¿Quién es Nina Žižić? Conoce a la representante de Montenegro en Eurovisión 2025

En un proceso no exento de polémica, la artista fue elegida por la emisora RTCG tras alcanzar el 2º lugar en el Montesong y encabezará el regreso del país al festival con «Dobrodošli»

El Festival de Eurovisión 2025 se encamina hacia meses de intenso trabajo y preparación que culminarán en la gran celebración musical de Basilea (Suiza) el 13, 15 y 17 de mayo

Poco a poco, los países participantes se encuentran inmersos en sus diferentes procesos selectivos de los que saldrán los artistas que nos harán vibrar en el escenario del St. Jakobshalle y que lucharán por alzarse con el micrófono de cristal.

La temporada eurovisiva de la 69º edición del certamen europeo ha contado con el esperado regreso de Montenegro tras dos ediciones de ausencia. En su retorno, la emisora RTCG realizó una apuesta por todo lo alto para elegir a su representante con la organización del Montesong, la primera preselección de 2025. A pesar del triunfo de NeonoeN, el grupo se vio obligado a renunciar a ir a Basilea tras comprobarse que su canción incumplía las reglas del certamen. Finalmente, la elegida fue Nina Žižić.

¿Cómo ha llegado hasta Eurovisión? ¿Qué experiencia tiene en el mundo de la música? ¿De qué manera prepara su propuesta con la que competirá en Basilea 2025

En esta ocasión, repasamos la trayectoria musical de Nina Žižić. La representante de Montenegro en el Festival de Eurovisión 2025 interpretará su potente balada en montenegrino «Dobrodošli» en la que será la 13º participación del país balcánico en el certamen europeo.

Conoce más a Nina Žižić: de regreso a Eurovisión 12 años después

Nina Žižić nació el 20 de abril de 1985 en Nikšić, ciudad al oeste de Montenegro que cuenta con la segunda mayor población del país.

El talento de Žižić despuntó desde muy pronta edad. Con solo 10 años, hizo su primera aparición en una televisión local de Serbia y Montenegro, donde se hizo popular por imitar a cantantes y actores famosos.

Aunque estudió Lengua y Literatura en la Universidad de Montenegro, su verdadera pasión siempre ha sido la música. De hecho, compaginó su formación académica con clases de canto y danza.

En 2002, dio el salto profesional y comenzó a cantar en diferentes locales y eventos. Poco a poco, se fue dando a conocer tras su paso por diferentes competiciones tanto a nivel nacional como en los Balcanes. De hecho, alcanzó el 2º lugar en el Festival Nacional de Música de Montenegro. Seguidamente, se proclamó vencedora del prestigioso Festival Internacional de Zenica en Bosnia y Herzegovina lo que la llevó a publicar su primer sencillo «Odlazi» (2003).

Su aventura musical dentro del grupo Negre

En 2004, con 19 años, se sumó al grupo femenino Negre, con el que obtuvo un gran reconocimiento y gracias al cual recorrieron algunos de los grandes escenarios de los Balcanes.

Este grupo pop femenino estuvo compuesto por Milena Vučić, Jelena Kažanegra y la propia Nina Žižić.

Con este conjunto realizó su primer intento para ir al Festival de Eurovisión. En 2004, se presentaron al Evropesma, la preselección de Serbia y Montenegro con el tema «Ko Nijedna Druga», compuesto por Vesna Milačić ‘Kaja’ y Dejan Božović. Alcanzaron un meritorio 3º lugar con 46 puntos.

Al año siguiente, participaron en el Festival Sunčane Skale consiguiendo el 3º lugar con la propuesta «Kao».

Este mítico certamen celebrado en la ciudad montenegrina de Herceg Novi ha contado a lo largo de sus casi 20 ediciones con la participación de artistas eurovisivos como Tijana Dapčević (Macedonia del Norte 2014), Goran Karan (Croacia 2000), Kaliopi (Macedonia del Norte 2012 y 2016), Nevena Božović (Serbia 2012 y 2019) o Elhaida Dani (Albania 2015).

Este éxito les permitió viajar por todos los Balcanes en conciertos y giras, convirtiéndose rostros muy populares entre los espectadores.

2006: salida de Negre y primeros éxitos en solitario

En 2006, Nina Žižić decidió abandonar Negre para iniciar una carrera en solitario. De forma temporal, fue reemplazada por Marija Brajović, pero acabó disolviéndose. Todas las integrantes del conjunto cuentan con un notable reconocimiento en el mercado musical balcánico. De hecho, Milena Vučić también formó parte del Montesong 2024 compartiendo cartel con Nina Žižić.

Su primera aventura como solista fue el sencillo «Rijeka Suza». Además, ese mismo año intentó ir al Festival de Eurovisión compitiendo en el Montevizija 2006, la fase previa de la emisora montenegrina RTCG para seleccionar a sus aspirantes para el Evropesma, la preselección de Serbia y Montenegro. Era su segunda vez en la final nacional, aunque la primera en solitario.

Se presentó con la propuesta «Potraži Me». Sin embargo, no consiguió pasar del 17º lugar de 20 aspirantes con solo 4 puntos, por lo que no pudo llegar a la gran final del Evropesma 2006.

En esa edición, Nina Žižić compartió escenario con artista reconocidos como No Name, representantes de Serbia y Montenegro en 2005, Stefan Filipović, abanderado de Montenegro en 2008, Vladana Vučinić, representante de Montenegro en 2022 y directora artística del Montesong 2024, y Milena Vučić, su ex compañera en Negre.

En 2007, su sencillo «Strogo Povjerljivo» alcanzó un gran éxito en Montenegro, consiguiendo el 1º lugar en las listas musicales. Tiempo después, siguió lanzando singles al mercado como «Sve Što Želim» (2008), «Ja Te Moliti Neću» (2009) y «Zabranjujem» (2011).

El 8 de septiembre de 2012, la televisión pública turca TRT celebró en Sarajevo, capital de Bosnia y Herzegovina, un gran concierto titulado Kardeşlik Senfonisi donde varios artistas, algunos de ellos eurovisivos, actuaron junto a la Orquesta Sinfónica de la Hermandad dirigida por Oğuzhan Balcı y la Orquesta Filarmónica de Bosnia y Herzegovina.

Todo ello para lanzar un mensaje en favor de la fraternidad y la paz en un país tan castigado como Bosnia y Herzegovina tras las guerras yugoslavas.

Así, Nina Žižić representó a Montenegro en este evento musical donde compartió escenario en el pabellón deportivo Zetra con artistas como Sezen Aksu (Turquía), George Dalaras (Grecia), Željko Joksimović (Serbia), Yıldız Ibrahimova y Ivo Papazov (Bulgaria), Marcel Pavel (Rumanía), Rona Nishliu y Saimir Braho (Albania), Elena Petreska (Macedonia del Norte), Dino Merlin y Eldin (Bosnia y Herzegovina), Zoran Sztevanovity (Hungría) y Nina Badrić y Goran Karan (Croacia).

Su primera participación en el Festival de Eurovisión

De cara al Festival de Eurovisión 2013, la televisión de Montenegro seleccionó internamente al dúo hip-hop Who See para representarles en Malmö, tal y como se confirmó el 20 de diciembre de 2012. El dúo está formado por Dejan Dedović y Mario Đorđević.

Además, avanzaron que estarían acompañados de una artista especial. Finalmente, el 1 de febrero se anunció que la elegida había sido Nina Žižić para acompañarlos con «Igranka».

La canción, presentada el 14 de febrero de 2013, pretendía difundir energía positiva “cantando sobre la alegría de vivir, la fiesta y las cosas que queremos y soñamos, en palabras del dúo montenegrino.

A pesar de su estética futurista y estilo hip-hop, la propuesta solo consiguió 41 puntos que se tradujeron en un 12º lugar, quedándose a las puertas de la gran final.

A su vuelta a Montenegro, Nina Žižić fichó por la discográfica VivaMusic Montenegro y con ellos publicó varios sencillos de manera esporádica como «Sama Kriva» y «Klik», su aplaudida colaboración con Đorđe Miljenović, más conocido como Wikluh Sky, quien fue uno de los compositores de «Igranka».

Breve pausa en su carrera musical y nuevos proyectos

Hubo que esperar tres años para disfrutar de nueva música por parte de Nina Žižić. En 2016, presentó «Kiss You Goodbye», tema que formó parte de la banda sonora original de la película azerbaiyana ‘Too Many Coincidences’. La canción fue compuesta por Aytən İsmixanova, Emin Mehdiyev y Erkin Osmanlı. Al año siguiente, pudimos escuchar su nuevo tema propio «Druga U Meni».

En 2021, Nina Žižić formó parte del comité interno de la emisora de Montenegro para seleccionar la candidatura para el certamen de Eurovisión 2022.

Curiosamente, la elegida fue Vladana Vučinić con «Breathe». De cara a Eurovisión 2025, los roles se han intercambiado y Vladana ha sido la responsable de la dirección artística del Montesong 2024 en el que participó Žižić, aunque finalmente la elección interna de Nina Žižić no correspondió a Vladana, que dimitió de su cargo tras la polémica sobre NeonoeN.

Entre sus éxitos más recientes, destacó su proyecto «Paranoičan» (2023) acumulando buenas críticas y con el que recorrió los principales canales de televisión de los Balcanes. Para la composición de este tema, se unió a Darko Dimitrov y Violeta Mihajlovska Milić, los autores de su candidatura para Eurovisión 2025.

Además, el público recibió con entusiasmo su colaboración con Dolce Hera, su compañera en el Montesong 2024, en la canción «Common Dreams».

Montesong 2024: así se convirtió Nina Žižić en la representante de Montenegro en Eurovisión 2025

El 7 de agosto, la emisora montenegrina publicó el reglamento del Montesong 2024 donde, sin confirmar aún su regreso al Festival de Eurovisión, abrían la puerta a un gran certamen nacional para dar visibilidad al talento del país. Una semana después, el 15 de agosto, se hizo oficial su participación en Basilea 2025 abriendo la convocatoria de su preselección.

Este nuevo certamen estuvo organizado por la televisión pública RTCG en colaboración con la Asociación de Intérpretes de Variedades de Montenegro. Se trató de un prometedor acuerdo de reparto de costes que permitió el regreso del país tras dos ediciones de ausencia

Tras el cierre de las inscripciones, se confirmó la recepción de 36 candidaturas. Seguidamente, un comité interno seleccionó a los 16 finalistas del Montesong 2024 que fueron presentados el 10 de octubre junto a los títulos de sus canciones y los compositores. Hubo que esperar al 10 de noviembre para poder escuchar las canciones de la competición.

El Montesong 2024 se convirtió en la primera preselección de la temporada eurovisiva de 2025. La gran celebración musical montenegrina se celebró el 27 de noviembre con 16 grandes artistas sobre el escenario instalado en la sala Voco de Podgorica, con motivo del aniversario de RTCG.

Vladana Vučinić, representante de Montenegro en el Festival de Eurovisión 2022, y Danijel Alibabić, abanderado de Serbia y Montenegro en Festival de Eurovisión 2005 como parte del grupo No Name, fueron los responsables de dar forma al certamen como directora artística y director del espectáculo, respectivamente. Además, Vladana fue presentadora del Montesong 2024 junto a Marko Todorović. Además, Lazar Radulović y Andrea Šekularac estuvieron en la green room con los aspirantes.

Tras las 16 actuaciones, el resultado final se determinó mediante una combinación de votos de un panel de expertos de siete miembros y de las llamadas telefónicas y SMS de los espectadores desde casa al 50%.

Se recibieron un total de 3.262 votos. Sin embargo, algunos espectadores se quejaron de que no podían enviar mensajes y que las líneas no estaban abiertas. Sin embargo, experto consultor Jakov Leon encargado de gestionar la votación confirmó que todos los votos se habían registrado correctamente.

El panel de expertos que decidió el 50% del resultado final estuvo compuesto por artistas nacionales e internacionales de reconocido prestigio:

  • Hari Varešanović, integrante de Hari Mata Hari, representantes de Bosnia y Herzegovina en el Festival de Eurovisión 2006.
  • Nuša Derenda, abanderada de Eslovenia en el Festival de Eurovisión 2001.
  • Dado Topić, representó a Croacia en el Festival de Eurovisión 2007.
  • Elena Risteska, abanderada de Macedonia del Norte en el Festival de Eurovisión 2006.
  • Tijana Bogićević, que representó a Serbia en el Festival de Eurovisión 2017.
  • Emmelie de Forest, ganadora del Festival de Eurovisión 2013 representando a Dinamarca.
  • Danijel Popović, representante de Yugoslavia en el Festival de Eurovisión 1983.

Cada panel otorgó puntos del 1 al 8, 10 y 12. Al finalizar la votación, NeonoeN se situaron en lo más alto y fueron proclamados representantes de Montenegro en el Festival de Eurovisión 2025. Por su parte, el panel de expertos se decantó por Nina Žižić, mientras que el público apoyó mayoritariamente a Baryak. Ambas propuestas completaron el Top 3.

Además, paralelamente a la celebración del Montesong 2024, la televisión montenegrina entregó una serie de premios especiales otorgados por la Asociación de Intérpretes de Variedades de Montenegro.

Sin embargo, el 1 de diciembre saltó la polémica cuando trascendió una grabación de NeonoeN donde interpretaban su «CLICKBAIT» en el Festival Kulture Zabjelo de 2023, vulnerando la norma temporal según la cual no pueden haber sido comercializadas o interpretadas antes del 1 de septiembre de 2024. Este hecho llevó a la renuncia voluntaria del grupo aunque defendían que no contaron con ventaja en el Montesong y que su victoria fue “totalmente merecida”.

A todo ello, se sumó la renuncia de Vladana Vučinić como directora artística del Montesong. El 4 de diciembre, la artista hico pública su salida de la competición montenegrina confirmando que abandonó su cargo al día siguiente de la final nacional por “obligación moral”.

Con ello, esperaba que se pusiera fin a las insinuaciones sobre el proceso de selección con el deseo de que la emisora RTCG ofreciera todos los datos de la competición. Al día siguiente, la televisión pública reiteró que “el Montesong se organizó de forma transparente.

Finalmente, el 8 de diciembre, RTCG confirmó la elección de Nina Žižić como representante en su regreso al Festival de Eurovisión. Recordemos que la cantante fue la favorita del jurado profesional, pero solo alcanzó el 4º lugar en la votación de los espectadores.

El anuncio se produjo el domingo 8 de diciembre en el programa matinal de RTCG 1 ‘Dobro Jutro Crna Goro’, presentado por Branka Mićunović desde las 07:00 CET. La encargada de hacerlo oficial fue Antonela Martinović, responsable de prensa de Montenegro en el Festival de Eurovisión 2025.

Así es «Dobrodošli», la propuesta de Montenegro para el Festival de Eurovisión 2025

Nina Žižić interpretará en Basilea 2025 su propuesta «Dobrodošli», una potente balada en montenegrino en la que la artista muestra su gran dominio vocal y una consolidada presencia escénica sobre el escenario desde la emotividad y la fuerza.

«Dobrodošli» es una canción que gira en torno a la idea de la perseverancia y la resiliencia. La propuesta habla sobre los desafíos y la fuerza de las mujeres. Transmite un mensaje universal que no conoce barreras lingüísticas.

En palabras de la propia Nina Žižić, trata sobre cómo una mujer soltera puede ser fuerte en esos momentos difíciles. A pesar de tener todo en contra, frente a miles de obstáculos, relata el renacer y el logro de salir adelante.

La canción pone sobre la mesa todos los problemas a los que las mujeres enfrentan en sus vidas. Habla sobre la posición de la mujer en el amor y la sociedad. Desde la ambigüedad, la letra puede contar con diferentes significados, por lo que puede ser un “hombro sobre el que llorar”, pero también un estímulo para el coraje.

Sobre el escenario, busca lanzar un mensaje de empoderamiento a todas las mujeres. En un mundo en el que despierta en soledad, la canción emplea continuas metáforas sobre el silencio, la tristeza y el cansancio. Así, la artista narra cómo superar las debilidades y las dificultades: “Sonríe, aguanta todo, todo pasará”.

Los compositores buscaron crear una línea musical potente para lograr una mayor profundidad emocional y con una fuerza “tan grande que conduce a la catarsis y a la autorrealización.

Nina Žižić | Imagen: Nada Vojinović
Nina Žižić | Imagen: Nada Vojinović

Tras su elección como representante de Montenegro, hubo que esperar hasta el 9 de marzo para escuchar la versión definitiva de «Dobrodošli» que disfrutaremos en el Festival de Eurovisión 2025. La artista interpretó por primera vez la versión final en el programa ‘Pod Naponom’ de RTCG 1.

La renovación buscó potenciar el dramatismo, la orquestación y los coros de la propuesta, pero siempre manteniendo la esencia de balada poderosa íntegramente en montenegrino.

Los autores de la canción Boris Subotić y Violeta Mihajlovska enfatizaron en unos cambios que hicieran destacar la voz y el poder interpretativo de Nina Žižić. Para ello, ha adoptado el “sonido de James Bond” con la incorporación de elementos electrónicos. Además, cuenta con el apoyo de coristas que han contribuido a que la canción suene más poderosa.

El mítico productor normacedonio Darko Dimitrov junto a Boris Subotić y Violeta Mihajlovska Milić firman la composición de «Dobrodošli». Como curiosidad, fue la propia Violeta la que animó a Nina Žižić a inscribirse en el Montesong 2024 tras presentarle la canción de la que rápidamente destacó su potencial escénico.

“Como Nina se ha presentado mayoritariamente a su público con canciones rápidas, decidimos que esta vez sería una balada con un mensaje fuerte, subrayó Violeta Mihajlovska Milić.

Repasa la letra del tema con el que Nina Žižić representará a Montenegro en Eurovisión 2025

Letra original de «Dobrodošli»

Budi se noć, koja je kriva
Umorne oči trlja bez stida
Hoće li doć’ il’ će da sniva
Zora rujna rane da vida

Gdje su sad svi, iza sumeđa
Pletu vijenac od cvijeća

Nasmij se, izdrži sve, proći će
Izdrži sve, proći će, nasmij se
Proći će, nasmij se, izdrži sve
Nestaće, prestaće, a kada će
Dobrodošli meni vi
Na predstavu o ljubavi

Kako si ti, da li si dobro
Gdje su sad svi čisti pred Bogom
Ko da su nijemi, stoje bez riječi
Oni što tu su u zlu i u sreći

Lica su im crvena, tugom krpljena
A ko mi je kriv, houa-a

Nasmij se, izdrži sve, proći će
Izdrži sve, proći će, nasmij se
Proći će, nasmij se, izdrži sve
Nestaće, prestaće, a kada će
Dobrodošli meni vi
U hotel mojih slabosti
Dobrodošli meni svi
Na predstavu o ljubavi

Ha-a-a
Ha-a-a-a
Ha-vou-a-a
U-u-u

Izdrži sve
Nasmij se
Proći će
Houa-a
Izdrži sve
Nasmij se
Nestaće, prestaće, a kada će
(Prestaće, a kada će)

Letra de «Dobrodošli» en español

Despierta, la noche, que tiene la culpa
Se frota los ojos cansados sin vergüenza
¿Vendrá o soñará?
El amanecer de septiembre trae la luz de la mañana

¿Dónde está todo el mundo ahora, detrás del bosque?
Estoy tejiendo una corona de flores

Sonríe, aguanta todo, todo pasará
Aguanta todo, pasará, sonríe
Pasará, sonreirás, soportarás todo
Desaparecerá, se detendrá y ¿cuándo?
Bienvenido a mí, tú
A una obra sobre el amor

¿Cómo estás? ¿Estás bien?
¿Dónde está ahora todo aquel que es puro ante Dios?
Como si fueran mudos, se quedan sin palabras.
Los que están aquí en el mal y en la felicidad

Sus caras están rojas, manchadas de tristeza
¿Y quién tiene la culpa, houa-a?

Sonríe, aguanta todo, todo pasará
Aguanta todo, pasará, sonríe
Pasará, sonreirás, soportarás todo
Desaparecerá, se detendrá y ¿cuándo?
Bienvenido a mí, tú
Al hotel de mis debilidades
Bienvenidos a mi todos
A una obra sobre el amor

Jajaja
Jajaja
Ha-vou-a-a
Ajá

Soportarlo todo.
Sonrisa.
Ya pasará.
Houa-a
Soportarlo todo.
Sonrisa.
Desaparecerá, se detendrá y ¿cuándo?
(Se detendrá, ¿y cuándo?)

Montenegro en el Festival de Eurovisión

Los inicios de Montenegro en el Festival de Eurovisión se remontan a 2007, poco tiempo después de su independencia de Serbia. En sus 12 participaciones, su palmarés ha sido bastante discreto. Solo han conseguido clasificarse a la gran final en dos ocasiones.

En 2014, con Sergej Ćetković con «Moj Svijet» cuando alcanzaron el 19º lugar con 37 puntos. Por su parte, en 2015, Knez con la aplaudida balada balcánica «Adio» llevó a Montenegro a su mejor resultado histórico, un 13º lugar con 44 puntos.

A partir de 2016, regresaron los malos resultados con sucesivas propuestas que se quedaron en semifinales. A todo ello, se sumó la crisis presupuestaria de la televisión pública de Montenegro. RTCG ha sufrido en el pasado grandes cortes en su dotación de presupuesto para adjudicarlos a otras partidas, especialmente en momentos de particular necesidad como los actuales. Así fue el caso en 2010, 2011, 2020 y 2021, donde los problemas económicos de la emisora llevaron al país a ausentarse del festival europeo.

Montenegro regresó en Turín 2022 de la mano de Vladana Vučinić, cuya sentida interpretación de la balada «Breathe» tampoco fue suficiente para llevarla hasta la gran final. No pudo pasar del 17º lugar con solo 33 puntos.

Eurovisión 2025: la vuelta al origen del festival

Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.

La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.

El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en el St. Jakobshalle de Basilea (Suiza) presentado por Sandra StuderMichelle Hunziker y Hazel Brugger.

Eurovisión