Rumanía seguirá fuera de Festival de Eurovisión, al menos, de momento. Con el festival de Basilea en el horizonte, la emisora rumana sigue de cerca el desarrollo de la competición, a pesar de no formar parte del evento. Sin embargo, Dan Cristian Turturică, presidente y director general de la emisora rumana TVR, avanza que el regreso de Rumanía “llegará”, pero cuando se den unas circunstancias favorables para ello.
Dan Cristian Turturică realizó estas declaraciones este lunes 14 de abril en un debate celebrado en el Estudio 2 de TVR con varios medios locales.
Recordemos que la participación de Rumanía en el Festival de Eurovisión debe pasar obligatoriamente por el Consejo de Administración de TVR, sometiéndolo a votación. Para ello, el formato debe contar con un presupuesto suficiente para ofrecer “una representación de calidad” del país. Además, Dan Cristian Turturică sostiene que debe encauzarse la relación de la emisora con los productores y compañías musicales de Rumanía.
“Tendrá sentido volver a participar en Eurovisión cuando se restablezca la relación entre la Televisión Rumana y los productores musicales rumanos”
Dan Cristian Turturică, presidente y director general de TVR
Tras su última participación en Liverpool 2023, las circunstancias presupuestarias de la televisión pública de Rumanía impiden que el país pueda formar parte de la competición.
Rumanía quiere regresar con “artistas en lo más alto de la industria musical”
De esta manera, Dan Cristian Turturică abre la puerta a seguir trabajando con el objetivo de regresar al Festival de Eurovisión “cuando realmente podamos traer al escenario eurovisivo a artistas rumanos que están realmente en lo más alto de la industria musical”.
“Porque uno de estos argumentos, aunque no sea el más importante, me viene a la mente, era que la Televisión Rumana promociona a muchos artistas con los que las productoras participan en el concurso, pero los beneficios que obtiene de esta colaboración, que deberían ser beneficiosos para ambas partes, no lo fueron. No fueron comparables a los de otras televisiones públicas que promocionan artistas”
Dan Cristian Turturică, presidente y director general de TVR
El máximo responsable de la emisora subraya que TVR no cuenta con la suficiente capacidad para elegir las propuestas para el Festival de Eurovisión sin el apoyo de las discográficas y productores musicales. Por tanto, entiende que debe existir un enfoque cualitativo a la hora de organizar las preselecciones donde ambas partes consigan beneficios.
“Cuando decidimos que votara solo por el público y prescindir de un jurado en la preselección, muchas productoras dejaron de enviar a sus cantantes y de contribuir. Pero en TVR no podemos inventar cantantes, ni tampoco somos compositores musicales, por lo que nuestro poder para influir en la calidad de las canciones que entran en la selección, y por ende en la propia selección, para enviar a Eurovisión artistas de los que podamos sentirnos orgullosos y que sean considerados por muchos como representantes de la escena musical rumana, se ha vuelto muy limitado”
Dan Cristian Turturică, presidente y director general de TVR
En 2024, el Consejo de Administración que votó en contra de la participación entendía que existían “limitaciones financieras y el deseo de representar a Rumanía a un alto nivel”. Así, la televisión rumana ya puso sobre la mesa la discreta calidad de las propuestas de su preselección. Un enfoque muy similar al de Moldavia en su retirada este 2025.
El retorno de Rumanía a Eurovisión: a debate en la dirección de TVR
En noviembre de 2024, en declaraciones exclusivas a ESCplus, el Departamento de Comunicación de TVR detalló que la decisión sobre la participación de Rumanía en el Festival de Eurovisión no había sido discutida en la dirección de la emisora.
Por tanto, aún no se ha puesto sobre la mesa el posible regreso del país a la competición. Sin embargo, con un escueto “por ahora no ha tomado ninguna decisión al respecto”, confirmaban que no cerraban la puerta a estudiar la propuesta en el futuro.
“El tema de la participación en Eurovisión no fue discutido a nivel de la dirección de TVR que por ahora no ha tomado ninguna decisión al respecto”
Servicio de Comunicación, Relaciones Públicas y Protocolo de TVR (noviembre de 2024)
En 2024, Rumanía anunció su retirada del Festival de Eurovisión por decisión del Consejo de Administración de TVR. En la votación, cuatro integrantes votaron a favor de participar, cinco votaron en contra junto a cuatro abstenciones.
En la reunión, se aprobaron los presupuestos de 2024, donde según la propia TVR no contaban con fondos suficientes para costear su presencia en el certamen, remarcando “los estándares” cada vez más elevados de formar parte de la competición.
La prensa local destaca que, en su última participación de 2023, donde Theodor Andrei con «D.G.T. (Off And On)» no consiguió pasar del último lugar con cero puntos (peor resultado de la historia de Rumanía en el certamen), los gastos de participación se dispararon hasta los 400.000 euros.
Rumania no ha tomado “por ahora” ninguna decisión sobre su posible regreso al Festival de Eurovisión
Rumanía en el Festival de Eurovisión
Rumanía participa en el Festival de Eurovisión desde 1994. Su mejor resultado han sido dos terceros puestos con «Let Me Try» en el 2005 y en el 2010 con el tema «Playing With Fire» interpretado por Paula Seling & Ovi.
El país intentó debutar en 1993, sin embargo, no logró clasificarse en la eliminatoria Kvalifikacija za Millstreet para siete países de la antigua Yugoslavia y de Europa del Este. Por tanto, hubo que esperar hasta 1994 para disfrutar del debut de Rumanía de la mano de Dan Bittman con «Dincolo De Nori».
Desde entonces su carrera en el festival ha sido un camino de luces y sombras. Una mancha negra en el historial de Rumanía en Festival de Eurovisión 2016 cuando la TVR fue descalificada a tres semanas del certamen por acumular una deuda de más de 10 millones de euros y no subsanarla en el plazo establecido.
Su mala racha y los problemas financieros de la televisión rumana se empiezan a notar especialmente desde 2018, primer año en el que no se clasificaron para la gran final desde que se reintrodujeron en 2004. Desde entonces, en las siguientes ediciones no han conseguido su pase.
Por si fuera poco, el certamen pasa por una crisis de audiencia en el país en los últimos años, arrastrado principalmente por la crisis financiera y la audiencia que sufre la propia TVR, y que ha dejado al Festival de Eurovisión con menos de un 3% de audiencia, siendo el país en el que menos se sigue el festival.
En la edición de 2022, el país volvió a clasificarse a la gran final tras tres eliminaciones consecutivas en las semifinales gracias a WRS y su «Llámame», aunque tuvo que conformarse con el 18º lugar de la gran final del certamen.
En Liverpool 2023, el doble cero cosechado por Theodor Andrei con «D.G.T. (Off And On)» fue la guinda a la gran crisis eurovisiva del país.