Una vez finalizado el periodo de preselecciones con la elección de los diferentes artistas y propuestas que disfrutaremos en el Festival de Eurovisión 2025, los países progresivamente van estrenando sus nuevas versiones de los temas y los videoclips oficiales.
En esta ocasión, ha sido el turno de Estonia que estrenó este domingo 16 de marzo el nuevo video oficial de «Espresso Macchiato», la canción con la que Tommy Cash defenderá los colores del país en el St. Jakobshalle de Basilea.
El artista ha sorprendido con un renovado videoclip donde su estilo que nunca pasa desapercibido. La coreografía es la protagonista de la propuesta y en el video oficial se presenta la dualidad del cantante con su personaje “Italiano”.
¿Quién es Tommy Cash? Conoce al representante de Estonia en Eurovisión 2025
Así es «Espresso Macchiato», la canción de Tommy Cash para Basilea
Tommy Cash participará en el Festival de Eurovisión 2025 con la propuesta «Espresso Macchiato». Se trata de una irreverente y polémica propuesta donde el propio Tomas Tammemets junto a Johannes Naukkarinen firman la composición.
El tema está cargado de contrastes, que mezcla influencias del electroswing, el pop y el trap, mientras juega con la sonoridad del estonio e italiano.
Desde una letra satírica, se ponen sobre la mesa clichés italianos con rimas en un italiano macarrónico donde el artista ha creado un personaje que adora el café, hace alarde de su riqueza y donde se habla de que la sociedad italiana “está vinculada con la criminalidad organizada”. “Por eso estoy sudando como un mafioso” o “La vida es como los espaguetis, es difícil hasta que lo haces” son algunas de sus estrofas que más han llamado la atención.
Finalmente, se cumplieron los pronósticos y Tommy Cash con el tema «Espresso Macchiato» se alzó con un triunfo aplastante en el Eesti Laul 2025 tanto en la primera ronda (jurado profesional y televoto), como en la superfinal donde se llevó el 83,9% de los votos, lo que se tradujo en 41.414 votos de los 49.379 posibles.
¿Quién es Tommy Cash? Conoce al representante de Estonia en Eurovisión 2025
Tomas Tammemets, conocido popularmente como Tommy Cash, ha sido reconocido por su estilo único y provocador que fusiona géneros como el rap, el trap, la electrónica y el pop experimental con letras que exploran temas de la cultura pop, la sociedad y la tecnología de manera audaz.
Tommy Cash comenzó su carrera a una edad temprana, interesado en el rap y la música electrónica. Su incursión en la música se remonta a la década de 2010, cuando compartió sus primeros trabajos a través de plataformas digitales como SoundCloud, lo que le permitió ganar cierta visibilidad en el ámbito musical underground.
Desde sus primeros días en la música, Cash ha sido una figura polarizadora, y su carrera despegó rápidamente en 2014 cuando lanzó su primer álbum Euroz Dollaz Yeniz. Sin embargo, fue en 2016 cuando alcanzó mayor visibilidad internacional con su éxito «Winaloto», un tema que rápidamente se viralizó por su estética cruda y su mezcla de géneros siendo galardonado en los Premios Eesti Muusikaauhinnad en la categoría de «Mejor vídeo musical del año»
Estonia en el Festival de Eurovisión
Estonia debutó en el Festival de Eurovisión en 1994. Sin embargo, técnicamente su primer intento por formar parte del certamen europeo data de 1993 cuando participó de la eliminatoria previa Kvalifikacija Za Millstreet donde compitieron siete países por una de las tres plazas disponibles para el festival. Finalmente, Janika Sillamaa con «Muretut Meelt Ja Südametuld» quedó eliminada al alcanzar el 5º lugar
Desde entonces, ha participado 31 veces, de las cuales 19 han sido finales. La república báltica fue especialmente exitosa entre 1996 y 2002, llegando al Top 10 todas las ediciones menos una y consiguiendo el primer Top 5 de cualquier país exsoviético.
De hecho, Estonia ganó el Festival de Eurovisión en 2001 en Copenhague (Dinamarca), cuando Tanel Padar, Dave Benton y el grupo 2XL se alzaron con la victoria con el tema «Everybody», de nuevo marcando un hito como primer país exsoviético en ganar el certamen.
Sin embargo, entre 2004 y 2008 Estonia encadenó varias ediciones sin conseguir clasificarse a la gran final. En 2009, consiguió recuperarse y adquirir cierta estabilidad en sus resultados desde que Urban Symphony junto a Sandra Nurmsalu con su «Rändajad» consiguieran regresar al Top 10 tras alcanzar el 6º lugar.
En esa edición, ERR transformó su Eurolaul en el actual Eesti Laul. Desde el cambio a la nueva preselección nacional, el país ha conseguido otros cinco Top 10 con Urban Symphony (2009), Ott Lepland (2012), Elina Born y Stig Rästa (2015), Elina Nechayeva (2018) y Alika con «Bidges» (2023).
En la pasada edición de Malmö 2024, Estonia estuvo representada por los irreverentes 5MIINUST x Puuluup con «(Nendest) Narkootikumidest Ei Tea Me (Küll) Midagi» alcanzaron la gran final donde consiguieron 37 puntos que se tradujeron en un 20º lugar.
Eurovisión 2025: la vuelta al origen del festival
Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.
La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión a Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.
El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en el St. Jakobshalle de Basilea (Suiza) presentado por Sandra Studer, Michelle Hunziker y Hazel Brugger.