El Festival de Sanremo 2025 llega con muchas novedades tras el regreso de Carlo Conti a la dirección artística del certamen. Lo que no cambia con el paso de los años es el enorme atractivo del cartel de artistas que competirán el Teatro Ariston.
En su 75º edición, el festival de la canción italiana contará con 30 grandes artistas que competirán entre el 11 y 15 de febrero por alzarse con el triunfo en la categoría Campioni.
¿Quién es Bresh?
Bresh se trata del pseudónimo de Andrea Brasi. Nacido en Lavagna (Liguria) el 28 de junio de 1996, este joven artista se ha convertido en poco tiempo en uno de los principales raperos ligures de su generación.
Aunque nació en Lavagna, se crio en Bogliasco, cerca de la capital ligura. Sus primeros contactos con la música llegaron en 2012, cuando apenas tenía 15 años. Junto con G Pillola publicó su primer mixtape, “Cambiamenti“, y, un año más tarde, “Cosa vogliamo fare”. En ambos proyectos participaron distintas figuras emergentes del momento como Izi y Tedua.
Compaginó su formación musical con sus estudios en el liceo professionale hasta 2016, cuando con diecinueve años se mudó a Milán junto con Rkomi, Tedua y Sonny Willa, con quienes comparte una profunda amistad. En esos años publicó distintos singles como “Baghera”, “Gaston” y “Prestigio”, siendo autor de los mismos. Su primer videoclip se estrenó en 2017 bajo la etiqueta de Thaurus Music, “Il bar dei miei“.
Su primer álbum en 2020: Che io mi aiuti
Después de dos años, participó en el tema “Presche e vino” junto con Gianni Bismar, Sick Luke y Vaz Tè. A principios de 2020 publicó tres temas, “No problem“, “Oblò” (este con Rkomi) y “Team“. Estos serían los tres singles del primer álbum del ligur, Che io mi aiuti bajo el sello de Epic Records y Sony Music.
La regrabación del disco con más canciones consiguió ser certificado disco de oro. Además, incluyó colaboraciones con Ketama126, Giaime, Disme y Vaz Tè.
Su segundo álbum y asentamiento en el rap genovés
Apenas un año después, en 2021 publicó los temas “Angelina Jolie“, “Caffè” y “Andrea“. El primero consiguió ser triple disco de platino, mientras que el tercero fue disco de oro. Fueron los singles del que sería su segundo álbum, Oro blue, el cual, apenas una semana después de ser publicado, debutó en el primer puesto de la Classifica FIMI Album.
Junto con colegas suyos de la música como Tedua, Izi o Vaz Tè, participó en el docufilm La nuova scuola genovese, dirigido por Claudio Cabona. En él, los artistas analizan las características de la llamada Scuola genovese, un movimiento en la música italiana que surgió ya en los años sesenta y que, en la actualidad, encuentra nuevos partícipes de ella.
Últimos proyectos y Sanremo 2025
En 2023 lanzó un sencillo dedicado al Genoa, “Guasto d’amore“, donde muestra un profundo amor por el equipo ligur de fútbol y que se convirtió rápidamente en un himno dentro de los aficionados. Incluso el propio equipo lo uso en sus campañas de marketing y comunicación.
En abril de ese año publicó el tema inédito “Altamente mia“, con el que recibió el Premio Lunezia por su calidad musical y literaria. Más tarde publicó el tema “Parafulmini” con Ernia y Fabri Fibra, cuyo videoclip se inspira en la película Reservoir Dogs de Quentin Tarantino.
A finales de 2023 colaboró con Pinguini Tattici Nucleari en el tema “Nightmares”, llegando al primer puesto en el Top Singoli de ese año.
2024 fue su primer contacto con el Festival de Sanremo, cantando en la terza serata su tema “Guasto d’amore” desde el Costa Smeralda. En la serata delle cover cantó con Emma el medley en homenaje a Tiziano Ferro. En diciembre de 2024 se confirmaría como uno de los 30 Big del próximo Festival de Sanremo.
El propio artista confiesa que espera que su debut en el festival marque el comienzo de una etapa maravillosa en su carrera. Con “La tana del granchio“, su tema de estreno, abordará la complejidad de expresar sentimientos intensos, y lo hará valiéndose de la poderosa herramienta que es la música.
Bresh en cifras:
- Spotify: 2.900.000 oyentes mensuales
- Instagram: 404.000 seguidores
- YouTube: 99.700 suscriptores
- TikTok: 112.700 seguidores
Así será el Festival de Sanremo 2025
Las novedades de Carlo Conti: vuelta al Sanremo clásico en 2025
Con sus cambios de cara al Festival de Sanremo 2025, Carlo Conti busca “revitalizar el festival y aumentar su atractivo tanto para artistas como para el público”.
La próxima edición reducirá la duración de las galas reintroduciendo de nuevo el Dopofestival. Así, Conti se ha comprometido a terminar antes, sobre las 00:30 horas, para dar paso a esta extensión nocturna de entrevistas y diferentes actuaciones de los participantes. El director afirmó que habria un menor número de canciones participantes en las galas, pero finalmente ha aumentado el número de 24 a 30 participantes.
“No puedo resistirme, tengo cierta edad que hace que no pueda llegar aguantar demasiado tarde. Terminaré primero la gala y luego se hará el Dopofestival. Obviamente habrá menos canciones en carrera”
Carlo Conti, director artístico y presentador del Festival de Sanremo 2025
Respecto a la estructura del festival, Conti ha anunciado el regreso de la separación de las Nuove Proposte y los artistas Campioni. Ahora, Conti volverá a la fórmula de que los Nuove Proposte actúen directamente en el Festival de Sanremo en una categoría separada de los artistas consagrados, sin opción a competir con ellos de forma directa.
Sobre la recepción de canciones, Carlo Conti ha asegurado que ya han recibido propuestas, pero que ahora está trabajando de pleno en la creación del reglamento del festival. “La parte del espectáculo y las canciones que se presenten será lo último que habrá que elegir. Desde finales de agosto hasta principios de septiembre empezamos a escuchar seriamente las canciones para poder tomar las decisiones oportunas”, detalla el presentador.
Sanremo, el festival del que nació Eurovisión
El Festival de Sanremo es un certamen musical italiano organizado por primera vez en 1951. Originalmente se celebraba en el Casino de Sanremo, pero desde 1977 su sede es el Teatro Ariston de la misma ciudad. Ha ido cambiando de formato en sus más de 70 años de historia, pero la esencia sigue siendo la misma. De la idea de este festival italiano surge el germen, 5 años después, de un festival a nivel europeo, Eurovisión.
Entre 1956 y 1966, sirvió como método para seleccionar su representante en Eurovisión, pero tras el cero en el festival de 1966 se dejó de utilizar como preselección, únicamente enviándose dos canciones de la categoría principal de Sanremo a Eurovisión, «I Giorni Dell’Arcobaleno» de Nicola Di Bari en 1972 y «Fiumi Di Parole» de Jalisse en 1997.
Sin embargo, desde el retorno de Italia a Eurovisión en 2011, Sanremo volvió a tomar un papel principal para la elección del candidato italiano y desde entonces nueve canciones ganadoras de la categoría principal han sido seleccionadas para Eurovisión. Esto se ha dado en las ediciones de 2013, 2015, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024.
En la 71º edición del Festival de Sanremo, el ganador fue el grupo Måneskin, con su tema «Zitti E Buoni» el grupo posteriormente representó al país en Eurovisión 2021 proclamándose ganadores y llevando el micrófono de cristal a Italia por primera vez en más de treinta años.
En 2024, Angelina Mango se alzó como vencedora del festival italiano, primera mujer en 10 años, gracias a su tema «La Noia». En su canción la artista nos hace reflexionar sobre nuestra vida y el tiempo que nos solemos dedicar a nosotros mismos, con ritmos frescos y alegres. Finalmente, en la gran final de Eurovisión 2024 consiguió un gran séptimo puesto.