La ciudad de Tiflis está lista para recibir a las 18 delegaciones que participan en el Festival de Eurovisión Junior 2025. Georgia acoge la 23º edición del certamen infantil más popular y de más éxito. El país caucásico asume la organización del evento por segunda vez en su historia tras hacerlo en 2017 en la misma ciudad y el mismo recinto.
Todos los participantes están preparados para pisar el impresionante escenario del Palacio Olímpico de Tiflis el sábado 13 de diciembre desde las 17:00 CET. Los concursantes de Eurovisión Junior 2025 serán los protagonistas de una competición en la que estarán “unidos por la música” gracias a sus propuestas con las que cumplirán su gran sueño eurovisivo.
De esta manera, con Eurovisión Junior 2025 a la vuelta de la esquina, llega el momento de conocer más a fondo a cada uno de los aspirantes a alzarse con el micrófono de cristal.
¿Cómo han llegado hasta Eurovisión Junior? ¿Qué sueños tienen? ¿De dónde viene su pasión por la música? ¿Qué significa para ellos sus propuestas con la que competirán en Tiflis 2025? Nos adentramos en su día a día para saber más acerca de los representantes de la 23º edición. Para muchos de ellos, Eurovisión Junior era un gran sueño que al fin se ha hecho realidad.
La protagonista de este artículo es Anita Abgariani, representante de Georgia en el Festival de Eurovisión Junior 2025 con un tema aún por presentar. La joven artista triunfó en el Ranina 2025 el pasado 1 de noviembre obtuvo el billete que la lleva hasta Tiflis con el tema «Shine Like A Star».
Así es Anita Abgariani: talento y una gran voz sobre el escenario
Anita Abgariani (ანიტა აბგარიანი en el alfabeto georgiano mkhedruli) nació el 4 de noviembre de 2014 en Batumi, la tercera ciudad más poblada de Georgia situada a las orillas del Mar Negro. Es la capital de la república georgiana de Ayaria. Se trata de una ciudad turística y portuaria que supera los 155.000 habitantes.
De Batumi a Tiflis . Más de 265 kilómetros separan el este del oeste de Georgia, la ciudad en la que reside Anita y la sede de Eurovisión Junior 2025.
El camino de la joven artista georgiana ha sido fructuoso, paso a paso, de forma decidida y mostrando a los espectadores un talento que desborda el escenario.

Formación musical y primeros pasos
Desde muy joven, Anita Abgariani ha vivido rodeada de música. Su talento no pasó desapercibido y a muy temprana edad comenzó a formarse de forma especializada, paralelamente a sus estudios. En 2019, se unió al prestigioso Estudio Zvezbeshvili donde poco a poco ha ido moldeando su voz y sus cualidades escénicas.
Seguidamente, su entrada en el estudio Zghvis Shvilebi – Sons Of The Sea supuso un punto de inflexión en su formación. Allí, compartió clases con el que ya es su gran amigo, Andria Putkaradze, ganador de Eurovisión Junior 2024. De hecho, ambos han compartido escenario en diversas actuaciones especiales. El conjunto musical vuelve a tener protagonismo en el escenario eurovisivo ya que en sus aulas se han formado los dos últimos representantes georgianos.
Los responsables musicales y sus profesores destacan que Anita Abgariani es una solista perfecta interpretando los temas con emoción, fuerza y gran presencia escénica. En estos años, ha ofrecido actuaciones memorables en los diferentes conciertos y sesiones musicales del Zghvis Shvilebi – Sons Of The Sea. Muy destacable es su versión de «You Raise Me Up» interpretada por Anita junto a su compañera de escuela Mariam Makharadze con motivo de la celebración de Fin de Año de 2024.
A sus 11 años recién cumplidos. Anita se desenvuelve perfectamente en todos los estilos, aunque destacan las baladas y los temas clásicos, tanto georgianos como internacionales. De hecho, en el Ranina 2025 incluso llegó a atreverse con una canción en inglés. Su interpretación de «Luck Be A Lady» del mítico Frank Sinatra recibió el aplauso unánime de jurado y público.
Además de su completa formación en canto y música, Anita Abgariani también recibe clases de piano en la Revaz Lagidze Music School en Batumi, que toma su nombre del mítico músico y compositor georgiano del siglo XX. En esta institución académica, Anita ha tenido la oportunidad de realizar conciertos y encuentros musicales donde demuestra su talento.
En su breve, pero intensa trayectoria musical, Anita cuenta con diversos reconocimientos a sus habilidades sobre el escenario, tanto a nivel nacional como internacional. De hecho, en junio de 2024, alcanzó el triunfo en el Concurso Internacional de Música Arpeggio, celebrado en Malta. Consiguió el primer puesto en la categoría de Mejor Música de Cine interpretando el tema «How Far I’ll Go», de la Banda Sonora Original de la película de Disney ‘Vaiana’.
Participar en el Ranina, un sueño hecho realidad
Día a día, Anita Abgariani va cumpliendo sueños y también está descubriendo sus habilidades musicales y el deseo de participar en un proyecto de gran envergadura como es el Festival de Eurovisión Junior.
Anita es una gran seguidora del Ranina. A su corta edad reconoce haber visto casi todas las ediciones. En 2024, disfrutó especialmente con la victoria de su amigo Andria Putkaradze, quien más tarde se proclamó ganador del Festival de Eurovisión Junior en Madrid (España). El destino de Anita y Andria está estrechamente conectado.
La joven artista recuerda que el propio Andria Putkaradze la animó a presentarse al concurso para poner a prueba sus habilidades. Su madre también la apoyó a la hora de iniciar una “nueva y fabulosa aventura en el mundo de la música”, como ella misma lo define.
De hecho, fue Andria quien informó a Anita de que había sido una de las 10 elegidas del Ranina 2025. “Me puse a llorar”, recuerda la joven que recibió la noticia mientras tomaba clases de canto en la escuela con sus profesoras Rusa Tavartkiladze y Nona Diasamidze. Rememora con mucho cariño ese momento en el que el ganador de Eurovisión Junior 2024 entró en la sala de ensayos con muchos globos.
El Ranina, que es un gran éxito de audiencia entre el público georgiano, ha sido el gran debut musical de forma profesional para Anita Abgariani. En cada ronda, Anita dio lo mejor de sí misma esforzándose mucho. “Di todo con el corazón”, afirma la joven artista.
El Ranina 2025 ha sido el proyecto soñado de su vida lo que le ha permitido descubrir sus habilidades musicales en un gran escenario y, no solo ante el público, sino también sometiéndose a las valoraciones de unos miembros del jurado de reconocido prestigio.
A pesar de que el Ranina 2025 fue su debut televisivo, Anita demostró gran profesionalidad y presencia escénica a lo largo de la competición. Su aventura en la competición televisiva le ha permitido ampliar su cultura musical y mejorar poco a poco su técnica vocal junto a una presencia escénica indudable. Cada vez pisa el escenario con mayor seguridad y fuerza. Además, le ha permitido mejorar sus gustos musicales, ampliando su visión de lo que en el futuro puede ser su estilo personal.
Recuerda especialmente la primera y la tercera ronda (de temática tradicional con folclore georgiano), donde interpretó «Mzeo Tibatvisa» (Sol De Thibat) y «Akedana Da Shenamde» (Akedana Da Shenamde). En esta última, pudo compartir escenario con Mate Martiashvili, aspirante del Ranina 2024. En ambas actuaciones, obtuvo el pleno de puntos de los miembros del jurado.
Finalmente, se alzó con el triunfo tras una perfecta actuación donde ofreció su versión personal de «Chongurs Simebi Gavubi» (Tocaré Las Cuerdas Del Chonguri), gracias a la cual la prensa local se ha deshecho en halagos.

“Con esta victoria, voy a Eurovisión Junior y tengo una misión de gran responsabilidad. Haré todo lo posible por presentarme bien”, reconoce la artista. “Sinceramente, no esperaba ganar, pero cuando me enteré, me puse muy contenta. Es un gran honor para mí representar a Georgia en un escenario tan importante como Eurovisión Junior”, cuenta con orgullo la propia Anita en varias entrevistas.
Tras su paso por el Ranina, el festival europeo será su segundo gran reto profesional. La joven georgiana está viviendo una experiencia con todo tipo de emociones. “Contuve la respiración y abracé a todo el mundo”, recuerda. A continuación, su nuevo desafío será Eurovisión Junior 2025, cumpliendo un sueño cada vez más alto y consiguiendo que su talento llegue a todos los rincones de Europa.
Recientemente, en octubre, Anita Abgariani vivió un momento emotivo e inolvidable junto a su amigo Andria Putkaradze. En el marco de los eventos culturales de otoño ‘Batumi 2025’, el coro del estudio Zghvis Shvilebi – Sons Of The Sea realizó un concierto de gala en la capilla del Centro de Música del Estado en Batumi. Se interpretaron obras populares de compositores georgianos y extranjeros.
Ambos artistas realizaron actuaciones en solitario, incluso a capela. De forma simbólica, este encuentro sirvió para ceder el testigo a Anita Abgariani como representante de Georgia en el Festival de Eurovisión Junior 2025. Aunque las grabaciones del Ranina 2025 ya habían finalizado, aún no se había emitido la gran final, por lo que el público no fue consciente de que ambos representantes georgianos habían compartido escenario.
El lado más personal de Anita Abgariani: enérgica y soñadora
Anita Abgariani se considera una pequeña soñadora. En su tiempo libre, tiene muchos pasatiempos, como dibujar, esculpir o tejer, pero de todos ellos se queda con la natación. “Cuando estoy en el agua, me siento como un pez”, afirma la joven georgiana. Además, también le gusta pasear por el bulevar principal de Batumi, viendo el paisaje y los escaparates y montar en bicicleta recorriendo el paseo marítimo de su ciudad.
Además de su pasión por la música, hay que recordar que Anita asistió durante tres años a la escuela de gimnasia Valentina Kuzmidi’s High School of Gymnastics en Tiflis. En ese tiempo, consiguió tres premios en actuaciones grupales en campeonatos nacionales de Georgia y en la república autónoma de Adjara.
Anita es una chica muy enérgica y amigable. Sin embargo, cuenta que puede ser algo terca y traviesa. Reconoce que no puede parar quieta en casa. Siempre está cantando y bailando, por ello cuando es hora de irse a dormir a veces le cuesta.
Anita Abgariani aún no ha decidido qué quiere ser de mayor. Sin embargo, tiene claro que le gusta el mundo del espectáculo. Le apasionan las artes y quiere ser cantante, bailarina o actriz en el futuro.
Así es «Shine Like A Star», la propuesta de Georgia en Eurovisión Junior 2025
Anita Abgariani competirá en Eurovisión Junior 2025 con el tema «Shine Like A Star», canción con la que tratará de conseguir el quinto micrófono de cristal para Georgia en Tiflis.
La propuesta ha sido compuesta por Giga Kukhianidze. De esta manera, el mítico autor georgiano vuelve al festival infantil en la que será la 15º propuesta que compone para el país, quien sumó además un nuevo triunfo con Andria Putkaradze en Madrid 2024. Por su parte, Mariam Ghvaladze se ha encargado de la letra.
El tema se presentó oficialmente el viernes 7 de noviembre. Ese mismo día, la joven Anita Abgariani acudió al programa matinal de GPB 1 ‘Akhali Dghe’ para disfrutar del estreno del videoclip junto a los espectadores georgianos.
«Shine Like A Star» es una propuesta dramática, ascendente y llena de energía cantada en georgiano e inglés, apostando por un título traducido para transmitir el mensaje del tema a un público más internacional.
Entre sus temas principales, destaca la esperanza y superación. La letra habla de encender un brillo interior como una estrella y de abrir el corazón para enfrentar el futuro.
Todo ello desde la unidad, enfatizando que el apoyo mutuo fortalece a todos. Con la utilización de la metáfora de la estrella y la luna, se nos presenta en una serie de grandes aspiraciones que guían y dan sentido a nuestro camino. La luz de esa estrella nos permite superar la tristeza o los obstáculos con esperanza, dejando atrás los límites y haciendo posible lo improbable.
Anita reconoce que la canción es “bastante difícil”, pero está hecha por y para ella, adaptada a sus grandes cualidades vocales. De hecho, el propio Giga Kukhianidze afirma que la propuesta se compuso pensando especialmente en la cantante, gracias al entusiasmo que contagia la propia artista. “Creo que he logrado algo más. Le escribí una canción muy difícil de interpretar, aunque estoy seguro de que para Anita será pan comido cantarla en directo”, afirma Giga.
Además, se está trabajando en una gran actuación con una escenografía potente, desde el simbolismo y elevando la emotividad del mensaje de la canción.

Giga Kukhianidze, a por el quinto triunfo de Georgia
Giorgi “Giga” Kukhianidze es músico, compositor y productor. Ha sido el autor de algunas de las exitosas propuestas de Georgia en Eurovisión Junior.
Tras varios años alejado del mundo eurovisivo, el mítico compositor Giga Kukhianidze volvió a ponerse al frente de los temas georgianos en 2024 y 2025.
Giga Kukhianidze es productor musical y dirige la agencia Giga Production. Recordemos que Giga ha trabajado en gran parte de las candidaturas de Georgia en el certamen. Destacan los cuatro temas que le han dado el récord de victorias al país con «Bzz…» del grupo Bzikebi (2008), «Candy Music» del grupo CANDY (2011), «Mzeo» de Mariam Mamadashvili (2016) y «To Moy Mom» de Andria Putkaradze (2024).
Entre otras propuestas, Giga Kukhianidze firmó la candidatura de Mariam Bigvava con «I Believe» en 2022 cuando la joven alcanzó el 3º lugar en Ereván (Armenia) con 161 puntos.
Además de su larga experiencia en el festival infantil, Giga Kukhianidze ha puesto música a varias películas como ‘Gogona Slaididan’ (2009) y ‘G-4’ (2016) y series georgianas como ‘27 Dragons’ (2003).
Un videoclip como concierto en un enclave único
En esta ocasión, Georgia ha apostado por un formato de concierto creando un número musical enriquecido con la exótica ambientación del Uplistsije, conocido como ‘la fortaleza del señor’, una antigua ciudad excavada en la roca localizada en el centro del país, a unos 10 kilómetros al este de la ciudad de Gori, en la región de Shida Kartli.
Este enclave está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se decidió apostar por ese espacio, un símbolo de la rica historia georgiana, porque, en sí mismo, el lugar transmite la energía y emotividad de la canción. siendo cuna de la civilización caucásica.
En el vídeo musical, Anita Abgariani está acompañada por la Orquesta Infantil Zakaria Paliashvili. Con sus instrumentos, rodean a la artista que se engrandece con una propuesta que va in crescendo. Todo ello acompañado de una cuidada realización.
El videoclip ha sido producido por Natia Uznadze y dirigido por Temur Kvirkvelia. Todo ello bajo la gerencia del proyecto de Natia Mshvenieradze y con la colaboración de Ekaterine Kopaleishvili.
Mikheil Mchedlishvili fue el responsable de la iluminación. Por su parte, Kakhaber Bukhrashvili, Tornike Mirotadze, Luka Endeladze, Giorgi Ghreuli, Temur Doliashvili e Ilia Anakidze fueron los operadores durante la grabación.El uso de cámaras con dron estuvo coordinado por Melkisedek Rostiashvili y Rati Buadze.
Por su parte, el estilismo de Anita Abgariani corrió a cargo de Natia Tsikelashvili y el maquillaje de Nini Gogelia.
Disfruta de la letra de «Shine Like A Star» a continuación y acompaña a Anita Abgariani cantando su tema con el que representará a Georgia en Eurovisión Junior 2025:
Letra original de «Shine Like A Star» en georgiano e inglés
Shoridan ismis simfonia
Litavris jmam amikolía
Erti varskvlavit avant’eb tsas
Momavals gavugheb gulit kars
Shine like a star, let the world see,
The fire inside, it’s the best of me.
Voices unite, we are not alone,
Together we rise — this is our song!
Mtvaris shuks ajkva harmoniats
Zghapars mikargavs es melodia
Ghames natvra aukhdenia
Chems varskvlavs ra dzala khonía
Shine like a star, let the world see,
The fire inside, it’s the best of me.
Voices unite, we are not alone,
Together we rise — this is our song!
Iko da ara iko ra
Iko da ara iko ra
Ghvtis uketesi ra ikneboda
One day, we’ll all shine like stars!
Shine like a star, let the world see,
The fire inside, it’s the best of me.
Voices unite, we are not alone,
Together we rise — this is our song!
Traducción de «Shine Like A Star» al castellano
Una sinfonía se escucha a lo lejos
El sonido del arpa me ha seguido
Iluminaré el cielo con una estrella
Abriré la puerta al futuro con mi corazón
Brilla como una estrella, que el mundo lo vea,
El fuego interior, es lo mejor de mí.
Voces unidas, no estamos solos,
Juntos nos elevamos — ¡esta es nuestra canción!
La armonía ha seguido a la luz de la luna
Esta melodía teje un cuento de hadas para mí
La noche me ha hecho desear
¿Qué poder tenía mi estrella?
Brilla como una estrella, que el mundo lo vea,
El fuego interior, es lo mejor de mí.
Voces unidas, no estamos solos,
Juntos nos elevamos — ¡esta es nuestra canción!
¿Qué fue y qué no fue?
¿Qué fue y qué no fue?
¿Qué podría ser mejor para Dios?
¡Un día, todos brillaremos como estrellas!
Brilla como una estrella, que el mundo lo vea,
El fuego interior, es lo mejor de mí.
Voces unidas, no estamos solos,
Juntos nos elevamos — ¡esta es nuestra canción!
Así ganó Anita Abgariani su pase a Eurovisión Junior 2025: gran triunfo en el Ranina
Georgia abrió la convocatoria de inscripción del Ranina 2025 para los niños y niñas de entre 8 y 13 años interesados en participar en la competición el mes de noviembre de 2024. Seguidamente, los artistas que enviaron su solicitud pasaron por unos castings donde se seleccionaron los 10 afortunados que concursaron en la preselección georgiana.
Como viene siendo habitual en las ediciones previas del Ranina, los diez jóvenes artistas formaron parte de una maratoniana preselección donde se celebraron cuatro rondas previas con dos programas cada una de ellas.
David Aladashvili y Vache Gviniashvili se encargaron un año más de conducir las galas del Ranina 2025, en esta ocasión, en un renovado escenario con la última tecnología audiovisual junto con mejoras visuales en su imagen gráfica, sin perder su seña de identidad.
En los programas previos, los niños y niñas interpretaron canciones de gran variedad de estilos y temáticas, con especial protagonismo de la música tradicional georgiana o temas internacionales en otros idiomas.
Tras cada una de las actuaciones de esta fase previa, un jurado profesional de tres expertos votó después de cada actuación otorgando hasta 40 puntos cada uno. Calificaron cada acto en base a cuatro aspectos: vocal, interpretación, arte y colaboración. Se pueden otorgar hasta 10 puntos por cada categoría.

La primera fase estuvo formada por varias rondas temáticas en las que los jóvenes artistas interpretaron canciones internacionales en diferentes idiomas, temas tradicionales del folclore georgiano o compartieron escenario con grupos de renombre y exconcursantes del Ranina.
Posteriormente, los seis artistas que acumularon mayor puntuación obtuvieron plaza en la semifinal. Habitualmente, se clasifican los cinco más votados, pero la organización se reserva el derecho a ampliar el número de semifinalistas si hay empate entre alguno de los aspirantes, tal y como ocurrió entre Lile Mchedlishvili y Mariam Muzashvili.
Finalmente, los concursantes mejor clasificados compitieron en la gran final donde se eligió a la mejor voz infantil-juvenil de Georgia de 2025.
En la gran final del Ranina 2025, Sandro Abesadze, Lazare Kapanadze y Anita Abgariani volvieron a ofrecernos grandes actuaciones sobre el renovado escenario de la competición georgiana.
Después, se sometieron a las valoraciones del jurado profesional quien tuvo en su mano la decisión final. El comité de expertos estuvo formado por Dato Evgenidze y Nato Metonidze (jurados permanentes) junto a Marvin Dietmann, director artístico de Eurovisión Junior 2025 en Tiflis, capital georgiana.

Finalmente, Anita Abgariani fue elegida como representante de Georgia en Eurovisión Junior 2025. Como es habitual, no se desvelaron los resultados de la competición. Al final de la gala se proclamó a la joven artista como vencedora alzándose con el trofeo del Ranina 2025.
Esta será la 19º participación de Georgia en el Festival de Eurovisión Junior, manteniendo su presencia ininterrumpida en el popular concurso infantil europeo desde su debut en Róterdam 2007.
Georgia en el Festival de Eurovisión Junior
Georgia participa en el Festival de Eurovisión Junior ininterrumpidamente desde la edición celebrada en 2007 en Róterdam (Países Bajos). En su primera propuesta, con Mariam Romelashvili y su canción «Odelia Ranuni», alcanzó el 4º lugar con 116 puntos.
Georgia es el país con más victorias en Eurovisión Junior con cuatro en total. Su primer triunfo no tardó en llegar. En Limasol 2008, el grupo Bzikebi con su mítica canción «Bzz…» arrasaron en la votación con 154 puntos.
En Ereván 2011, llegó la segunda victoria. El grupo CANDY con «Candy Music» fue la sorpresa de la edición y consiguió un triunfo totalmente inesperado para los espectadores y seguidores del concurso. Se alzaron con el trofeo con la menor puntuación de la historia, solo 108 puntos.
Años más tarde, en La Valeta 2016, los jurados profesionales e infantiles junto a un panel de expertos formado por Mads Grimstad, Christer Björkman y el dúo irlandés Jedward, llevaron a la propuesta georgiana de Mariam Mamadashvili con «Mzeo» a lo más alto de la clasificación con 239 puntos, alcanzando un récord de victorias. Además, esta puntuación supuso una cifra nunca antes alcanzada y que posteriormente solo ha sido superada por Polonia en 2019, con «Superhero» de Viki Gabor.
Por otro lado, su peor resultado histórico es un 14º lugar obtenido en Gliwice-Silesia 2019 por Giorgi Rostiashvili y su canción «We Need Love», cuando consiguió solo 69 puntos. Misma clasificación obtuvieron en Niza 2023 con Anastasia & Ranina y su «Over The Sky». A pesar de ello, Georgia es uno de los países con mejor trayectoria y palmarés en el concurso infantil, con 14 propuestas que se han situado dentro del Top 10.
Por su parte, el país caucásico ha acogido en dos ocasiones el Festival de Eurovisión Junior, a pesar de haberlo ganado cuatro veces. En 2017, la capital georgiana de Tiflis fue la sede de la 15º edición. El Palacio Olímpico de Tiflis albergó el concurso con Elene Kalandadze y Lizi Japaridze (representante georgiana en 2014) como presentadoras. La edición de 2025 será la segunda vez en la que la competición pise tierras georgianas.
Recordando Eurovisión Junior: Tiflis 2017, viaje al Cáucaso para seguir brillando
En 2023, Anastasia Vasadze fue la vencedora del Ranina. Sin embargo, la emisora georgiana decidió que al representar al país en Niza 2023 estuviera acompañada por Nikoloz Kharati y Oto Bazerashvili, finalistas del Ranina en 2022. Así, formaron Anastasia & Ranina e interpretaron «Over The Sky» sobre el escenario del Palais Nikaïa de Niza (Francia). Consiguieron 74 puntos situándose en 14º lugar, igualando la peor clasificación histórica que ya alcanzó Georgia en Gliwice-Silesia 2019.
En la edición de 2024, Andria Putkaradze fue el vencedor de la preselección. Sin embargo, la emisora georgiana dilató su confirmación como representante de cara a Madrid 2024. Finalmente, con «To My Mom» se alzó con el triunfo en Eurovisión Junior 2024 con 239 puntos, igualando su mayor puntuación histórica conseguida por Mariam Mamadashvili en 2016. Con esta victoria, Georgia alcanzó su cuarto micrófono de cristal, siendo el país más exitoso de Eurovisión Junior.
Eurovisión Junior 2025: “unidos por la música” de vuelta a Georgia
La 23º edición del Festival de Eurovisión Junior viajará hasta Tiflis, capital de Georgia, siendo la segunda ocasión en el que la ciudad acoge el certamen europeo. El 13 de diciembre, el escenario eurovisivo instalado en el Palacio Olímpico de Tiflis recibirá a los jóvenes talentos de toda Europa.
Tras meses de muchos rumores e intensas negociaciones, la UER apostó una edición más por el país ganador en la edición previa para asumir la organización del evento. El 13 de mayo, seis meses después de la gran celebración musical de Madrid en 2024 donde el joven georgiano Andria Putkaradze se alzó con el triunfo con su «To My Mom», la organización hizo oficial el destino del certamen de 2025.
A pesar de que Georgia es el país con más triunfos en el Festival de Eurovisión Junior, con cuatro en total, solo ha acogido el evento en dos ocasiones en 2017 y 2025.
Hubo que esperar hasta el 1 de octubre para conocer nuevos detalles de esta esperada edición del Festival de Eurovisión Junior. La UER desveló que 18 países competirán por alzarse con el micrófono de cristal, siendo el dato de participación más alto desde París 2021. A pesar de las retiradas Alemania y Estonia, el certamen infantil cuenta con los regresos de Azerbaiyán, Croacia y Montenegro.
En una etapa de cambios dentro de la UER, el Festival de Eurovisión Junior se suma a esta renovación adoptando el nuevo logotipo genérico junto al eslogan permanente “United By Music”. En esta ocasión, el certamen de Tiflis 2025 contará con un theme art colorido y muy visual, con toques infantiles y juveniles que se adaptan al espíritu de Eurovisión Junior.
Por su parte, en esta 23º edición, Eurovisión Junior mantiene su celebración en sábado, aunque parece que podría adelantar su hora de emisión a las 17:00 CET.

