Así será el nuevo formato de anuncio de los finalistas en las semifinales de Eurovisión 2025: Pantalla partida a 3 excepto con el último finalista

Para las nueve primeras plazas habrá una pantalla partida a tres países y en la décima plaza se volverá al sistema clásico, donde los países eliminados no saldrán en pantalla

Desde que en Eurovisión 2023 se probase un nuevo sistema para anunciar los finalistas en ambas semifinales, que finalmente no se utilizó, los productores ejecutivos del certamen europeo han estado ideando una nueva forma de vivir ese momento, dotándole de mayor dinamismo y emoción.

Cuando Reto Peritz y Mortiz Stadler, los productores ejecutivos de Eurovisión 2025, tomaron las riendas de esta edición ya anunciaron que el sistema de dar a conocer los finalistas es algo que estaban pensando mucho y que querían que para la edición de Basilea se produjera el cambio. Ese cambio se ha hecho oficial en una rueda de prensa este lunes.

¿Cómo será nuevo sistema para conocer los finalistas en Eurovisión 2025?

Este sistema se probará este lunes en los ensayos generales de la primera semifinal y se podrá ver en directo este martes 13 de mayo en la primera semifinal. De todos los países participantes en las semifinales, en la primera semifinal 15 y en la segunda 16, en ambas se reparten 10 plazas para la gran final del sábado 17 de mayo.

Este nuevo sistema servirá para anunciar a los 9 primeros clasificados. Será una pantalla partida entre tres países y solo uno será finalista. Lo que no implica que los otros dos queden eliminados, puesto que pueden volver a salir de nuevo en otra pantalla partida a tres para intentar conseguir el billete dorado. Para una mayor equidad, según la propia UER, ningún país podrá salir más de tres veces en la pantalla partida.

La última y décima plaza de finalista, volverá al sistema clásico de Eurovisión. No se anunciará en pantalla partida con los países que falten. Si no que se anunciará por parte de los presentadores y se enfocará al país clasificado. Donde los países eliminados no saldrán en pantalla.

El sistema fallido de Eurovisión 2023

En la edición celebrada en Liverpool llegaron cambios en el sistema de las semifinales: la eliminación del jurado en semifinales. Los espectadores de los países participantes de cada semifinal, desde casa decidieron los países que se clasificarán en cada semifinal en exclusiva sin contar con el jurado profesional.

El público de países no participantes pudo votar en la plataforma web por primera vez, al igual que los espectadores a nivel mundial a través de la plataforma online www.esc.vote. Esta votación se contabilizó de manera agrupada como si fuera un país más. 

La BBC experimentó en semifinales el sistema de anunciar los finalistas. Este sistema consistía en que los concursantes se pusieran de pie en el escenario para escuchar si se habían clasificado o no, en lugar de hacerlo en la green room como hacen habitualmente. Un formato muy cercano a un talent musical, con una idea que se probó hasta el ensayo general y que finalmente quedó descartado en la gala en directo.

Cambios para la gran final del sábado

Los productores ejecutivos, Peritz y Stadler, también han afirmado que quieren que la gran final del sábado no dure más de cuatro horas, ya que según considera Stadler «hay un límite en el que se vuelve demasiado larga«»«. Pero también entienden que algunas partes del espectáculo no se pueden ni quitar, ni recortar. Plazo que ya consiguieron el año pasado cuando Eurovisión 2024 tuvo una duración de 3 horas y 56 minutos, recortando ligeramente la gala de Eurovisión 2023 que duró 4 horas y 14 minutos.

Intentar que Suiza 2025 consiga la misma duración o incluso reducir la duración de Malmö es algo en lo que estan trabajando y además también están buscando los compromisos adecuados para que produzca ese ajuste horario.

Descarga la Guía ESCplus de Eurovisión 2025

Puntuales a nuestra cita anual, el equipo de ESCplus presentamos nuestra tradicional Guía del Festival de Eurovisión 2025. En ella podrás encontrar una introducción inicial con toda la información general detallada respecto a la organización de esta 69º edición que tiene lugar en Basilea (Suiza) el 13, 15 y 17 de mayo.

Además, podrás conocer en profundidad a cada uno de los aspirantes del festival gracias a la ficha ilustrada con datos de la canción, su letra y la biografía de cada intérprete. Todo ello, con una serie de anexos al final del archivo donde podrás anotar las votaciones oficiales emitidas durante el festival junto a tus propias valoraciones.

¡No dudes en descargar nuestra Guía ESCplus del Festival de Eurovisión 2025 para poder seguir la 69º edición del certamen europeo sin perderte detalle!

¡Descarga la Guía ESCplus de Eurovisión 2025!

Eurovisión 2025: la vuelta al origen del festival

Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5º posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5º posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.

La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.

El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69º edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en el St. Jakobshalle de Basilea (Suiza) presentado por Sandra Studer y Hazel Brugger junto a Michelle Hunziker (únicamente en la gran final).

En la 69º edición se mantiene el nivel de participación en la edición previa de Malmö 2024 con un total de 37 países. Entre ellos, destaca el regreso de Montenegro y la retirada de Moldavia tras una presencia ininterrumpida de casi 30 años.

Eurovisión 2025 Odds: tendencias y análisis de pronósticos en tiempo real

De nuevo, bajo el lema de “United By Music”, el certamen europeo en Basilea contará con un theme art simbólico que consolida el ya icónico emblema del Festival de Eurovisión con su clásico corazón. Apuestan por la sencillez, la originalidad y el minimalismo con juegos de degradados gracias a las variaciones de tamaño del corazón que se multiplica hasta el infinito para crear imágenes y conceptos simulando píxeles.

Basilea es una ciudad volcada con el Festival de Eurovisión. Además de los espectáculos en directo, los visitantes pueden disfrutar de un “programa integral de acompañamiento” con actuaciones especiales de estrellas eurovisivas en el Arena Plus. Todo ello junto a la Eurovision Village, la Eurovision Street en Steinenvorstadt y a lo largo de Kleinbasel Rheinbord junto al clásico EuroClub con actuaciones eurovisivas.

Además, como novedad, el Festival de Eurovisión 2025 contará con Lumo, un simpático personaje que será la mascota del evento con el objetivo de iluminar la celebración del certamen en Suiza representando la magia y los valores de la competición.

Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.