«Érase una vez (Once upon a time)» es la canción que defenderá Gonzalo Pinillos sobre el escenario de Tiflis (Georgia), el 13 de diciembre. Con ella, el joven madrileño intentará conseguir la ansiada segunda victoria para nuestro país en el Festival de la Canción de Eurovisión Junior.
Hace semanas que se conoce el nombre de la canción, pero faltaba una presentación oficial del tema, en el que pudiéramos escuchar la voz de nuestro representante en la canción que alzará la bandera de España en el certamen infantil de la edición de 2025. Y ayer fue el día. RTVE ha convocado a la prensa a las 16:30 en sus instalaciones de Torrespaña para presentar la canción que Gonzalo interpretará el Tiflis.
Previamente a la presentación del tema, se ha realizado un pequeño photocall, en el que los profesionales acreditados, han podido fotografiar no solo al protagonista de la tarde, sino también a María Eizaguirre, Ana María Bordas, César Vallejo y los compositores del tema: Luis Ramiro, Alejandro Martínez y David Parejo.
Tras esta primera etapa, ha comenzado la rueda de prensa de presentación del tema. María Eizaguirre ha dado el pistoletazo de salida declarando que es un tema muy bonito y que Gonzalo ha puesto de su parte en la composición del tema; algo que el joven ha confirmado con ilusión. Su contribución, según el niño, ha estado centrada en aspectos técnicos y, sobre todo, en la frase en francés que fue completamente idea suya pues habla con soltura el idioma.
En cuanto al estilo del tema, María lo ha calificado como musical/pop, siendo un estilo que nunca antes se ha llevado a Eurovisión Junior. También, ha dado unas pequeñas pistas de lo que será el videoclip del tema, asegurando que será como ver una película de animación. En este momento, César Vallejo, ha tomado la palabra y ha insistido que se está trabajando mucho tanto en el videoclip, como en la candidatura para Eurovisión Junior.
Posteriormente, y antes de continuar la rueda de prensa, se ha procedido a una primera escucha del tema. Todos los asistentes, han acabado aplaudiendo, ya que es una canción que va in crescendo; y aunque la canción principalmente es en castellano, tiene partes en inglés (sobre todo en el estribillo), y la frase en francés.
Tras la primera escucha del tema, César Vallejo ha retomado la rueda de prensa, mencionando que el tema está escrito para niños, defendiendo la idea de no intentar convertir a los niños en adultos, componiendo canciones más acordes a su edad. Además menciona que es un tema que pretende incentivar la lectura. En este punto, es Gonzalo quien ha vuelto a tomar la palabra, dando pistas de la puesta en escena en Tiflis. No ha podido dar muchos detalles, pero si que ha asegurado que, va a haber elementos del videoclip que van a formar parte de la puesta en escena del tema, sobre el escenario de Tiflis.
María ha continuado presentando a los compositores del tema: Luis Ramiro, Alejandro Martínez y David Parejo. Compositores que ya suenan en el entorno de España para Eurovisión Junior, pues son los mismos autores que compusieron el tema de las dos representantes anteriores en Eurovisión Junior: Sandra Valero con «LOVIU» en la edición de 2023, y Chloe DelaRosa con «Como la Lola» en la pasada edición.

Los autores de la canción de Gonzalo, han dado detalles de cómo fue la composición del tema. Se les ocurrió la idea de la lectura después de hacer un tema del estilo musical. Lo que en principio la tema estaba destinado a ser una balada, al observar la capacidad vocal de Gonzalo, decidieron llevarla al estilo musical. Y al igual que las canciones que compusieron para Sandra y Chloe, defienden la idea de componer para el público infantil, no de convertir a los niños en adultos a la hora de interpretar canciones.
César Vallejo, por su parte, cree que es una canción con dificultad vocal, pero que está seguro que Gonzalo sabrá lucirse con ella. César termina de presentar al equipo que conforman la candidatura del joven artista: en cuanto a la puesta en escena el encargado es Juan Sebastián Domínguez, encargado de puestas en escenas como la de Xeinn y su «Eco» (Benidorm Fest 2022), Dellacruz y «Beso En La Mañana», Quique Niza con el tema «Prisionero», o Nebulossa con «Zorra» del Benidorm Fest 2024, y con quienes éstos últimos fueron los representantes de Eurovisión en Malmö ; como coach vocal repetirá Verónica Ferreiro, quien ya ha estado al cargo de la preparación vocal de Sandra Valero y Chloe DelaRosa; la encargada de la coreografía de Gonzalo será Mónica Peña, quien formó parte de la coreografía de Melody; y los acompañantes de Gonzalo en Tiflis serán los jóvenes bailarines Daniela Valladolid y Alex Garrido.
César termina su intervención hablando sobre el videoclip de la canción. Menciona que el pasado fin de semana se ha realizado el rodaje del videoclip, siendo Jimmy Llamas el responsable del videoclip. Jimmy ya estuvo al cargo de los videoclips de Sandra y Chloe.
A propósito del videoclip, Gonzalo interviene para mostrar su ilusión por el videoclip. Menciona que es un vestuario increíble que acompaña a la historia que se cuenta en el videoclip. También alaga a Raúl Amor, el responsable del vestuario del videoclip de la canción. María Eizaguirre da paso a un adelanto del videoclip, en el que se muestran pequeñas escenas del mismo y del “making off”. En ellas, se ve como Gonzalo está vestido como personajes de cuentos infantiles y rodeados de libros, en lo que parece en el entorno de una gran biblioteca.
Tras el pequeño adelanto del videoclip, es el propio joven el que toma la palabra, diciendo muy ilusionado que va a poner de su parte para llevar la historia al escenario de Georgia y quedar primeros. A esto, César Vallejo recalca que Gonzalo está conectado con la canción. Eizaguirre le anima a cantar una parte de la canción a capella, a lo que el joven artista accede encantado, adelantándose un poco y dirigiéndose a todos los asistentes, que rompen en aplausos cuando Gonzalo termina de interpretar la pequeña parte de su canción.

La rueda de prensa, finaliza con la ronda de preguntas. Y la primera de ellas va dirigida al joven interprete. Le preguntan acerca de su parte favorita, a lo que Gonzalo no tarda ni un segundo en responder. Por supuesto, su parte favorita del tema es la frase en francés: “C’est ta différence qui te rend spécial”, que, en palabras del propio artista, traducidas al castellano, significa “Lo que te diferencia, te hace especial”.
César es preguntado acerca de los plazos de la candidatura. Y responde con el calendario previsto de aquí a la celebración del certamen infantil. Lo más temprano en el tiempo es la entrega de la candidatura final, ya que la fecha limite es el 31 de octubre. Se están realizando ya ensayos, y en el mes de noviembre se realizarán más ensayos enfocados al recap. Tienen previsto viajar el 6 de diciembre rumbo a la capital georgiana, para volver tras la finalización de Eurovisión Junior.
Gonzalo, no quiere finalizar la rueda de prensa sin alagar a sus compositores, ya que todos le felicitan por la canción; sin embargo, él recalca que a quienes hay que felicitar es a los compositores, ya que él solo se encarga de poner la voz al tema.
César termina su intervención en la rueda de prensa, mencionado que hay un interés creciente por el junior en cuanto a composición, ya que se han recibido más temas que el año pasado; e incluso se han grabado 4 temas diferentes. Además, vuelve a recalcar el fomento de la lectura entre los niños.
María Eizaguirre, hace sonar de nuevo «Érase una vez», y en la que, en la finalización del tema, menciona que es como un chute de energía. Y así da por concluida la rueda de prensa. Para finalizar la jornada, los distintos medios han ido entrevistando al propio artista. ESCplus, además de entrevistar al joven interprete, ha podido charlar unos minutos con los compositores del tema. Entrevistas que podéis disfrutar en nuestra web.

España en el Festival de Eurovisión Junior
España participó en Eurovisión Junior por primera vez en Copenhague 2003, siendo uno de los 16 países que inauguraron el festival. En esta primera edición, Sergio García con su canción «Desde El Cielo» se colocó en 2º lugar con 125 puntos.
Al año siguiente, en Lillehammer (Noruega), con 171 puntos, María Isabel con su «Antes Muerta Que Sencilla» consiguió la única victoria española hasta el momento arrasando en la votación con ocho máximas puntuaciones de Bélgica, Croacia, Dinamarca, Francia, Polonia, Rumanía, Suecia y Suiza. Además, la propuesta española fue votada por todos los países.
Un nuevo 2º lugar en 2005 y un 4º lugar en 2006 supusieron el cierre de una exitosa primera etapa de España en Eurovisión Junior. En estas cuatro primeras ediciones consecutivas, el certamen adquirió gran popularidad entre el público español, gracias en gran medida a las preselecciones con las que RTVE eligió a sus representantes, como Eurojunior.
Además, fueron el pistoletazo de salida de las carreras musicales de muchos de los cantantes que hoy están presentes en el mercado musical español, como Blas Cantó (que representó a España en el Festival de Eurovisión 2021), Dani Fernández y Antonio José.
Pese al rotundo éxito del festival, la corporación pública decidió retirarse del certamen en 2007 alegando que “fomentaba estereotipos que no se compartían”. Durante estos años de ausencia, el interés del público por Eurovisión Junior se mantuvo y la UER intentó, aunque sin éxito, que España volviera al concurso.
Finalmente, el 25 de junio de 2019, RTVE anunció su esperado retorno tras 13 años de ausencia. En esta segunda etapa, el ente público apostó por elecciones internas y consiguió mantener el buen nivel de años atrás. Tanto Melani y su canción «Marte» en Gliwice-Silesia 2019 como Soleá y su «Palante» en Polonia 2020 lograron un gran 3º lugar. En París 2021, Levi Díaz con «Reír» alcanzó la 15º lugar con 77 puntos.
En la 20º edición del concurso celebrada en Ereván (Armenia), Carlos Higes con «Señorita» se situó en 6º lugar con 137 puntos, tras ser la segunda propuesta más votada por el público en la plataforma online. En Niza 2023, Sandra Valero y su «LOVIU» estuvo a punto de alzarse con el ansiado micrófono de cristal en el Palais Nikaïa de la ciudad costera de Francia. Consiguió 201 puntos que se tradujeron en un gran 2º lugar.
Por su parte, en Madrid 2024, Chloe DelaRosa con «Como La Lola» alcanzó el 6º lugar con 144 puntos. Concretamente, mantuvo ese 6º lugar en la votación de los jurados nacionales. Por su parte, subió hasta el 5º lugar en la clasificación de los espectadores mediante el voto online.