Felix Bergsson, jefe de la delegación islandesa, quiere que vuelvan los jurados a las semifinales de Eurovisión

El que fuera defensor de suprimir a los jurados, habla abiertamente de su vuelta debido a que países con mayor diáspora salen favorecidos

Como es habitual todos los años, los jefes de las delegaciones de los países participantes, que pertenecen al grupo de referencia, están perfilando la próxima edición de Eurovisión. Este comité está formado por un total de un total de 9 miembros y de ellos dependen los cambios que podremos ver en la edición de 2025 o por el contrario seguir manteniendo la misma dinámica del año anterior.

Felix Bergsson, el jefe de delegación de Islandia y parte del grupo de referencia ha concedido una entrevista a Eurotrip. Y uno de los principales titulares que ha dejado es que quiere la vuelta de los jurados a las semifinales de Eurovisión.

Recordemos que los jurados se eliminaron en la edición de Liverpool 2023 de las dos semifinales y el televoto en exclusiva, desde ese año, decide quienes son los que consiguen las diez plazas para la gran final del sábado.

Una decisión que a día de hoy tiene personas que están de acuerdo y personas que están totalmente en contra. Felix ha confirmado que este tema es de debate continuo, lo revisan año a año y cree que finalmente llegará el cambio de nuevo, sin embargo, no se aventura a decir la edición en la que puede materializarse.

Además, no tiene miedo en dar su opinión clara al respecto, donde admite que fue una de las personas que sí apoyo el suprimir los jurados de semifinales, pero que ahora pone sobre la mesa volver al sistema de antes. Siendo su principal argumento es que los países con mayor diáspora en Europa tienen más posibilidad de clasificarse para la gran final, independientemente del tema en competición.

Y a su país, Islandia, es un sistema que le desfavorece, al igual que piensa que al resto de países pequeños están en la misma tesitura de desventaja a la hora de conseguir una plaza en la final.

«Creo que en algún momento se volverá a cambiar. Creo que lo que sucede es que los países con mayor diáspora en Europa tienen más posibilidades de llegar a la final”

Felix Bergsson, jefe de la delegación islandesa.

Sin embargo, añade que su opinión es solo una voz en el grupo de referencia, por tanto, puede exponer su opinión, pero si el resto no está de acuerdo es algo que no podrá cambiarse, al menos de momento.

Cabe recordar que Islandia lleva sin estar en la gran final de Eurovisión desde, curiosamente, 2022 donde jurado y televoto emitían su veredicto. En la edición de 2023 se quedaron en el puesto 11 a solo treinta puntos del pase. Peor suerte corrieron el año pasado donde acabaron últimos de la semifinal con solo 3 puntos. Curiosamente en 2022, último año que fueron finalistas, el jurado les otorgó una octava posición. Pero el televoto también les apoyó siendo los décimos más votados.

El grupo de referencia de Eurovisión empieza una nueva renovación con nuevas caras

El continuo cambio con el sistema de semifinales

Las semifinales de Eurovisión es sin lugar a dudas, aquello que más cambios ha sufrido a lo largo de la historia del certamen europeo. Un sistema que se implantó por pura obligación por el exceso de países que querían estar presentes en el concurso musical, primero con una semifinal y posteriormente con dos.

En Liverpool 2023 como hemos comentado anteriormente una de las principales novedades fue suprimir la figura de los jurados. Además, ese mismo año se probó una nueva forma de dar los resultados en los ensayos, y era tener a todos los participantes en el escenario e ir nombrando a los 10 clasificados.

Esta forma, tan de reality, de dar los resultados se filtró una foto y no pararon de llover las críticas a la EBU. Donde el clamor popular fue claro, con una clara conclusión. Si no se quiere exponer a los artistas a pasarlo mal, este sistema sí lo hacía. Por tanto, en la primera semifinal, en la gala televisada se volvió al sistema «clásico».

Sin embargo, este año, los productores ejecutivos de Eurovisión 2025 concedieron una entrevista y volvieron a confirmar que están estudiando cambios de cara a la edición de este año en las semifinales, sin concretar muchos detalles sobre las opciones que están barajando.

Los productores ejecutivos plantean posibles cambios en las semifinales de Eurovisión 2025

Los continuos cambios en las semifinales de Eurovisión

Uno de los cambios más llamativos en el sistema de semifinales se produjo en Liverpool 2023, con la eliminación del jurado en semifinales. Los espectadores de los países participantes de cada semifinal, desde casa decidieron los países que se clasificarán en cada semifinal en exclusiva sin contar con el jurado profesional.

El público de países no participantes pudo votar en la plataforma web. Al igual que los espectadores a nivel mundial a través de la plataforma online www.esc.vote. Esta votación se contabiliza de manera agrupada como si fuera un país más. 

Además, otro de los cambios vino el año pasado, los espectadores podrán votar desde el comienzo de la gala, antes de la primera actuación, volviendo al sistema implementado en 2010 y 2011.

Y no debemos olvidarnos del cambio que se planteó también en 2023, la BBC experimentó con que los concursantes se pusieran de pie en el escenario para escuchar si se habían clasificado o no, en lugar de hacerlo en green room como hacen habitualmente. Una idea que se probó hasta el ensayo general y que finalmente quedó descartado en la gala en directo.

La historia de las semifinales en Eurovisión (1993-2003)

Cambios para la gran final del sábado

Los productores ejecutivos, Peritz y Stadler, también han afirmado que la gran final del sábado quieren que no dure más de cuatro horas, ya que según considera Stadler «hay un límite en el que se vuelve demasiado larga». Pero también entienden que algunas partes del espectáculo no se pueden ni quitar, ni recortar. Plazo que ya consiguieron el año pasado cuando Eurovisión 2024 tubo una duración de 3 horas y 56 minutos, recortando ligeramente la gala de Eurovisión 2023 que duró 4 horas y 14 minutos.

Intentar que Suiza 2025 consiga la misma duración o incluso reducir la duración de Malmö es algo en lo que están trabajando y buscando los compromisos adecuados para que produzca ese ajuste horario.

Eurovisión 2025: La vuelta al origen del festival

Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.

La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.

El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en Basilea (Suiza).

Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.