¡Así sonará en La Caja Mágica! Andria Putkaradze representará a Georgia en Eurovisión Junior 2024 con la canción «To My Mom».
La emisora pública GPB ha presentado la propuesta con la que el joven artista de 11 años defenderá los colores del país caucásico en el festival europeo tras proclamarse ganador del Ranina 2024, la mítica preselección georgiana para el Festival de Eurovisión Junior, el pasado 26 de mayo.
Disfruta de «To My Mom», la canción de Andria Putkaradze para Eurovisión Junior 2024, a continuación:
La canción con la que tratará de conseguir el micrófono de cristal en Madrid ha sido compuesta por Giga Kukhianidze y la letra ha sido escrita por Maka Davitaya. De esta manera, el mítico autor georgiano Giga Kukhianidze regresa al festival infantil en la que será la 13º propuesta que compone para el país. El videoclip, producido íntegramente por la emisora GPB, ha contado con la participación de Iza Nadareishvili como responsable de vestuario.
Una vez más, la televisión georgiana ha seleccionado internamente la canción. La podremos disfrutar en directo en el escenario de La Caja Mágica de Madrid el próximo sábado 16 de noviembre desde las 18:00 CET. La propuesta georgiana de 2024 será la 18º participación del país caucásico en el Festival de Eurovisión Junior.
Disfruta de todas las canciones de Eurovisión Junior 2024 en la playlist de ESCplus en Spotify:
¿Quién es Andria Putkaradze? Conoce al representante georgiano en Eurovisión Junior 2024
Andria Putkaradze nació el 11 de junio de 2013 en Batumi. Comenzó a cantar a los dos años y es miembro del conjunto vocal Zghvis Shvilebi – Sons Of The Sea desde los seis años. Andria también estudia piano.
La música siempre ha rodeado la vida de Andria. De hecho, comenzó a cantar con tan solo dos años. Desde entonces, su familia siempre ha apoyado al joven artista y rápidamente inició su formación académica en la escuela de música Zakaria Paliashvili en Batumi.
Crítica y público aplauden sus actuaciones y muchos lo consideran ya un pequeño tenor a sus 11 años. Andria Putkaradze se desenvuelve a la perfección en todos los estilos. De hecho, en el Ranina 2024 pudimos ver diferentes facetas del artista. Incluso se atrevió con el italiano en la canción «Cinema Paradiso».
Sin embargo, Andria reconoce que las baladas y la música georgiana son sus géneros favoritos, por los sonidos tradicionales y el simbolismo de sus letras.
Desde su victoria en el Ranina el 26 de mayo, hubo un lapso de más de un mes hasta que la emisora GPB hizo oficial su participación en Eurovisión Junior 2024 y proclamó a Andria Putkaradze como representante.
La televisión georgiana confirma a Andria Putkaradze como representante del país en Eurovisión Junior 2024
Así ha sido el Ranina 2024
Georgia fue uno de los primeros países en abrir su proceso selectivo para Eurovisión Junior 2024. A finales del pasado año, los niños y niñas interesados entre 8 y 13 años pudieron inscribirse en la convocatoria del Ranina 2024.
Tras los castings, la emisora GPB seleccionó a los 10 jóvenes artistas que concursaron en 7º edición de la competición infantil georgiana. La nueva temporada del concurso comenzó a emitirse a principios de abril, al igual que en años previos y se prolongó durante varias semanas hasta el 26 de mayo. A lo largo de la temporada, los artistas que fueron alternando y nos ofrecieron diversas actuaciones temáticas.
David Aladashvili (1990) y Vache Ghviniashvili (2011) se encargaron un año más de presentar las galas del Ranina 2024.
En los programas previos, los niños y niñas interpretaron canciones de gran variedad de estilos y temáticas, con especial protagonismo de la música tradicional georgiana o temas de películas infantiles. En cada espectáculo, fueron valorados por un jurado de tres miembros. El Ranina 2024 mantuvo su estructura y formato: hubo 4 rondas (dos semanas cada una), una semifinal y una gran final.
Finalmente, los concursantes con mayor puntuación pasaron a la semifinal y los mejor clasificados compiten en la gran final donde se eligió al representante georgiano para Eurovisión Junior 2024.
En la gran final del Ranina 2024, Sandro Gurgenadze, Barbare Morgoshia y Andria Putkaradze regresaron al escenario para competir por el triunfo. Los tres aspirantes de gran final interpretaron canciones patrióticas georgianas escritas originalmente por el cantante Gogi Dolidze con motivo del Día de la Independencia de Georgia.
Tras unas actuaciones impecables vocal e interpretativamente en las que se han sometido a las valoraciones del jurado profesional quien tuvo en su mano la decisión final. Finalmente, Andria Putkaradze fue elegido ganador del Ranina 2024 y representante de Georgia en Eurovisión Junior 2024.
El jurado profesional de esta gala final estuvo formado por Dato Evgenidze, Nato Metonidze y Nikoloz Rachveli, quienes han valorado a los concursantes. Todos ellos votaron de forma individual y secreta en base a cuatro aspectos: vocal, interpretación, arte y colaboración.
Andria Putkaradze gana el Ranina y representará a Georgia en Eurovisión Junior 2024
Georgia en el Festival de Eurovisión Junior
Georgia participa en el Festival de Eurovisión Junior ininterrumpidamente desde la edición celebrada en 2007 en Róterdam (Países Bajos). En su primera propuesta, con Mariam Romelashvili y su canción «Odelia Ranuni», alcanzó el 4º lugar con 116 puntos.
Georgia junto a Francia son los países con más victorias en Eurovisión Junior con tres en total. Su primer triunfo no tardó en llegar. En Limasol 2008, el grupo Bzikebi con su mítica canción «Bzz…» arrasaron en la votación con 154 puntos.
En Ereván 2011, llegó la segunda victoria. El grupo CANDY con «Candy Music» fue la sorpresa de la edición y consiguió un triunfo totalmente inesperado para los espectadores y seguidores del concurso. Se alzaron con el trofeo con la menor puntuación de la historia, solo 108 puntos.
Años más tarde, en La Valeta 2016, los jurados profesionales e infantiles junto a un panel de expertos formado por Mads Grimstad, Christer Björkman y el dúo irlandés Jedward, llevaron a la propuesta georgiana de Mariam Mamadashvili con «Mzeo» a lo más alto de la clasificación con 239 puntos, alcanzando un récord de victorias aún no superado. Además, esta puntuación supuso una cifra nunca antes alcanzada y que posteriormente solo ha sido superada por Polonia en 2019, con «Superhero» de Viki Gabor.
Por otro lado, su peor resultado histórico es un 14º lugar obtenido en Gliwice-Silesia 2019 por Giorgi Rostiashvili y su canción «We Need Love», cuando consiguió solo 69 puntos. Misma clasificación obtuvieron en Niza 2023 con Anastasia & Ranina y su «Over The Sky». A pesar de ello, Georgia es uno de los países con mejor trayectoria y palmarés en el concurso infantil, con 14 propuestas que se han situado dentro del Top 10.
Por su parte, el país caucásico solo ha acogido en una ocasión el Festival de Eurovisión Junior, a pesar de haberlo ganado tres veces. En 2017, la capital georgiana de Tiflis fue la sede de la 15º edición. El Palacio Olímpico de Tiflis albergó el concurso con Elene Kalandadze y Lizi Japaridze (representante georgiana en 2014) como presentadoras.
Ranina: las claves del éxito de la preselección georgiana para Eurovisión Junior
En la edición de 2023, Anastasia Vasadze fue la vencedora del Ranina. Sin embargo, la emisora georgiana decidió que al representar al país en Niza 2023 estuviera acompañada por Nikoloz Kharati y Oto Bazerashvili, finalistas del Ranina en 2022.
Así, formaron Anastasia & Ranina e interpretaron «Over The Sky» sobre el escenario del Palais Nikaïa de Niza (Francia). Consiguió 74 puntos situándose en 14º lugar, igualando la peor clasificación histórica que ya alcanzó Georgia en Gliwice-Silesia 2019.
“Let’s Bloom”: Eurovisión Junior 2024 “florecerá” en Madrid
Eurovisión Junior 2024 trae de vuelta el festival al sábado, su día de emisión original
“Let’s bloom”: Descubre el logotipo oficial y el significado del concepto visual de Eurovisión Junior 2024
“Queremos que los jóvenes artistas y todas las delegaciones disfruten de una fantástica semana en Madrid. España es un país de acogida y os esperamos con los brazos abiertos. Vamos a divertirnos y disfrutar de la música. ¡Bienvenidos a España!”
Ana María Bordas, jefa de delegación de España
17 países vendrán a Madrid para celebrar el gran espectáculo de Eurovisión Junior 2024