La próxima edición de Eurovisión 2025 se celebrará en la ciudad suiza de Basilea, sin embargo, no solo esta ciudad está viviendo una celebración, la televisión nacional de Suiza quiere implicar al país entero y prueba de ello es la iniciativa SRG SSR On the Road to Basel
Con este evento la cadena pública suiza quiere que la música sea el nexo de unión para conectar las culturas y los idiomas oficiales del país. Una celebración de diversidad musical en Suiza y centrada en los artistas jóvenes, motor de la música del país.
Eventos que llevarán la música por las principales ciudades del país, desde Lugano, pasando por Coira, Lausana y por supuesto a Basilea. Una gira que construye un puente entre los talentos emergentes y el público con el objetivo final de Eurovisión 2025.
Todo ello gracias a la colaboración de los entes públicos nacionales de Suiza: SSR Suisse Romande, SSR Svizzera italiana CORSI, SRG SSR Svizra Rumantscha, SRG German-speaking Switzerland. Con la coordinación del proyecto por parte de la SRG SSR y las unidades corporativas de RTS, RSI, RTR y SRF.
Solidaridad musical y unión lingüística
Los cuatro eventos musicales reunirán a artistas de distintas regiones lingüísticas del país. Siendo el momento culminante de cada escenario es la interpretación conjunta de una nueva interpretación en cuatro idiomas del tema ganador de Suiza por Eurovisión «Ne partez pas sans moi». La canción ganadora de Eurovisión 1988 se adapta a los cuatro idiomas del país de la mano de la dirección artística de Gjon’s Tears, tercer puesto de Eurovisión 2021.
La gira de conciertos se complementará con encuentros y debates con los artistas. Donde podrán ver la visión única de su mundo musical y la escena musical suiza. Se repasará la historia musical del país y las profundas conexiones entre la música y la entidad nacional.
Un gran final en el corazón de la Plaza de Eurovisión
El momento final de esta iniciativa llegará el miércoles 14 de mayo de 2025, en la semana grande de Eurovisión en Basilea. La plaza de Eurovisión en Barfüsserplatz será el escenario de unión de todos los artistas locales y regionales, donde actuarán diariamente en un ambiente festivo e inclusivo.
Este concierto será gratuito y será el broche final que encarna el espíritu de la gira, que es, el unir al público, romper barreras musicales y mostrar la diversidad del talento suizo.
Los artistas participantes
SRG SSR On the Road to Basel apuesta por jóvenes talentos musicales y destaca cuatro artistas emergentes en todas las regiones de habla en Suiza
Looppoli (Suiza italoparlante)
Looppoli es un joven dúo acústico del Tesino, formado por los versátiles y el talentoso Mad Mantello en la guitarra acústica y la ecléctica voz de Valentina Londino.
Ambos utilizan estaciones de bucle que hacen que sus actuaciones sean dinámicas y animadas. Experimente con efectos sorprendentes y juegos de sonido. Durante sus actuaciones, Looppoli interpreta las canciones en el escenario, superponiendo los arreglos, las melodías y voces y dejar espacio para la improvisación y la experimentación.
El resultado es sonido muy actual y un cóctel innovador que cautiva al público. El repertorio abarca desde el blues soul hasta la música de cantautores italianos, con incursiones en el jazz, la música clásica y el pop.
MATTIU (Suiza romanche)
Con su voz inconfundible y sus canciones profundas, Mattiu, de 27 años, trae las montañas de los Grisones en escena. Canta en su lengua materna, el romanche, y combina música, imágenes y naturaleza en una experiencia en vivo única. Su música habla por sí sola. Tú mismo: sientes el mensaje, incluso sin entender el idioma.
Su álbum debut Sur La Selva (2022) lo catapultó a las listas de álbumes suizos y le valió el premio SRF 3 Mejor Talento. Más de 150 conciertos lo llevaron por toda Suiza, desde espectáculos con entradas agotadas en clubes de festivales de renombre como el Arosa Mundartfestival, Estrellas en la ciudad y Lumnezia al aire libre.
En octubre de 2025 se lanzará su segundo álbum en solitario, Aura, otro capítulo en su impresionante viaje musical, que lo establece como uno de las voces más emocionantes de la escena musical suiza.
Marie Jay (Suiza francófona)
Entre el pop francés y la gran canción francesa, Marie Jay, de 23 años, de laVaud se convierte en historias con las que muchas personas pueden identificarse. Con su voz contenida y muy personal, la autora, intérprete y compositora nos ofrece una mirada honesta a las maravillas y frustraciones de la vida cotidiana.
Escribir es lo suyo y para ella la música, es ante todo “una gran manera de contar historias». En el escenario, Marie Jay y su banda crean una atmósfera como en su sala de estar. El público está envuelto por calidez y energía, por suaves sonidos de guitarra y sintetizadores electro-pop.
Después de un año en BIMM en Londres (20-21), un año en La GUSTAV (22) y un Temporada (23-24) en el marco de los programas de financiación Proxima (Les Docks) e Inkuba (Catalyse). La cantante acaba de lanzar su primer EP Trottinette.
Cachita (Suiza de habla alemana)
Cachita sabe exactamente cómo hacer una declaración con sus letras inteligentes y agudas. La artista suiza con raíces cubanas combina influencias latinas, pop, R&B, así como rap y blues, lo que le da a su música una mezcla distintiva de pasión y profundidad. Sus letras bilingües, a veces en alemán y suizo, a veces en español.
Aborda temas como el empoderamiento femenino, la autoaceptación y su cultura cubana. Creando así una conexión entre la diversidad cultural ylas experiencias personales. Cachita se ha consolidado como una de las recién llegadas a la insdustria suiza y a quien seguir.
Con su voz suave y letras concisas, impacta. Ha tocado la fibra sensible de mucha gente y logra abordar temas complejos de forma convincente y cercana al oyente.
Con sencillos como «Over» y su EP POV, que examina críticamente la escena musical suiza. Podemos confirmar que ella se ha hecho un nombre. Su actual EP Me partieron el cora, pero hoy no se llora demuestra una vez más que sabe expresar emociones y vivencias. Del desamor a los nuevos comienzos. Cachita se confirma como una voz que hay que escuchar: potente, versátil y siempre al grano.
Basilea, sede de Eurovisión 2025: repasa todos los detalles de la 69º edición
El pasado mes de mayo, Nemo con su «The Code» se alzaba con el micrófono de cristal en el Malmö Arena, desde ese momento varias ciudades suizas entraron en la carrera para albergar Eurovisión 2025. Finalmente, la elegida fue Basilea.
La ciudad suiza será el epicentro de la música europea y mundial al albergar la 69º edición del certamen europeo que ahora con esta elección, arranca los motores para ofrecernos un espectáculo a la altura. Eurovisión 2025 tendrá lugar en el St. Jakobshalle de Basilea los días 13, 15 y 17 de mayo.
El proceso de elección fue calificado desde la UER como “competitivo” donde cuatro ciudades se postularon oficialmente a ser sede del evento. Finalmente, la terna se redujo a Basilea y Ginebra. Finalmente, Basilea, la tercera urbe más poblada de Suiza, será la ciudad anfitriona del Festival de Eurovisión 2025.
Durante el proceso de licitación, un equipo delegado de la SRG SSR examinó las instalaciones del lugar, la infraestructura local y la capacidad para albergar a miles de delegaciones visitantes, entre otros criterios.
Como curiosidad, el Festival de Eurovisión vuelve a apostar por una ciudad que no es capital del país anfitrión, algo que no ocurre desde Lisboa 2018.
Además, desde la organización, avanzan que las entradas saldrán a la venta en los próximos meses. Por su parte, la ciudad pondrá en marcha un “programa integral de acompañamiento” con actuaciones especiales de estrellas eurovisivas en el Arena Plus y tratará de que la Eurovision Street que ya planteó Malmö (Suecia) en 2024 pueda hacerse realidad. Han planteado que se instale en Steinenvorstadt y a lo largo de Kleinbasel Rheinbord.
Finalmente, el St. Jakobshalle ha sido el recinto elegido por la ciudad para acoger Eurovisión 2025. Se trata de un espacio multiusos con capacidad para 12.400 espectadores en directo, cifra que puede variar en función de las necesidades escénicas del evento.
El St. Jakobshalle ofrece las necesidades logísticas y los conocimientos técnicos para poder dar forma a eventos de todo tipo. Cuenta con 20.000 metros cuadrados destinados a acoger cualquier tipo de acontecimiento desde encuentros deportivos, conciertos y exposiciones hasta seminarios y talleres, pasando por grandes celebraciones de empresa. Se le considera el pabellón más versátil de Suiza.
Así es Lumo, conoce a la mascota oficial del Festival de Eurovisión 2025
Desde la UER, Martin Österdahl, supervisor de espectáculos del Festival de Eurovisión, destaca la ubicación estratégica de Basilea convirtiendo la ciudad “en el escenario ideal para un evento que celebra el poder de la música para conectar a las personas a través de las fronteras”.
Como dato, en las anteriores ocasiones en las que Suiza acogió el evento, en 1956 en Lugano, fue en la zona de habla italiana. Por su parte, en 1989, en Lausana, tuvo lugar en la zona de habla francesa. En esta ocasión, en 2025, el concurso se celebrará en la zona de habla alemana.
Eurovisión 2025: la vuelta al origen del festival
Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.
La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión a Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.
El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en el St. Jakobshalle de Basilea (Suiza) presentado por Sandra Studer, Michelle Hunziker y Hazel Brugger.