¿Por qué Eurovisión 2025 se celebra en Suiza?

En concreto la ciudad de Basilea será la ciudad suiza la anfitriona del festival de este año, siendo el epicentro de la música mundial en el mes de mayo

Este año se celebra la 69º edición del Festival de la canción de Eurovisión. Se llevará a cabo en los siguientes días: martes 13 de mayo primera semifinal, solo dos días después, el jueves 15 de mayo segunda semifinal y la gran final, que tendrá lugar el sábado 17 de mayo.

Existe una tradición en el festival europeo que el ganador del año anterior tiene el privilegio de ser la sede al año siguiente. Un evento que mueve a un país entero que vibra con la música durante tres semanas, un país que se convierte en el centro musical del mundo durante ese tiempo y por supuesto, económicamente es muy rentable para la ciudad que consigue hacerse con el título de sede del certamen europeo.

El año pasado el artiste Nemo y su canción «The Code» consiguieron llevarse el micrófono de cristal, trofeo que acreditaba a Suiza como ganadora de Eurovisión 2024 y por tanto, abrí la llave para poder ser la sede de la edición de este año, de Eurovisión 2025. Donde finalmente se designó a la ciudad de Basilea como ciudad anfitriona.

El camino de Basilea para ser sede de Eurovisión 2025

Una vez cae el confeti en Eurovisión que corona al ganador del certamen musical, el país ganador empieza su carrera para albergar la próxima edición del certamen y numerosas ciudades empiezan a mostrar interés para intentar conseguir ser el epicentro musical del mundo.

Este año numerosas ciudad mostraron interés en conseguir esa sede. Algunas ciudades después de un ofrecimiento inicial se retiraron de la carrera como pudieron ser Lugano (primera sede de Eurovisión), Lausana (se de Eurovisión en 1989) o San Galo por diferentes motivos, la mayoría de ellos por no poder cumplir los requisitos exigidos actualmente por la UER.

Estos requisitos, los principales son:

  • Un mínimo de 2.000 habitaciones hoteleras en las proximidades del estadio.
  • Un recinto cerrado con una sala principal para acoger entre 10.000 y 12.000 personas.
  • Un aeropuerto internacional a menos de 90 minutos del mismo.

Quedando en liza cuatro ciudades finalistas: Ginebra, Basilea, Zúrich y Berna. Meses de campañas para conseguir llevarse el gato al agua, visitas del equipo de la UER a cada ciudad para que cada ciudad expusiera su proyecto, sus instalaciones y su concepto de Eurovisión 2025

El resultado vio la luz el pasado 30 de agosto de 2024, cuando la UER anunció por sorpresa que Basilea sería la ciudad encargada de albergar Eurovisión, imponiéndose a candidaturas más favoritas en encuestas como eran Ginebra o Zúrich. Esta victoria es el pistoletazo de salida para una carrera frenética para ofrecer el mejor espectáculo posible a todo el mundo.

Eurovisión 2025 se celebrará en Basilea: La ciudad suiza acogerá el festival con la final programada para el 17 de mayo

Un país entregado a Eurovisión

El festival de Eurovisión es mucho más que una noche de mayo. El país entero y la ciudad anfitriona viven una gran celebración, conciertos, eventos de diferente índole en definitiva una gran fiesta para los propios ciudadanos del país y por supuesto para los miles de visitantes que llegan al país anfitrión.

Suiza y Basilea van desvelando sus planes para el mes de mayo donde realizarán diferentes conciertos a lo largo del país, los colegios vivirán la historia de Eurovisión como una asignatura más o se apoyará una fiesta eurovisiva para mayores de 60 años afianzando el evento para todos los ciudadanos.

Nuevos detalles de los eventos paralelos de Eurovisión 2025: Las entradas del Euroclub saldrán a la venta el 18 de marzo y Basilea organizará un festival para todas las edades

Las excepciones de una tradición, con Reino Unido como comodín

Pero en los sesenta y nueve años de historia del festival de la canción no siempre el país ganador ha sido la sede al año siguiente. La mayoría de las ocasiones se alegaban motivos económicos y Reino Unido ha sido el gran comodín a la hora de buscar una nueva sede. A continuación se exponen las siete excepciones vividas en estos años de eurohistoria:

1957 Suiza cede el testigo a Suiza

Curiosamente sería el segundo año del certamen, en 1957, cuando no se realizó la tradición que sucedería en los años posteriores. La primera edición de Eurovisión se celebró en Suiza, concretamente en la ciudad de Lugano y lo ganaría la cantante suiza Lys Assia. Sin embargo, para la segunda edición el país ganador decidió no ser de nuevo la sede, buscando una alternancia entre países y la UER designó a Alemania Occidental para este cargo.

Cabe recordar que en la primera edición no tuvimos desglose de puntos, ni de puestos, por tanto, la elección de Alemania Occidental no sabemos si fue porque internamente quedó segunda u otros criterios que se desconocen por parte de la UER.

1960 Reino Unido se convierte en el primer comodín por Países Bajos

Los Países Bajos vivieron una etapa dorada en Eurovisión ganando por primera vez en 1957 con el tema «Net Als Toen» celebrando el festival al año siguiente en la ciudad holandesa de Hilversum. Su buena racha se repite y vuelven a ganar en 1959 en esta ocasión con el tema «Een Beetje». Ser la sede de Eurovisión por casi segunda vez consecutiva suponía un gran esfuerzo económico al país y decidió recharzarlo.

El año anterior, el dúo británico formado por Pearl Carr & Teddy Johnson quedaron en segunda posición y la UER propuso la sede a Reino Unido, quien aceptó el encargo. Sería la primera vez que Eurovisión se celebrara en el país, incluso antes de que el propio país consiguiera una victoria (La primera le llegó en 1967).

1963 Reino Unido vuelve a ser el plan B, con Francia rechanzando

Ganar de manera muy seguida se convirtió en un problema y un motivo de rechazo de ser la sede de Eurovisión. El caso de Francia fue debido a su tercera victoria en muy poco tiempo. La primera llegaba en 1958 con el tema «Dors Mon Amour» siendo Cannes la ciudad anfitriona al año siguiente.

La segunda victoria francesa llegaba en 1960 «Tom Pillibi» reinaba y nuevamente Francia aceptaba el reto de ser la sede de Eurovisión, volviendo a elegir la ciudad de Cannes como anfitriona por segunda vez consecutiva. Pero en 1962 llegó la tercera victoria francesa en cinco años y por tanto, la tercera vez siendo sede de Eurovión.

Ante la sede desierta se ofreció a Mónaco, segundo clasificado, la posibilidad de serlo. Pero la falta de infraestructura dio paso al tercer clasificado: Luxemburgo. Este rechazó la posibilidad porque no podía ser sede de Eurovisión dos años seguidos. Entonces la ronda llegaba al cuarto clasificado, el Reino Unido, que volvió a aceptar y convertir a Londres de nuevo en sede de Eurovisión.

1970 Países Bajos una sede por sorteo

La historia de Eurvoisión 1969 es de sobra conocida, se trató de la primera vez que ganaba más de un país porque no se había contemplado hasta el momento la posibilidad de empate. Y no solo se trató de un empate entre dos países, sino entre cuatro: Reino Unido, Países Bajos, Francia y España.

Entonces la UER decidió descartar de la carrera de sedes a España por ser sede en 1969 y a Reino Unido en 1968. Realizando un sorteo entre Países Bajos y Francia, llevándose la victoria el primero y albergando la ciudad de Ámsterdam el certamen europeo de 1970.

1972 Mónaco sin infraestructura, Reino Unido listo

En 1971 se hacía con la victoria la canción «Un Banc, Un Arbre, Une Rue» del pequeño microestado de Mónaco. Y si hablamos de microestado es porque el país solo tiene dos kilómetros cuadrados de extensión, por tanto, era imposible poder cumplir con los requisitos de la UER, a pesar de que hubo propuestas sobre la mesa, como albergar todo en el muelle y al aire libre.

La experiencia de Reino Unido como sede comodín de Eurovisión hizo que la televisión monegasca invitara directamente a la BBC británica como sede de Eurovisión 1972 a pesar de que el año anterior solo había quedado cuarta. Por encima de España y Alemania, segundo y tercer clasificado respectivamente. Los cuales, no opusieron ningún tipo de problema en que Reino Unido volviera a ser sede.

1974 Luxemburgo rechaza, Reino Unido vuelve a ser la alternativa

Luxemburgo conseguí la victoria en 1972 con el tema «Après toi» llevando al sede de 1973 a la capital del país, donde volvían a ganar de manera consecutiva con el tema «Tu te reconnaîtras» de la mítica Anne-Marie David. El pequeño país no se veía con la capacidad de ser sede dos años seguidas y renunció a albergar Eurovisión 1974.

España había quedado en segundo lugar el año anterior con Mocedades, pero Reino Unido se volvió a ofrecer como sede y ante el silencio español, la UER veía el problema resuelto y el festival viajó a la ciudad británica de Brighton que vería una de las victorias más míticas de la historia: ABBA.

1980 ni el país ganador participó al año siguiente

Israel conseguía dos victorias seguidas, la primera de ellas en 1978 con el tema «Abanibi» y de nuevo en 1979 con «Hallelujah». La edición de 1979 sí que se celebró en Jerusalén pero la edición de Eurovisión de 1980 se iba a celebrar el día del Holocausto judío y la UER no iba a cambiar la fecha, por lo que Israel no solo rechazó ser la sede de Eurovisión, es que ni siquiera participó en el certamen (donde los motivos económicos fueran una de las razones principales).

La UER llamó a la puerta de la BBC pero esta vez no quisieron ser la sede de Eurovisión. España segundo clasificado con Betty Missiego era la siguiente opción y la opción de Torremolinos como sede de Eurovisión estuvo sobre la mesa, sin embargo, todo quedó como algo anecdótico.

Eurovisión 1980 estaba sin sede y prácticamente sin tiempo, siendo Países Bajos quien salvaría esa edición reutilizando casi todo el material usado cuando fue sede en 1976.

https://www.youtube.com/watch?v=vvmHIhhlzOA

2023 Ucrania en guerra deja paso a Reino Unido

El último cambio de sede se vivió hace 2 años. En plena guerra entre Rusia y Ucrania, Europa se volcó con Ucrania y la aupó a la victoria con un televoto casi en unanimidad que la daban el micrófono de cristal como ganadora de la edición. La guerra seguía su curso y celebrar Eurovisión en territorio ucraniano era imposible.

Reino Unido segundo clasificado volvía a ser el comodín de la UER y Eurovisión 2023 se celebró en la ciudad de Liverpool en una colaboración de televisiones entre la británica y la ucraniana para hacer un festival de unión y lleno de emotividad a pesar de la guerra.

Descarga la Guía ESCplus de Eurovisión 2025

Puntuales a nuestra cita anual, el equipo de ESCplus presentamos nuestra tradicional Guía del Festival de Eurovisión 2025. En ella podrás encontrar una introducción inicial con toda la información general detallada respecto a la organización de esta 69º edición que tiene lugar en Basilea (Suiza) el 13, 15 y 17 de mayo.

Además, podrás conocer en profundidad a cada uno de los aspirantes del festival gracias a la ficha ilustrada con datos de la canción, su letra y la biografía de cada intérprete. Todo ello, con una serie de anexos al final del archivo donde podrás anotar las votaciones oficiales emitidas durante el festival junto a tus propias valoraciones.

¡No dudes en descargar nuestra Guía ESCplus del Festival de Eurovisión 2025 para poder seguir la 69º edición del certamen europeo sin perderte detalle!

¡Descarga la Guía ESCplus de Eurovisión 2025!

Basilea, sede de Eurovisión 2025: repasa todos los detalles de la 69º edición

En 2024, Nemo con su «The Code» se alzó con el micrófono de cristal en el Malmö Arena, desde ese momento varias ciudades suizas entraron en la carrera para albergar Eurovisión 2025. Finalmente, la elegida fue Basilea.

La ciudad suiza será el epicentro de la música al albergar la 69º edición del certamen europeo. Basilea calienta los motores para ofrecernos un espectáculo a la altura. Eurovisión 2025 tendrá lugar en el St. Jakobshalle de Basilea el 13, 15 y 17 de mayo.

“Bienvenido a casa”: Eurovisión 2025 apuesta por galas temáticas y postales que mostrarán Suiza a través de los ojos de los artistas

El proceso de elección fue calificado desde la UER como “competitivo” donde cuatro ciudades se postularon oficialmente a ser sede del evento. Finalmente, la terna se redujo a Basilea y Ginebra. Finalmente, Basilea, la tercera urbe más poblada de Suiza, será la ciudad anfitriona del Festival de Eurovisión 2025.

Durante el proceso de licitación, un equipo delegado de la SRG SSR examinó las instalaciones del lugar, la infraestructura local y la capacidad para albergar a miles de delegaciones visitantes, entre otros criterios.

Como curiosidad, el Festival de Eurovisión vuelve a apostar por una ciudad que no es capital del país anfitrión, algo que no ocurre desde Lisboa 2018.

Además, desde la organización, avanzan que las entradas saldrán a la venta en los próximos meses. Por su parte, la ciudad pondrá en marcha un “programa integral de acompañamiento” con actuaciones especiales de estrellas eurovisivas en el Arena Plus y además la Eurovision Street que ya planteó Malmö (Suecia) en 2024 se hará realidad. El espacio se instalará Steinenvorstadt y a lo largo de Kleinbasel Rheinbord.

Nuevos detalles de los eventos paralelos de Eurovisión 2025: Las entradas del Euroclub saldrán a la venta el 18 de marzo y Basilea organizará un festival para todas las edades

Finalmente, el St. Jakobshalle ha sido el recinto elegido por la ciudad para acoger Eurovisión 2025. Se trata de un espacio multiusos con capacidad para 12.400 espectadores en directo, cifra que puede variar en función de las necesidades escénicas del evento.

El St. Jakobshalle ofrece las necesidades logísticas y los conocimientos técnicos para poder dar forma a eventos de todo tipo. Cuenta con 20.000 metros cuadrados destinados a acoger cualquier tipo de acontecimiento desde encuentros deportivos, conciertos y exposiciones hasta seminarios y talleres, pasando por grandes celebraciones de empresa. Se le considera el pabellón más versátil de Suiza.

Así es Lumo, conoce a la mascota oficial del Festival de Eurovisión 2025

Desde la UER, Martin Österdahl, supervisor de espectáculos del Festival de Eurovisión, destaca la ubicación estratégica de Basilea convirtiendo la ciudad “en el escenario ideal para un evento que celebra el poder de la música para conectar a las personas a través de las fronteras”.

Como dato, en las anteriores ocasiones en las que Suiza acogió el evento, en 1956 en Lugano, fue en la zona de habla italiana. Por su parte, en 1989, en Lausana, tuvo lugar en la zona de habla francesa. En esta ocasión, en 2025, el concurso se celebrará en la zona de habla alemana.

Eurovisión 2025: ¿Cuáles son las canciones más escuchadas en plataformas de streaming? Repasa el ranking actualizado

Eurovisión 2025: la vuelta al origen del festival

Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.

La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.

El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en el St. Jakobshalle de Basilea (Suiza) presentado por Sandra Studer, Michelle Hunziker y Hazel Brugger.

Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.