Este martes 25 de febrero, el presidente de RTVE, José Pablo López, compareció ante la comisión de control mixta Senado-Congreso para informar sobre la situación financiera de la corporación española junto a otros detalles de la programación de la emisora, con especial atención al Festival de Eurovisión y al Benidorm Fest del próximo 2026, anunciando importantes cambios en el reglamento y el comité de selección.
Uno de los representantes de los partidos políticos en la comisión preguntó a José Pablo López sobre la participación de Israel en el Festival de Eurovisión. Cuestión que ya planteó el grupo parlamentario SUMAR semanas atrás.
En esta ocasión el presidente de RTVE confirmó que la emisora buscará consensuar una posición común en el Consejo de Administración del próximo mes de marzo. Es decir, llevará esta cuestión al máximo órgano de la corporación para debatir qué decisiones tomar ante la polémica presencia de Israel en el Festival de Eurovisión un año más.
“Le puedo adelantar que va a formar parte de las deliberaciones del Consejo de Administración del mes de marzo donde lo voy a incluir como punto del orden del día para que tomemos una posición al respecto”
José Pablo López, presidente de RTVE
Tras debatir esta cuestión en el Consejo de Administración, si lo estiman oportuno, RTVE podría anunciar una declaración pública sobre la posición adoptada en común con todos los miembros del comité.
José Pablo López destacó que ninguna emisora perteneciente a la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU) ha pedido la retirada de la propuesta de Israel, al contrario de lo que ocurrió en 2024. Además, hace hincapié en el inicio de los trámites de privatización de la emisora israelí KAN que podría llevar a su salida de la UER.
“Hasta este momento, al contrario de lo que sucedió en 2024, ninguna televisión que forma parte de la UER ha solicitado la retirada de la candidatura de Israel”
José Pablo López, presidente de RTVE
El presidente de RTVE destaca que esta toma de consideración y debate posterior en el Consejo de Administración es únicamente una posición de la emisora española. Por ello, subraya que la UER toma decisiones “con independencia” de sus miembros.
“La UER es un organismo independiente de sus socios que toma una serie de decisiones con independencia de la propuesta que se haga de por parte de algunas de las radios y televisiones que estamos asociados”
José Pablo López, presidente de RTVE
José Pablo López considera que es importante tener una opinión y posición consensuada por parte de RTVE. “Me parece importante que, si el Consejo de Administración lo estima oportuno, tengamos una posición consensuada que puede implicar alguna declaración pública al respecto”, concluye.
Preguntado sobre la participación de Israel en #Eurovision, @Josepablo_ls ha anunciado que el tema va a llegar al Consejo de Administración de RTVE en marzo para posicionarse al respecto
— Hugo 💻💙 (@hugo_cnm) February 25, 2025
Ninguna televisión de la UER ha pedido la retirada de la candidatura del país por ahora pic.twitter.com/K2VLqTW7LR
SUMAR insta en el Congreso a RTVE que se posicione sobre la participación de Israel en Eurovisión
El grupo parlamentario SUMAR ha presentado en el Congreso de los Diputados dos preguntas dirigidas a la Corporación RTVE en las que cuestiona la idoneidad de la participación de Israel en Eurovisión 2025. La iniciativa se enmarca en un contexto de creciente condena internacional a las acciones del Ejército israelí en la Franja de Gaza, así como en el debate sobre la coherencia de los valores que RTVE y la Unión Europea de Radiodifusión (UER) dicen representar.
La primera de las cuestiones planteadas por SUMAR solicita a RTVE que aclare si pedirá a la UER un debate sobre la presencia israelí en el certamen.
Esta pregunta apunta directamente a la postura de RTVE como miembro de la UER y su papel en la toma de decisiones sobre la admisión de países en el festival. Eurovisión, históricamente presentado como un espacio de diversidad y valores europeos, ha sido objeto de controversia en otras ocasiones cuando algunos países han sido señalados por vulneraciones de derechos humanos.
Con esta cuestión, la formación política busca que RTVE tome una postura clara respecto a la crisis humanitaria en Gaza y su alineación con los valores éticos y democráticos que proclama la radiotelevisión pública. En las últimas semanas, la ofensiva israelí en el enclave palestino ha sido duramente criticada por organismos internacionales, que han denunciado bombardeos indiscriminados sobre población civil, violaciones del derecho internacional y crímenes de guerra.
El debate sobre la legitimidad de Israel en Eurovisión
Este movimiento de SUMAR se suma a una ola de cuestionamientos sobre la participación de Israel en eventos culturales y deportivos, en paralelo a llamados al boicot por parte de la sociedad civil y diversas organizaciones. En ediciones pasadas, Eurovisión ha excluido a países por conflictos internacionales, como sucedió con Rusia tras la invasión de Ucrania en 2022, lo que ha generado comparaciones sobre la falta de medidas similares contra Israel.
Hasta el momento, RTVE no ha emitido respuesta oficial a estas preguntas, pero la presión política y social sobre su posicionamiento podría influir en el debate dentro de la UER. La cuestión no solo afecta al ámbito musical, sino que pone de manifiesto el papel de las instituciones públicas en la defensa de los derechos humanos y la coherencia en la aplicación de sus principios.
La comunidad internacional sigue de cerca la evolución de este caso, mientras el festival de Eurovisión 2025 se aproxima con el telón de fondo de una de las crisis humanitarias más graves de los últimos tiempos, que ya afectó y caló en la edición de 2024.
El proyecto de privatización de la emisora KAN podría alejar a Israel de Eurovisión 2025