Francia participó por primera vez en el Festival de Eurovisión Junior en Lillehammer 2004. Su primera etapa fue muy fugaz, ya que se retiró al año siguiente. Tras 13 ediciones al margen, en Minsk 2018, la televisión francesa regresó al concurso con más fuerza que nunca.
Tras años de indiferencia y negativas hacia el festival infantil, el cambio en la delegación francesa, capitaneada por Edoardo Grassi, trajo de vuelta a Francia al concurso. Junto a Italia, protagonizaron el giro en la estrategia de los países del Big 5, que, tras abandonar Eurovisión Junior en su mejor momento, regresaron para iniciar una nueva etapa con mucho éxito.
Desde su retorno en 2018, Francia ha mantenido una presencia ininterrumpida, sin ausentarse ninguna edición, ni siquiera en plena pandemia de Coronavirus.
Francia se une al resto de países que eligen internamente a sus representantes, salvo en su primera edición en la que organizaron un concurso para seleccionar su propuesta. En su segunda etapa, aunque no de manera oficial, el popular concurso “The Voice Kids France” ha servido de cantera de artistas para elegir a los diferentes representantes que han asistido con gran éxito a Eurovisión Junior.
En este tiempo, Francia ha organizado Eurovisión Junior en dos ocasiones. En 2021, en La Seine Musicale de París con Carla Lazzari, Élodie Gossuin y Olivier Minne como presentadores. En 2023, el Palais Nikaïa de Niza acogió la 21º edición del festival con Olivier Minne, Laury Thilleman y Ophenya como anfitriones.
La trayectoria de Francia en Eurovisión Junior es inmejorable, siendo el único país que no han bajado nunca del Top 6. Además, cuentan con tres triunfos, en 2020 con Valentina, en 2022 con Lissandro y en 2023 con Zoé Clauzure.
En estos años, se ha visto incrementado el interés del público francés por Eurovisión Junior, alcanzando notables datos de audiencia acompañado de una gran cobertura por la prensa de Francia.
¿Seguirá Francia por su senda de éxitos en el festival? ¿Alcanzará Francia su 4º triunfo en Eurovisión Junior? ¿Debería France Télévisions organizar una preselección para elegir sus propuestas? Llegó el momento de hacer retrospectiva y vamos a repasar la trayectoria francesa en Eurovisión Junior desde su primera participación en 2004.
Prometedor debut con preselección (2004)
A pesar de ser una de las cadenas públicas más importantes de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), Francia no fue uno de los países fundadores de Eurovisión Junior en 2003.
Hubo que esperar a su 2º edición para disfrutar de la primera propuesta gala en la competición. Así, se unió a Reino Unido y España como países del entonces Big 4 en la competición infantil un año después de su nacimiento.
En su debut, organizaron un concurso musical abierto a todos los jóvenes artistas del país. Al eliminar la obligación de presentar una canción propia, la convocatoria se abrió a todos los niños y niñas de Francia. Esto llevó a la televisión francesa a alcanzar un éxito absoluto de solicitudes. Se recibieron más de 7.000 inscripciones.
Tras la convocatoria, los artistas fueron valorados en dos fases, una telemática y otra presencial. De entre todos los aspirantes, se eligió a 1.000 que pasaron por varias jornadas de audiciones presenciales donde un comité interno determinó los 11 finalistas de la preselección.
En la final nacional francesa, los participantes no compitieron con propuestas originales sino con versiones.
Pierre Sled y Sophie Davant, rostros populares de la televisión francesa, fueron los presentadores de la final nacional que se celebró, en directo, el 20 de septiembre.
En una primera parte, los 11 finalistas interpretaron versiones de temas populares.
Orden de actuación | Artista | Versión | Resultado |
---|---|---|---|
1 | Cindy | «Rue De La Paix» (Zazie) | Eliminado |
2 | Joris | «J’irais Au Bout De Mes Rêves» (Jean Jacques Goldman) | Eliminado |
3 | Lucie | «Mon Manège À Moi» (Édith Piaf) | Eliminado |
4 | Jullian & Marine | «J’ai Demandé À La Lune» (Indochine) | Eliminado |
5 | Julien | «Suzette» (Dany Brillant) | Eliminado |
6 | Les J.A.M.M.E. | «Fan» (Pascal Obispo) | Eliminado |
7 | Julie | «Il Y A Trop De Gens Qui T’aiment» (Hélène Segara) | Superfinal |
8 | Tiffanie | «La Gadoue» (Petula Clark) | Eliminado |
9 | Thomas Pontier | «Un Autre Monde» (Telephone) | Superfinal |
10 | Axelle | «Le Monde Est Stone» (Fabienne Thibault) | Superfinal |
11 | Marion & Julia | «Les Brunes Comptent Pas Pour Des Prunes» (Lio) | Eliminado |
Tras la votación, los tres artistas con más apoyo volvieron a actuar en el escenario. En esta ocasión, a capella y con versiones de canciones diferentes a las de la primera fase.
Orden de actuación | Artista | Versión | Resultado |
---|---|---|---|
1 | Thomas Pontier | «Amsterdam» (Jacques Brel) | Ganador |
2 | Julie | «Mrs Jones» (Hélène Segara) | – |
3 | Axelle | «L’hymne À L’amour» (Édith Piaf) | – |
Un jurado profesional y el televoto decidieron el resultado de la preselección. Finalmente, Thomas Pontier se alzó con el triunfo en la final nacional tras recibir el voto mayoritario de jurado y público.
Posteriormente, el 7 de octubre, France Télévisions presentó «Si On Voulait Bien», su canción para el festival junto a su videoclip oficial. El tema fue compuesto por el propio Thomas Pontier.
A pesar de su apuesta por el concurso, la corporación francesa decidió trasladar todos los eventos relacionados con Eurovisión Junior a France 3, incluida la retransmisión de la 2º edición de Lillehammer 2004.
Finalmente, Thomas Pontier con «Si On Voulait Bien» recibió 78 puntos que se tradujeron en un 6º lugar. Se trata de su peor resultado histórico en la competición, aunque es un resultado muy meritorio en su debut.
Retirada en 2005 y ausencia durante 13 ediciones (2005-2017)
La presencia francesa fue fugaz. En 2005, Francia protagonizó una retirada muy similar a la de España. Los directivos de la emisora pública antepusieron sus gustos e intereses personales a un concurso que necesitaba consolidarse poco a poco entre los espectadores franceses.
Finalmente, el 15 de junio, France Télévisions confirmó su retirada alegando problemas de programación debido a la reestructuración de la cadena pública y por las bajas cifras de audiencia de la edición de 2004.
Además, la televisión francesa sostenía que la hora de comienzo del festival (20:15 CET) no coincidía con el horario de máxima audiencia en el que los franceses se sentaban frente al televisor (alrededor de las 21:00 CET). El entonces jefe de la delegación francesa en el Festival de Eurovisión, Bruno Berberes, alegó también una profunda falta de motivación: “Demasiado Eurovisión mata a Eurovisión”.
Regreso en 2018 apostando por elecciones internas (2018-actualidad)
A partir de 2015, se inició una nueva etapa dentro de la televisión francesa. Comenzó a fraguarse cierto interés por el concurso infantil, gracias a Edoardo Grassi, nuevo jefe de la delegación francesa.
Aunque el 24 de junio confirmaron que no participarían en Eurovisión Junior 2015, Grassi asistió al concurso de Bulgaria en calidad de observador. Esta decisión avivó los rumores de un posible retorno. El directivo afirmó que estudiarían el retorno de Francia al concurso en próximas ediciones.
Al año siguiente, Edoardo Grassi fue uno de los miembros del jurado en la preselección maltesa para Eurovisión Junior 2016, donde fue presentado como “jefe de delegación de Francia en el Festival de Eurovisión Junior”, compartiendo mesa con su homólogo italiano Nicola Caligiore y la búlgara Joana Levieva-Sawyer.
Paralelamente, el entonces supervisor ejecutivo de Eurovisión Junior, Jon Ola Sand, confirmó que se estuvo negociando con la delegación francesa para conseguir el retorno del país al certamen. Finalmente, la emisora no estuvo entre los participantes, pero Edoardo Grassi continuó allanando el camino para que Francia volviera al concurso.
Elección interna con artistas de “The Voice Kids France” (2018)
La espera fue larga, pero mereció la pena. De cara a Minsk 2018, France Télévisions anunció su esperado regreso, 14 años después de su primera y única participación en Lillehammer 2004.
El 13 de mayo, la presidenta de France Télévisions, Delphine Ernotte Cunci, se encargó de confirmarlo a través de su perfil oficial en Twitter, días después de que la prensa se hicieran eco de su negativa a formar parte del concurso.
La actual presidenta de la UER aprovechó su viaje a Lisboa (Portugal), donde asistió al Festival de Eurovisión 2018, para formalizar el esperado retorno galo a la competición. Delphine confirmó también la intención del ente francés de emitir el concurso a través de su canal principal France 2.
El retorno de Francia fue un hecho muy significativo y positivo. Con Italia y Francia, ahora eran dos los países del Big5 que participaban en Eurovisión Junior. Tras años de ausencia, los grandes países volvían poco a poco a recuperar su peso dentro de la competición.
Por su parte, los responsables de France Télévisions decidieron que la selección del representante de Francia se llevaría a cabo mediante elección interna tras una convocatoria previa por Internet.
El 15 de octubre, la emisora francesa confirmó que Angélina había sido seleccionada internamente como abanderada de Francia en su regreso a Eurovisión Junior. Angélina era conocida por los espectadores francesa ya que fue la ganadora de “The Voice Kids France” en 2017. Por tanto, France Télévisions decidió aprovechar su popularidad tras vencer el concurso.
«Jamais Sans Toi» pretendía ser un himno universal a la amistad inspirándose en su mejor amiga Pauline. El tema en francés e inglés fue compuesto por Sarah Age Ali, Julien Comblat, Gary Fico y Nicolas Stawski.
Francia volvió y lo hizo por todo lo alto. Tras catorce años de ausencia, nuestros vecinos regresaron a la competición con la joven Angélina y su «Jamais Sans Toi». Su simpática actuación se quedó a las puertas del triunfo, a solo 12 puntos de la victoria. Francia fue la segunda más votada del voto online, consiguiendo 129.499 votos. Con su 6º lugar entre los jurados nacionales, alcanzó finalmente los 203 puntos.
Elección interna con artistas de “The Voice Kids France” (2019)
Tras el éxito alcanzado en Minsk 2018, France Télévisions mantuvo su apuesta por Eurovisión Junior en 2019.
De cara a seleccionar a su representante, durante meses se sucedieron los rumores en la prensa local. El 10 de diciembre, Emma Cerchi venció “The Voice Kids France” y todas las miradas se posaron sobre ella ante su posible participación en Eurovisión Junior.
La joven artista confirmó que le encantaría representar al país en Eurovisión Junior 2019. “Sueño con poder participar en Eurovisión Junior”, reveló Emma.
Al igual que en 2018, France Télévisions acudió a “The Voice Kids France” para elegir a su representante en Gliwice-Silesia 2019. Finalmente, no fue Emma Cerchi, la ganadora de la 5º edición, sino Carla Lazzari. La artista acabó en 4º lugar en el popular concurso.
El 11 de octubre, fue presentada oficialmente junto a «Bim Bam Toi» su propuesta para el festival infantil. El tema fue compuesto por Antoine Barrau “Igit” y Barbara Pravi.
En Gliwice-Silesia 2019, la joven Carla Lazzari con su pegadizo «Bim Bam Toi» recibió 169 puntos que se tradujeron en un 5º lugar. En esta ocasión, los jurados nacionales la situaron en 6º lugar. Por su parte, fue mejor valorada por los espectadores, siendo la 3º propuesta más votada. Carla consiguió 287.368 votos en la plataforma online.
Elección interna con artistas de “The Voice Kids France” (2020)
En 2020, Francia se mantuvo fiel a Eurovisión Junior en una edición atípica y complicada. Frente a muchos países que decidieron ausentarse debido a la situación de incertidumbre por la pandemia de Coronavirus, la televisión francesa confirmó su participación.
El 9 de octubre, se hizo oficial a través de los perfiles oficiales en redes sociales de France Télévisions que Valentina representaría a Francia en Eurovisión Junior 2020. Semanas antes, circularon por Internet rumores que apuntaban a la joven cantante.
Valentina formó parte de la 4º edición de “The Voice Kids France” en 2017, coincidiendo con Angélina, abanderada gala en Eurovisión Junior 2018. Aunque fue con poco éxito ya que no pasó de las audiciones a ciegas.
Su canción «J’imagine» se presentó el 16 de octubre. La emisora francesa volvió a apostar por el exitoso tándem de Antoine Barrau “Igit” y Barbara Pravi como compositores de la propuesta francesa.
Finalmente, Valentina con su «J’imagine» arrasó en la edición telemática de Eurovisión Junior 2020, aunque fue un triunfo empañado por las acusaciones de utilización de playback en la actuación pregrabada.
Francia alcanzó su primera victoria. La cantante obtuvo 200 puntos. Fue un triunfo indiscutible de la artista tras ser la más votada de jurados nacionales y público. Se situó en lo más alto de la clasificación de la votación en la web, gracias a los 723.000 votos recibidos.
Elección interna con artistas de “The Voice Kids France” (2021)
En 2021, France Télévisions hizo historia al acoger por primera vez el Festival de Eurovisión Junior en territorio francés. Era la primera vez que un país del Big 5 asumía la organización del evento. La bella ciudad de París albergó la competición y la cadena pública mantuvo su apuesta por elegir internamente a su abanderado.
El 22 de octubre, France Télévisions desveló que su representante en Eurovisión Junior 2021 sería Enzo. El joven artista había sido finalista de la 7º edición de “The Voice Kids France”. Una edición más, la emisora francesa acudió al popular talent show para elegir a su abanderado.
«Tic Tac» fue la propuesta francesa compuesta por Léa Ivanne y Alban Lico. Su videoclip oficial se publicó el 2 de noviembre.
En París 2021, el carisma de Enzo no pasó desapercibido. Arrasó sobre el escenario de La Seine Musicale con su «Tic Tac» alcanzando un gran 3º lugar gracias a los 187 puntos que recibió. El joven fue el más votado por los jurados nacionales, recibiendo un total de 3 máximas puntuaciones. Por su parte, se situó en 4º lugar en la clasificación de los espectadores, tras recibir 261.000 votos en la plataforma online.
Elección interna con artistas de “The Voice Kids France” (2022)
En 2022, de cara a la 20º edición de Eurovisión Junior, Francia mantuvo su apuesta por elegir internamente a su representante, con el objetivo de seguir con su camino de éxitos en el concurso.
Durante meses, France Télévisions no avanzó datos del proceso de selección interna. Finalmente, el 28 de octubre, se anunció oficialmente que Lissandro había sido elegido como representante del país en Eurovisión Junior 2022.
De nuevo, el popular concurso “The Voice Kids France” sirvió de cantera para seleccionar al abanderado francés en la competición. En 2020, Lissandro participó en su 7º edición, llegando a la gran final. Enzo, el representante francés de 2021, también estuvo en la misma temporada.
“¡Estoy muy orgulloso y honrado de representar a Francia con mi canción, «Oh Maman!»!”, afirmó Lissandro.
La representante francesa en el Festival de Eurovisión 2021, Barbara Pravi, Frédéric Château y Nico Staff fueron los autores de la propuesta francesa. Su videoclip oficial se publicó el 6 de noviembre.
Inesperada, pero muy merecida. En Ereván 2022, llegó la 2º victoria de Francia en la competición europea. Lissandro con «Oh Maman!» recibió los 203 puntos necesarios para levantar su 2º micrófono de cristal. A 23 puntos de distancia del segundo clasificado, por lo que fue una victoria contundente.
Lissandro fue el más votado por los jurados nacionales consiguiendo cuatro máximas puntuaciones. Por su parte, en la votación online alcanzó el 3º lugar.
Esta es la segunda victoria de Francia en Eurovisión Junior, cuando apenas habían pasado dos años del triunfo de Valentina en Polonia 2020.
Elección interna (2023)
En 2023, France Télévisions asumió por segunda vez la organización de Eurovisión Junior. La ciudad costera de Niza acogió la 21º edición del festival infantil en el Palais Nikaïa.
Con su fórmula de éxito muy consolidada, la emisora francesa decidió mantener su método de selección interno que tantos éxitos le está dando a la televisión francesa.
Hubo que esperar hasta el 27 de septiembre para conocer la identidad de su representante. En esta ocasión, la afortunada fue Zoé Clauzure con «Cœur». Se trató de una “canción positiva llena de esperanza y luz”, desde “el lado positivo” dedicada las víctimas de acoso escolar.
El tema fue compuesto por Julien Comblat y Jérémy Chapron con letra de Noée Francheteau, cuyo videoclip se publicó el 18 de octubre.
Finalmente, en Niza 2023, Zoé Clauzure con «Cœur» arrasó en la votación con 228 puntos siendo la favorita de los jurados nacionales y del voto online. Además, recibió las máximas puntuaciones de España, Irlanda, Países Bajos y Polonia.
Zoé Clauzure hizo historia y consiguió la 3º victoria de Francia en el Festival de Eurovisión Junior, igualando a Georgia como los países con más triunfos. Además, Francia también se convirtió en el segundo país en ganar dos veces consecutivas, al igual que Polonia en 2018 y 2019.
Elección interna (2024)
A pesar del triunfo en Niza 2023, Francia declinó la organización de Eurovisión Junior 2024, que finalmente se celebrará en Madrid (España).
En agosto, Alexandra Redde-Amiel, jefa de delegación de Francia en Eurovisión Junior, anunció que ya estaban trabajando en la propuesta francesa para el certamen. De esta manera, France Télévisions volvió a elegir internamente a su representante.
Finalmente, el 18 de septiembre, Titouan Hervo fue anunciado como abanderado francés con la canción «Comme Ci, Comme Ça».
El tema fue estrenado a las 18:00 CEST de ese mismo día. La propuesta fue compuesta por Malo’, pseudónimo de Malory Pablo Legardinier, y Marie Bastide. Seguidamente, el 10 de octubre, se presentó el videoclip oficial.
Festival de Eurovisión Junior
El Festival de Eurovisión Junior es un concurso infantil anual que se celebra ininterrumpidamente desde 2003 y que suele tener lugar en los meses de noviembre-diciembre.
Este certamen nace a imagen y semejanza del Festival de Eurovisión, pero destinado a niños y niñas, con canciones que, al menos en parte, deben ser interpretadas en su lengua oficial. A lo largo de estos años, el espectáculo ha sufrido cambios para seguir los gustos del público consiguiendo consolidarse como referencia en los concursos infantiles en televisión y adquiriendo año a año mayor popularidad y relevancia.
Su sistema de votación ha variado a lo largo de estos años para adaptarse a la audiencia. En sus primeras ediciones, mediante el televoto únicamente. A partir de 2008, se incluyeron jurados nacionales, y en algunas ediciones, han introducido paneles de expertos y jurados de niños y niñas con experiencia musical. Finalmente, el sistema actual se compone de la votación de jurados nacionales y voto online desde la web oficial.
Georgia y Francia son los países que cuentan con más victorias, 3 en total. Armenia, Bielorrusia, Malta, Polonia y Rusia le siguen con 2 victorias.
Al contrario que en Eurovisión, el país ganador no tiene la obligación de acoger el festival al año siguiente. Por ello, a lo largo de sus más de 20 ediciones, un total de 14 países han albergado el certamen infantil. Armenia, Bielorrusia, Francia, Malta, Países Bajos, Polonia y Ucrania han tenido el placer de ser sede del concurso en dos ocasiones.
Con más de 20 años de historia, el Festival de Eurovisión Junior continúa cosechando éxitos con el objetivo de seguir consolidando su popularidad entre el público más joven.