Países Bajos no participará en Eurovisión hasta que la UER realice «ajustes estructurales» tras la descalificación de Joost Klein en 2024

La televisión pública neerlandesa ha publicado un amplio y contundente comunicado sobre la descalificación de Joost Klein, las investigaciones de Eurovisión 2024 y su futuro en el certamen

Eurovisión 2024 ha sido una de las ediciones más complejas, tensas y oscuras de los casi 70 años de historia del festival. Fue edición polémica y convulsa finalizó con una buena noticia: la victoria de Nemo, le representante de Suiza, con su «The Code». Tras el festival, numerosas emisoras públicas las que han mostrado públicamente su descontento sobre todo lo ocurrido durante las semanas del certamen en Malmö (Suecia).

Una de las grandes afectadas por todo lo que ocurrió durante las semanas de Eurovisión 2024 fue la televisión pública neerlandesa, la NPO, cuyo representante Joost Klein, fue descalificado de la final tras una investigación por una supuesta agresión a un miembro del equipo de producción del certamen, que, por la mala comunicación por parte del equipo del certamen desencadenó gran cantidad de bulos y desinformación.

Semanas después del festival, y con el ambiente más en frío, la televisión pública de Países Bajos ha publicado un comunicado en el que hablan tanto de la descalificación de Joost Klein, como de las investigaciones solicitadas tras Eurovisión 2024, así como de su futuro incierto en el certamen, del que no descartan retirarse hasta que se realicen «ajustes estructurales».

La televisión neerlandesa sigue considerando la descalificación de Joost Klein injusta y desproporcionada

El primer punto que abordan desde la televisión neerlandesa en el comunicado publicado este jueves es la descalificación de Joost Klein en plena semana del certamen tras la denuncia de un miembro del equipo de organización del certamen de una supuesta agresión cometida por el representante neerlandés.

Desde la cadena neerlandesa apuntan que la investigación sigue en curso en Suecia, donde se cursó la denuncia, por lo que no pueden revelar más detalles sobre el incidente ya que podría influenciar dicha investigación. En cambio, desde la cadena neerlandesa se muestran firmes, tal y como lo hicieron desde el primer momento, asegurando que con la información que se recabo en los primeros momentos y la información actual, consideran la descalificación de Joost Klein de Eurovisión 2024 «innecesaria y desproporcionada».

La investigación del incidente tras la actuación de Joost Klein en la 2ª semifinal sigue pendiente en la Fiscalía sueca. Durante esta investigación, lamentablemente no podemos entrar en los detalles, las circunstancias y el manejo de este incidente porque esto podría influir en la investigación.

Podemos decir que, basándonos en la información que teníamos entonces y que tenemos ahora, seguimos creyendo que la descalificación fue innecesaria y desproporcionada.

AVROTROS

AVROTROS cooperará en la investigación independiente sobre Eurovisión 2024

La Unión Europea de Radiodifusión realizará una investigación independiente sobre el certamen en Malmö, tal y como se ha sabido esta misma semana. Dicha investigación independiente buscará conocer los hechos y las opiniones de todos los asistentes en Eurovisión 2024. Tras escuchar a todas las partes, elaborará un informe con las conclusiones.

La televisión neerlandesa se ha referido en su comunicado publicado este jueves a dicha investigación, confirmando que han recibido una solicitud para colaborar. Desde la cadena aseguran que han decidido cooperar en la investigación sobre Eurovisión 2024, aunque piensan que es necesaria una investigación «más amplia, profunda e independiente para abordar los problemas estructurales».

AVROTROS asegura que no solo se deben investigar la organización de Eurovisión 2024 y a la propia Unión Europea de Radiodifusión (UER), si no también el papel del Grupo de Referencia, las normas y procedimientos del certamen y las posibilidades de apelación en caso de quejas así como la presión ejercida a artistas y delegaciones antes y durante el festival de este año, en clara referencia a las quejas por los comportamientos de la delegación y medios israelíes.

AVROTROS, al igual que otros países participantes, ha recibido una solicitud de la UER para cooperar en una investigación. Hemos decidido cooperar en ella, con las salvedades necesarias. AVROTROS cree que es necesaria una investigación más amplia, profunda y verdaderamente independiente para abordar los problemas estructurales.

No sólo la organización en Malmö y la UER, sino también el papel y el mandato del Grupo de Referencia (el comité de países participantes delegados), las normas/procedimientos y las posibilidades de apelación en caso de quejas, y la creciente presión sobre los artistas y las delegaciones antes y durante el Festival de Eurovisión deberían ser objeto de investigación por parte de una agencia de investigación reconocida e independiente.

AVROTROS

Países Bajos no participará en Eurovisión 2025 si no hay «cambios «ajustes estructurales»

El comunicado publicado por la televisión neerlandesa termina con un tercer apartado, donde, desde la cadena se habla del futuro del certamen, y sobre todo del futuro de la participación de Países Bajos en Eurovisión durante los próximos años.

AVROTROS asegura que el certamen se creó para unir países y pueblos a través de la música y fomentar la fraternidad mutua, y piensan que ese debería ser el punto de partida para los organizadores y países participantes.

Sobre su participación en próximas ediciones de Eurovisión, y basándose en lo anterior, aseguran que hasta que desde la televisión neerlandesa no se compruebe que se realizan los «ajustes estructurales» necesarios para que los artistas y la música vuelva al centro del concurso, «mantendrán en estudio y consideración» su participación en Eurovisión, por lo que de momento no confirman su presencia en Eurovisión 2025 ni años posteriores si no se realizan cambios de calado en el certamen.

El Festival de Eurovisión se creó para conectar países y pueblos a través de la música y fomentar la fraternidad mutua. Este debería ser el punto de partida para los organizadores y todos los países participantes.

Hasta que AVROTROS no compruebe que se han realizado los ajustes estructurales necesarios para que los artistas y su mensaje musical vuelvan al centro de Eurovisión, mantendremos bajo estudio y consideración la participación en el certamen en próximas ediciones.

¿En qué consistirá la investigación independiente de la UER?

La investigación independiente encargada por la UER buscará conocer los hechos y las opiniones de todos los asistentes en el Festival de Eurovisión 2024. Así, se entrevistará a las delegaciones participantes. Aquellos que lo deseen podrán hacerlo de forma anónima. Tras escuchar a todas las partes, elaborará un informe con las conclusiones.

La UER ha contabilizado quejas de 13 países, entre ellos Países BajosIrlandaSuiza y Portugal. La mayoría de ellos denunciaron un ambiente de trabajo inseguro durante la celebración del evento.

Tal y como informa RTL Boulevard, la delegación noruega ya ha emitido sus valoraciones y experiencias con el investigador sobre su participación en Eurovisión 2024. A pesar de que tienen intención de participar en la 69º edición, NRK sostiene que el festival necesita cambios. “Habrá que tomar medidas”, añaden.

Por su parte, AVROTROS se encuentra inmersa en la elaboración de su respuesta a la investigación independiente. Recordemos que la delegación neerlandesa fue una de las primeras en presentar dos quejas ante la UER, sobre todo, tras la descalificación de Joost Klein pocas horas antes de la gran final tras un incidente con una fotógrafa tras la segunda semifinal del jueves 9 de mayo.

Además, según adelantó el periódico noruego VG, hasta seis países, incluido el país finalmente ganador, Suizaestuvieron a punto de retirarse de la gran final de Eurovisión 2024, pero 25 minutos antes del inicio de la final del certamen, es decir, a las 20:35 consiguieron in extremis, llegar a un acuerdo con la organización que permitió su participación y la celebración de la final de Eurovisión 2024 con cierta normalidad.

La participación de Israel y el comportamiento de la televisión israelí fueron claves en la decisión de la retirada masiva.

¿Qué aspectos de Eurovisión 2024 se analizarán?

Actualmente no han trascendido los aspectos concretos que se analizarán en esta investigación independiente. En las últimas semanas, las emisoras participantes que compartirán sus impresiones sobre su asistencia en el Festival de Eurovisión 2024 han ido haciendo públicas sus críticas y quejas.

La emisora portuguesa RTP fue una de las primeras en solicitar una reunión para aclarar los incidentes tras el festival. En el caso de Portugal, la cadena pública pidió respuestas sobre las causas reales del retraso en la publicación del video de la actuación en directo de Iolanda, su representante en Eurovisión 2024, donde la artista utilizó unas uñas pintadas con motivos y colores palestinos.

Sin embargo, la emisora que más ha concretado sus críticas ha sido la televisión de Eslovenia. Desde RTVSLO, también remitió una serie de preguntas urgentes “que requieren de respuestas y debate debido a los acontecimientos y las consecuencias del Festival de Eurovisión 2024.

Los responsables de RTVSLO solicitaron datos concretos sobre las votaciones de los espectadores. No sólo el número de votos, sino también datos exactos sobre cómo votó el público.

La emisora tiene dudas sobre “el gran número de nuevos votantes online que no habían votado nunca”. Por otro lado, RTVSLO también ha pedido explicaciones más precisas sobre los varios temas como:

Desde Portugal (RTP), Francia (France Télévisions), España (RTVE), Croacia (HRT) y Noruega (NRK), también plantearon estas cuestiones en sus respectivas quejas.

Además, el voto del resto del mundo también ha sido motivo de cuestiones por parte de la emisora eslovena“¿Cuál es su significado y por qué los ciudadanos de países que no participan en el Festival de Eurovisión deberían influir en el resultado del concurso?”, son las principales preguntas. Por último, desde RTVSLO también se pide un sistema de toma de decisiones más democrático.

Eurovisión