A medida que se aproxima a mayo, los países van mostrando poco a poco sus cartas para Basilea, ciudad suiza anfitriona de Eurovisión 2025. Y a pesar de que siempre se guarda con gran secretismo toda la candidatura, poco a poco se van conociendo las personas que están implicadas en cada proyecto.
Actualmente, en Eurovisión, la puesta en escena casi está a la misma altura que la canción. Planos milimétricos, tiros de cámara, luces, coreografías imposibles… Todo cuenta para cuando llegue mayo un país pueda intentar conseguir el micrófono de cristal.
Marvin Dietmann un nombre propio en Eurovisión
Al cabo de los años, algunos escenógrafos consiguen un gran prestigio en el festival y sus nombres empiezan a ser conocidos por todos, ya que todos los años llevan más de una candidatura a sus espaldas. Este es el caso de Marvin Dietmann. Que junto a Black Skull, han confirmado que este año llevarán la puesta en escena de tres países
Con Australia repite por segunda vez, ya que fue el encargado de llevar el tema «Promise» al escenario de Liverpool con el grupo Voyager. Con Alemania se establece una sólida relación puesto que es la quinta vez que asume el rol de escenógrafo y por último, con Irlanda será su primera vez.
Desde Eurovisión 2011, cuando se encargó de la puesta en escena de Poli Genova y su tema «Na Inat», Marvin ha estado presente todos los años en el festival europeo, donde destaca su victoria en el equipo de Austria en 2014 con Conchita Wurst y su tema ganador «Rise Like a Phoenix».
Sergio Jaén el español que se le rifan en Europa
El escenógrafo español cogió la candidatura de Irlanda en Eurovisión 2024 y pasó de ser una candidatura abocada al fracaso a ser una de las grandes favoritas de la edición y por supuesto, para el triunfo.
Este buen hacer ha sido recompensando con multitud de proyectos eurovisivos, un Interval act en Eurovisión Junior, la dirección artística del UMK en Finlandia y sobre todo, volver a Eurovisión. Donde de manera oficial sabemos que está detrás de dos apuestas: Chipre y una de las grandes favoritas al triunfo, Austria.
Sergio Jaén será el director artístico de la propuesta de Austria en Eurovisión 2025
Mario Crea el responsable de «Esa diva»
Melody ganaría el Benidorm Fest con una puesta en escena creada por Rober de Arte y David Pizarro. Sin embargo, como sabemos todos, la candidatura española ha sufrido un giro de 180 grados y con ella la llegada de equipos nuevos y el despido de los ganadores.
Siendo Mario Ruiz o Mario Crea quien llega al proyecto y se encarga del videoclip del tema español y también será el encargado de lo que veamos sobre el escenario de Basilea. Una dilata experiencia en grandes actuaciones y grandes artistas. Además de estar presente en el Benidorm Fest 2024 con Almacor y en Eurovisión Junior 2024 en el número de apertura de la edición celebrada en Madrid.
Mario Ruiz será el director escénico de «Esa Diva», la candidatura española en Eurovisión 2025
Basilea, sede de Eurovisión 2025: repasa todos los detalles de la 69º edición
El pasado mes de mayo, Nemo con su «The Code» se alzaba con el micrófono de cristal en el Malmö Arena, desde ese momento varias ciudades suizas entraron en la carrera para albergar Eurovisión 2025. Finalmente, la elegida fue Basilea.
La ciudad suiza será el epicentro de la música europea y mundial al albergar la 69º edición del certamen europeo que ahora con esta elección, arranca los motores para ofrecernos un espectáculo a la altura. Eurovisión 2025 tendrá lugar en el St. Jakobshalle de Basilea los días 13, 15 y 17 de mayo.
El proceso de elección fue calificado desde la UER como “competitivo” donde cuatro ciudades se postularon oficialmente a ser sede del evento. Finalmente, la terna se redujo a Basilea y Ginebra. Finalmente, Basilea, la tercera urbe más poblada de Suiza, será la ciudad anfitriona del Festival de Eurovisión 2025.
Durante el proceso de licitación, un equipo delegado de la SRG SSR examinó las instalaciones del lugar, la infraestructura local y la capacidad para albergar a miles de delegaciones visitantes, entre otros criterios.
Como curiosidad, el Festival de Eurovisión vuelve a apostar por una ciudad que no es capital del país anfitrión, algo que no ocurre desde Lisboa 2018.
Además, desde la organización, avanzan que las entradas saldrán a la venta en los próximos meses. Por su parte, la ciudad pondrá en marcha un “programa integral de acompañamiento” con actuaciones especiales de estrellas eurovisivas en el Arena Plus y tratará de que la Eurovision Street que ya planteó Malmö (Suecia) en 2024 pueda hacerse realidad. Han planteado que se instale en Steinenvorstadt y a lo largo de Kleinbasel Rheinbord.
Finalmente, el St. Jakobshalle ha sido el recinto elegido por la ciudad para acoger Eurovisión 2025. Se trata de un espacio multiusos con capacidad para 12.400 espectadores en directo, cifra que puede variar en función de las necesidades escénicas del evento.
El St. Jakobshalle ofrece las necesidades logísticas y los conocimientos técnicos para poder dar forma a eventos de todo tipo. Cuenta con 20.000 metros cuadrados destinados a acoger cualquier tipo de acontecimiento desde encuentros deportivos, conciertos y exposiciones hasta seminarios y talleres, pasando por grandes celebraciones de empresa. Se le considera el pabellón más versátil de Suiza.
Así es Lumo, conoce a la mascota oficial del Festival de Eurovisión 2025
Desde la UER, Martin Österdahl, supervisor de espectáculos del Festival de Eurovisión, destaca la ubicación estratégica de Basilea convirtiendo la ciudad “en el escenario ideal para un evento que celebra el poder de la música para conectar a las personas a través de las fronteras”.
Como dato, en las anteriores ocasiones en las que Suiza acogió el evento, en 1956 en Lugano, fue en la zona de habla italiana. Por su parte, en 1989, en Lausana, tuvo lugar en la zona de habla francesa. En esta ocasión, en 2025, el concurso se celebrará en la zona de habla alemana.
Eurovisión 2025: la vuelta al origen del festival
Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.
La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión a Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.
El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en el St. Jakobshalle de Basilea (Suiza) presentado por Sandra Studer, Michelle Hunziker y Hazel Brugger.