La Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU) ha anunciado que Martin Österdahl dejará su cargo como supervisor ejecutivo del Festival de Eurovisión y Eurovisión Junior. Su salida de la organización del evento se producirá este verano tras cinco años trabajando dentro del evento musical.
Por el momento, de forma interina, Martin Green, actual director del Festival de Eurovisión, asumirá las funciones de supervisor ejecutivo. Todo ello, a la espera de más cambios en la estructura directiva del certamen que se anunciarán próximamente.
En 2020, Martin Österdahl comenzó a liderar el festival tras la etapa del noruego Jon Ola Sand. Durante este tiempo, la UER destaca que se ha llevado a cabo un “un período de notable innovación y resiliencia en la historia del certamen”.
En esta etapa, el festival ha buscado consolidar su marca implementando cambios para modernizar el concurso y ampliar su alcance, incluyendo el aumento de la participación digital y la profundización de su “compromiso con la inclusión y la creatividad en toda Europa y más allá”, asegurando el crecimiento de la popularidad y relevancia del evento. Todo ello, desde la rentabilidad económica y la búsqueda de ingresos y patrocinadores.
“Desde el primer día, me inspiró el potencial único del concurso y su poder para unir a las personas a través de la música; nunca como en 2021, cuando trajimos Eurovisión de vuelta en vivo a millones de personas en todo el mundo en medio de una pandemia mundial, demostrando la resiliencia y el espíritu que animan a nuestra comunidad”
Martin Österdahl, supervisor ejecutivo de Eurovisión (2020-2025)
Antes de su nombramiento como supervisor ejecutivo, Martin Österdahl fue dos veces productor ejecutivo del Festival de Eurovisión en 2013 y 2016, cuando se celebró en Suecia bajo la organización de la emisora SVT. Además, ha sido miembro del Grupo de Referencia durante siete años. Dicho Grupo de Referencia se ha renovado en junio de 2025 por un periodo de dos años y contará con la presidencia de la española Ana María Bordas.
“Estoy inmensamente orgulloso de los cambios que implementamos para modernizar y fortalecer el Festival de Eurovisión. Estos incluyen establecer el eslogan permanente ‘United By Music’ para el evento, atraer patrocinadores a largo plazo y colaboraciones para la extensión de la marca, y aumentar la participación y el alcance en nuestras plataformas digitales, que han atraído a millones de nuevos fans al concurso”
Martin Österdahl, supervisor ejecutivo de Eurovisión (2020-2025)
“Good to Go”: Martin Österdahl cierra una etapa profesional con luces y sombras
Martin Österdahl destaca que esta etapa al frente del certamen “ha sido el honor de mi vida profesional dirigir el evento musical más grande del mundo y desarrollar el concurso como una supermarca global que brinda alegría a más personas que nunca”.
Durante este periodo, el sueco ha buscado asentar la marca eurovisiva tanto a nivel visual, con el eslogan United By Music de forma permanente, como de negocio exportando el formato a otros continentes, desde el American Song Contest (con una única edición) hasta los intentos del Eurovisión Asia o el Eurovisión Latinoamérica que busca celebrar su primera edición este 2025.
En su despedida formal, Martin Österdahl se ha mostrado agradecido a la comunidad del Festival de Eurovisión, con especial referencia al equipo central del evento, las emisoras participantes, artistas y a los seguidores de todo el mundo “por su pasión y apoyo”.
En su palmarés profesional, los festivales de Eurovisión de Róterdam 2021, Turín 2022, Liverpool 2023, Malmö 2024 y Basilea 2025. De ellos, se destaca la edición de 2021 tras la cancelación por la pandemia de Coronavirus en 2020, la de 2023 en plena Guerra en Ucrania con la organización de la BBC y la “histórica” edición de Basilea 2025 con cifras de audiencia y seguimiento online que según la UER consolidan el formato a punto de alcanzar su 70º edición.
Además, también ha supervisado otros cinco certámenes de Eurovisión Junior en Polonia 2020, edición celebrada de forma telemática por la pandemia de Coronavirus, París 2021, Ereván 2022, Niza 2023 y Madrid 2024.
“El Festival de Eurovisión es ahora un evento en el que cientos de miles de personas se inscriben para comprar entradas, un espectáculo visto por cientos de millones de personas, que conecta con el público joven de todo el mundo y se erige como una plataforma única para el éxito global de la noche a la mañana para artistas y compositores”
Martin Österdahl, supervisor ejecutivo de Eurovisión (2020-2025)
En este tiempo, ha sido innegable la consolidación de la estrategia transversal de emisión en redes sociales, siendo el voto online para todo el mundo uno de sus grandes logros. Además, se ha potenciado la protección de los artistas con la creación de un Código de Conducta y el Protocolo de Deber de Cuidado para poner el foco en su bienestar durante la competición.
Sin embargo, en las últimas ediciones, las polémicas en torno a la participación israelí, el sistema de votación junto a otros aspectos organizativos muy criticados, empañan la trayectoria de Martin Österdahl al frente del Festival de Eurovisión.
Lo cierto es que tras los abucheos que sufrió en Malmö 2024, la presencia del directivo sueco se ha ido viendo reducida y con funciones algo más reducidas tras la creación del nuevo cargo de director del Festival de Eurovisión con el se buscaba que la toma de decisiones fuera más democrática con una división de roles y responsabilidades.
Hasta el punto que en Eurovisión Junior 2024 se eliminó su conexión con los presentadores y, en el Festival de Eurovisión 2025, la tradicional mesa de escrutinio se trasladó a un lugar cerrado con una brevísima conexión sin sonido. Su ya mítica frase “Good to Go” no volverá a escucharse en la competición.
En el horizonte, grandes desafíos para continuar el legado del Festival de Eurovisión a las puertas de su 70º aniversario, desde el descontento de algunas emisoras con el sistema de votación, la polémica presencia de Israel en el evento o la rentabilidad económica del evento.
Martin Green asume sus funciones de forma interina
Martin Green, actual director del Festival de Eurovisión, se convierte en el supervisor ejecutivo de Eurovisión de forma temporal hasta la elección del nuevo responsable junto a la anunciada renovación del equipo directivo del certamen.
En la despedida a Martin Österdahl, Green destacó su “sincero agradecimiento a Martin Österdahl por su visión, experiencia y compromiso incansable con el evento”. Todo ello, poniendo en valor su liderazgo en momento “desafiantes” creando “nuevos estándares de excelencia”.
“En nombre de todos en la UER, de todas nuestras emisoras participantes, socios y de toda la comunidad del Festival de Eurovisión, expreso mi sincero agradecimiento a Martin Österdahl por su visión, experiencia y compromiso incansable con el evento”
“Su firme liderazgo durante algunos de los años más desafiantes e innovadores del festival ha establecido nuevos estándares de excelencia”
“Al acercarnos a nuestro 70º aniversario el próximo año, Martin deja su cargo tras haber desempeñado un papel fundamental en el crecimiento de la marca del Festival de Eurovisión y en asegurar su brillante futuro. Le agradecemos su excelente labor y su impacto duradero en el festival y le deseamos mucho éxito”
Martin Green, director del Festival de Eurovisión