El Festival de Eurovisión 2025 se encamina hacia meses de intenso trabajo y preparación que culminarán en la gran celebración musical de Basilea (Suiza) el 13, 15 y 17 de mayo.
Poco a poco, los países participantes se encuentran inmersos en sus diferentes procesos selectivos de los que saldrán los artistas que nos harán vibrar en el escenario del St. Jakobshalle y que lucharán por alzarse con el micrófono de cristal.
La temporada eurovisiva de la 69º edición del certamen europeo contó con el sonado regreso de Stefan Raab a la preselección de Alemania para el certamen europeo. Tras meses de rumores que apuntaban a una revolución en la final nacional del país, la emisora pública ARD junto a la privada RTL Deutschland unieron sus fuerzas para poner en marcha el Chefsache ESC 2025 – Wer Singt Für Deutschland? (¿Quién Cantará Por Alemania?).
De los 24 artistas que comenzaron en el concurso, solo nueve consiguieron llegar a la gran final donde Abor & Tynna con «Baller» se alzaron con el triunfo y defenderán los colores de Alemania en Basilea (Suiza) en la gran final del Festival de Eurovisión 2025 el 17 de mayo, al estar directamente clasificados como miembros del Big 5.
Se trata del primer dúo mixto que representa a Alemania desde el Festival de Eurovisión 1995, cuando Stone and Stone no pasaron del último lugar con «Verliebt In Dich».
¿Cómo han llegado hasta Eurovisión? ¿Qué experiencia tienen en el mundo de la música? ¿De qué manera preparan su propuesta con la que competirán en Basilea 2025?
En esta ocasión, repasamos la trayectoria musical de Abor & Tynna. Los representantes de Alemania en el Festival de Eurovisión 2025 interpretarán conseguir un nuevo triunfo con «Baller» en una nueva participación del país en el certamen europeo.
Conoce más a Abor & Tynna: un emergente dúo en busca de la victoria
Detrás del proyecto musical de Abor & Tynna están los hermanos austriacos Attila Bornemisza y Tünde Bornemisza. Ambos nacieron en Viena (Austria). Attila el 27 de agosto de 1998 y Tünde el 22 de diciembre de 2000.
Crecieron en una familia de artistas. Su madre es natural de Transilvania en Rumanía. Por su parte, su padre es húngaro. De hecho, han estado rodeados de música desde que eran muy pequeños ya que su padre Csaba Bornemisza es violonchelista en la Orquesta de la Ópera Estatal de Viena desde 1990 y de la prestigiosa Orquesta Filarmónica de Viena desde 1993, formando parte de los míticos conciertos de Año Nuevo que se retransmiten el 1 de enero en las diferentes emisoras de la Unión Europea de Radiodifusión (UER).
Su familia era muy tradicional y algo estricta, con horarios marcados y no siempre pudiendo hacer lo que querían. Todo lo que vivieron de adolescentes les define actualmente. Se consideran algo solitarios y su fuente de autoestima es su familia.
Los viajes en coche escuchando clásicos de Michael Jackson, Wham y Falco en cintas de su padre se convirtieron en una conexión importante para ambos hermanos. Sin embargo, reconocen que tienen gustos musicales diferentes, pero que se reencuentran a nivel emocional: “Ciertos sonidos desencadenan recuerdos y luego celebramos las mismas vibraciones”, subrayan.

Tünde Bornemisza es la vocalista principal de conjunto mientras que su hermano Attila Bornemisza la acompaña al violonchelo demostrando la estrecha conexión con la música clásica que han vivido desde que eran pequeños con su padre. Sin embargo, han conseguido darle un enfoque moderno y actual con un equilibrio entre instrumentos clásicos con sonidos electrónicos.
Actualmente, pertenecen a la discográfica Jive Records con la que han publicado recientemente su proyecto de estudio Bittersüß que se ha convertido en la carta de presentación del dúo marcando su debut en el mercado.
Cuentan con un marcado estilo que aúna muchas influencias desde la música clásica gracias a su padre, pasando por el pop alemán actual, el hip-hop o la música electrónica.
A pesar de ser austriacos, decidieron competir en la preselección alemana tras una propuesta de su discográfica (que tiene su sede en Alemania). Además, destacaron que en Austria no hay una final nacional abierta para el Festival de Eurovisión. Con ello, buscaban cumplir un sueño que en mayo se hará realidad. “Nuestro sello está en Alemania. Nos ofrecieron este espectáculo. En Austria no existe”, subrayaron.
De la música clásica a los sonidos más actuales
Influidos por la trayectoria de su padre, ambos comenzaron a formarse en música clásica aprendiendo a tocar instrumentos a temprana edad.
Attila toca el violonchelo y Tünde toca la flauta. Concretamente, comenzó con sus primeras lecciones de flauta desde los 9 años con la profesora Sylvie Lacroix en la Escuela de Música de Viena-Döbling. Como flautista, consiguió el primer premio del concurso estatal “Prima la Musica” en 2011 y 2013. También realizó varias actuaciones como solista y en música de cámara en la Academia de verano ‘Allegro Vivo’ en Waldviertel en 2012 y 2013.
Sin embargo, decidieron dar un giro a su estilo para crear nuevos sonidos tras aficionarse a escuchar canciones en new wave, rap, pop o música electrónica.
Ambos se criaron con una educación propia de Hungría y les hizo muy complicado encajar en Austria. Este contexto vital y sus experiencias a lo largo de los años tienen un fuerte reflejo en sus letras desde la sátira y la rebeldía, pero con un tono divertido, disentido y atractivo.

Hablan de los contrastes entre diversión y lágrimas, desde el empoderamiento a la vulnerabilidad jugando con el humor, la crítica y una actitud típica de la Generación Z.
Por su parte, vivir en una ciudad histórica como Viena ha influido decisivamente en su trayectoria musical gracias a su gran patrimonio musical y cultural. Sin embargo, destacan sobre todo su subcultura experimental, rebelde y excéntrica en la que se sienten cómodos. A todo ello, se suman los contrastes entre el esplendor de Austria y la decadencia de Hungría o Rumanía. De hecho, tratan de reflejarlo en sus canciones.
Tanto Attila como Tünde se consideran amigos además de hermanos, ya que crecieron de forma solitaria. Compartían sus problemas, sus aspiraciones y sus deseos. Toda esa experiencia vital ha dado lugar a un equipo imbatible.
Actualmente, compaginan su trayectoria musical mientras estudian en la universidad. Attila en Ingeniería Mecánica y Tünde en psicología. “Me interesa mucho la psicología, creo que eso también se refleja en nuestra música, que la música humana juega un papel importante”, afirmó en una entrevista.
Debut en 2016 para consolidar su vibrante estilo
Para Attila, la tecnología siempre ha sido su pasión. Tras comprarse un ordenador portátil para el colegio, poco a poco fue descubriendo aplicaciones como Garage Band o Logic comenzando a componer sus primeros temas con el house, EDM y dubstep como estilo más destacado.
Después de un tiempo, se le ocurrió la idea de que Tünde se uniera al proyecto para probar a grabar voces. Ante el talento de ambos hermanos, su madre publicó su primera canción en redes sociales.
Aunque nunca tuvieron el plan de dedicarse profesionalmente a la música, recibieron la llamada de un productor y seguidamente pasaron a formar parte de la discográfica austriaca redpmusic y gracias a la productora Carrot Media contaron con sus primeros videoclips oficiales.
Desde entonces, Abor es el principal responsable de los ritmos y los arreglos mientras que Tynna se encarga de las letras, las voces y la inspiración. “Queremos seguir probando cosas nuevas y darnos la libertad de encontrar nuestra identidad musical”, enfatiza el dúo.
Por ello no les gustan las etiquetas y deciden preservar su libertad musical. “Vemos que mucha gente se siente perdida. La música nos da la oportunidad de dar un paso atrás y preguntar: ¿Qué hay detrás de lo que no se dice? ¿Qué es lo que realmente queremos y dónde debemos poner la presión?”, afirman los artistas.
Hubo que esperar hasta 2020 para disfrutar de su primer sencillo «Anti Ally» bajo su actual nombre de Abor & Tynna y con el que se dieron a conocer al público.
Nueva música y su primera gira
En 2022, alcanzaron un gran éxito con su sencillo «Winx Club», acumulando casi dos millones de escuchas en plataformas digitales.
En los últimos años, el dúo se unió a Jive Records y comenzaron a lanzar algunos trabajos como «Plattenpräsident» o «Coco Taxi» que luego formaron parte de su álbum debut.
Tiempo después, destacó su single «Küsschen», publicado en 2024, aunando rap y pop. Con humor y sátira, el dúo vienés presentó este trabajo con numerosas alusiones a Mozart, el Bloque del Este y adentrándose en la alta sociedad austriaca. Todo ello como crítica a la superficialidad de las relaciones: “Besos a la izquierda, derecha, izquierda, pero no nos conocemos”, incluyen en su canción.
Con esta propuesta, trataron de poner sobre la mesa la difícil sensación de no encajar en un entorno que consideran ajeno y hostil, pero con actitud de hip-hop en tono divertido.
Ese mismo año, Abor & Tynna aparecieron como teloneros en la gira Glas Tour de la artista alemana Nina Chuba.
Bittersüß, su álbum debut más esperado
A principios de 2025, coincidiendo con su participación en el Chefsache ESC 2025, lanzaron su álbum debut Bittersüß con 16 temas donde la impronta de su estilo y sus marcadas letras son los elementos más destacados. Se trata de un viaje emocional y musical con reminiscencias y vibraciones de los años ochenta junto a la energía electrónica que van desde el techno al new wave y al discopop.
Todo ello con ritmos bailables y baladas introspectivas siendo una muestra de su versatilidad para mostrar su lado más gamberro junto a un enfoque tranquilo y acústico. Entre todas las canciones, destacan «Psst», «Parallele Linien», «Winnetou» o «Babylon».
A partir de septiembre de 2025, Abor & Tynna recorrerán las principales salas musicales de Alemania con su gira Bittersüß, pasando por Frankfurt (28 de septiembre), Berlín (30 de septiembre), Hamburgo (1 de octubre), Colonia (2 de octubre) y Viena (4 de octubre).
Su incipiente popularidad en el mercado musical alemán y austriaco viene de la mano de su importante presencia en redes sociales. Actualmente, Abor & Tynna cuentan con 357.709 oyentes mensuales. A todos ellos se suman sus 38.250 seguidores en Instagram y más de 26.400 en TikTok con más de 1,6 millones de impresiones en esta red social.
@aborundtynna Solln wir den live spieln? #aborandtynna #küsschen ♬ Küsschen – Abor & Tynna
Chefsache ESC 2025: así se convirtieron Abor & Tynna en los representantes de Alemania en Eurovisión 2025
En 2025, la emisora alemana ARD se unió a la cadena privada RTL y al compositor y productor Stefan Raab para la organización de su novedosa preselección: el Chefsache ESC 2025 – Wer Singt Für Deutschland? (¿Quién Cantará Por Alemania?).
El Chefsache ESC 2025 nació de un acuerdo estratégico entre NDR, la emisora pública alemana que se encarga de la candidatura del país en el Festival de Eurovisión hasta 2026 cuando dará paso a SWR, y la televisión privada RTL Deutschland.
Esta nueva preselección alemana fue ideada por Stefan Raab con grandes aspiraciones de cara a Basilea 2025. De hecho, se condicionó su continuidad como final nacional a un triunfo en el festival europeo.
24 artistas tanto consagrados como emergentes fueron elegidos por un comité de selección. Recordemos que tras la convocatoria previa, se recibieron más 3.281 solicitudes de solistas y bandas.

El nuevo formato de preselección se amplió a cuatro programas en directo en horario de máxima audiencia. La cadena privada RTL emitió las tres primeras galas comenzando el viernes 14 de febrero, mientras que la gran final se retransmitió en ARD el sábado 1 de marzo desde las 20:15 CET.
La popular Barbara Schöneberger se encargó de presentar en directo desde Hürth las diferentes galas del Chefsache ESC 2025.
Los 24 artistas en competición actuaron en las diferentes rondas del nuevo formato. Primero lo hicieron con versiones de éxitos internacionales. Los siete mejores avanzaron en cada una de las eliminatorias. Por su parte, la semifinal contó con 14 aspirantes y fue entonces cuando conocimos sus propuestas originales.
Los resultados de los tres primeros programas fueron decididos por un jurado profesional encabezado por Stefan Raab junto a Yvonne Catterfeld y Elton. A ellos se sumó un miembro rotatorio por gala con Max Mutzke (primera eliminatoria), Johannes Oerding (segunda eliminatoria) y Max Giesinger (semifinal).
A través de varias semanas de competición y tres galas eliminatorias, solo nueve consiguieron llegar a la gran final donde compitieron por alzarse con el triunfo y así poder defender los colores de Alemania en Basilea (Suiza) en la gran final del Festival de Eurovisión 2025 el 17 de mayo, al estar directamente clasificados como miembros del Big 5.
De cara a la gran final, la mecánica fue algo distinta a lo anunciado previamente. Hubo dos fases de votación:
- En la primera parte, actuaron con versiones de éxitos eurovisivos y con sus respectivas propuestas candidatas. Fue entonces cuando el jurado eligió a los cinco que pasan a la superfinal.
- En la segunda fase, la decisión final sobre quién va al Festival de Eurovisión 2025 recayó exclusivamente en los espectadores mediante llamadas telefónicas, SMS o votación online en la web oficial www.esc.vote.
La decisión de la primera fase de la gran final del Chefsache ESC 2025 – Wer Singt Für Deutschland? estuvo en manos exclusivas de un jurado profesional formado por Stefan Raab (ideólogo de la renovada preselección) e Yvonne Catterfeld junto a los invitados Conchita Wurst y Nico Santos.
De esta manera, en la superfinal participaron The Great Leslie, LEONORA, Moss Kena, Abor & Tynna y LYZA. Todos ellos se sometieron al veredicto del público. Finalmente, Abor & Tynna consiguieron el apoyo mayoritario de los espectadores en la fase final con el 34,91% de los votos. LYZA con «Lovers On Mars» y Moss Kena con «Nothing Can Stop Love» han completado el Top 3.
Según el desglose de la votación, con 231.642 votos en total, Abor & Tynna fueron los favoritos en todos los paneles de votación, salvo en el de llamadas telefónicas donde LYZA con «Lovers On Mars» fue la más votada (150.785). La victoria del dúo alemán fue muy destacada en el voto online donde consiguieron prácticamente el 50% del total (6.302 de los 12.206 recibidos).
A nivel general, se recibieron 663.451 votos en total, donde las llamadas telefónicas fueron las protagonistas (453.600), seguidas de los mensajes de texto (197.645) y por último el voto online (12.206).
Así es «Baller», la propuesta de Alemania para el Festival de Eurovisión 2025
La candidatura de Alemania de cara al Festival de Eurovisión 2025 se titula «Baller», que se traduciría al castellano como “disparo”.
Los propios Abor & Tynna son los responsables de la composición de la canción, contando con la colaboración del productor Alexander Hauer.
En palabras del dúo, se trata de una “canción pop moderna” que, como novedad, será íntegramente en alemán, algo que no ocurre en el Festival de Eurovisión desde Helsinki 2007 con Roger Cicero y su «Frauen Regier’n Die Welt» (19º lugar).
La propuesta es un claro ejemplo de su marcado estilo pop con reminiscencias de épocas pasadas e influencias de artistas como Udo Lindenberg. Además, incluye elementos electrónicos y del hip-hop que la hacen actual.
Se apuesta por ritmos y letras pegadizas, sobre todo en su estribillo reiterativo que busca transmitir una energía positiva y de celebración, convirtiéndose en un himno motivador que invita a bailar. A todo ello, se suma la interpretación sencilla y desinhibida de Tynna que pisa el escenario con frescura y haciendo suyo el espacio.

Por su parte, la letra de «Baller» refleja una actitud de superación ante el fin de una relación. De hecho, se percibe una mezcla explosiva de emociones desde la nostalgia hasta el dolor por el recuerdo de momentos pasados. Todo ello con un enfoque de fortaleza y determinación para seguir adelante y nunca volver atrás.
A pesar de ello, esos recuerdos han dejado huella y de ahí la reiteración constante en el estribillo como forma de lidiar con el dolor y sobrellevar la situación.
“La canción es bailable, pero también es una canción de ruptura que escribimos en otoño después de mi propia separación”
Tünde Bornemisza
Su verso “lo que no me mata, me hace lucir mejor” es muy destacado porque hace hincapié en ofrecer un enfoque de empoderamiento y resiliencia para reinvertirse y dejar atrás el pasado.
La canción se comercializó el 24 de enero como parte del álbum de estudio Bittersüß con el que debutará el dúo. Sin embargo, no se hizo oficial su participación en la preselección alemana hasta el 22 de febrero cuando Abor & Tynna la interpretaron en directo en la semifinal.
Letra de «Baller» de Abor & Tynna
Letra original en alemán
Ich balla
La
La
La
La
La
Ler
Löcher in die Nacht
Sterne fa
La
La
La
Lalln
Und knallen auf mein Dach
Es tut noch bisschen weh
Wenn ich dich wieder seh aber
Ich komm nie wieder
Egal was du mir sagst
Ich balla
La
La
La
La
La
Ler
Löcher in die Nacht
Sterne fa
La
La
La
Lalln
Und knallen auf mein Dach
Es tut noch bisschen weh
Wenn ich dich wieder seh aber
Ich komm nie wieder
Egal was du mir sagst
Kreidesilhouetten auf dem Trottoir
Zwischen uns ein Tatort, wie bei CSI
Hast «Baby tut mir Leid» gesagt, zum ersten mal
Hätt wissen solln, dass das das Ende von uns war
Du setzt ein Punkt nach dem Satz
Als hättst du mich nie gekannt
Also wechsel ich Parfums
Und kauf mir neues Gewand
Ich Krieg wieder diesen Drang
Ich will den Weltuntergang
Huh ich glaub das wars
I shoot for the stars
Ich balla
La
La
La
La
La
Ler
Löcher in die Nacht
Sterne fa
La
La
La
Lalln
Und knallen auf mein Dach
Es tut noch bisschen weh
Wenn ich dich wieder seh′, aber
Ich komm nie wieder
Egal was du mir sagst
Ich balla
La
La
La
La
La
Ler
Löcher in die Nacht
Sterne fa
La
La
La
Lalln
Und knallen auf mein Dach
Es tut noch bisschen weh
Wenn ich dich wieder seh’, aber
Ich komm nie wieder
Egal was du mir sagst
Ich seh′ die Sternensplitter, auf meiner Haut wie Glitzer
Hab gelernt was mich nicht killt, macht mich nur schicker
Würdest du für mich immer noch ne Kugel fangen?
Weil deine Waffe, ist jetzt in meiner Hand
Ich setz ein Punkt nach dem Satz
Als hätt ich dich nie gekannt
Und dann wechsle ich Parfums
Und kauf mir neues Gewand
Ich krieg wieder diesen Drang
Ich will den Weltuntergang
Hah ich glaub das wars
I shoot for the stars
Ich ba
La
La
La
La
La
Ler
Löcher in die Nacht
Sterne fa
La
La
La
Lalln
Und knallen auf mein Dach
Es tut noch bisschen weh
Wenn ich dich wieder seh, aber
Ich komm nie wieder
Egal was du mir sagst
Ich balla
La
La
La
La
La
Ler
Löcher in die Nacht
Sterne fa
La
La
La
Lalln
Und knallen auf mein Dach
Es tut noch bisschen weh
Wenn ich dich wieder seh’, aber
Ich komm nie wieder
Egal was du mir sagst
Ich balalala
La
La
Ich balalala
La
La
Lalalalala
Traducción al castellano
Yo disparo
La
La
La
La
La
ler
Agujeros en la noche
estrellas fa
La
La
La
Balbuceo
Y golpea mi techo
Todavía duele un poco
Pero cuando te vuelva a ver
nunca volveré
No importa lo que me digas
yo bala
La
La
La
La
La
ler
Agujeros en la noche
estrellas fa
La
La
La
Balbuceo
Y golpea mi techo
Todavía duele un poco
Pero cuando te vuelva a ver
nunca volveré
No importa lo que me digas
Siluetas de tiza en la acera
Una escena del crimen entre nosotros, como en CSI
Dijiste «Bebé, lo siento» por primera vez.
Debería haber sabido que ese era nuestro fin.
Pones un punto después de la frase.
Como si nunca me conocieras
Entonces cambio de perfume
Y cómprame ropa nueva
tengo ese impulso otra vez
quiero el fin del mundo
Eh, creo que eso es todo.
tiro por las estrellas
yo bala
La
La
La
La
La
ler
Agujeros en la noche
estrellas fa
La
La
La
Balbuceo
Y golpea mi techo
Todavía duele un poco
Cuando te vuelva a ver, pero
nunca volveré
No importa lo que me digas
yo bala
La
La
La
La
La
ler
Agujeros en la noche
estrellas fa
La
La
La
Balbuceo
Y golpea mi techo
Todavía duele un poco
Cuando te vuelva a ver, pero
nunca volveré
No importa lo que me digas
Veo las astillas de estrellas en mi piel como brillo
He aprendido que lo que no me mata sólo me hace lucir mejor.
¿Aún recibirías una bala por mí?
Porque tu arma ahora está en mi mano
puse un punto después de la frase
Como si nunca te conociera
Y luego cambio de perfumes
Y cómprame ropa nueva
Estoy sintiendo este impulso otra vez
quiero el fin del mundo
Jaja creo que es eso
tiro por las estrellas
yo ba
La
La
La
La
La
ler
Agujeros en la noche
estrellas fa
La
La
La
Balbuceo
Y golpea mi techo
Todavía duele un poco
Cuando te vuelva a ver, pero
nunca volveré
No importa lo que me digas
yo bala
La
La
La
La
La
ler
Agujeros en la noche
estrellas fa
La
La
La
Balbuceo
Y golpea mi techo
Todavía duele un poco
Cuando te vuelva a ver, pero
nunca volveré
No importa lo que me digas
yo balalala
La
La
yo balalala
La
La
lalalalala
Alemania en el Festival de Eurovisión
Alemania fue uno de los países fundadores del Festival de Eurovisión en su primera edición celebrada en 1956. Desde entonces, cuentan con 68 participaciones siendo el país con mayor presencia ininterrumpida en el certamen europeo.
Recordemos que, de todas sus participaciones, ha estado en la gran final en 67 ocasiones. En Oslo 1996, la propuesta alemana de Leon con «Blauer Planet» alcanzó el 24º lugar con 24 puntos en la semifinal previa no televisada lo que impidió que compitieran en el concurso. Esta fue la única vez que Alemania no pudo participar en el certamen.
Alemania cuenta con 2 triunfos en el festival. Nicole con «Ein Bißchen Frieden» en 1982 y Lena con «Satellite» en 2010. Además, el país ha sido sede del concurso en Frankfurt Am Main (1957), Múnich (1983) y Düsseldorf (2011).
El país tiene el récord de peor clasificación en una gran final del Festival de Eurovisión, con el 27º lugar alcanzado por Ann Sophie y su «Black Smoke» en Viena 2015, única edición en la que participaron 27 propuestas en la final.
Concretamente, Alemania se ha clasificado en último lugar en 9 ocasiones (1964, 1965, 1974, 1995, 2005, 2015, 2016, 2022 y 2023). Por su parte, hasta 35 veces Alemania ha alcanzado el Top 10, con 11 de ellas entre los 3 mejores.
En Eurovisión 2024, Alemania estuvo representada por el Isaak. Con su canción «Always On The Run» consiguió el mejor resultado del país desde Lisboa 2018. Gracias a los 117 puntos recibidos, el artista alcanzó el 12º lugar.
Eurovisión 2025: la vuelta al origen del festival
Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.
La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión a Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.
El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en el St. Jakobshalle de Basilea (Suiza) presentado por Sandra Studer, Michelle Hunziker y Hazel Brugger.