La ciudad de Madrid está lista para la gran celebración musical de Eurovisión Junior 2024. 17 delegaciones vendrán hasta La Caja Mágica de la capital española para ofrecer sus mejores actuaciones con el objetivo de alzarse con el trofeo de la competición.
Desde el Cáucaso, llega Leo Mkrtchyan, el representante de Armenia en Eurovisión Junior 2024. El joven artista defenderá los colores de su país en la 22º edición del festival.
Tras elegirlo internamente, la emisora armenia AMPTV anunció por sorpresa su identidad con todas las esperanzas puestas en que continuará por la senda de éxitos de Armenia en Eurovisión Junior.
Como ya es habitual, el país más exitoso en Eurovisión Junior decidió elegir a su abanderado de manera interna entre más de 100 solicitudes. El proceso de selección terminó con la decisión de un grupo de expertos con numerosos rostros conocidos del mundo eurovisivo, entre los que se encuentran varios jefes de delegación y ex representantes en el Festival de Eurovisión como Iveta Mukuchyan.
Leo Mkrtchyan se subirá al escenario de La Caja Mágica con «Cosmic Friend», la propuesta armenia con la que busca conseguir el 3º triunfo del país en Eurovisión Junior.
Así es Leo Mkrtchyan: Una nueva generación dentro de una saga de artistas
Leo Mkrtchyan (Լեո Մկրտչյանը), nacido el 12 de octubre de 2014, es hijo de los cantantes Martin Mkrtchyan y Hripsime Hakobyan y tiene un hermano de 3 años de edad llamado Robert. Su tío es el también cantante y compositor Armin Movsisyan. Leo disfruta mucho de su perro Jan, un caniche o “Toy Puddle” que tiene solo un mes de vida.
A sus 10 años, reside en la histórica localidad de Gyumri, segunda ciudad más poblada de Armenia y un lugar con un rico pasado cultural cerca de la frontera con Turquía.
Sus padres han relatado desde los ocho años cómo el pequeño artista no ha parado de cantar en cualquier parte.
Los primeros pasos dentro de una familia de artistas
Comenzó a desarrollar su pasión por la música desde muy temprana edad, sus padres relatan que desde que tenía ocho años no ha dejado de cantar en cualquier parte donde estuviera, en especial, en los karaokes. Lo tuvo fácil porque nació en una familia de renombrados músicos armenios.
Su madre Hripsime Hakobyan también ha demostrado a través de sus redes sociales que su hijo derrocha energía en cualquier momento del día y que su carisma traspasa la pantalla.
Desde pequeño, ha mostrado un gran interés por la música y, al igual que sus padres está interesado en dedicarse a ello de por vida. El joven Leo ha entablado un interés particular por los instrumentos de percusión.
El joven Leo siempre se ha encontrado muy bien protegido por sus padres. A pesar de que ambos tutores comparten longevas y reconocidas carreras musicales en Armenia, el pequeño representante del país transcaucásico se ha mantenido lejos de la industria musical.
Sus padres han declarado en más de una ocasión que hasta ahora han intentado mantener al joven protegido del entorno más mediático y están iniciando su transición a la vida pública, para ello comenzaron a relatar su día a día hace un par de años con un canal de YouTube propio en el que adopta el nombre de “Leo Martini” y en el que se ven momentos tan costumbristas como las actuaciones navideñas de Leo, sus visitas a Disneylandia o un videodiario propio.
En su tiempo libre, Leo disfruta jugando al fútbol y leyendo. Su película favorita es “El Rey León” y también disfruta con las cintas de Harry Potter.
La trayectoria profesional de Leo hasta alcanzar su gran sueño eurovisivo
Leo también ha interpretado varios temas en los conciertos de su madre, destacando en 2019 cuando con tan solo cinco años y un desparpajo fuera de serie, interpretó una canción titulada «Mam», dedicada al amor por su progenitora.
Se trató de su primera y única aparición encima de un escenario. Lo hizo con una pieza compuesta por la propia Hripsime y dedicada a todas las madres del mundo. Esta emotiva actuación demostró el talento del joven armenio y lo dio a conocer en su país.
Durante estos últimos años, Leo ha colaborado en varios programas de televisión como el popular “Ners Ari” en el que junto a su madre interpretó «Lose Control», del estadounidense Teddy Swims. Además, en el programa proclamó su amor por su país y cómo sus padres lo mantienen protegido del entorno más mediático.
Entre sus influencias musicales, menciona a grandes íconos de la música internacional como Michael Jackson, Frank Sinatra, Justin Timberlake y Teddy Swims.
Uno de los mayores sueños de Leo Mkrtchyan era participar en Eurovisión Junior. En 2023, Leo ya lo intentó en la selección interna realizada por la televisión armenia, pero solo pudo ser finalista. Recordemos que las seleccionadas fueron las chicas de Yan Girls.
Este sueño se hizo realidad hace unos meses cuando fue seleccionado internamente entre más de cien candidatos para representar a su país en este 2024. Se define como “un gran patriota” y declara que “ama a su país”.
“Amo a mi país y al mundo de la música. Representar a Armenia en el escenario internacional a través de la música es a la vez una gran oportunidad y una tarea increíblemente responsable. Me enseñaron a creer siempre en mí mismo y creo que cada persona tiene el poder de alcanzar sus sueños”
Leo Mkrtchyan
Su objetivo es seguir los pasos de la campeona de Eurovisión Junior 2021, Maléna, y traer la victoria a Armenia. El joven Leo confiesa que cree en sus sueños. Está convencido de que, al nacer como humanos, todos tienen el mismo potencial para conquistar el mundo.
La familia Mkrtchyan
La participación de Leo Mkrtchyan en el concurso supone una gran sorpresa dentro de la industria musical armenia. Martin Mkrtchyan y Hripsime Hakobyan son dos rostros muy reconocidos dentro del país y ambos cantantes han mostrado públicamente su apoyo e ilusión por la candidatura de su hijo para Eurovisión Junior.
Ambos poseen numerosos éxitos musicales dentro de su discografía, acumulando millones de visitas en sus respectivos canales de YouTube y miles de escuchas digitales dentro de las diferentes plataformas de streaming.
Martin Mkrtchyan
Su padre, Martin Mkrtchyan, es cantante armenio muy conocido en el país. Nació el 2 de enero de 1982 en Ereván (Armenia) y a lo largo de su carrera, se ha consolidado como uno de los solistas más conocidos del panorama musical. Su estilo abarca desde el pop hasta los sonidos más tradicionales con profundas influencias de la música popular armenia. Sus canciones se caracterizan por hablar de las relaciones amorosas cargadas de un profundo sentimiento de nostalgia.
Se trata de una figura reconocida en el mundo del pop del Cáucaso con seis discos en el mercado. Se convirtió en una de las principales voces del pop en Armenia en los años noventa con más de cien canciones en su repertorio y un éxito notable tanto a nivel nacional como internacional.
Ha realizado conciertos en países como Estados Unidos, Ucrania, Kazajistán, Georgia, Rusia, Francia o Alemania en los que Leo comenzó a acompañarle desde que tenía 5 años. Su carrera despegó con su primer álbum en 2011, seguido de un concierto multitudinario en el Complejo Karen Demirchyan, sede de Eurovisión Junior 2011 y 2022 en Ereván, donde logró llenar el estadio con más de 13.000 personas.
Hripsime Hakobyan
Por otro lado, la madre de Leo, Hripsime Hakobyan, también es una importante cantante, actriz e influencer de gran renombre dentro de Armenia. Nació el 3 de septiembre de 1988 en Ereván (Armenia), y a lo largo de su carrera ha logrado destacar como una de las voces femeninas más influyentes de el panorama musical armenio.
Proviene de una familia de músicos y ha lanzado varios sencillos exitosos, que han llegado a ser número uno en las listas armenias como «Sers Qo Anunov» y «Havata». Al igual que su esposo, su estilo único combina elementos de la música tradicional armenia con el pop contemporáneo.
Así es «Cosmic Friend», la propuesta de Armenia en Eurovisión Junior 2024
«Cosmic Friend» es la propuesta de Armenia para “florecer” en Eurovisión Junior 2024. El joven Leo Mkrtchyan nos presenta un tema pop con toque dance que nos recuerda a las candidaturas armenias de los últimos años, con claras reminiscencias de «Qami Qami», la canción con la que Maléna se alzó con el micrófono de cristal en París 2021. El sello inconfundible de Armenia volverá a sonar en La Caja Mágica de Madrid.
Con esta canción, Leo nos habla de su “amigo cósmico” donde el lenguaje de la música une a todos los habitantes del universo en torno a su propuesta, en la que nos invita para bailar, alegrarse y pasar un buen rato juntos.
Esta amistad intergaláctica no conoce fronteras y se extiende por todo el cosmos. El joven armenio confía en el poder universal de la música que nos permite viajar hasta otros planetas. Si la española Melani García “nos llevó hasta Marte” en su candidatura de Gliwice-Silesia 2019, Leo Mkrtchyan está dispuesto a unir al universo entorno a la música, para que ni siquiera los extraterrestres puedan resistirse a su ritmo y presencia escénica.
En la canción «Cosmic Friend», Leo Mkrtchyan habla de su asombrosa amistad con un habitante de otro planeta. En el trasfondo del tema, el compañerismo es el leitmotiv principal donde invita a todos a ser amigos: “Tengo un amigo de un planeta muy lejano. ¿Quién es diferente y no como yo? No dice nada, pero entiendo por sus ojos que tenía mucho miedo a la luz y a los sonidos”, afirma al comienzo de la canción.
Por ello, cree sinceramente en la necesidad de acompañar a ese nuevo niño o niña que llega al colegio y que tiene miedo al enfrentarse a un entorno nuevo. Conociendo su interior, podremos descubrir nuevas aventuras. “Viajar juntos por el espacio para descubrir nuevos lugares”, añade.

El exitoso trío de compositores de «Cosmic Friend»
El compositor Davit Badalyan “tokionine” ha vuelto a ponerse al frente de la propuesta armenia en Eurovisión Junior. Por su parte, los autores de la letra han sido Vahram Petrosyan y Arpine Martoyan, más conocida como Maléna, que fue la ganadora de Eurovisión Junior 2021. De esta manera, se trata del mismo equipo musical que en 2023 con las Yan Girls y su «Do It My Way» y que, en 2021, cuando Armenia triunfó en el certamen con Maléna y su «Qami Qami».
Previamente, Vahram Petrosyan colaboró en la candidatura de Armenia en Eurovisión Junior 2017 con Misha y su «Boomerang».
Por su parte, en 2022, cuando Ereván acogió el 20º aniversario del festival infantil, tokionine también compuso «Spin The Magic», la canción grupal de la edición.
El propio tokionine también firma la producción musical de «Cosmic Friend» donde se contó con Anushik Ter-Ghukasyan como productora de la grabación. Dave Kutch junto a tokionine ha sido los encargados de la remasterización.
Kristina Avagimyan ha sido quien ha ideado la coreografía que vemos en el videoclip donde el joven Leo nos sumerge en un entorno futurista con el que nos pretende llevar más allá de las estrellas.
Por su parte, el ecléctico videoclip ha sido dirigido por Arthur Manukyan, mientras que el diseño del vestuario ha recaído en Armen Galyan.
David Tserunyan ha sido el productor de la candidatura. Por su parte, Artyom Abovyan, Karen Melkumyan, Lilit Mkhitaryan y Knarik Sargsyan han participado en la producción del video oficial.
Disfruta de la letra de «Cosmic Friend» a continuación y acompaña a Leo Mkrtchyan cantando su tema con el que representará a Armenia en Eurovisión Junior 2024:
Letra de «Cosmic Friend»
Մի ընկեր ունեմ ես շատ հեռու մոլորակից,
Ով տարբերա շատ, ու նման չի ինձ,
Չի խոսում ոչինչ, բայց հասկանում եմ աչքերից,
Որ վախենումա շատ, լույսից ու ձայներից:
Oh but it’s hard to decide,
Should I stay or follow your side,
You’re the reason I found the magic inside.
Tonight!
Հիմա, հիմա նա,
Նա իմ տեղը կիմանա,
Ու էլի անսպասելի կգա,
Հենա, հենա նա,
Հենց քաղաքը արթնանա,
Նա մի վայրկյանում կանհետանա:
Թող քո հետ մտնեմ հիմա ես քո թռչող ափսեն,
Ու կառավարեմ, ես ղեկը նրաաա,
Ու գնանք քո մոլորակ, ասա ինձ քո հասցեն,
Ու ասա, որ կա կյանք լուսնի վրա:
Չե, ես ոչ մեկին չեմ ասի,
Չեմ ասի ոչինչ էն մասին,
Որ պիտի թռնենք միասին` լուսին:
Հիմա, հիմա նա,
Նա իմ տեղը կիմանա,
Ու էլի անսպասելի կգա,
Հենա, հենա նա,
Հենց քաղաքը արթնանա,
Նա մի վայրկյանում կանհետանա:
Show me your planet,
Where imagination knows no limit!
No need to fear it,
We can take over the moon and spin it!
Keep it a secret,
‘Cause they won’t believe even if they see it,
No gravity can hold us down,
We’re dancing in the air!
Traducción de «Cosmic Friend» en castellano
Tengo un amigo de un planeta muy lejano.
¿Quién es diferente y no como yo?
No dice nada, pero entiendo por sus ojos
que tenía mucho miedo a la luz y a los sonidos.
Oh, pero es difícil decidir.
¿Debo quedarme o seguir tu lado?
Eres la razón por la que encontré la magia dentro.
¡Esta noche!
Ahora, ahora él.
Él conocerá mi lugar.
Y volverá inesperadamente.
Hena, hena él.
Tan pronto como la ciudad despierte,
Se irá en un segundo.
Déjame entrar en tu platillo volador ahora.
Y para gestionar soy el volante,
Y vamos a tu planeta, dime tu dirección.
Y decir que hay vida en la luna.
No, no se lo diré a nadie.
No diré nada sobre eso.
Que volaremos juntos a la luna.
Ahora, ahora él.
Él conocerá mi lugar.
Y volverá inesperadamente.
Hena, hena él.
Tan pronto como la ciudad despierte,
Se irá en un segundo.
Muéstrame tu planeta.
¡Donde la imaginación no conoce límites!
No hay necesidad de temerlo,
¡Podemos apoderarnos de la luna y hacerla girar!
Mantenlo en secreto.
Porque no creerán incluso si lo ven,
Ninguna gravedad puede detenernos.
¡Estamos bailando en el aire!
Así fue elegido Leo Mkrtchyan por un comité interno
La televisión pública AMPTV, de la mano de su jefe de la delegación en Eurovisión Junior, David Tserunyan, fue el encargado de confirmar el método de selección para seleccionar su candidatura en Eurovisión Junior 2024. De nuevo, se apostó por elegir internamente a su abanderado, dada la buena acogida de los procesos abiertos realizados en 2022 y 2023.
A pesar de ser un formato de selección interno, se abrió una convocatoria a todos los artistas de entre 9 y 14 años interesados. El plazo de esta edición estuvo disponible entre el 8 y el 21 de julio. Pudieron postularse los jóvenes con ciudadanía de la República de Armenia o que hayan vivido en el país durante los últimos dos años.
De nuevo, no fue necesario enviar una canción original. Por ello, en sus candidaturas interpretaron covers de otros temas musicales, con la obligación de enviar dos videos.
Tras una valoración de los inscritos, los participantes avanzaron a una segunda ronda de audiciones en directo, donde el comité de expertos anteriormente mencionado se encargó de valorar a los artistas. Esta segunda ronda se celebró del 22 al 31 de julio, de donde salió Leo Mkrtchyan como sucesor de las Yan Girls en la competición infantil.
El 28 de septiembre, se presento a Leo Mkrtchyan tras ser elegido internamente entre más de 100 solicitudes. Todo ello por decisión de un grupo de expertos formado por:
- Iveta Mukuchyan: cantante, representante de Armenia en el Festival de Eurovisión 2016 y presentadora de Eurovisión Junior 2022.
- Garik Papoyan: músico, showman y presentador de Eurovisión Junior 2022.
- Aramais Hayrapetyan: director de cine y fundador de Gravity Production.
- Alexandra Redde Amiel: jefa de delegación de Francia en el Festival de Eurovisión y Eurovisión Junior, productora ejecutiva de Eurovisión Junior 2021 y 2023, y presidenta del Grupo Directivo del festival infantil.
- Lee Smitharst: jefe de delegación de Reino Unido en el Festival de Eurovisión y Eurovisión Junior y productor ejecutivo del Festival de Eurovisión 2023.
- Marta Piekarska: productora ejecutiva de Eurovisión Junior 2019 y 2020.
- Carla Bugalho: productora ejecutiva del Festival da Canção de Portugal.

Armenia en el Festival de Eurovisión Junior
Armenia debutó en el Festival de Eurovisión Junior 2007, y desde ese debut ha sido un gran rival para sus otros oponentes. Su primera participación fue con el grupo Arevik, que interpretó la canción «Erazanq» y logró obtener un impresionante segundo lugar. Este logro catapultó a Armenia al escenario musical europeo y sentó las bases para futuras actuaciones exitosas.
Desde aquel debut prometedor, Armenia ha sido un oponente fuerte en el festival infantil. En los años siguientes, artistas armenios como Luara Hayrapetyan (2º lugar con 116 puntos en Kiev 2009), Dalita Avanessian (5º lugar con 85 puntos en Ereván 2011) y Betty (3º lugar con 146 puntos en Malta 2014) pisaron el escenario de Eurovisión Junior.
La participación de Armenia se caracteriza por su enfoque en canciones con mensajes emotivos y poderosos, así como por la calidad vocal y las actuaciones dinámicas.
Así, Armenia en Eurovisión Junior mantiene una trayectoria envidiable. Su palmarés, hasta la fecha, cuenta con dos victorias. Además, sus candidaturas nunca han bajado del 10º lugar.
La primera victoria de Armenia se remonta a Minsk 2010 con Vladimir Arzumanyan y su «Mama». Hubo que esperar hasta París 2021 para que el país caucásico se alzara con un nuevo micrófono de cristal con Maléna y su exitoso «Qami Qami». Tras su retirada in extremis en 2020 resultado del conflicto con Azerbaiyán.
Podemos destacar sus últimos años en el certamen con notables resultados y habría que remontarse a Gliwice-Silesia 2019 para que Armenia consiguiera su peor resultado histórico en Eurovisión Junior, con Karina Ignatyan y su «Colours Of Your Dream» que recibió 115 puntos que se tradujeron en un 9º lugar.
Por su parte, Armenia ha acogido Eurovisión Junior dos veces. El Complejo Karen Demirchyan de Ereván, capital del país, ha albergado el certamen infantil en dos ocasiones. En 2011, con Gohar Gasparyan y Avet Barseghyan como presentadores, y en 2022, coincidiendo con el 20º aniversario del festival, con Iveta Mukuchyan, Garik Papoyan, Karina Ignatyan y el robot Robin como anfitriones.
Armenia en Eurovisión Junior: El exitoso país caucásico luchando por alcanzar su 3º triunfo
Concretamente, en 2022, Armenia rozó de nuevo el triunfo con Nare Ghazaryan y su «DANCE!», la cual recibió 180 puntos situándose en 2º lugar. Fue la 3º propuesta más votada por los jurados nacionales, mientras que alcanzó el 4º lugar en la clasificación del voto online.
En Niza 2023, Armenia se mantuvo en el podio de los mejores de Eurovisión Junior, que repitiendo puntuación con 180 puntos, aunque bajando hasta el 3º lugar con las chicas K-Pop de Yan Girls. Con su propuesta «Do It My Way» alcanzaron el 2º lugar en la votación de los jurados nacionales, mientras que en el voto online descendieron hasta el 6º lugar.
“Let’s Bloom”: Eurovisión Junior 2024 “florecerá” en Madrid
España asume por primera vez la organización de Eurovisión Junior. La 22º edición del concurso bajo el lema “Let’s Bloom” tendrá lugar en La Caja Mágica de Madrid el sábado 16 de noviembre desde las 18:00 CET con Ruth Lorenzo, Marc Clotet y Melani García como presentadores. Recordemos que la venta de entradas comenzó el 15 de octubre de manera online y los boletos se agotaron en 40 minutos.
Ana María Bordas, jefa de la delegación de España en Eurovisión Junior y miembro del Grupo Directivo, confirma que RTVE acoge con “gran ilusión” la invitación de la UER para que el festival se celebre en nuestro país.
Madrid es la capital española. Es la ciudad más grande de España. En la actualidad, Madrid alcanza los 3.332.035 habitantes. Además, supera los 7 millones de personas en su área de influencia metropolitana donde se incluyen localidades de la práctica totalidad de la Comunidad de Madrid, siendo una de las más grandes de la Unión Europea.
Eurovisión Junior 2024 se suma a la larga y exitosa lista de eventos que han tenido lugar en Madrid. Lo cierto es que la ciudad mantiene su ambición y su vocación de ser la sede de grandes eventos culturales.
Eurovisión Junior 2024 trae de vuelta el festival al sábado, su día de emisión original
La Caja Mágica de Madrid es un espacio multiusos para todo tipo de eventos musicales y deportivos. Se trata de un complejo deportivo ubicado en el barrio de San Fermín, en el distrito de Usera, a orillas del río Manzanares. Es conocido por albergar eventos deportivos de tenis, como el Mutua Madrid Open, así como conciertos y otros eventos culturales.
Cuenta con un diseño arquitectónico moderno y versátil lo convierte en un lugar emblemático de la ciudad. Fue diseñado por el arquitecto francés Dominique Perrault y se inauguró en 2009.
La responsable de la corporación española destaca que la organización de Eurovisión Junior 2024 en Madrid es “un paso más en el esfuerzo que la cadena pública ha realizado en los últimos años para promocionar Eurovisión en España y dar más relevancia a nuestra música”.
“Queremos que los jóvenes artistas y todas las delegaciones disfruten de una fantástica semana en Madrid. España es un país de acogida y os esperamos con los brazos abiertos. Vamos a divertirnos y disfrutar de la música. ¡Bienvenidos a España!”
Ana María Bordas, jefa de delegación de España
Además, añade que pondrán en marcha todos los recursos creativos, técnicos y humanos para “ofrecer un festival diseñado para artistas jóvenes en un ambiente festivo y seguro”.
17 países vendrán a Madrid para celebrar el gran espectáculo de Eurovisión Junior 2024
Eurovisión Junior 2024 contará con 17 propuestas en competición que “florecerán” en La Caja Mágica de Madrid. Los representantes de Albania, Alemania, Armenia, Chipre, España, Estonia, Francia, Georgia, Irlanda, Italia, Macedonia del Norte, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, San Marino y Ucrania competirán por llevarse el triunfo en la 22º edición del certamen.