La cuenta atrás para la gran final del Festival de Eurovisión 2025 ha comenzado. A menos de un mes del esperado evento, que se celebrará en Basilea el próximo 13, 15 y 17 de mayo, el público eurofan ya señalaa a sus favoritos. Y como cada año, las casas de apuestas han empezado a perfilar quiénes son los grandes favoritos para alzarse con el micrófono de cristal.
Los grandes favoritos para ganar Eurovisión 2025
Aunque las predicciones no garantizan el resultado final, sirven como termómetro para medir las expectativas del público y los expertos del jurado. Estos son los principales países que se consideran los grandes favoritos a ganar el certamen europeo:
Suecia: Kaj con «Bara bada bastu»
Suecia vuelve a colocarse entre los máximos favoritos del Festival de Eurovisión 2025 gracias al grupo KAJ, un trío que apuesta por una propuesta fresca, original y llena de energía. Su canción, «Bara bada bastu», fusiona ritmos techno-pop y donde el folclore escandinavo se mezcla con una estética moderna y desenfadada.
Con una probabilidad de victoria estimada en un 39%, Suecia se posiciona como el país a vencer en esta edición.
Austria: JJ con «Wasted Love»
Austria llega al Festival de Eurovisión 2025 con una propuesta intensa y emotiva de la mano de Johannes Pietsch, un joven cantante que ha conquistado al público europeo con su potente voz lírica. Su tema, «Wasted Love», es una balada dramática que combina pop contemporáneo con toques de ópera moderna, creando una atmósfera cargada de emoción.
Con un 15% de posibilidades según las apuestas, su canción podría alcanzar el triunfo el próximo mes de mayo en el certamen.
Francia: Louane con «Maman»
Francia presenta este año una de las propuestas más personales y emotivas del Festival de Eurovisión 2025. De la mano de Louane, una de las voces jóvenes más reconocidas del panorama musical francés, llega «Maman», una balada cargada de sensibilidad que ha logrado emocionar al público desde su presentación oficial. «Maman» es una canción íntima y minimalista, donde Louane se la dedica a su madre, a quien la artista perdió a una edad temprana, y explora sentimientos de amor, pérdida y gratitud.
La reconocida cantante francesa Louane alcanza, de momento, un 9% de probabilidades de victoria del Festival de Eurovisión 2025.
Países Bajos: Claude con «C’est la vie»
Países Bajos se presenta esta edición con una propuesta sólida y llena de emoción a cargo de Claude, que con su canción «C’est la vie», busca ganar el Festival de Eurovisión 2025. El tema del neerlandés es un tema optimista que celebra la vida y el amor, con una letra que transmite un mensaje de afrontar las dificultades con una sonrisa y siempre seguir adelante.
Actualmente, la propuesta de Países Bajos cuenta con un 5% de probabilidades según las apuestas para ganar el Festival de Eurovisión 2025.
Descarga la Guía ESCplus de Eurovisión 2025
Puntuales a nuestra cita anual, el equipo de ESCplus presentamos nuestra tradicional Guía del Festival de Eurovisión 2025. En ella podrás encontrar una introducción inicial con toda la información general detallada respecto a la organización de esta 69º edición que tiene lugar en Basilea (Suiza) el 13, 15 y 17 de mayo.
Además, podrás conocer en profundidad a cada uno de los aspirantes del festival gracias a la ficha ilustrada con datos de la canción, su letra y la biografía de cada intérprete. Todo ello, con una serie de anexos al final del archivo donde podrás anotar las votaciones oficiales emitidas durante el festival junto a tus propias valoraciones.
¡No dudes en descargar nuestra Guía ESCplus del Festival de Eurovisión 2025 para poder seguir la 69º edición del certamen europeo sin perderte detalle!
Basilea, sede de Eurovisión 2025: repasa todos los detalles de la 69º edición
En 2024, Nemo con su «The Code» se alzó con el micrófono de cristal en el Malmö Arena, desde ese momento varias ciudades suizas entraron en la carrera para albergar Eurovisión 2025. Finalmente, la elegida fue Basilea.
La ciudad suiza será el epicentro de la música al albergar la 69º edición del certamen europeo. Basilea calienta los motores para ofrecernos un espectáculo a la altura. Eurovisión 2025 tendrá lugar en el St. Jakobshalle de Basilea el 13, 15 y 17 de mayo.
El proceso de elección fue calificado desde la UER como “competitivo” donde cuatro ciudades se postularon oficialmente a ser sede del evento. Finalmente, la terna se redujo a Basilea y Ginebra. Finalmente, Basilea, la tercera urbe más poblada de Suiza, será la ciudad anfitriona del Festival de Eurovisión 2025.
Durante el proceso de licitación, un equipo delegado de la SRG SSR examinó las instalaciones del lugar, la infraestructura local y la capacidad para albergar a miles de delegaciones visitantes, entre otros criterios.
Como curiosidad, el Festival de Eurovisión vuelve a apostar por una ciudad que no es capital del país anfitrión, algo que no ocurre desde Lisboa 2018.
Además, desde la organización, avanzan que las entradas saldrán a la venta en los próximos meses. Por su parte, la ciudad pondrá en marcha un “programa integral de acompañamiento” con actuaciones especiales de estrellas eurovisivas en el Arena Plus y además la Eurovision Street que ya planteó Malmö (Suecia) en 2024 se hará realidad. El espacio se instalará Steinenvorstadt y a lo largo de Kleinbasel Rheinbord.
Finalmente, el St. Jakobshalle ha sido el recinto elegido por la ciudad para acoger Eurovisión 2025. Se trata de un espacio multiusos con capacidad para 12.400 espectadores en directo, cifra que puede variar en función de las necesidades escénicas del evento.
El St. Jakobshalle ofrece las necesidades logísticas y los conocimientos técnicos para poder dar forma a eventos de todo tipo. Cuenta con 20.000 metros cuadrados destinados a acoger cualquier tipo de acontecimiento desde encuentros deportivos, conciertos y exposiciones hasta seminarios y talleres, pasando por grandes celebraciones de empresa. Se le considera el pabellón más versátil de Suiza.
Desde la UER, Martin Österdahl, supervisor de espectáculos del Festival de Eurovisión, destaca la ubicación estratégica de Basilea convirtiendo la ciudad “en el escenario ideal para un evento que celebra el poder de la música para conectar a las personas a través de las fronteras”.
Como dato, en las anteriores ocasiones en las que Suiza acogió el evento, en 1956 en Lugano, fue en la zona de habla italiana. Por su parte, en 1989, en Lausana, tuvo lugar en la zona de habla francesa. En esta ocasión, en 2025, el concurso se celebrará en la zona de habla alemana.