El Festival de Eurovisión 2025 se encuentra inmerso en su etapa culminante con el inicio de los espectáculos en directo. En las semifinales de la competición se elegirán los finalistas que competirán por alzarse con el micrófono de cristal. Este martes 13 de mayo desde las 21:00 CEST la ciudad suiza de Basilea acoge la primera eliminatoria con 15 países que sueñan con alcanzar la gran final del sábado 17 de mayo.
La decisión de las semifinales está en manos de los espectadores exclusivamente. Los seguidores del festival determinan qué países pasan a la gran final a través de llamadas telefónicas, SMS y voto online.
Además, durante esta primera semifinal, disfrutaremos de las actuaciones de España, Italia y Suiza sobre el escenario del St. Jakobshalle. Sin embargo, estas propuestas no entran en competición y no se podrá votar por ellas.
¿Por qué España actúa, pero no compite en la semifinal de Eurovisión?
España como miembro del Big 5 está directamente clasificado para la gran final. RTVE, miembro de la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU), es una de las cinco grandes emisoras públicas del continente y, además de aporta más cantidad de inversión en la organización también cuenta con mayor seguimiento y presencia del festival entre sus espectadores.
Desde que se implantó el sistema de semifinales en 2004, ampliado a dos eliminatorias en 2008, los países directamente clasificados en la gran final han ido progresivamente ganando protagonismo en las semifinales. Primero, se emitía un breve fragmento de los videoclips, algo habitual hasta 2015.
Sin embargo, en 2016 se dio un primer paso, emitiendo un minuto de su ensayo general del día previo. Además, se publicaban en el canal oficial del certamen en YouTube la actuación completa en el ensayo.
A partir de 2024, la organización implantó una revolución en las semifinales y, desde entonces, los artistas finalistas actúan en directo en la eliminatoria que por sorteo pueden votar. Además, lo hacen a lo largo del espectáculo entre los artistas que sí se juegan el pase a la gran final.
Visualmente, la organización detalla qué países están clasificados y no se puede votar por ellos. En pantalla, el clásico indicativo del país incluye una anotación “Already qualified” (Ya clasificado). Además, no cuentan con orden de actuación, para evitar confusiones a la hora de votar. De hecho, en los tradicionales recaps o repasos tras las actuaciones en directo, no aparecen dichos países.
No contarán con número de teléfono ni SMS, ni aparecerán en la plataforma de voto online esc.vote. Son actuaciones únicamente de exhibición para dar visibilidad y protagonismo a los países del Big 5 y los anfitriones, en este caso, Suiza.
Por tanto, no se podrá votar por ellos hasta la gran final donde los 26 artistas se juegan el resultado final.
Desvelado el orden de actuación de las semifinales del Festival de Eurovisión 2025
Melody actuará en la primera semifinal de Eurovisión 2025
El Festival de Eurovisión 2025 contará con dos semifinales, que se celebrarán el martes 13 de mayo y el jueves 15 de mayo. En cada una de ellas, 10 países conseguirán el ticket para la gran final. De esta manera, se unirán al país anfitrión, en esta ocasión Suiza, y al Big 5 (Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido) de cara al espectáculo del sábado 17 de mayo.
En esta edición, por segunda vez en la historia, la organización ha decidido que los seis países clasificados de manera automática para la gran final del evento actuarán en directo durante las respectivas semifinales en las que por sorteo votarán. Además, no habrá que esperar al final de la eliminatoria, ya que estos países se subirán al escenario entre el resto de aspirantes de las semifinales.
Melody con «ESA DIVA» será la 5º actuación de la noche. Concretamente, actuará tras Estonia y por delante de Ucrania.
El orden de actuación de las semifinales fue determinado por la organización de Eurovisión con el objetivo de hacer un espectáculo dinámico y entretenido para los espectadores.
Eurovisión 2025: Melody cantará en la primera semifinal y actuará en el puesto 5º
¿A qué hora actúa Melody en la primera semifinal de Eurovisión 2025?
En esta primera eliminatoria que tiene lugar el martes 13 de mayo, también se subirán al escenario Italia y Suiza. Por su parte, Reino Unido, Alemania y Francia actuarán en la segunda semifinal del jueves 15 de mayo.
Como es habitual, las galas en directo del Festival de Eurovisión 2025 comenzarán puntualmente a las 21:00 CEST. Así, siguiendo el horario de ediciones previas, se estima que la actuación de Melody durante la primera semifinal del 13 de mayo se producirá aproximadamente sobre las 21:30 CEST, horario que podría cambiar ligeramente en función del desarrollo del espectáculo que haya preparado la televisión suiza.
¿Qué es el Big 5 de Eurovisión?
El Big 5, o los “cinco grandes” del Festival de Eurovisión, es un grupo de países formado por Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido. Los cinco países cuentan con el privilegio de estar directamente clasificados en la gran final del certamen europeo. Así, no tienen que competir en un puesto en la final de festival. Además, cada uno de ellos durante una de las semifinales asignada por sorteo pueden votar.
Estos cinco países son los que mayor aportación económica hacen en el Festival de Eurovisión. Además, aglutinan los mayores índices de audiencia y niveles de seguimiento en redes sociales, lo que incluye directamente en la sostenibilidad económica y financiera del certamen europeo.
Este grupo se planteó en 1996 tras la eliminación de Alemania del Festival de Eurovisión que tuvo lugar en Oslo (Noruega) en una semifinal previa. Su ausencia motivó pérdidas económicas en la organización y además una notable bajada de audiencia. Así, desde entonces, estos países siempre están clasificados en la gran final.
Hasta 2011, estuvo conformado por cuatro países, que se amplió tras el retorno de Italia en la edición celebrada en Düsseldorf (Alemania).
A pesar de que actualmente se ha superado el debate de su idoneidad o no, en un principio algunos países mostraron su desacuerdo con el sistema, entre ellos, Turquía, que se ausenta desde 2013 por este motivo. Además, se extensión la creencia de que estos países cuentan con peor suerte a la hora de sus posibilidades de triunfo. En estos años, solo han habido dos triunfos en el grupo. Concretamente, Alemania en 2010 con Lena y su «Satellite» e Italia en 2021 con Måneskin y su «Zitti E Buoni».
¿Se puede votar en la primera semifinal desde España?
Los espectadores españoles que sigan la retransmisión por La 1 de RTVE podrán votar por cualquiera de las 15 propuestas semifinalistas que buscan su plaza en la gran final. A través de los números de teléfono y SMS que habilita RTVE. Además, se podrá utilizar la aplicación oficial del Festival de Eurovisión y en la web esc.vote.
Tanto España como Italia y Suiza, los otros países que asisten a modo de exhibición, podrán votar y apoyar a sus propuestas favoritas.
Cada país pone a disposición de sus espectadores unas líneas de número de teléfono y SMS para facilitar que sus espectadores puedan votar. Además, desde 2023, la organización incluye el “voto del resto del mundo” como si fuera un país más en la votación. Así, todos los espectadores de los países no participantes que quieran participar en el proceso pueden emitir su votación en la web esc.vote.
Descarga la Guía ESCplus de Eurovisión 2025
Puntuales a nuestra cita anual, el equipo de ESCplus presentamos nuestra tradicional Guía del Festival de Eurovisión 2025. En ella podrás encontrar una introducción inicial con toda la información general detallada respecto a la organización de esta 69º edición que tiene lugar en Basilea (Suiza) el 13, 15 y 17 de mayo.
Además, podrás conocer en profundidad a cada uno de los aspirantes del festival gracias a la ficha ilustrada con datos de la canción, su letra y la biografía de cada intérprete. Todo ello, con una serie de anexos al final del archivo donde podrás anotar las votaciones oficiales emitidas durante el festival junto a tus propias valoraciones.
¡No dudes en descargar nuestra Guía ESCplus del Festival de Eurovisión 2025 para poder seguir la 69º edición del certamen europeo sin perderte detalle!
Eurovisión 2025: la vuelta al origen del festival
Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5º posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5º posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.
La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión a Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.
El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69º edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en el St. Jakobshalle de Basilea (Suiza) presentado por Sandra Studer y Hazel Brugger junto a Michelle Hunziker (únicamente en la gran final).
En la 69º edición se mantiene el nivel de participación en la edición previa de Malmö 2024 con un total de 37 países. Entre ellos, destaca el regreso de Montenegro y la retirada de Moldavia tras una presencia ininterrumpida de casi 30 años.
Eurovisión 2025 Odds: tendencias y análisis de pronósticos en tiempo real
De nuevo, bajo el lema de “United By Music”, el certamen europeo en Basilea contará con un theme art simbólico que consolida el ya icónico emblema del Festival de Eurovisión con su clásico corazón. Apuestan por la sencillez, la originalidad y el minimalismo con juegos de degradados gracias a las variaciones de tamaño del corazón que se multiplica hasta el infinito para crear imágenes y conceptos simulando píxeles.
Basilea es una ciudad volcada con el Festival de Eurovisión. Además de los espectáculos en directo, los visitantes pueden disfrutar de un “programa integral de acompañamiento” con actuaciones especiales de estrellas eurovisivas en el Arena Plus. Todo ello junto a la Eurovision Village, la Eurovision Street en Steinenvorstadt y a lo largo de Kleinbasel Rheinbord junto al clásico EuroClub con actuaciones eurovisivas.
Además, como novedad, el Festival de Eurovisión 2025 contará con Lumo, un simpático personaje que será la mascota del evento con el objetivo de iluminar la celebración del certamen en Suiza representando la magia y los valores de la competición.