A las puertas de su 70º aniversario, el Festival de Eurovisión aspira de nuevo a ser un espectáculo único donde el talento, la música y la diversidad serán los pilares fundamentales del evento en Basilea.
El 13, 15 y 17 de mayo, el St. Jakobshalle de la ciudad suiza que acogerá el certamen de 2025 recibirá a los 37 países aspirantes al triunfo. Además, como es habitual, los espectáculos en directo contarán con numerosos invitados especiales bajo el hilo conductor del regreso del Festival de Eurovisión al país que lo vio nacer en 1956.
¡Más artistas se suman al evento! En esta ocasión, desde el Cáucaso, la azerí Efendi vuelve al escenario eurovisivo para ofrecer una actuación muy especial. Por el momento, no se confirma en qué gala participará la artista. Ha sido la propia cantante la que ha confirmado su asistencia en Basilea a través de un video compartido en las redes sociales de la emisora anfitriona SRG SSR.
La abanderada de Azerbaiyán en el Festival de Eurovisión 2020 y 2021 confirma su presencia como invitada y se suma a Paola del Medico (1969 y 1980), Peter Reber, integrante de Peter, Sue & Marc (1971, 1976, 1979 y 1981), Luca Hänni (2019) y Gjon’s Tears (2020 y 2021) que protagonizarán el especial “Swiss ESC Legacy”, un popurrí que celebra el rico legado de Suiza en Eurovisión.
¿Quién es Efendi? Conoce a la invitada especial de Eurovisión 2025
Samira Efendiyeva (1991), conocida popularmente como Efendi, es una cantante natural de Azerbaiyán que comenzó su formación musical cuando era muy joven, pasando la Filarmónica Infantil, la agrupación de baile Cücələrim o el Conservatorio Nacional de Azerbaiyán.
Debutó en 2009, gracias al concurso ‘Yeni Ulduz 09’. Años después, alcanzó la fase final del talent show ‘Böyük səhnə’. Paralelamente, protagonizó diferentes conciertos tanto a nivel nacional como internacional, para posteriormente unirse al grupo Baku Project. Entre sus temas más destacados, está «Göy Göl». Además, participaron en varios festivales como Certamen Bielorruso de la Juventud en Şəmkir, el Concurso Internacional JARA 2016 en Bakú o el Festival Internacional de Jazz de Alanya, Turquía, en 2016.
En 2015, consiguió una gran popularidad tras su paso por ‘Səs Azərbaycan’, la versión azerí de ‘The Voice’, donde alcanzó el 2º lugar.
En 2017, dio su salto en solitario con proyectos como «Fərqliyəm» para el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, junto a actuaciones en eventos deportivos en Azerbaiyán.
En ese tiempo, formó parte de diferentes competiciones musicales como Silk Way Star en Kazajistán, donde alcanzó el 3º lugar tras interpretar canciones populares de su país como «Sarı Gəlin» y «Laçın».
Además, se unió a los productores ucranianos Art Media en la canción «Ya Tantsuyu / Dans Ediyorum». Más tarde, colaboró con la búlgara Seeya en el tema «Tócame».
En 2019, llegaron sus sencillos «Yarımın Yarı», «Sen Gelende» y «Yol Ayrıcı». Ese mismo año, representó a su país en el certamen kazajo The Voice of Nur-Sultan. También intentó defender los colores de su país en el Festival de Eurovisión, pero no lo consiguió.
Finalmente, en 2020, la emisora azerí la eligió internamente como su abanderada en el certamen de Róterdam (Países Bajos). Sin embargo, no pudimos disfrutar de su «Cleopatra» en el escenario debido a la cancelación del evento por la pandemia de Coronavirus.
Al año siguiente, en 2021, le dio una segunda oportunidad con «Mata Hari». Tras conseguir el pase a la gran final, Efendi recibió 65 puntos que se tradujeron en un 20º lugar.
Basilea, sede de Eurovisión 2025: repasa todos los detalles de la 69º edición
El pasado mes de mayo, Nemo con su «The Code» se alzaba con el micrófono de cristal en el Malmö Arena, desde ese momento varias ciudades suizas entraron en la carrera para albergar Eurovisión 2025. Finalmente, la elegida fue Basilea.
La ciudad suiza será el epicentro de la música al albergar la 69º edición del certamen europeo. Basilea calienta los motores para ofrecernos un espectáculo a la altura. Eurovisión 2025 tendrá lugar en el St. Jakobshalle de Basilea los días 13, 15 y 17 de mayo.
El proceso de elección fue calificado desde la UER como “competitivo” donde cuatro ciudades se postularon oficialmente a ser sede del evento. Finalmente, la terna se redujo a Basilea y Ginebra. Finalmente, Basilea, la tercera urbe más poblada de Suiza, será la ciudad anfitriona del Festival de Eurovisión 2025.
Durante el proceso de licitación, un equipo delegado de la SRG SSR examinó las instalaciones del lugar, la infraestructura local y la capacidad para albergar a miles de delegaciones visitantes, entre otros criterios.
Como curiosidad, el Festival de Eurovisión vuelve a apostar por una ciudad que no es capital del país anfitrión, algo que no ocurre desde Lisboa 2018.
Además, desde la organización, avanzan que las entradas saldrán a la venta en los próximos meses. Por su parte, la ciudad pondrá en marcha un “programa integral de acompañamiento” con actuaciones especiales de estrellas eurovisivas en el Arena Plus y además la Eurovision Street que ya planteó Malmö (Suecia) en 2024 se hará realidad. El espacio se instalará Steinenvorstadt y a lo largo de Kleinbasel Rheinbord.
Finalmente, el St. Jakobshalle ha sido el recinto elegido por la ciudad para acoger Eurovisión 2025. Se trata de un espacio multiusos con capacidad para 12.400 espectadores en directo, cifra que puede variar en función de las necesidades escénicas del evento.
El St. Jakobshalle ofrece las necesidades logísticas y los conocimientos técnicos para poder dar forma a eventos de todo tipo. Cuenta con 20.000 metros cuadrados destinados a acoger cualquier tipo de acontecimiento desde encuentros deportivos, conciertos y exposiciones hasta seminarios y talleres, pasando por grandes celebraciones de empresa. Se le considera el pabellón más versátil de Suiza.
Así es Lumo, conoce a la mascota oficial del Festival de Eurovisión 2025
Desde la UER, Martin Österdahl, supervisor de espectáculos del Festival de Eurovisión, destaca la ubicación estratégica de Basilea convirtiendo la ciudad “en el escenario ideal para un evento que celebra el poder de la música para conectar a las personas a través de las fronteras”.
Como dato, en las anteriores ocasiones en las que Suiza acogió el evento, en 1956 en Lugano, fue en la zona de habla italiana. Por su parte, en 1989, en Lausana, tuvo lugar en la zona de habla francesa. En esta ocasión, en 2025, el concurso se celebrará en la zona de habla alemana.
Eurovisión 2025: la vuelta al origen del festival
Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.
La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión a Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.
El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en el St. Jakobshalle de Basilea (Suiza) presentado por Sandra Studer, Michelle Hunziker y Hazel Brugger.