Madrid 2024 escribió una de las páginas más memorables de la Historia del Festival de Eurovisión Junior. La 22° edición del certamen europeo tuvo lugar por primera vez en España en una Caja Mágica de Madrid que floreció por todo lo alto para recibir a 17 países en uno de los espectáculos infantiles más extraordinarios de los últimos años.
Ha pasado más de un mes desde la celebración del certamen en la ciudad española y ahora es el momento de analizar con datos todo lo que ha supuesto la 22º edición.
Este fue el primer gran evento eurovisivo que organizaba RTVE desde el Festival de Eurovisión 1969 también en Madrid. La emisora se enfrentó a un reto mayúsculo en el que pusieron a su disposición todos sus recursos económicos y humanos.
En concreto, el aspecto económico siempre es un buen indicativo del nivel de implicación de una emisora a la hora de organizar un evento como Eurovisión Junior. De esta manera, ya conocemos la inversión detallada que ha dedicado RTVE a Eurovisión Junior 2024, edición que ha contado con una respuesta positiva por parte de los espectadores y seguidores coincidiendo en que ha sido impecable.
En el caso de esta reciente edición, RTVE destinó un total de 7.311.809,06 euros a Eurovisión Junior 2024, tal y como han confirmando en exclusiva a ESCplus.
Eurovisión Junior 2024 en Madrid, un éxito organizativo que consiguió superar numerosos desafíos
¿Cuánto invirtió RTVE en Eurovisión Junior 2024? Todos los datos
Tras una solicitud de ESCplus en su portal de transparencia, RTVE nos ofrece las cuantías pormenorizadas de la inversión total y podemos comprobar en qué se ha destinado el presupuesto de Eurovisión Junior 2024.
En total, de cara a Madrid 2024, RTVE invirtió 7.311.809,06 euros. Se trata de la mayor cantidad que el ente público ha destinado al concurso infantil desde que tenemos datos (2019-2024), evidentemente, con cifras muy superiores a ediciones previas al tener en sus manos la organización del evento.
A nivel global frente a ediciones previas, esta cantidad de más de 7,3 millones de euros está muy por encima de la inversión que France Télévisions destinó a la producción de Eurovisión Junior 2023 en Niza cuando se situó cerca de los 3 millones de euros. Sin embargo, no llega al gran presupuesto llevado a cabo en Armenia en Ereván 2022 donde se superaron los 12 millones de euros para la organización de la edición del 20º aniversario. Concretamente, fueron 5.000 millones de drams. De ellos, 2.300 millones procedieron del Fondo de Emergencia del Gobierno de Armenia.
En lo que respecta a España, Esta inversión para Eurovisión Junior sigue siendo un presupuesto muy inferior al de otros programas y formatos del ente público.
El presupuesto de Madrid 2024, al detalle
A continuación, se detallan las todas las partidas y las cuantías pormenorizadas en el presupuesto para la organización de Eurovisión Junior 2024 en Madrid.
A nivel general, destaca de nuevo la amplia diferencia entre el uso de recursos externos (6.545.043,11 euros) frente a internos (766.765,95 euros).
Recordemos que la mayoría de ellos procedieron de licitaciones públicas que a lo largo de los últimos meses fuimos detallando junto al acuerdo de coproducción con la agencia de espectáculos Sold Out (Zusup S.L.), con quienes ya trabajaron la organización de los Latin Grammy en 2023, edición que tuvo lugar en Sevilla.
A la vista de los datos, las partidas presupuestarias también se han visto influidas por la coyuntura económica y la situación inflacionista actual.
La mayor cuantía ha sido la destinada a la productora Sold Out. con un total que roza los 5,2 millones de euros. Esta inversión con la agencia de eventos se aprobó en el Consejo de Administración de RTVE en junio.
Además, destacan otras partidas de medios externos procedentes de las empresas que obtuvieron la licitación para el alquiler de cámaras, medios técnicos, escenario o iluminación. De ellas, la cifra más alta la encontramos en los equipos técnicos (456.062,52 euros) seguida del alquiler de estudios y elementos escénicos (246.436,65 euros) y decorados (165.850,00 euros).
El personal implicado en la organización del evento en Madrid también contó con transporte al recinto con una inversión definitiva de 27.327,90 euros.
Por su parte, la coproducción con la Unión Europea de Radiodifusión (UER) ascendió hasta los 277.840,00 euros.
Las partidas con menores inversiones fueron las de colaboraciones y servicios profesionales de artistas invitados (3.700 euros), vestuario y caracterización (1,500 euros) y transporte pesado al recinto de La Caja Mágica (460 euros).
Dentro de los recursos internos de RTVE, la partida de personal es la más amplia con 673.299,59 euros de presupuesto, a lo que se suman los medios técnicos de la corporación que ascendieron a los 93.466,36 euros. La corporación detalló que en torno a 800 personas estuvieron implicadas en la celebración del evento.
Recordemos que las peculiaridades de la organización de un evento como Eurovisión Junior 2024 llevaron a la emisora a establecer un pacto de trabajo donde se detallaron las condiciones laborales de los trabajadores directamente implicados en el festival infantil. Es decir, durante esas semanas, dichos trabajadores contaron con un “régimen de trabajo peculiar y distinto”. De hecho, se contemplaron remuneraciones tanto en el salario de los empleados en diciembre de 2024 de la corporación como a la hora de recibir días libres.
Cada trabajador fue compensado con 17,45 €/día por cada uno de los días en que trabajó en el evento. Además, percibieron una cantidad equivalente al 80% del importe de la hora extraordinaria por el tiempo realizado a partir de las 7 horas de trabajo diario. Si las jornadas laborales superaban las 7 horas, el saldo horario se incrementó en 1,75 horas de lunes a viernes no festivos y 1 hora para los sábados, domingos y festivos.
Así se hizo Eurovisión Junior 2024
Han sido nueve meses de intenso trabajo para que Madrid floreciera con éxito en Eurovisión Junior 2024. Todas las miradas estaban puestas en la capacidad organizativa de RTVE para un evento internacional de estas características.
Un equipo de 800 personas dio forma al proyecto de Madrid 2024 en RTVE con gran esfuerzo y un resultado tremendamente exitoso.
Si ponemos cifras a la edición, fueron 60 camiones los que se encargaron de transportar hasta La Caja Mágica todo lo necesario para el evento. Se emplearon 20 kilómetros de cable, 175 motores, 11 generadores y 18 cámaras para la retransmisión.
Han sido muchos desafíos que finalmente se solventaron extraordinariamente. La emisora puso a disposición del festival infantil sus recursos económicos y humanos en una gran coproducción internacional entre la UER y RTVE.
Desde RTVE han demostrado que están preparados para ser sede del Festival de Eurovisión, tal y como reconoce Ana María Bordas, jefa de la delegación y productora ejecutiva de Eurovisión Junior 2024.
Entre otros nombres, estos fueron los máximos responsables de Eurovisión Junior 2024 en Madrid:
- Ana María Bordas: Productora Ejecutiva.
- Maria Eizaguirre: Jefa de Comunicación y evento.
- Marvin Dietman: Director del espectáculo y del concurso.
- José María Payueta: Director adjunto de producción.
- Ana Ruíz: Directora adjunta de producción para el evento.
- Mercè Llorens: Realizadora.
- Cesc Calafell y Alberto Esteban: Escenógrafos.
- Raphaël Demonthy: Diseño de iluminación
- Federico Jusid: Director musical.
- Alberto Martínez-Conde: Responsable de sonido.
- Mario Ruiz y Sergio Jaén: Directores artísticos de las actuaciones de inicio e intervalo.
- Borja Rueda: Coreógrafo.
- Carlos Serrano: Jefe de atención de las delegaciones.
Toda esta experiencia adquirida en Eurovisión Junior 2024 podrá utilizarse y verse plasmada en otros grandes formatos de RTVE como el Benidorm Fest y, quien sabe, si en un próximo Festival de Eurovisión en nuestro país.
“Let’s Bloom”: Eurovisión Junior 2024 “floreció” en Madrid
Eurovisión Junior 2024 contó con 17 propuestas en competición que “florecieron” en La Caja Mágica de Madrid. Los representantes de Albania, Alemania, Armenia, Chipre, España, Estonia, Francia, Georgia, Irlanda, Italia, Macedonia del Norte, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, San Marino y Ucrania compitieron por llevarse el triunfo en la 22º edición del certamen.
Finalmente, recayó en Georgia haciendo historia al conseguir su cuarto triunfo en el Festival de Eurovisión Junior.