anónima.

La UER ha contabilizado quejas de 13 países, entre ellos Países Bajos, Irlanda, Suiza y Portugal. La mayoría de ellos denunciaron un ambiente de trabajo inseguro durante la celebración del evento.

Además, según adelantó el periódico noruego VG, hasta seis países, incluido el país finalmente ganador, Suiza, estuvieron a punto de retirarse de la gran final de Eurovisión 2024, pero 25 minutos antes del inicio de la final del certamen, es decir, a las 20:35 consiguieron in extremis, llegar a un acuerdo con la organización que permitió su participación y la celebración de la final de Eurovisión 2024 con cierta normalidad.

La participación de Israel y el comportamiento de la televisión israelí fueron claves en la decisión de la retirada masiva.

Seis países, incluidos Suiza y Reino Unido, amenazaron con retirarse de Eurovisión 2024 hasta 25 minutos antes de empezar la final

Las críticas de varias delegaciones sobre el “ambiente inseguro” durante el festival

Desde el final del Festival de Eurovisión 2024, las emisoras participantes han ido haciendo públicas sus críticas y quejas. La emisora portuguesa RTP fue una de las primeras en solicitar una reunión para aclarar los incidentes tras el festival. En el caso de Portugal, la cadena pública pidió respuestas sobre las causas reales del retraso en la publicación del video de la actuación en directo de Iolanda, su representante en Eurovisión 2024, donde la artista utilizó unas uñas pintadas con motivos y colores palestinos.

Sin embargo, la emisora que más concretó sus críticas fue la de Eslovenia. Desde RTVSLO, también remitió una serie de preguntas urgentes “que requieren de respuestas y debate debido a los acontecimientos y las consecuencias del Festival de Eurovisión 2024.

Los responsables de RTVSLO solicitaron datos concretos sobre las votaciones de los espectadores. No sólo el número de votos, sino también datos exactos sobre cómo votó el público. La emisora tiene dudas sobre “el gran número de nuevos votantes online que no habían votado nunca”. Por otro lado, RTVSLO también ha pedido explicaciones más precisas sobre los varios temas como:

A la espera de las conclusiones del informe, las delegaciones de Países Bajos y Noruega esperan cambios en la organización del festival antes de confirmar su asistencia a la edición de 2025.

Festival de Eurovisión 2024: “United By Music”

El Festival de Eurovisión 2024 se celebró en Malmö (Suecia) el 7, 9 y 11 de mayo. En la 68º edición se mantuvo el nivel de participación en la edición previa de Liverpool 2023 con un total de 37 países. Entre ellos, destacó el regreso de Luxemburgo tras más de 30 años de ausencia y la retirada de Rumanía.

Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª lugar del televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.

El festival ha sido una celebración de la música sueca, con un homenaje especial al grupo ABBA, que marcó un hito en la historia de Eurovisión y de la música pop.

Suecia es uno de los países más exitosos en Eurovisión, cuenta con un total de siete victorias al igual que Irlanda, siendo ambos los países que más veces han ganado el certamen. Además de ABBA y Loreen en dos ocasiones, también han ganado Herreys, Carola, Charlotte Nilsson o Måns Zelmerlöw.

Bajo el lema de “United By Music”, el certamen europeo en su 68º edición contó con un theme art colorido y luminoso que se aparta del clásico logotipo. Apostaron por la sencillez, la originalidad y el minimalismo que siempre ha caracterizado el diseño sueco.

“The Eurovision Lights” (“Las luces de Eurovisión”) guiró en torno a la aurora boreal y el ritmo armónico de los ecualizadores de sonido. Destacaron los amarillosnaranjasrosas violetas que combinados inundan de color y luz la pantalla, dotando de dinamismo al concepto.


Fuente: Blick
Eurovisión