Dinamarca descarta regresar a Eurovisión Junior en 2025, aunque valora positivamente los cambios implantados para proteger a los participantes

Desde DR abandonan las duras críticas hacia el festival europeo y explican que su decisión de seguir apartados del evento se debe a que buscan ofrecer contenidos propios que encajen con su “cultura nacional” y los valores que quieren promover para el público infantil

Con el recuerdo de Eurovisión Junior 2024, los preparativos para la 23º edición del festival infantil europeo se ponen poco a poco en marcha. A la espera de conocer la ciudad sede y otros detalles de Eurovisión Junior 2025, las distintas emisoras de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) se encuentran debatiendo y valorando su posible participación en el festival infantil, que tendrá lugar a finales del próximo año.

Varios países han confirmado su intención de participar en la competición, mientras comienza el momento de conocer las opiniones y respuestas de otras emisoras que no participan en el evento musical desde hace varias ediciones. El bloque nórdico, a pesar de estar alejados del certamen durante varios años, sigue siendo un punto estratégico en todas las pretemporadas de Eurovisión Junior.

Dinamarca y Noruega, ausentes desde Hasselt 2005, junto a Suecia, cuya última participación se produjo en Malta 2014, fueron parte fundamental de la creación del Festival de Eurovisión Junior, siendo países fundadores del evento en 2003. Sin embargo, tras su salida no han mostrado interés en la competición, aunque ha habido muchos rumores. Para la UER estos países siempre han sido un punto de estratégico para la organización.

Casi un mes después de la celebración de la 22º edición de Eurovisión Junior en Madrid, el primer país en dar una respuesta ha sido Dinamarca. Los responsables de DR confirman que mantendrán su puerta cerrada a Eurovisión Junior una edición más.

Aunque no participan desde Hasselt 2005, la emisora DR afirma que siguen de cerca las opiniones y cambios que la UER ha implantado en Eurovisión Junior. Sobre todo, tras la puesta en marcha de un código de conducta que puso en primer plano el bienestar de los jóvenes artistas.

Su hipotético regreso en 2025 hubiera sido muy simbólico ya que su Melodi Grand Prix Junior, competición que inspiró la creación del Festival de Eurovisión Junior y sirvió de método de selección para el festival europeo, alcanzará su 25º edición.

Cambio en el enfoque de la negativa de Dinamarca

Aunque la respuesta negativa no ha variado, en esta ocasión, el enfoque es muy diferente. Los responsables de la televisión pública de Dinamarca valoran positivamente la implantación de nuevas medidas en Eurovisión Junior encaminadas a la protección de los jóvenes artistas.

De esta manera, se han dejado a un lado las duras críticas que durante años vertieron sobre la competición europea, donde ponían en cuestión su formato y las medidas que la UER ponía en marcha para proteger a los participantes.

La emisora danesa reconoce el escuerzo de la UER en implantar “cambios importantes en el formato” de Eurovisión Junior. Además, califican de “positivo”, que el bienestar de los niños en la competición sea un pilar fundamental que ahora queda recogido en el nuevo protocolo de protección de la infancia de Eurovisión Junior que se aprobó en 2023.

Con este documento, la UER recopiló las normas esenciales de la competición con el objetivo de ofrecer transparencia sobre la seguridad y el bienestar de los jóvenes involucrados en el concurso.

La organización siempre ha dejado claro que “las emisoras anfitrionas y participantes se toman muy en serio la protección de los niños y se comprometen a garantizar que todos los niños reciban protección contra daños o abusos en el marco de su participación en Eurovisión Junior, tal y como afirmaron los responsables de la UER en octubre de 2023.

De esta manera, el festival europeo no entra en su parrilla televisiva. Sin embargo, desde DR confirman que en cada edición estudian su posible regreso al concurso. De esta manera, no participan en Eurovisión Junior por su “deseo de centrarnos en desarrollar nuestros propios programas y actividades para niños adaptados a la vida cotidiana y al contexto de los niños daneses”, afirma Marlene Boel, directora de B&U.

Aunque evaluamos continuamente nuestra participación en proyectos internacionales, hasta ahora hemos decidido no participar en el Festival de Eurovisión Junior. La decisión se debe principalmente a nuestro deseo de centrarnos en desarrollar nuestros propios programas y actividades para niños adaptados a la vida cotidiana y al contexto de los niños daneses

Reconocemos que la UER ha realizado cambios importantes en el formato y destaca el bienestar de los niños en la competición, lo cual es positivo”

Marlene Boel, directora de B&U

La UER presenta el nuevo protocolo de protección de la infancia de Eurovisión Junior

DR decide seguir apostando por un MGP Junior alejado de Eurovisión Junior

En esta ocasión, la argumentación de la emisora danesa para explicar las razones de su negativa a regresar a Eurovisión Junior se basa en la estrategia de DR de ofrecer contenidos propios al público más joven. Por tanto, buscan formatos que muestren los “valores daneses”.

Por ello, para Marlene Boel, directora de B&U, el Melodi Grand Prix Junior es un formato que “encaja bien con nuestra cultura nacional y los valores que queremos promover en el contenido dirigido a los niños”.

“En DR, nos centramos en la creación y el apoyo de contenidos adaptados a nuestros espectadores más jóvenes. Durante muchos años, hemos tenido el gran placer de producir MGP, que consideramos una plataforma única para los niños en Dinamarca

MGP ofrece a los niños la oportunidad de expresarse musicalmente en un entorno seguro y de apoyo, y hacemos hincapié en que el formato encaja bien con nuestra cultura nacional y los valores que queremos promover en el contenido dirigido a los niños”

Marlene Boel, directora de B&U

Promover y dar visibilidad al talento juvenil de Dinamarca sigue siendo un pilar fundamental en la televisión pública del país. Sin embargo, prefieren “priorizar” sus recursos en producciones nacionales, como en el MGP que en 2025 alcanzará su 25º edición.

De esta manera, las razones expuestas por los responsables de DR siguen la línea de otras televisiones públicas que formaron parte de Eurovisión Junior en sus primeros años y abandonaron la competición. Como es el caso de Bélgica, donde la emisora de habla valona VRT decidió apostar por concursos musicales para sus jóvenes artistas en un enfoque nacional, apartando la idea de apostar por Eurovisión Junior como un contenido para su parrilla televisiva.

En su respuesta, Marlene Boel concluye que desde DR agradecen las peticiones de los espectadores que animan a la emisora a estudiar su regreso a Eurovisión Junior en su labor de “promover el talento de los niños daneses en el escenario europeo.

“Hemos optado por priorizar nuestros recursos y atención en producciones nacionales como MGP, que seguimos viendo como una forma valiosa de apoyar y destacar el talento musical infantil

Agradecemos su interés y sus esfuerzos por promover el talento de los niños daneses en el escenario europeo

Marlene Boel, directora de B&U

A lo largo de estos años, las negociaciones entre DR y la UER han sido constantes. Los diferentes supervisores ejecutivos de Eurovisión Junior, todos ellos nórdicos, han intentado conseguir el ansiado regreso de Dinamarca y otros países escandinavos a la competición. “Tienen una fuerte final nacional con el MGP Junior, y realmente me gustaría que Dinamarca volviera a la competición, dijo el entonces responsable de Eurovisión Junior, Jon Ola Sand, en 2018.

Actualmente, para Marlene Boel, su negativa a Eurovisión Junior se debe a que el MGP Junior es muy importante para la cadena danesa. “Elegimos enfocar nuestros esfuerzos para levantar el programa, cuidar esa marca y desarrollarla en el futuro”, añadió.

Así, Eurovisión Junior volverá a estar marcado por la 20º ausencia consecutiva de Dinamarca, tras su retirada una vez concluida su participación en Hasselt 2005 con Nicolai y su «Shake Shake Shake». Propuesta que, además, supuso su mejor resultado en danés en el certamen europeo, alcanzando un 4º lugar con 121 puntos.

El Melodi Grand Prix Junior celebrará su 25º edición el próximo año

El Melodi Grand Prix Junior de la emisora danesa DR sirvió de inspiración para la creación del Festival de Eurovisión Junior. Pese a que en un principio el MGP Junior fue la preselección danesa para el concurso europeo, en la actualidad ambos formatos siguen caminos separados y con evoluciones muy dispares.

En 2025, el Melodi Grand Prix Junior celebrará su 25º aniversario. La próxima edición del concurso anual de canto para jóvenes cantantes de entre 8 y 15 años se celebrará el 22 de febrero en el Jyske Bank Boxen de Herning, mismo recinto que acogerá el Dansk Melodi Grand Prix 2025, la preselección de Dinamarca para el Festival de Eurovisión. Al contrario que en 2024, la competición infantil tendrá lugar una semana antes.

Por el momento, se desconocen los detalles de la 25º edición, aunque se espera que mantenga su formato respecto a ediciones previas. Serán ocho candidaturas infantiles donde los jóvenes participantes han participado activamente en su composición.

De esos ocho aspirantes, los tres más votados por el público pasarán por la superfinal. Seguidamente, en una nueva ronda de votación, se proclama al vencedor de la competición. En este formato televisivo no se anuncian los resultados desglosados ni la clasificación final, salvo la de los tres superfinalistas.

En 2025, el concurso estará presentado de nuevo por Jonas Madsen acompañado en esta ocasión de Sælma Alakhir.

Naya con «STOP!» gana el Melodi Grand Prix Junior 2024

Melodi Grand Prix Junior, el concurso que inspiró Eurovisión Junior

Organizado por la televisión danesa DR, el Melodi Grand Prix Junior es una competición que tuvo su origen a principios del siglo XXI, cuando los directivos de la televisión danesa pusieron en marcha un festival para jóvenes artistas de Dinamarca, a semejanza del Dansk Melodi Grand Prix.

En el año 2000, Preben Vridstoft, entonces responsable del departamento de niños y jóvenes de DR, sentía que la televisión danesa había perdido el contacto con lo que los niños realmente querían ver en televisión, con programas obsoletos en comparación con los nuevos competidores internacionales como Cartoon Network y Nickelodeon. Tras un exhaustivo estudio, Vridstoft descubrió que los programas más populares entre los jóvenes eran los musicales, como el Dansk Melodi Grand Prix, la preselección danesa para el Festival de Eurovisión.

Así, en poco tiempo nació la idea de organizar una versión para niños, presentando el Melodi Grand Prix Junior a los directivos daneses. Sin embargo, la reacción no fue la esperada y su proyecto encontró gran resistencia en el ente público. “El día que presenté el concepto a mis colegas, dos de ellos salieron furiosos de la sala de reuniones. Ciertamente no estaban entusiasmados con la idea”, reconoció Preben Vridstoft. Debemos destacar que el precedente de un concurso de estas características data de 1992, con el Zig Zag Ungdoms Melodi Grand Prix, una competición en la que se premiaba la música joven del país.

Sin embargo, el productor de televisión logró conseguir el apoyo suficiente para poner en marcha el certamen, cuya primera edición se celebró el 13 de abril de 2000, bajo el nombre de Børne1erens Melodi Grand Prix. Tuvo un inmediato gran éxito de crítica y audiencia. A partir de 2001, se cambió al nombre actual MGP Junior.

Tal fue el éxito del formato danés que, en 2002, Noruega y Suecia se sumaron al proyecto y crearon el Melodi Grand Prix Nordic con selecciones nacionales en sus respectivos países al estilo danés.

Los comienzos de Eurovisión Junior

El festival continuó su expansión y popularidad. Visto el éxito, Vridstoft quiso ir aún más allá y decidió presentar la idea a los directivos de la UER. Los productores de televisión europeos se mostraron entusiasmados con el formato. Así, con el beneplácito de las televisiones públicas, decidieron poner en marcha un festival de estas características para todos los miembros de la organización. Así nació el Festival de Eurovisión Junior.

“Fue absolutamente fantástico. Mi visión se hizo realidad por completo, y fue un éxito mucho mayor de lo que esperaba, decía Preben Vridstoft cuando recordaba la primera edición del nuevo concurso europeo.

El festival infantil se presentó en Ginebra (Suiza), en noviembre de 2002, y la UER lo calificó como el gran evento de dará la “bienvenida a una nueva generación de talentos europeos”. Bjørn Erichsen, por aquel entonces director de Televisión de la UER, confiaba en el éxito del espectáculo como “escaparate del talento musical juvenil en toda Europa” y contando con “todo el atractivo y la emoción del Festival de Eurovisión”.

Debido a que inspiraron este formato, la UER ofreció a la televisión danesa DR la organización de la edición inaugural que tuvo lugar en otoño de 2003. Rápidamente, Eurovisión Junior contó con el apoyo y el interés de los países, llegando a un total de 16.

Recordando Eurovisión Junior: Copenhague 2003, el concurso inicia su andadura

El cantante y compositor Remee y Camilla Ottesen, quien había sido la anfitriona del MGP Junior en sus ediciones de 2000 a 2003, fueron los presentadores de la primera edición. El Forum de Copenhague acogió el espectáculo europeo que tuvo el mismo escenario que el MGP Junior 2003. Además, este recinto ya había albergado el MGP Nordic 2002. Curiosamente, Camilla también fue una de sus presentadoras

Eurovisión Junior se puso en marcha compartiendo muchas de las normas que ya regulaban el Festival de Eurovisión. Sin embargo, el gran modelo a seguir fue el MGP Junior. En la actualidad, Eurovisión Junior cuenta con un reglamento actualizado y que dista bastante de sus primeros años. En cambio, el MGP Junior mantiene su esencia y muchas de las normas de sus orígenes. Por ejemplo, está destinado a jóvenes artistas de entre 8 y 15 años que obligatoriamente deben ser los encargados de componer la música y la letra de los temas en competición.

A pesar de servir de inspiración para la creación del Festival de Eurovisión Junior , las relaciones entre las televisiones nórdicas con la competición infantil europea son muy tensas y complejas desde su traumática salida en 2006. La evolución de ambos formatos ha sido dispar. Mientras que Eurovisión Junior ha sabido sobreponerse a épocas de crisis, adaptándose a los gustos de su audiencia, el MGP Junior se mantiene fiel a la esencia de su origen.

En Eurovisión Junior, la presencia de los jóvenes artistas se ha profesionalizado, dando entrada a compositores de renombre y prestigio para que elaboren los temas que interpretan sobre el escenario, pero dejando siempre espacio a que los artistas den su punto de vista y para que la canción se amolde a su estilo.

Por su parte, en el MGP Junior se sigue poniendo el foco en niños y niñas artistas sin experiencia profesional, siendo la competición danesa su primera toma de contacto con el mundo del espectáculo.

En lo que ambos concursos siguen coincidiendo es en dar protagonismo a las lenguas oficiales. En el MGP Junior, es obligatorio interpretar los temas en danés. Al igual que en Eurovisión Junior, donde los idiomas de cada país deben tener una presencia mayoritaria.

El MGP Junior como preselección (2002-2009)

Durante sus primeros años, el MGP Junior sirvió como preselección nacional de Dinamarca, tanto para el MGP Nordic (2002, 2006-2009) como para Eurovisión Junior (2003-2006).

Pese al enorme éxito que Eurovisión Junior alcanzaba al norte de Europa, en 2006, el bloque escandinavo formado por Dinamarca, Suecia y Noruega decidieron retirarse del concurso, aunque finalmente los suecos mantuvieron su presencia gracias a que el canal TV4 se hizo cargo de la representación.

Esta polémica retirada en bloque se produjo como protesta por cómo se estaba desarrollando Eurovisión Junior. Lo que es cierto es que estos países vieron como perdían protagonismo en un formato que consideraban como “propio”, ya que, a día de hoy, los directivos de la televisión danesa aún siguen hablando de Eurovisión Junior como una versión europea de su gran éxito infantil.

En su momento, afirmaron que su salida se debía a la “excesiva presión” a la que se sometía a los niños y niñas en un evento musical de estas características. Por ello, propusieron a la UER limitar a 12 los países participantes en cada edición. Además, querían mayor representación nórdica dentro del Grupo Directivo de Eurovisión Junior. Dado que sus peticiones fueron rechazadas, la salida fue inmediata.

Curiosamente, Dinamarca (SEB con «Tro På Os To»), Noruega (Ole Runar con «Fotball E Supert») y Suecia (Benjamin Ingrosso con «Hej, Sofia!») ya habían elegido a sus representantes, por lo que los ganadores de sus concursos nacionales participaron en el MGP Nordic 2006, que tuvo como vencedora la propuesta danesa.

Tras su salida, las cadenas nórdicas volvieron a poner en marcha el MGP Nordic, celebrándose hasta 2009 con la incorporación en 2007 de Finlandia (YLE Fem), país que nunca a participado en Eurovisión Junior, aunque siempre ha mostrado cierto interés por el concurso. En sus cinco únicas ediciones, Dinamarca y Noruega son los países con más victorias, dos cada uno. Suecia fue el país que venció en su última edición celebrada en 2009.

El MGP Junior como competición independiente

En la actualidad, tanto Dinamarca y Noruega son las únicas televisiones escandinavas que mantiene concursos infantiles de esta naturaleza. Paralelamente al MGP Junior danés, NRK celebra el Melodi Grand Prix Junior, formato que también les sirvió como preselección noruega para Eurovisión Junior (2003-2005) y el MGP Nordic (2002, 2006-2009).

Mantienen la puerta cerrada a Eurovisión Junior I: la historia de las preselecciones del bloque nórdico

En 2024, la televisión danesa celebró la 24º edición del MGP Junior. El concurso se ha celebrado con regularidad desde 2000, salvo en 2010, cuando DR no llevó a cabo la competición debido a la cancelación del MGP Nordic al no llegar a un acuerdo entre las televisiones nórdicas. En esa edición, SVT decidió regresar a Eurovisión Junior con el ganador del Lilla Melodifestivalen 2010 (Josefine Ridell con «Allt Jag Vill Ha») abandonando definitivamente el MGP Nordic y precipitando su cancelación indefinida.

Desde 2011, el MGP Junior se celebra habitualmente una semana antes o después del Dansk Melodi Grand Prix, aprovechando los recursos y el escenario ya implementados en su preselección para el Festival de Eurovisión. El MGP Junior goza de gran popularidad y ha dado a conocer a muchos artistas muy conocidos en Dinamarca como Morten Fillipsen, Anne Gadegaard y Emma Pi Hedeboe.

El concurso infantil cuenta con la publicación de un álbum oficial en formato digital que se sitúa todos los años en el puesto número 1 de lo más viral y escuchado en Dinamarca.

En 2024, Naya con «STOP!» se alzó con el triunfo en la gran final del Melodi Grand Prix Junior tras recibir el 40% de los votos. August con «Jorden Er Rund» (31%) y Thomas con «Jeg Er En Gamer» (29%) completaron el Top 3 de la superfinal de la 24º edición de la competición danesa.


Fuente: DR
Eurovisión Junior