Olly, ganador del Festival de Sanremo 2025 con su canción «Balorda Nostalgia«, ha anunciado su decisión de no representar a Italia en el Festival de Eurovisión 2025. La razón principal de su negativa es la coincidencia de las fechas del certamen europeo con su gira programada, que lo llevará a recorrer las principales salas de Italia, un compromiso ya completamente vendido.
Después de recibir la invitación de la RAI, la emisora pública italiana, para ser el representante de Italia en Eurovisión, Olly revisó su agenda y constató que sus conciertos, organizados en diversas ciudades italianas, coincidían con las fechas del festival. A pesar de la importancia de la invitación, el cantante explicó que no podía comprometerse a participar debido a que su gira, con boletos ya vendidos, era su prioridad en este momento.
En un comunicado oficial, Olly expresó su pesar por no poder aceptar la propuesta de Eurovisión, reconociendo lo difícil que fue tomar la decisión. Destacó que representar a Italia en un evento de tal magnitud era un honor, pero que sus compromisos con los fans y con su gira nacional le impedían participar en el certamen europeo.
He estado días preguntándome y pidiendo opiniones a todos, la respuesta siempre es la misma: «al final tienes que hacer lo que sientas», porque todos saben lo importante que es para mí ser yo mismo, siempre.
Y bien, no creo que nadie se pusiera triste si cambiase de fecha algunos conciertos por el Eurovisión, pero estoy convencido de que necesito conectarme con todo lo que está sucediendo, antes de mirar aún más lejos, de continuar con mi amada carrera en directo de la que siempre hablo con infinito orgullo.
Así que he decidido renunciar a la oportunidad de participar en el Festival de Eurovisión, con la plena conciencia de que es una de esas cosas que solo te suceden una vez en la vida.
Gracias a quienes me votaron y me dieron la oportunidad de tener este privilegio: espero verlos pronto en uno de mis conciertos para devolverles todo el amor que estoy recibiendo estos días.
Para mí, esta decisión es mi manera de escucharme a mí mismo y tal vez también mi manera algo enredada de dar las gracias.
Alguien dirá que estoy renunciando a un sueño, y yo creo que solo he elegido vivirlo a mi propio ritmo.
Deseo muchísima suerte a quien represente a Italia en Eurovisión: la música en Italia está llena de artistas formidables y el elenco de este año es la prueba más sincera.
¡Creed siempre!
Algo está cambiando y está a la vista de todos.Les abrazo y nos vemos en el tour,
Federico
¿Quién representará a Italia en Eurovisión 2025?
A raíz de su negativa, la RAI realizó la búsqueda de un nuevo representante para Italia en Eurovisión 2025. En este proceso, Lucio Corsi, subcampeón de Sanremo 2025, había surgido desde el inicio como el principal candidato y más habiendo quedado en segunda posición siendo el primero en ser preguntado tal y como marcaban las normas de Sanremo 2025.
Pocos minutos después del comunicado de Olly en el que confirmaba su renuncia a representar a Italia en Eurovisión 2025, la propia RAI ha confirmado en otro comunicado que Lucio Corsi confirmaba su compromiso para representar a Italia en Eurovisión 2025, y llevará su «Volevo essere un duro» en mayo a Basilea en el evento musical más importante de Europa.
El Festival de Sanremo no debe confundirse con una preselección para Eurovisión, como ocurre en otros países, donde el certamen nacional es el proceso formal para elegir al representante. Sanremo es un festival musical independiente, con una larga tradición en Italia, cuyo objetivo principal es celebrar la música italiana y dar visibilidad a los artistas. Aunque tradicionalmente el ganador de Sanremo ha sido invitado a representar a Italia en Eurovisión, esta decisión no está automáticamente vinculada al festival. La RAI, la emisora pública italiana, ofrece al ganador la posibilidad de participar en Eurovisión si lo desea, pero es el propio artista quien decide si acepta o no la invitación. Esta flexibilidad permite a los músicos mantener su independencia artística y gestionar sus compromisos de acuerdo con su carrera y agenda personal.
Todo lo que debes saber para entender Sanremo
Sanremo, el festival del que nació Eurovisión
El Festival de Sanremo es un certamen musical italiano organizado por primera vez en 1951. Originalmente se celebraba en el Casino de Sanremo, pero desde 1977 su sede es el Teatro Ariston de la misma ciudad. Ha ido cambiando de formato en sus más de 70 años de historia, pero la esencia sigue siendo la misma. De la idea de este festival italiano surge el germen, 5 años después, de un festival a nivel europeo, Eurovisión.
Entre 1956 y 1966 sirvió como método para seleccionar su representante en Eurovisión, pero tras el cero en el festival de 1966 se dejó de utilizar como preselección, únicamente enviandose dos canciones de la categoría principal de Sanremo a Eurovisión, ‘I giorni dell’arcobaleno’ de Nicola Di Bari en 1972 y ‘Fiumi di parole’ de Jalisse en 1997.
Sin embargo, desde el retorno de Italia a Eurovisión en 2011, Sanremo volvió a tomar un papel principal para la elección del candidato italiano y desde entonces ocho canciones ganadoras de la categoría principal han sido seleccionadas para Eurovisión. Esto se ha dado en las ediciones de 2013, 2015, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022.
En la 71ª edición del Festival de Sanremo el ganador fue el grupo Måneskin, con su tema ‘Zitti E Buoni’ el grupo posteriormente representó al país en Eurovisión 2021 proclamándose ganadores y llevando el micrófono de cristal a Italia por primera vez en más de treinta años.
En 2024, Angelina Mango se alzó como vencedora del festival italiano, primera mujer en 10 años, gracias a su tema «La Noia». En su canción la artista nos hace reflexionar sobre nuestra vida y el tiempo que nos solemos dedicar a nosotros mismos, con ritmos frescos y alegres. Finalmente, en la gran final de Eurovisión 2024 consiguió un gran séptimo puesto.