¿Quién es Lucio Corsi? Conoce al representante de Italia en Eurovisión 2025

Lucio Corsi debutó en el Festival de Sanremo con «Volevo essere un duro» y tras quedar segundo representará a Italia en Eurovisión 2025 después de la renuncia de Olly, el ganador del concurso

El Festival de Sanremo 2025 llegó con muchas novedades tras el regreso de Carlo Conti a la dirección artística del certamen. Lo que no ha cambiado con el paso de los años es el enorme atractivo del cartel de artistas que competirán el Teatro Ariston. Desde luego, este año asegura volver a vivir cinco noches repletas de música y emociones.

Lucio Corsi acabó en segunda posición de la 75ª edición del Festival de Sanremo, tras terminar a solo cuatro décimas de Olly, ganador del certamen. Tras la renuncia de Olly a representar a Italia en Eurovisión para centrarse en su gira y su música, Lucio Corsi fue confirmado como el candidato a representar al país en Basilea. Ya antes de la renuncia de Olly, el artista había expresado su deseo de representar a Italia en Eurovisión.

¿Quién es Lucio Corsi?

Lucio Corsi, nacido en Grosseto en 1993, es un cantautor italiano que ha emergido como una de las voces más interesantes de la escena musical contemporánea. Creció en Vetulonia, donde su familia gestiona un restaurante en Macchiascandona. Desde joven, estuvo influenciado por un entorno artístico: su madre es pintora y su padre ha desempeñado diversos oficios, incluyendo operador para la Rai, albañil y artesano del cuero.

Vida temprana e inicios en la música

La pasión de Corsi por la música se despertó al ver «The Blues Brothers» durante su infancia. Desde entonces, comenzó a componer sus primeras canciones y a presentarse en locales y plazas de su ciudad natal a partir de 2011. Inicialmente influenciado por el rock progresivo de los Genesis de Peter Gabriel, su estilo evolucionó hacia un cantautorismo italiano inspirado por figuras como Flavio Giurato e Ivan Graziani.

Tras graduarse en el Liceo Científico «Guglielmo Marconi» de Grosseto, se trasladó a Milán para seguir su sueño musical, asentándose en diferentes barrios mientras componía y actuaba, principalmente con el dúo Miaosatelliti. Su primer EP, Vetulonia Dakar, se lanzó el 29 de abril de 2014.

En 2012, después de varias experiencias como guitarrista con grupos locales, se mudó a Milán, donde decidió emprender una carrera en solitario presentando sus propias canciones en italiano. En 2015, publicó sus segudno EPs, Altalena Boy, producido por Federico Dragogna.

Primer álbum y consolidación en la escena indie

El primer álbum de estudio de Corsi, Altalena Boy/Vetulonia Dakar, lanzado en 2015, recopiló sus dos primeros EPs y obtuvo un buen reconocimiento crítico. En 2017, su segundo álbum, Bestiario musicale, un concepto en torno a fábulas animales, consolidó su posición en la escena indie italiana. Durante ese año, participó en giras con artistas como Baustelle y Brunori Sas, y colaboró con la marca Gucci en su campaña Cruise 2018.

En 2019, firmó con Sugar Music y lanzó el álbum Cosa faremo da grandi? en enero de 2020. Este trabajo, producido por Francesco Bianconi y Antonio Cupertino, incluyó un cortometraje dirigido por Tommaso Ottomano, reforzando su narrativa visual y musical.

En 2021, tras su participación en el Premio Tenco, Lucio Corsi continuó desarrollando su carrera con actuaciones destacadas en eventos como Firenze Rocks en 2024, donde abrió el concierto de The Who. En 2023, publicó su cuarto álbum, La gente che sogna, seguido de un exitoso tour veraniego e invernal. Este álbum explora las sonoridades del glam rock de los años 70, mientras que en sus letras dialoga con conceptos como la oscuridad, el sueño y la imaginación.

Últimos proyectos

El 13 de noviembre de 2024, lanzó el sencillo «Tu sei il mattino«, parte de la banda sonora de la tercera temporada de la serie Vita da Carlo, en la que también participó como invitado especial interpretándose a sí mismo. El videoclip de este sencillo contó con la participación de Carlo Verdone.

Así es «Volevo essere un duro», el tema con el que participó en Sanremo 2025

Lucio Corsi interpretó «Volevo essere un duro» en el escenario del Ariston, una canción que captó la atención tanto del público como de la crítica, siguiendo la estela de sus trabajos anteriores. El tema aborda la presión constante de la perfección que la sociedad impone, utilizando la metáfora de las flores, que a pesar de su belleza, siempre penden de un hilo. Con esta propuesta, Corsi busca dejar una marca significativa en el festival, reafirmando su estilo distintivo y su habilidad para conectar profundamente con la audiencia a través de su música.

Letra de «Volevo essere un duro»

Letra original

Volevo essere un duro
Che non gli importa del futuro
Un robot, un lottatore di sumo
Uno spaccino in fuga da un cane lupo
Alla stazione di Bolo’
Una gallina dalle uova d’oro
Però non sono nessuno
Non sono nato con la faccia da duro
Ho anche paura del buio
Se faccio a botte, le prendo
Così mi truccano gli occhi di nero
Ma non ho mai perso tempo
È lui che mi ha lasciato indietro

«Vivere la vita è un gioco da ragazzi»
Me lo diceva mamma ed io cadevo giù dagli alberi
Quanto è duro il mondo per quelli normali
Che hanno poco amore intorno o troppo sole negli occhiali

Volevo essere un duro
Che non gli importa del futuro, no
Un robot, mеdaglia d’oro di sputo
Lo scippatore che t’aspetta nеl buio
Il Re di Porta Portese
La gazza ladra che ti ruba la fede

«Vivere la vita è un gioco da ragazzi»
Me lo diceva mamma ed io cadevo giù dagli alberi
Quanto è duro il mondo per quelli normali
Che hanno poco amore intorno o troppo sole negli occhiali
Volevo essere un duro
Però non sono nessuno
Cintura bianca di judo
Invece che una stella uno starnuto

I girasoli con gli occhiali mi hanno detto: «Stai attento alla luce»
E che le lune senza buche sono fregature
Perché in fondo è inutile fuggire dalle tue paure

Vivere la vita è un gioco da ragazzi
Io, io volevo essere un duro
Però non sono nessuno

Non sono altro che Lucio
Non sono altro che Lucio

Letra en castellano

Quería ser un tipo duro
Que no le importa el futuro
Un robot, un luchador de sumo
Un traficante huyendo de un perro lobo
En la estación de Bolo’
Una gallina de los huevos de oro
Pero no soy nadie
No nací con cara de tipo duro
También le tengo miedo a la oscuridad
Si peleo, me golpean
Así me maquillan los ojos de negro
Pero nunca perdí el tiempo
Es él quien me dejó atrás

«Vivir la vida es un juego de niños»
Me lo decía mamá y yo caía de los árboles
Qué duro es el mundo para los que son normales
Que tienen poco amor alrededor o demasiado sol en las gafas

Quería ser un tipo duro
Que no le importa el futuro, no
Un robot, medalla de oro de escupir
El carterista que te espera en la oscuridad
El rey de Porta Portese
La urraca que te roba la fe

«Vivir la vida es un juego de niños»
Me lo decía mamá y yo caía de los árboles
Qué duro es el mundo para los que son normales
Que tienen poco amor alrededor o demasiado sol en las gafas
Quería ser un tipo duro
Pero no soy nadie
Cinturón blanco de judo
En vez de una estrella, un estornudo

Los girasoles con gafas me dijeron: «Ten cuidado con la luz»
Y que las lunas sin cráteres son engaños
Porque, al final, es inútil huir de tus miedos

Vivir la vida es un juego de niños
Yo, yo quería ser un tipo duro
Pero no soy nadie

No soy más que Lucio
No soy más que Lucio

Italia debutó en el Festival de Eurovisión en 1956, siendo uno de los países fundadores del certamen. En su primera participación, las cantantes Tonina Torrielli y Franca Raimondi representaron al país con las canciones «Amani se vuoi» y «Aprite le finestre». Aunque no se conocen los resultados de esa edición, Italia se consolidó rápidamente como una potencia musical en Europa.

A lo largo de su historia en Eurovisión, el país ha logrado tres victorias: la primera en 1964 con Gigliola Cinquetti y «Non ho l’età», la segunda en 1990 con Toto Cutugno y «Insieme: 1992» y la más reciente en 2021 con Måneskin y «Zitti e buoni». Estas victorias reflejan la rica tradición musical italiana y su capacidad para conectar con audiencias internacionales.

Sin embargo, la trayectoria de Italia en Eurovisión también ha tenido altibajos. En 1981, el país se ausentó del certamen, argumentando que el festival se había vuelto demasiado anticuado. Además, en 1998, Italia decidió retirarse temporalmente del concurso, regresando en 2011 con Raphael Gualazzi y «Madness of Love», logrando un notable segundo lugar. Desde su regreso, Italia ha mantenido una presencia constante y exitosa en el festival, posicionándose en el top 10 en numerosas ocasiones.

En 2024, Angelina Mango representó a Italia con la canción «La noia», un tema que fusiona cumbia y electropop, destacando por su originalidad y energía. En la final del 11 de mayo de 2024, Italia se posicionó en séptimo lugar con 268 puntos, obteniendo 164 puntos del jurado profesional y 104 del televoto. Esta participación reafirmó la sólida presencia de Italia en el certamen y su capacidad para ofrecer propuestas musicales innovadoras.

Eurovisión, Sanremo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.