Una semana después de su elección como representante de Estonia en el Festival de Eurovisión 2025, Tommy Cash sigue levantando polémicas. Su propuesta «Espresso Macchiato» no ha pasado desapercibida tras su triunfo en el Eesti Laul 2025. La prensa italiana se ha hecho eco de la temática de la canción donde se relatan estereotipos del país. Mientras unos consideran que se trata de una propuesta satírica, hay otros que la interpretan como ofensiva.
Así, la asociación italiana de consumidores Codacons ha presentado un recurso ante la Unión Europea de Radiodifusión (UER) contra la canción de Estonia al considerarla “ofensiva”.
“Más allá de la libertad de expresión que debe caracterizar eventos como Eurovisión, no podemos no señalar las dudas sobre si es oportuno permitir la participación en un concurso tan seguido en todo el mundo de un tema que resulta ofensivo para una pluralidad de sujetos (los italianos)”, se afirma en su queja.
La Codacons pide a la UER que valore la “eventual exclusión” de «Espresso Macchiato» del festival europeo.
🎶 Así sonará en Basilea
— ESCplus España 🇪🇸 | Noticias de Eurovisión (@escplus_es) February 15, 2025
🇪🇪 Tommy Cash se ha convertido en ganador del #EestiLaul2025
🔥 Representará a Estonia en #Eurovision 2025 con «Espresso Macchiato»pic.twitter.com/i44kxfKXdk
Los estereotipos que han levantado polémica en Italia
El polémico rapero estonio Tommy Cash presenta en su «Espresso Macchiato» una serie de clichés italianos que han sido destacados por los medios italianos debido a la utilización de letras sarcásticas para parodiar con rimas en un italiano macarrónico a un personaje que adora el café, hace alarde de su riqueza y donde se habla de que la sociedad italiana “está vinculada con la criminalidad organizada”. “Por eso estoy sudando como un mafioso” o “La vida es como los espaguetis, es difícil hasta que lo haces” son algunas de sus estrofas que más han llamado la atención.
“Es una letra con estereotipos sobre Italia y los italianos con los típicos clichés sobre el café y los ‘spaghetti’, pero sobre todo la mafia y la ostentación del lujo, que deja entrever una sociedad vinculada a la criminalidad organizada”
Codacons
Para la organización de consumidores italianos, consideran que la UER debería estudiar la idoneidad de la candidatura estonia “del mismo modo que se critican las canciones sexistas u ofensivas hacia las mujeres”. Entienden que su letra ofende a Italia transmitiendo mensajes equivocados que “dañan la reputación de una nación y sus habitantes”.
De hecho, en la televisión pública italiana también han dedicado tiempo a hablar de la polémica. El programa de Rai 1 ‘La Volta Buona’ emitió el video de la propuesta estonia y en otros canales italianos también han hablado sobre la canción y el significado de la letra.
La polémica sobre la canción de Tommy Cash llegó también a la política italiana. El senador del partido de extremo derecha Lega Gian Marco Centinaio publicó en su perfil de Instagram un extracto del videoclip de «Espresso Macchiato» acompañado del comentario: “Este cantante (Tommy Cash) debería venir a Italia para ver cómo trabaja la gente decente antes de permitirse escribir canciones tan estúpidas y llenas de estereotipos”.
Eesti Laul 2025
Tras la apertura de la convocatoria el pasado 16 de septiembre, los artistas y compositores interesados tuvieron hasta el 21 de octubre para presentar sus propuestas. En total, fueron presentadas un total de 175 canciones, una bajada importante en comparación con los últimos años ya que en 2024 llegaron a la cadena pública 215 candidaturas, tónica que precedía al 2023 cuando llegaron a 217 canciones e incluso superior a las recibidas en 2022 con 202 propuestas.
Tras el cierre de la convocatoria, un jurado musical de ERR con 34 miembros seleccionó a los 15 primeros finalistas del Eesti Laul 2025, sin conocer a los artistas ni a los autores de las canciones. El jurado de este año ha incluido a varios artistas y autores con experiencia en Eurovisión: Alika, Jüri Pootsmann, Kohver (5MIINUST), Maian Kärmas, Mihkel Mattisen, Sven Lõhmus y Tanja Mihhailova-Saar. A ellos, se sumaron periodistas musicales y representantes de programas de radio y televisión junto a varios compositores y directores.
Los artistas tenían que enviar sus videoclips antes del 2 de diciembre. A lo largo de este mes, se celebrarán reuniones para preparar los espectáculos en directo. Además, la grabación de las tradicionales postales de presentación se realizará el 11 y 12 de enero.
La final del Eesti Laul 2025 tuvo lugar el 15 de febrero de 2025, tras unos días de ensayos que comenzaron el 12 de febrero.
Finalmente, se cumplieron los pronósticos y Tommy Cash con el tema «Espresso Macchiato» se alzó con un triunfo aplastante tanto en la primera ronda (jurado profesional y televoto), como en la superfinal donde se llevó el 83,9% de los votos, lo que se tradujo en 41.414 votos de los 49.379 posibles.
Estonia en el Festival de Eurovisión
Estonia debutó en el Festival de Eurovisión en 1994. Sin embargo, técnicamente su primer intento por formar parte del certamen europeo data de 1993 cuando participó de la eliminatoria previa Kvalifikacija Za Millstreet donde compitieron siete países por una de las tres plazas disponibles para el festival. Finalmente, Janika Sillamaa con «Muretut Meelt Ja Südametuld» quedó eliminada al alcanzar el 5º lugar
Desde entonces, ha participado 31 veces, de las cuales 19 han sido finales. La república báltica fue especialmente exitosa entre 1996 y 2002, llegando al Top 10 todas las ediciones menos una y consiguiendo el primer Top 5 de cualquier país exsoviético.
De hecho, Estonia ganó el Festival de Eurovisión en 2001 en Copenhague (Dinamarca), cuando Tanel Padar, Dave Benton y el grupo 2XL se alzaron con la victoria con el tema «Everybody», de nuevo marcando un hito como primer país exsoviético en ganar el certamen.
Sin embargo, entre 2004 y 2008 Estonia encadenó varias ediciones sin conseguir clasificarse a la gran final. En 2009, consiguió recuperarse y adquirir cierta estabilidad en sus resultados desde que Urban Symphony junto a Sandra Nurmsalu con su «Rändajad» consiguieran regresar al Top 10 tras alcanzar el 6º lugar.
En esa edición, ERR transformó su Eurolaul en el actual Eesti Laul. Desde el cambio a la nueva preselección nacional, el país ha conseguido otros cinco Top 10 con Urban Symphony (2009), Ott Lepland (2012), Elina Born y Stig Rästa (2015), Elina Nechayeva (2018) y Alika con «Bidges» (2023).
En la pasada edición de Malmö 2024, Estonia estuvo representada por los irreverentes 5MIINUST x Puuluup con «(Nendest) Narkootikumidest Ei Tea Me (Küll) Midagi» alcanzaron la gran final donde consiguieron 37 puntos que se tradujeron en un 20º lugar.
Eurovisión 2025: la vuelta al origen del festival
Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.
La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión a Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.
El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en el St. Jakobshalle de Basilea (Suiza) presentado por Sandra Studer, Michelle Hunziker y Hazel Brugger.