La UER publica las conclusiones de la investigación sobre Eurovisión 2024 y toma medidas con el objetivo de “fortalecer y proteger” el certamen en futuras ediciones

La organización del certamen implanta varios cambios, entre ellos, la creación de la figura del director del Festival de Eurovisión, quien controlará las labores del supervisor ejecutivo. Las decisiones buscan establecer un mayor clima de entendimiento entre los responsables del evento, las delegaciones, los artistas y los seguidores

El Festival de Eurovisión 2024 ha sido uno de los festivales más polémicos y convulsos de la historia del festival. Numerosas emisoras públicas han mostrado públicamente su descontento sobre todo lo ocurrido. Este hecho llevó a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) a encargar una investigación independiente después de las múltiples quejas sobre el tenso e inseguro ambiente durante la celebración del Festival de Eurovisión 2024.

Tras un trabajo arduo de recopilación de testimonios, la UER ha publicado las conclusiones de su informe de investigación sobre los incidentes ocurridos durante el Festival de Eurovisión 2024 en Malmö (Suecia).

Desde Variety, ponen nombre a la persona experta detrás de la investigación. La encargada ha sido Pernille Gaardbo, productora ejecutiva del Festival de Eurovisión 2014. Para ello, habló con más de 50 personas para preparar el informe con el objetivo de evaluar qué se podría cambiar para que el festival continúe adelante en futuras ediciones, cerca de su 70º aniversario.

Así, la investigación independiente recopiló opiniones y comentarios sobre el festival de 2024, incluidos jefes de delegación, miembros del Grupo de Referencia, la junta directiva del concurso, así como el equipo central de la UER.

“La revisión independiente, dirigida por un experto independiente de la industria, recopiló amplios comentarios sobre el evento de este año de una amplia gama de partes implicadas en el Festival de Eurovisión”

Unión Europea de Radiodifusión (UER)

Con sus conclusiones y con el objetivo de proteger el futuro del evento, el cambio más significativo será la creación de la figura del director del Festival de Eurovisión, quien controlará las labores del supervisor ejecutivo, cargo en el que sigue Martin Österdahl.

De esta manera, la UER ha identificado tres áreas temáticas para abordar las recomendaciones en los próximos meses “con el fin de fortalecer y proteger el Festival de Eurovisión. Estas áreas son: gobernanza y participación de la UER, seguridad y gestión de riesgos, participación de la audiencia, aficionados y medios de comunicación.

La UER destaca el alcance global del evento con más de 160 millones de espectadores, una presencia consolidada en redes a las puertas de su 70º aniversario. “Somos conscientes de que organizar un evento de escala e interés global plantea una serie de desafíos”, añaden.

De esta manera, la UER busca establecer un nuevo clima de entendimiento entre todos los implicados en el festival tras una investigación que no se publicará de forma integra. Sin embargo, las medidas anunciadas pueden ofrecer una visión general sobre la dirección que tomará el concurso en el futuro.

Habrá que comprobar si estas decisiones contentan a las delegaciones, especialmente a las de Países Bajos y Noruega quienes esperaban cambios en la competición antes de confirmar su participación en 2025.

Se crea el puesto de director del Festival de Eurovisión y un grupo de trabajo supervisará la implementación de los cambios

Se ha designado un grupo de trabajo de altos líderes de la UER para supervisar la toma de decisiones y la implementación de cambios en las áreas mencionadas en los próximos meses. De hecho, algunas medidas ya están en marcha.

Según la organización, el análisis independiente determinó que era necesario reforzar el equipo directivo para garantizar la capacidad operativa necesaria para gestionar un evento de esta magnitud. Por ello, se ha creado un nuevo puesto de director del Festival de Eurovisión que dependerá del director general adjunto y del director de medios de la UER. De momento, la organización no ha desvelado quién asumirá este nuevo cargo en el organigrama.

Se busca agilizar las responsabilidades del supervisor ejecutivo para centrarse en la producción del festival, los jefes de delegación y la construcción de relaciones con los miembros, y las cuestiones de producción.

El director del Festival de Eurovisión supervisará el trabajo del supervisor ejecutivo existente y un nuevo puesto denominado jefe de marca y comercial del Festival de Eurovisión.

“Solo seis semanas después del Festival de Eurovisión 2024, nos complace haber tomado estas decisiones rápidamente para fortalecer y sostener el evento para el futuro”

Unión Europea de Radiodifusión (UER)

La UER afirma que siguen comprometidos a garantizar que el Festival de Eurovisión siga fortaleciéndose y que todas las partes, entre ellas las emisoras participantes y los millones de personas que disfrutan del evento, puedan tener la seguridad de “nuestras mejores intenciones para mantener el éxito de este evento que trae tanta alegría para millones de personas en todo el mundo”.

Las medidas a adoptar en las diferentes áreas temáticas de desarrollo

Gobernanza y participación de la UER

Esta sección busca abordar las responsabilidades de toma de decisiones de los distintos órganos rectores de la UER en relación con la lista aceptada de participantes, garantizando que se escuche una amplia gama de opiniones de los miembros. Este aspecto es esencial ya que muchas delegaciones mostraron su desacuerdo por no haber sido escuchadas en la pasada edición cuando planteaban un debate sobre la participación de Israel en la competición.

También se tendrá en cuenta el mandato de los órganos rectores y las responsabilidades del equipo central del Festival de Eurovisión, junto al papel de los jefes de delegaciones y los artistas.

Seguridad y gestión de riesgos 

Aquí se buscará mejorar la comprensión de las reglas del Festival de Eurovisión en todas las partes, incluidos los artistas, “con un enfoque en la simplificación, consolidación y mejora de la accesibilidad”.

El objetivo es fortalecer los protocolos de gestión de crisis del evento y reforzar la seguridad y ciberseguridad “a la luz del aumento de las necesidades.

Garantizar un espectáculo para todo el público y una amplia participación 

Por último, la UER busca “aumentar la colaboración con grupos de fans, personas influyentes y medios de comunicación para construir una participación más amplia”. Para ello, se basarán en los valores del evento y así garantizar que “el Festival de Eurovisión siga siendo un espectáculo para todo el público que atraiga a una amplia audiencia en horario de máxima audiencia de todas las edades”.

La EBU pone en marcha una investigación independiente sobre Eurovisión 2024

Una investigación para esclarecer todas las polémicas de Eurovisión 2024

El 4 de junio, trascendió a la prensa el inicio de una investigación independiente encargada por la UER. En ella, un experto autónomo ha sido el encargado de hacer una evaluación del evento.

“La Unión Europea de Radiodifusión se esfuerza por mejorar continuamente sus servicios y eventos. Para fortalecer aún más el Festival de Eurovisión hemos pedido a un experto independiente que observe la edición de 2024 en Malmö para compartir ideas y lecciones con los órganos rectores de la EBU para apoyar la mejora continua de este evento global

Unión Europea de Radiodifusión (UER)

La UER buscaba apaciguar los ánimos entre las delegaciones con el objetivo de escuchar las opiniones de los países participantes para apoyar la mejora continua de este evento global”.

El encargado de esta investigación ha sido un experto independiente que ha trabajado con las emisoras públicas para analizar todo lo acontecido durante el Festival de Eurovisión 2024.

¿En qué ha consistido la investigación independiente sobre Eurovisión 2024?

La investigación independiente encargada por la UER busca conocer los hechos y las opiniones de todos los asistentes en el Festival de Eurovisión 2024. Así, se ha entrevista a las delegaciones participantes. Aquellos que lo deseen pudieron hacerlo de forma anónima.

La UER ha contabilizado quejas de 13 países, entre ellos Países Bajos, Irlanda, Suiza y Portugal. La mayoría de ellos denunciaron un ambiente de trabajo inseguro durante la celebración del evento.

Además, según adelantó el periódico noruego VG, hasta seis países, incluido el país finalmente ganador, Suiza, estuvieron a punto de retirarse de la gran final de Eurovisión 2024, pero 25 minutos antes del inicio de la final del certamen, es decir, a las 20:35 consiguieron in extremis, llegar a un acuerdo con la organización que permitió su participación y la celebración de la final de Eurovisión 2024 con cierta normalidad.

La participación de Israel y el comportamiento de la televisión israelí fueron claves en la decisión de la retirada masiva.

Seis países, incluidos Suiza y Reino Unido, amenazaron con retirarse de Eurovisión 2024 hasta 25 minutos antes de empezar la final

Las críticas de varias delegaciones sobre el “ambiente inseguro” durante el festival

Desde el final del Festival de Eurovisión 2024, las emisoras participantes han ido haciendo públicas sus críticas y quejas. La emisora portuguesa RTP fue una de las primeras en solicitar una reunión para aclarar los incidentes tras el festival. En el caso de Portugal, la cadena pública pidió respuestas sobre las causas reales del retraso en la publicación del video de la actuación en directo de Iolanda, su representante en Eurovisión 2024, donde la artista utilizó unas uñas pintadas con motivos y colores palestinos.

Sin embargo, la emisora que más concretó sus críticas fue la de Eslovenia. Desde RTVSLO, también remitió una serie de preguntas urgentes “que requieren de respuestas y debate debido a los acontecimientos y las consecuencias del Festival de Eurovisión 2024.

Los responsables de RTVSLO solicitaron datos concretos sobre las votaciones de los espectadores. No sólo el número de votos, sino también datos exactos sobre cómo votó el público. La emisora tiene dudas sobre “el gran número de nuevos votantes online que no habían votado nunca”. Por otro lado, RTVSLO también ha pedido explicaciones más precisas sobre los varios temas como:

A la espera de las conclusiones del informe, las delegaciones de Países Bajos y Noruega esperan cambios en la organización del festival antes de confirmar su asistencia a la edición de 2025.

Festival de Eurovisión 2024: “United By Music”

El Festival de Eurovisión 2024 se celebró en Malmö (Suecia) el 7, 9 y 11 de mayo. En la 68º edición se mantuvo el nivel de participación en la edición previa de Liverpool 2023 con un total de 37 países. Entre ellos, destacó el regreso de Luxemburgo tras más de 30 años de ausencia y la retirada de Rumanía.

Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª lugar del televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.

El festival ha sido una celebración de la música sueca, con un homenaje especial al grupo ABBA, que marcó un hito en la historia de Eurovisión y de la música pop.

Suecia es uno de los países más exitosos en Eurovisión, cuenta con un total de siete victorias al igual que Irlanda, siendo ambos los países que más veces han ganado el certamen. Además de ABBA y Loreen en dos ocasiones, también han ganado Herreys, Carola, Charlotte Nilsson o Måns Zelmerlöw.

Bajo el lema de “United By Music”, el certamen europeo en su 68º edición contó con un theme art colorido y luminoso que se aparta del clásico logotipo. Apostaron por la sencillez, la originalidad y el minimalismo que siempre ha caracterizado el diseño sueco.

“The Eurovision Lights” (“Las luces de Eurovisión”) guiró en torno a la aurora boreal y el ritmo armónico de los ecualizadores de sonido. Destacaron los amarillosnaranjasrosas violetas que combinados inundan de color y luz la pantalla, dotando de dinamismo al concepto.


Fuente: UER
Eurovisión