Malta decidió elegir al próximo representante del país en Eurovisión Junior 2025 a través del reconocido concurso de talentos, The Voice Kids, en su segunda edición. Un concurso también utilizado para escoger a sus respectivos representantes en otros países como Croacia, Italia, Polonia o Portugal. La fecha en la que dará inicio el programa es el próximo lunes, 29 de Septiembre, emitiéndose sucesivas galas en días laborables.
La apertura de las inscripciones tuvo lugar en junio, exclusivamente para artistas con edades comprendidas entre los 9 y 14 años a fecha del 13 de diciembre de 2025 y el plazo se cerró el 3 de julio. Las reglas de la convocatoria prohibían la participación de Ramires Sciberras por haber sido el anterior representante de Malta en Eurovisión Junior, además los solicitantes no podrían competir para representar a otro país en el mismo año.
Así se elegirá al representante maltés en Eurovisión Junior 2025
El formato de ‘The Voice Kids Malta’ consta de cuatro fases: las audiciones a ciegas, las batallas, las semifinales y la gran final en directo. La última gala cuenta con varios finalistas que interpretan sus canciones originales candidatas para representar a Malta en Eurovisión Junior 2025. El ganador es elegido exclusivamente por el voto de los espectadores.
En las fases previas, los artistas ofrecen actuaciones con versiones de temas, tal y como se suele hacer en el formato habitual del talent show.
Los finalistas son invitados a participar en un campamento de composición musical donde se les escribe una canción original.
El proceso de selección consta de las siguientes etapas:
- Selección preliminar: el equipo de producción del programa evalúa a los solicitantes sobre la versión completa presentada.
- Los artistas elegidos pasan por los diferentes programas de audiciones a ciegas, batallas y directos donde la decisión estará en manos de los coaches.
- En el caso de los finalistas, compiten en directo con sus canciones originales. El ganador y, por consiguiente, representante de Malta en Eurovisión Junior 2025, es elegido mediante votación entre los espectadores de forma exclusiva. En caso de empate, los coaches deciden el vencedor.
En caso de que el ganador no pueda asistir a Eurovisión Junior 2025 por cualquier motivo, la invitación se otorgará al siguiente clasificado.
La productora greatt responsable del concurso y la emisora PBS se reservan el derecho de modificar el proceso de selección durante su desarrollo haciendo públicos los posibles cambios.
El representante de Malta en Eurovisión Junior 2025 deberá contar con disponibilidad hasta el 31 de diciembre de 2025. Todo el proceso cuenta con la autorización de los padres y/o tutores.
Además, los compositores y autores de la propuesta vencedora deberán presentar una declaración de lanzamiento.
Si bien la participación en ‘The Voice Kids Malta’ no conlleva remuneración adicional, PBS financiará la participación en Eurovisión Junior 2025, así como el vuelo de ida y vuelta desde Malta y el alojamiento del artista principal y uno de sus padres o tutores legales.
La emisora maltesa supervisará la participación de los participantes en diferentes programas o medios, ya que la publicidad recae exclusivamente en la cadena pública. De hecho, se hace hincapié en que no se desvelen detalles del proceso de selección o de su asistencia al programa. Por ello, las publicaciones en redes sociales deberán contar con la aprobación de los responsables de la emisora. “El incumplimiento de esta norma podrá conllevar la adopción de cualquier medida, incluida la descalificación”, concluye el reglamento.
Los requisitos de las canciones participantes
- Las canciones originales deben estar escritas en inglés o maltés. Se permite el uso de otros idiomas, pero que no suponga más del 40% de la letra.
- Los artistas interpretan versiones a lo largo de las diferentes fases de The Voice Kids Malta 2025. Sin embargo, los finalistas presentan sus canciones originales en la última gala donde el televoto tendrá en su mano la elección del ganador.
- Las canciones originales (letra y música) no deben ser publicadas o interpretadas antes de la gran final de la competición.
- Los temas deben contar con una duración de entre 2:30 minutos hasta 3:00 minutos.
- De cara a la composición de los temas, las canciones deben ser apropiadas para el intérprete. Por ello, la emisora PBS recomienda que los artistas participen en el proceso de composición. El reglamento hace hincapié en que “las canciones deben reflejar la juventud y ser divertidas para los jóvenes artistas”.
- La pista de acompañamiento grabada puede contener coros, junto con una grabación de la voz principal. El artista siempre deberá actuar en directo.
- Todas las voces deben sonar en directo y pueden contar con coros, pero actuarán fuera del escenario. Además, se permite el uso de armonía vocales en la pista de acompañamiento, siempre que se respeten las reglas de la canción.
Accede al reglamento completo de ‘The Voice Kids Malta’ 2025 (en inglés)
Malta en el Festival de Eurovisión Junior
Malta fue uno de los países fundadores del Festival de Eurovisión Junior en Copenhague 2003. En su primera participación, con Sarah Harrison y su canción «Like A Star» alcanzó el 7º lugar. Durante esta primera etapa en el certamen infantil, Malta consiguió discretos resultados, salvo en Limasol 2008, cuando Daniel Testa con «Junior Swing» consiguió un 4º lugar.
Así, en 2011, PBS decidió retirarse de Eurovisión Junior. A pesar de ser uno de los países que ha estado participando en el festival desde el principio, sus resultados obtenidos nunca fueron alentadores para el ente maltés, junto con un rendimiento en audiencias que no era el esperado.
Tras su ausencia durante dos ediciones, en Kiev 2013, se produjo el esperado retorno de la isla mediterránea. Gaia Cauchi con su canción «The Start» se llevó el trofeo. Dos años después, en Bulgaria 2015, Destiny Chukunyere con «Not My Soul» superó todos los récords y otorgó un nuevo triunfo a su país.
Malta ha estado en 12 ocasiones dentro del Top 10. Su mejor etapa en el concurso se produjo entre los años 2013 y 2018, cuando el país consiguió sus dos victorias en el festival infantil. En el lado opuesto, están sus tres últimos puestos obtenidos en 2005, con Thea & Friends y su tema «Make It Right», en 2019, con Eliana Gómez Blanco y su «We Are More» y en 2022 con Gaia Gambuzza y su «Diamonds In The Skies».
Durante este tiempo, PBS ha apostado por elegir a su representante mediante preselecciones abiertas, salvo en 2013 y 2014, cuando lo hicieron de manera interna.
Por su parte, Malta ha organizado en dos ocasiones el Festival de Eurovisión Junior. En 2014, celebrado en el Malta Shipbuilding de Marsa y en 2016 en el Centro de Conferencias del Mediterráneo de La Valeta.
En Madrid 2024, Ramires Sciberras con «Stilla Ċkejkna» recibió 153 puntos que se tradujeron en un meritorio 5º lugar. Se trata del mejor resultado maltés desde 2018. Aunque se situó en 8º lugar en la votación de los jurados nacionales, consiguió ascender hasta el 3º lugar en la votación online de los espectadores.
Eurovisión Junior 2025: “unidos por la música” de vuelta a Georgia
La 23º edición del Festival de Eurovisión Junior viajará hasta Tiflis, capital de Georgia, siendo la segunda ocasión en el que la ciudad acoge el certamen europeo. El 13 de diciembre, el escenario eurovisivo instalado en el Palacio Olímpico de Tiflis recibirá a los jóvenes talentos de toda Europa.
Tras meses de muchos rumores e intensas negociaciones, la UER apostó una edición más por el país ganador en la edición previa para asumir la organización del evento. El 13 de mayo, seis meses después de la gran celebración musical de Madrid en 2024 donde el joven georgiano Andria Putkaradze se alzó con el triunfo con su «To My Mom», la organización hizo oficial el destino del certamen de 2025.
A pesar de que Georgia es el país con más triunfos en el Festival de Eurovisión Junior, con cuatro en total, solo ha acogido el evento en dos ocasiones en 2017 y 2025.
Hubo que esperar hasta el 1 de octubre para conocer nuevos detalles de esta esperada edición del Festival de Eurovisión Junior. La UER desveló que 18 países competirán por alzarse con el micrófono de cristal, siendo el dato de participación más alto desde París 2021. A pesar de las retiradas Alemania y Estonia, el certamen infantil cuenta con los regresos de Azerbaiyán, Croacia y Montenegro.
¡Es oficial! 18 países participarán en Eurovisión Junior 2025
En una etapa de cambios dentro de la UER, el Festival de Eurovisión Junior se suma a esta renovación adoptando el nuevo logotipo genérico junto al eslogan permanente “United By Music”. En esta ocasión, el certamen de Tiflis 2025 contará con un theme art colorido y muy visual, con toques infantiles y juveniles que se adaptan al espíritu de Eurovisión Junior.
Por su parte, en esta 23º edición, Eurovisión Junior mantiene su celebración en sábado, aunque parece que podría adelantar su hora de emisión a las 17:00 CET.

