SUMAR insta en el Congreso a RTVE que se posicione sobre la participación de Israel en Eurovisión y cuestiona la compatibilidad con sus valores

La formación política ha registrado dos preguntas en las que interpela a la Corporación RTVE sobre su postura respecto a la presencia de Israel en el certamen musical europeo

El grupo parlamentario SUMAR ha presentado en el Congreso de los Diputados dos preguntas dirigidas a la Corporación RTVE en las que cuestiona la idoneidad de la participación de Israel en Eurovisión 2025. La iniciativa se enmarca en un contexto de creciente condena internacional a las acciones del Ejército israelí en la Franja de Gaza, así como en el debate sobre la coherencia de los valores que RTVE y la Unión Europea de Radiodifusión (UER) dicen representar.

La primera de las cuestiones planteadas por SUMAR solicita a RTVE que aclare si pedirá a la UER un debate sobre la presencia israelí en el certamen:

¿Va a solicitar la Corporación RTVE a la UER que se debata la participación de la representación de Israel en el festival de Eurovisión 2025?

Esta pregunta apunta directamente a la postura de RTVE como miembro de la UER y su papel en la toma de decisiones sobre la admisión de países en el festival. Eurovisión, históricamente presentado como un espacio de diversidad y valores europeos, ha sido objeto de controversia en otras ocasiones cuando algunos países han sido señalados por vulneraciones de derechos humanos.

La segunda pregunta registrada por SUMAR plantea una cuestión de fondo sobre la coherencia entre los valores que RTVE afirma defender y las acciones del Estado israelí en Gaza:

¿Cree la Corporación RTVE que los actos perpetrados por el Ejército israelí en la Franja de Gaza son compatibles con los valores de RTVE y la UER?

Con esta cuestión, la formación política busca que RTVE tome una postura clara respecto a la crisis humanitaria en Gaza y su alineación con los valores éticos y democráticos que proclama la radiotelevisión pública. En las últimas semanas, la ofensiva israelí en el enclave palestino ha sido duramente criticada por organismos internacionales, que han denunciado bombardeos indiscriminados sobre población civil, violaciones del derecho internacional y crímenes de guerra.

El debate sobre la legitimidad de Israel en Eurovisión

Este movimiento de SUMAR se suma a una ola de cuestionamientos sobre la participación de Israel en eventos culturales y deportivos, en paralelo a llamados al boicot por parte de la sociedad civil y diversas organizaciones. En ediciones pasadas, Eurovisión ha excluido a países por conflictos internacionales, como sucedió con Rusia tras la invasión de Ucrania en 2022, lo que ha generado comparaciones sobre la falta de medidas similares contra Israel.

Hasta el momento, RTVE no ha emitido respuesta oficial a estas preguntas, pero la presión política y social sobre su posicionamiento podría influir en el debate dentro de la UER. La cuestión no solo afecta al ámbito musical, sino que pone de manifiesto el papel de las instituciones públicas en la defensa de los derechos humanos y la coherencia en la aplicación de sus principios.

La comunidad internacional sigue de cerca la evolución de este caso, mientras el festival de Eurovisión 2025 se aproxima con el telón de fondo de una de las crisis humanitarias más graves de los últimos tiempos, que ya afectó y caló en la edición de 2024.


Fuente: congreso.es
Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.