La emisora de Montenegro suscribe las palabras de Vladana Vučinić: “El Montesong se organizó de forma transparente”

Desde RTCG confirman que la artista no ha recibido compensación económica por su labor como directora artística del certamen montenegrino

Tras la dimisión de Vladana Vučinić como directora artística del Montesong 2024, sigue la polémica en torno a la organización de la preselección de Montenegro para el Festival de Eurovisión 2025.

Más de una semana después de la celebración del certamen montenegrino, el país balcánico sigue viviendo unos días convulsos desde el momento en el que trascendió una grabación de NeonoeN donde interpretaban su «CLICKBAIT» en el Festival Kulture Zabjelo de 2023.

En su carta en la que informó de su salida de la organización del evento, Vladana Vučinić quería acallar los rumores sobre un proceso tachado de poco transparente. Ante esta situación, la emisora RTCG ha ofrecido una declaración pública donde apoya a la artista y confirma la transparencia del Montesong 2024, suscribiendo las declaraciones de la hasta ahora directora artística.

Este comunicado de la emisora se produce por la “necesidad de decir algunas palabras sobre su aporte y los resultados alcanzados por el festival”.

Además, aborda las cuestiones que Vladana planteó en su declaración. De hecho, desde RTCG subrayan la gran contribución de la cantante en la puesta en marcha del festival montenegrino desde cero.

En sus palabras, la televisión montenegrina confirma que Vladana dirigió todo el proyecto sin ninguna compensación económica”. Además, se destaca que tuvo una gran carga de trabajo poniéndose al frente de un festival de estas características siendo “uno de los eventos musicales más importantes del año”.

“Lo hizo frente a RTCG, con una dedicación y profesionalismo que fueron inspiradores para el todo el equipo implicado en este exigente proyecto”, añaden desde la cadena pública.

A pesar de su salida del Montesong, RTCG espera seguir contando con Vladana porque consideran que su contribución ha sido “inmensamente significativa”. Esperamos que nuestra cooperación continúe, porque el Servicio de Medios Públicos se basa en la dedicación de las personas que lo componen. Y el trabajo de Vladana lo demuestra precisamente, concluyen.

Vladana Vučinić abandona la dirección artística del Montesong reafirmando que la organización del evento ha sido “transparente”

RTCG responde a las preguntas planteadas por Vladana

En su comunicado, RTCG hace hincapié en que el Montesong 2024 “se organizó de forma transparente y con el apoyo de la Asociación de Artistas e Intérpretes de Variedades de Montenegro, que corrió con la mayor parte de los costes. De esta manera, confirman el guion y la elección del presentador no eran competencia de RTCG.

Reconocen que hubo errores durante la celebración del certamen, pero es algo que no reduce “la impresión positiva que dejó en el público”. Por ello, estudiarán qué falló “para mejorar las próximas ediciones y elevar aún más el nivel.

“Por lo tanto, creemos firmemente que tanto esfuerzo detrás de la organización y realización de Montesong no debería ser motivo de crítica, sino una oportunidad para reconocer el éxito del festival, pero también su importancia para la escena musical montenegrina”

RTCG

Pasada más de una semana de su celebración, en RTCG sigue evaluando el trabajo realizado. Ponen especial énfasis en que “la escena musical montenegrina está repleta de talento e ideas que merecen atención y apoyo”, objetivo que se planteó Vladana Vučinić desde el primer momento en el que se puso al frente de la dirección artística del Montesong 2024 .

Por el momento, parece que la intención de RTCG es la de seguir adelante con el Montesong en futuras ediciones con la idea de seguir apoyando “proyectos que promuevan a nuestros artistas y la escena cultural, tanto aquí como en la escena europea.

Recordemos que el Montesong 2024 fue una producción entre RTCG y la Asociación de Artistas e Intérpretes de Variedades de Montenegro.

En este proceso, Vladana Vučinić actuó como directora artística. En su labor dentro del comité de selección buscó dar visibilidad y presencia una gran variedad de estilos en el festival remarcando que todo el proceso fue transparente. Defendió este tipo de concursos como servicio público con el objetivo de “proporcionar un lugar para que los artistas toquen su música”.

Por su parte, Danijel Alibabić, que ya estuvo en el Festival de Eurovisión 2005 representando a Serbia y Montenegro como parte del grupo No Name, fue el director del festival en nombre de la Asociación de Artistas e Intérpretes de Variedades de Montenegro.

NeonoeN renuncian a representar a Montenegro en Eurovisión 2025

Vladana Vučinić abandona la dirección artística del Montesong

Vladana Vučinić, directora artística del Montesong, anunció su dimisión el miércoles 4 de diciembre, aunque confirmó que renunció a su cargo al día siguiente de la competición por “obligación moral”.

En una historia en su perfil oficial de Instagram, la que fuera representante de Montenegro en el Festival de Eurovisión 2022, hizo oficial su salida para poner fin a los rumores e insinuaciones sobre el proceso de selección del Montesong 2024.

La artista reafirmó que el compromiso de la emisora y ella misma fue claro, con un proceso “transparente” para que la música y el talento del país tuvieran su espacio en RTCG. “Cuando las cosas se hacen de forma transparente, no hay necesidad de guardar silencio”, subrayó.

En su carta, recordó que RTCG, como servicio público, estaba en la obligación de presentar al público los datos disponibles públicamente y, por lo tanto, responder a preguntas”. La propia Vladana detalló algunas cuestiones sobre el Montesong a las cuales la emisora ha respondido:

  • ¿Cómo y de qué manera se financió el Montesong?
  • ¿Quién presentó todo este proyecto ante RTCG y de qué manera?
  • ¿Alguien recibió tarifas especiales?
  • ¿Cuáles eran exactamente las obligaciones de RTCG según el contrato, en términos de escenario, producción, presentador, etc.?
  • ¿Cuáles fueron los errores y si se hará algo al respecto para que este festival pueda continuar en el futuro?

Vladana Vučinić espera que esta polémica no enturbie el regreso de Montenegro en el Festival de Eurovisión y los meses de trabajo que ha habido detrás del Montesong. Las insinuaciones vertidas al proceso “perjudica a los mejores músicos de Montenegro y su promoción en Europa”, añadió.

La versión de la Asociación de Artistas Musicales e Intérpretes de Montenegro

Tras la decisión de NeonoeN de renunciar a ir a Festival de Eurovisión 2025, Danijel Alibabić, director del Montesong 2024, se pronunció en redes sociales con un comunicado en nombre de la Asociación de Artistas Musicales e Intérpretes de Montenegro.

En sus palabras, detalló en respeto al grupo triunfador en el Montesong porque cree que es ejemplo positivo a la sociedad en su conjunto, demostrando lo que significa una actitud digna y responsable hacia su profesión”.

Además, confirmó que la Asociación de Artistas Musicales e Intérpretes de Montenegro trabaja con la RTCG en busca del representante de Montenegro en el Festival de Eurovisión 2025.

Aunque considera que el Montesong ha sido una plataforma de promoción, motivación y esfuerzo. Sin embargo, están abiertos a críticas siempre que sean constructivas para hacer un “Montesong aún mejor la próxima vez”.

En sus palabras, entiende que la mayoría de las críticasno estaban dirigidas a la música o a los intérpretes, sino más bien a los aspectos organizativos”.

Vladana Vučinić y Danijel Alibabić, responsables del Montesong | Ozren Zogović - RTCG
Vladana Vučinić y Danijel Alibabić, responsables del Montesong | Ozren Zogović – RTCG

La cronología de la polémica: de la victoria de NeonoeN en el Montesong a su retirada voluntaria

El 27 de noviembre, la televisión de Montenegro vivía un momento histórico. La celebración del Montesong suponía su flamante regreso al Festival de Eurovisión tras dos años de ausencia gracias a un acuerdo entre RTCG y la Asociación de Artistas e Intérpretes de Variedades de Montenegro. Todo ello coincidiendo con el 80º aniversario del ente público.

Finalmente, NeonoeN con «CLICKBAIT» se alzaron con el triunfo por encima de la gran favorita, Nina Žižić.

Si embargo, el domingo 1 de diciembre, saltó la polémica con una publicación de la televisión montenegrina según la cual se ponía sobre la mesa la posible descalificación del grupo a la espera de verificar un video en el que interpretaban su propuesta hace casi dos años, vulnerando la norma temporal según la cual no pueden haber sido comercializadas o interpretadas antes del 1 de septiembre de 2024.

De hecho, trascendió un pequeño fragmento de dicha actuación en el Festival Kulture Zabjelo de 2023 (a partir del minuto 1:03).

Así, previa consulta a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) como organizadores del Festival de Eurovisión, RTCG y la Asociación de Artistas e Intérpretes de Variedades de Montenegro han estado verificando dicho video de NeonoeN. Sin embargo, la complicada decisión se dilató en el tiempo hasta el comunicado que ofreció el grupo montenegrino donde anunciaban su retirada voluntaria para poner fin a la polémica.

A pesar de su decisión, desde NeonoeN siguen defendiendo que no contaron con ventaja en el Montesong y que su victoria fue “totalmente merecida”. El grupo confirmó que interpretaron una versión previa de su «CLICKBAIT» que aún estaba “en proceso” considerándola una versión “de trabajo”.

Así fue el Montesong 2024: Repasa los resultados desglosados

Tras la convocatoria previa en la que se recibieron 36 candidaturas, un comité interno seleccionó a los 16 finalistas del Montesong 2024 que fueron presentados el 10 de octubre junto a los títulos de sus canciones y los compositores. Hubo que esperar al 10 de noviembre para poder escuchar las canciones de la competición.

En el Montesong 2024, la clasificación se decidió al combinar la votación de un jurado profesional y del público desde casa. Se recibieron un total de 3.262 votos. Sin embargo, algunos espectadores se quejaron de que no podían enviar mensajes y que las líneas no estaban abiertas. Sin embargo, experto consultor Jakov Leon encargado de gestionar la votación confirmó que todos los votos se habían registrado correctamente.

Además, hubo confusión con la cifra total de votos recibidos. “El número total de votos aún se estaba procesando cuando nuestro supervisor entró al estudio”, afirma el departamento de prensa de RTCG, según ESC Discord.

La final nacional tuvo lugar el miércoles 27 de noviembre en la sala Voco de Podgorica, capital de Montenegro. El espectáculo estuvo presentado por Marko Todorović y Vladana Vučinić, junto a Lazar Radulović y Andrea Šekularac desde la green room. La retransmisión en directo se celebró desde las 20:00 CET.

La votación ha sido muy repartida y reñida. Los ganadores no han sido los favoritos de ninguno de los paneles de votación. Las máximas puntuaciones del jurado profesional y del televoto de los espectadores otorgadas a diferentes propuestas. El panel de expertos se ha decantado por , mientras que el público ha apoyado mayoritariamente a Baryak. Ambas propuestas han completado el Top 3.

De esta manera, estos fueron los resultados de la final nacional de Montenegro:

El panel de expertos que ha decidido el 50% del resultado final ha estado compuesto por artistas nacionales e internacionales de reconocido prestigio:

  • Hari Varešanović, integrante de Hari Mata Hari, representantes de Bosnia y Herzegovina en el Festival de Eurovisión 2006.
  • Nuša Derenda, abanderada de Eslovenia en el Festival de Eurovisión 2001.
  • Dado Topić, representó a Croacia en el Festival de Eurovisión 2007.
  • Elena Risteska, abanderada de Macedonia del Norte en el Festival de Eurovisión 2006.
  • Tijana Bogićević, que representó a Serbia en el Festival de Eurovisión 2017.
  • Emmelie de Forest, ganadora del Festival de Eurovisión 2013 representando a Dinamarca.
  • Danijel Popović, representante de Yugoslavia en el Festival de Eurovisión 1983.

Los ganadores del Montefon

Paralelamente a la celebración del Montesong 2024, la televisión montenegrina entregó una serie de premios especiales otorgados por la Asociación de Intérpretes de Variedades de Montenegro:

  • Verica Čuljković: mejor vídeo del año.
  • NeonoeN: mejor grupo del año).
  • Marija Božović: mejor portada del año.
  • Ivana Popović Martinović: cantante femenina del año.
  • Sergej Ćetković, representante de Montenegro en el Festival de Eurovisión 2014: cantante masculino del año
  • Tina Džankić: premio especial “Snežana Ćosović” por su interpretación.

Revive el Montesong 2024 al completo, a continuación:

¿Cómo ha sido la mecánica del Montesong 2024?

Montenegro regresa al Festival de Eurovisión 2025 y ha elegido a su representante a través de un novedoso Montesong 2024. Esta competición busca ser el escaparate necesario para la música montenegrina combinando grandes nombres con reputada trayectoria junto a los jóvenes talento emergentes del mercado musical del país balcánico.

La final nacional ha constado de 16 actuaciones tras las cuales jurado profesional y televoto decidieron el resultado

De esta manera, el ganador se seleccionó mediante una combinación de votos de un panel de expertos de 7 miembros y de las llamadas telefónicas y SMS de los espectadores desde casa al 50%. Para votar, los espectadores tuvieron que enviar un SMS al número 14741 con la palabra MONTESONG seguida del número de la actuación.

Cada panel otorgó puntos según el clásico sistema de Eurovisión, del 1 al 8, 10 y 12. Al finalizar la votación, el artista con mayor puntuación se alzó con el triunfo y, por consiguiente, fue proclamado representante de Montenegro en el Festival de Eurovisión 2025.

Por su parte, el jurado profesional estuvo formado por profesionales de la música local y representantes de la música de toda Europa.

El Montesong 2024 se planteó previamente como una competición en dos noches consecutivas. Finalmente se reducirá a una única velada, el 27 de noviembre. La emisora RTCG quiere conmemorar su aniversario con un espectáculo de alto nivel. Ese mismo día, también se llevará a cabo una ceremonia de entrega de premios a los autores y los cantantes con más éxito de Montenegro, el Montefon.

Desde la televisión montenegrina se destaca que el Montesong 2024 no solo ha sido una competición “sino un evento artístico que eleva los estándares”. Así, cada candidato trató de ofrecer actuaciones y escenografías únicas en un escenario que fue diseñado por Vesna Dedić, autora del espectáculo de culto “Balkansko Ulicom”, que fue un entorno rodeado de pantallas en varias piezas con un espacio en el que se apuestan por varios niveles y escalones, jugando con las alturas.

“Los artistas invirtieron enorme energía y creatividad en sus actuaciones. Nuestra tarea era idear una secuencia que permitiera que cada canción pasara a primer plano, para que el festival mantuviera su energía de principio a fin”

RTCG

Los responsables del festival montenegrino prometieron grandes actuaciones y emoción hasta el final. Para ello, establecieron una dinámica novedosa cuidadosamente diseñada.

La producción y la escenografía fueron los pilares fundamentales del Montesong 2024, para garantizar que cada detalle del festival se realizara al más alto nivel.

Se destaca la gran variedad de géneros para convertirse en un escaparate de la música montenegrina aunando artistas con experiencia y nuevos nombres emergentes.

Montenegro en el Festival de Eurovisión

Los inicios de Montenegro en el Festival de Eurovisión se remontan a 2007, poco tiempo después de su independencia de Serbia. En sus 12 participaciones, su palmarés ha sido bastante discreto. Solo han conseguido clasificarse a la gran final en dos ocasiones. En 2014, con Sergej Ćetković con «Moj Svijet» cuando alcanzaron el 19º lugar con 37 puntos. Por su parte, en 2015, Knez con la aplaudida balada balcánica «Adio» llevó a Montenegro a su mejor resultado histórico, un 13º lugar con 44 puntos.

A partir de 2016, regresaron los malos resultados con sucesivas propuestas que se quedaron en semifinales. A todo ello, se sumó la crisis presupuestaria de la televisión pública de Montenegro. RTCG ha sufrido en el pasado grandes cortes en su dotación de presupuesto para que adjudicarlos a otras partidas, especialmente en momentos de particular necesidad como los actuales. Así fue el caso en 2010, 2011, 2020 y 2021, donde los problemas económicos de la emisora llevaron al país a ausentarse.

Montenegro regresó en Turín 2022 de la mano de Vladana Vučinić, cuya sentida interpretación de la balada «Breathe» tampoco fue suficiente para llevarla hasta la final. No pudo pasar del 17º lugar con solo 33 puntos.

Eurovisión 2025: La vuelta al origen del festival

Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.

La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.

El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en Basilea (Suiza).


Fuente: RTCG
Eurovisión