¿Topo Gigio el portavoz del jurado italiano en Eurovisión 2025? Los rumores en Italia apuntan al nombre de la marioneta como portavoz

La célebre marioneta italiana podría sumar esta nueva función a su impresionante currículum artístico que le ha llevado a estar presente ya en varios países

La figura de spokerperson o portavoz de los votos del jurado de cada país se convierte en una elección pensada, donde cada país está dispuesto a sorprender a toda Europa cuando le toco otorgar su célebre “twelve points”. Italia no podía ser menos y prepara una gran sorpresa para Basilea, ciudad anfitriona de Eurovisión 2025, cuando el próximo 17 de mayo el jurado nacional italiano tenga que presentar a sus diez candidaturas más votadas.

Y es que según el medio Quotidiano, la RAI habría designado esta responsabilidad a la célebre marioneta italiana, Topo Gigio. La idea de apostar por un personaje imaginario rompe moldes para Italia en Eurovisión, un país cada vez más eurofán, como demuestran sus audiencias.

La elección de Topo Gigio no es casualidad este año, puesto que la famosa marioneta que une generaciones en Italia, ha estado presente en el escenario de Sanremo 2025 actuando junto con Lucio Corsi, el representante italiano de este año. Interpretando juntos una versión del célebre y mítico tema «Volevo essere un duro».

Topo Gigio, una marioneta que une generaciones

Con su acento milanés, sus orejas grandes y su dulzura cautivadora, Topo Gigio, es mucho más que una marioneta. Es un símbolo en toda Italia, un personaje que es capaz de reírse de sí mismo y que pasado los años sigue uniendo generaciones.

Su creación se remonta a 1959 por Maria Perego y solo su particular voz ya es famosa en toda Italia. Su carrera es meteórica, ha estado presente en programas de televisión, en películas, en libros y hasta en representaciones teatrales.

Topo es un embajador italiano en si mismo, actuando junto con leyendas como Raffaella Carrà, pero también le hemos visto en Estados Unidos, Japón o América Latina. Capaz de unir a niños y adultos en un lenguaje que se caracteriza por su sencillez y claridad.

Su elección como portavoz de Eurovisión es un homenaje a su dilatada historia, su universalidad. Donde la gran noche del 17 de mayo, seguro que consigue despertar la sonrisa a muchos niños y por supuesto, a muchos adultos.

El camino de titulares de Italia a Eurovisión 2025

Italia este año viene a romper moldes enEurovisión 2025 y es que su camino a Basilea, ciudad suiza anfitriona de este año del certamen europeo, se puede considerar como algo entretenido como poco. El primer paso fue que el ganador de este año de Sanremo Olly renunció a ir a Eurovisión por problemas de agenda.

Una vez elegido a Lucio Corsi como el abanderado italiano, segundo clasificado de Sanremo, parecía que todo se estabilizada. Pero entonces Corsi dejaba en el aire que quería tocar la armónica sobre el escenario de St. Jakobshalle buscando un pequeño resquicio a la prohibición de no tocar un instrumento en directo en Eurovisión, puesto que la armónica sonaría por el micrófono principal del artista y no tiene que ir enganchada a ningún sitio, de producirse este acontecimiento se escucharía un instrumento en directo en Eurovisión, algo que no sucede desde 1998, es decir, 27 años después.

Por si fuera poco la presumible elección de Topo Gigio como spokerperson de Italia nuevamente vuelve a incendiar las redes y el país vuelve a ser alabado por esta nueva decisión. Ahora bien, ser verá si en mayo finalmente en mayo se cumplen todas estas novedades o se quedan en los típicos rumore, rumore.

¿Quién es Lucio Corsi?

Lucio Corsi, nacido en Grosseto en 1993, es un cantautor italiano que ha ganado reconocimiento por su estilo único y su habilidad para fusionar la música italiana tradicional con sonidos contemporáneos. Creció en Vetulonia, un pequeño pueblo donde su familia regenta un restaurante en Macchiascandona. Su entorno familiar, marcado por su madre pintora y su padre multifacético, influyó profundamente en su desarrollo artístico. Desde joven, Corsi estuvo rodeado de arte y cultura, lo que lo inspiró a seguir su pasión por la música.

Italia en Eurovisión

Italia debutó en el Festival de Eurovisión en 1956, siendo uno de los países fundadores del certamen. En su primera participación, las cantantes Tonina Torrielli y Franca Raimondi representaron al país con las canciones «Amani se vuoi» y «Aprite le finestre». Aunque no se conocen los resultados de esa edición, Italia se consolidó rápidamente como una potencia musical en Europa.

A lo largo de su historia en Eurovisión, el país ha logrado tres victorias: la primera en 1964 con Gigliola Cinquetti y «Non ho l’età», la segunda en 1990 con Toto Cutugno y «Insieme: 1992» y la más reciente en 2021 con Måneskin y «Zitti e buoni». Estas victorias reflejan la rica tradición musical italiana y su capacidad para conectar con audiencias internacionales.

Sin embargo, la trayectoria de Italia en Eurovisión también ha tenido altibajos. En 1981, el país se ausentó del certamen, argumentando que el festival se había vuelto demasiado anticuado. Además, en 1998, Italia decidió retirarse temporalmente del concurso, regresando en 2011 con Raphael Gualazzi y «Madness of Love», logrando un notable segundo lugar. Desde su regreso, Italia ha mantenido una presencia constante y exitosa en el festival, posicionándose en el top 10 en numerosas ocasiones.

En 2024, Angelina Mango representó a Italia con la canción «La noia», un tema que fusiona cumbia y electropop, destacando por su originalidad y energía. En la final del 11 de mayo de 2024, Italia se posicionó en séptimo lugar con 268 puntos, obteniendo 164 puntos del jurado profesional y 104 del televoto. Esta participación reafirmó la sólida presencia de Italia en el certamen y su capacidad para ofrecer propuestas musicales innovadoras.


Fuente: Quotidiano
Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.