La EBU se encuentra organizando una nueva edición del festival de la canción que se celebrará el próximo mes de mayo, en Basilea, ciudad de Suiza, sede de Eurovisión 2025. Una gran parte de las decisiones que se pueden producir en esta edición viene por parte del Grupo de Referencia del Festival de la Canción de Eurovisión.
Este Grupo de Referencia, es el Comité ejecutivo de todos los miembros, y su propósito es controlar y guiar el Festival de la Canción de Eurovisión. Es un Grupo con una gran rotación entre los miembros y donde están presentes diferentes países miembros de la EBU.
Malta, Armenia y Polonia nuevos países miembros
Según el propio jefe de la delegación de Malta, Gordon Bonello, y que ha confirmado en la red social de Facebook forma parte del nuevo Grupo de Referencia que se está configurando para el futuro de Eurovisión. Según Bonello se trata de un cargo cuyo mandato durará dos años.
El jefe de delegación de Malta, ha sido elegido entre los tres miembros más votados del Comité de Directivos del Grupo de Referencia. Donde estará acompañado como novedad con: Davis Tserunyan Jefe de la delegación de Armenia y Marta Piekarska Jefa de la delegación de Polonia.
¿Qué funciones realiza el Grupo de Referencia?
El Grupo de Referencia está creado por el Comité de Televisión y entro de las principales funciones se encuentran:
- Aprobar el desarrollo y el formato futuro de Eurovisión.
- Asegurar la financiación de Eurovisión.
- Modernizar la marca y aumento de la notoriedad de Eurovisión.
- Supervisar la preparación anual de la edición actual de Eurovisión.
El Grupo de Referencia se suele reunir de cuatro a cinco veces al año y lo hace en nombre de todas las televisiones participantes y toman decisiones de interés para todos los miembros de la EBU.
¡España formará parte del grupo de referencia de Eurovisión 2023! Ana María Bordas entra en el grupo directivo del certamen
¿Quién compone el Grupo de Referencia?
El Grupo de Referencia está compuesto por los siguientes miembros:
- El Presidente
- Tres miembros elegidos entre los Jefes de Delegación
- Dos productores ejecutivos de los países anfitriones anteriores, así como el productor ejecutivo del canal anfitrión actual.
- Hasta dos miembros invitados según competencia y experiencia.
- El supervisor ejecutivo de Eurovisión de la EBU
Actualmente, todas estas figuras están representadas por las siguientes personas:
- El Presidente: Bakel Walden de Suiza, entró en el cargo el pasado noviembre con la intención de ser renovado este mismo año.
- Resto de miembros activos de momento:
- Ebba Adielsson (SVT)
- Rachel Ashdown (BBC)
- Felix Bergsson (RÚV)
- Ana Maria Bordas (RTVE)
- Carla Bugalho (RTP)
- Moritz Stadler (SSR SRG)
- Tomislav Stengl (HRT)
- Alexandra Wolfslast (NDR)
- Martin Österdahl (EBU)
Bakel Walden abandona la emisora suiza SRG SSR, pero seguirá como presidente del Grupo de Referencia de Eurovisión hasta el próximo año
Eurovisión 2025: La vuelta al origen del festival
Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.
La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión a Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.
El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar entre el 13 y 17 de mayo de 2025 en Basilea (Suiza).