Los productores ejecutivos de Eurovisión 2025 están analizando la posibilidad de volver a cambiar las puntuaciones y la forma de desvelar a los finalistas de cada una de las semifinales del Festival, de producirse sería el tercer cambio consecutivo, puesto que en 2023 se realizaron grandes cambios en el sistema y el 2024 también se introdujeron modificaciones.
Las semifinales de Eurovisión 2025 tendrán lugar el próximo martes 13 de mayo la primera y el jueves 15 de mayo la segunda. En estas dos semifinales, solo 10 países conseguían al pase directo a la final, donde ya se encuentran los 5 países del BIG 5 (Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y España) y el país anfitrión, este año Suiza.
Los cambios para las semifinales de Eurovisión 2025
Reto Peritz y Moritz Stadler, productores ejecutivos de Eurovisión 2025, concedieron una entrevista al podcast eurovisivo The Euro Trip afirmando que «quieren introducir cambios en las semifinales» del certamen europeo. Donde admitieron que estos cambios serían difícil de realizar, pero el tema de cambiar el sistema está sobre la mesa.
Estos cambios vienen motivados debido a que según su percepción, el momento de anunciar a los finalistas no tiene la misma emoción que se produce con las votaciones en la gran final de Eurovisión que se celebra el sábado.
La mayor diferencia entre las votaciones de la semifinal y la gran final es la revelación de los puntos. Durante las semifinales, no se revelan los puntos que reciben los países en las semifinales, con el fin de preservar la tensión antes de la gran final. Siendo el momento de las votaciones de las semifinales mucho más breve, ya que los presentadores anuncian los diez nombres respectivamente en cada semifinal.
La votación en la Gran Final es increíble: hay muchas emociones.
Las semifinales no son tan emocionantes porque sólo se dice quién estará en la gran final.
Así que estamos pensando mucho en esto con nuestro equipo creativo sobre cómo hacer que la votación y los resultados finales de las semifinales sean más emocionantes.
¿Qué año se introdujo el sistema de semifinales en Eurovisión?
Los continuos cambios en las semifinales de Eurovisión
Uno de los cambios más llamativos en el sistema de semifinales se produjo en Liverpool 2023, con la eliminación del jurado en semifinales. Los espectadores de los países participantes de cada semifinal, desde casa decidieron los países que se clasificarán en cada semifinal en exclusiva sin contar con el jurado profesional.
El público de países no participantes pudo votar en la plataforma web. Al igual que los espectadores a nivel mundial a través de la plataforma online www.esc.vote. Esta votación se contabiliza de manera agrupada como si fuera un país más.
Además, otro de los cambios vino el año pasado, los espectadores podrán votar desde el comienzo de la gala, antes de la primera actuación, volviendo al sistema implementado en 2010 y 2011.
Y no debemos olvidarnos del cambio que se planteó también en 2023, la BBC experimentó con que los concursantes se pusieran de pie en el escenario para escuchar si se habían clasificado o no, en lugar de hacerlo en green room como hacen habitualmente. Una idea que se probó hasta el ensayo general y que finalmente quedó descartado en la gala en directo.
La historia de las semifinales en Eurovisión (1993-2003)
Cambios para la gran final del sábado
Los productores ejecutivos, Peritz y Stadler, también han afirmado que la gran final del sábado quieren que no dure más de cuatro horas, ya que según considera Stadler «hay un límite en el que se vuelve demasiado larga». Pero también entienden que algunas partes del espectáculo no se pueden ni quitar, ni recortar. Plazo que ya consiguieron el año pasado cuando Eurovisión 2024 tubo una duración de 3 horas y 56 minutos, recortando ligeramente la gala de Eurovisión 2023 que duró 4 horas y 14 minutos.
Intentar que Suiza 2025 consiga la misma duración o incluso reducir la duración de Malmö es algo que están trabajando en ello y buscando los compromisos adecuados para que produzca ese ajuste horario.
Eurovisión 2025: La vuelta al origen del festival
Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.
La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión a Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.
El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en Basilea (Suiza).